En una acción pionera, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, dispuso la realización del curso “Nutriendo el Futuro”, dirigido principalmente a los vendedores que se establecen en los alrededores de las escuelas.
De esta manera la alcaldesa reafirma que la salud de las y los meridanos es una prioridad, especialmente cuando se trata de proteger a las futuras generaciones.
La actividad se realizó durante dos días con unos 300 asistentes al Teatro de las Artes “Nina Shestakova” del Centro Municipal de Danza, organizada por la Dirección de Bienestar Humano y la Subdirección de Establecimientos Fijos, Semifijos y Ambulantaje, en respuesta a la reciente prohibición de la “comida chatarra” en las cooperativas escolares.
Jesús Pérez Ballote, director de Bienestar Humano, destacó que este esfuerzo nace de la necesidad de apoyar tanto a las escuelas como a los padres de familia en el proceso de adaptación a las nuevas disposiciones nutrimentales. “Estamos comprometidos con la salud y bienestar de nuestras niñas, niños y jóvenes pero también con los pequeños comerciantes”, puntualizó.

Por su parte, Alfonso Lozano Poveda, subdirector de Establecimientos Fijos, Semifijos y Ambulantaje, dijo que es imperativo cuidar a nuestros niños, a quienes les dejaremos nuestro México. Mérida es el primer municipio en el estado que organiza está capacitación porque estamos preocupados por la salud de todos nuestros ciudadanos”.
Las sesiones estuvieron a cargo de los nutriólogos del Departamento Vida Saludable del Ayuntamiento de Mérida, quienes compartieron conocimientos prácticos y recomendaciones alineadas con las políticas nutrimentales actuales.
Ofrecieron sugerencias sobre la incorporación de alimentos de origen natural, haciendo especial énfasis en privilegiar productos regionales y de temporada.
La meta es concientizar a los vendedores para que, poco a poco, realicen la transición hacia la oferta de productos no ultraprocesados, evitando bebidas con exceso de azúcares o edulcorantes.

Este esfuerzo conjunto es un paso en la lucha contra enfermedades relacionadas con malos hábitos alimenticios y reafirma la convicción de que, al nutrir el cuerpo con productos sanos y de calidad, se está construyendo el futuro de una Mérida más saludable y próspera.
Finalmente, se informó que por instrucciones de la alcaldesa Cecilia Patrón, desde el Centro Municipal de Atención Nutricional y Diabetes (CEMANUD), se ha elaborado un menú de desayunos saludables, tanto en formato entregable como digital, que será distribuido en las escuelas. Esta herramienta busca orientar a madres y padres de familia en la preparación de alimentos nutritivos y variados para sus hijos.
También asistió a la inauguración de las jornadas el subdirector de Política Alimentaria del Gobierno del Estado de Yucatán, Alejandro Castillo.