Yucatán

CODHEY fortalece habilidades de intérpretes en lengua maya

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) llevó a cabo el taller “Principios básicos de interpretación”, enfocado en fortalecer las habilidades de personas hablantes de lengua maya dedicadas a la interpretación, con el objetivo de garantizar una atención de calidad a la población maya hablante así como el respeto de sus derechos lingüísticos y humanos.

 

El evento se llevó a cabo en la sala de juntas de la CODHEY, donde se dieron cita 25 personas provenientes del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY), la Fiscalía General del Estado, el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (INDEMAYA) así como intérpretes particulares.

 

La presidenta de la CODHEY, María Guadalupe Méndez Correa, destacó la labor de las personas intérpretes como pieza clave en la defensa de los derechos de los pueblos originarios, al facilitar el acceso a servicios de salud, educación, justicia, cultura y otros ámbitos esenciales de la vida cotidiana.

 

Méndez Correa dijo que estas acciones fortalecen el acceso a la justicia y fomentan la inclusión de la población maya en los distintos ámbitos de la vida pública.

 

Durante la jornada se abordaron temas clave como la definición, importancia y proceso de la interpretación, así como el marco normativo vigente, expuestos por el intérprete César Acosta Albornoz.

 

El representante del Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción Asociación Civil (CEPIADET), Tomás López Sarabia presentó el tabulador de pago del intérprete, una herramienta esencial para el reconocimiento justo de su labor.

La intérprete y Comisionada Presidenta del Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública (INAIP), María Gilda Segovia compartió los principios, tipos y habilidades necesarias para la interpretación.

 

Adelaida Cab Chan, también intérprete, subrayó la importancia de la interpretación como un derecho humano, ilustrando su exposición con casos prácticos.

 

El taller concluyó con la entrega de reconocimientos a las personas participantes, a cargo de la Presidenta de la CODHEY.

 

Con esta iniciativa, la CODHEY reafirma su compromiso de impulsar la profesionalización de intérpretes y la defensa de los derechos humanos en Yucatán.

 

 

-0-

Yucatán En Vivo

Yucatán En Vivo

About Author

Te puede interesar