Publicidad
InicioYucatánAprueba Congreso la despenalización del aborto en Yucatán

Aprueba Congreso la despenalización del aborto en Yucatán

En Sesión Ordinaria, las y los diputados de la LXIV Legislatura aprobaron por mayoría con 22 votos a favor y 13 en contra, el dictamen de las comisiones unidas de Justicia y Seguridad Pública, y de Salud y Seguridad Social, en materia de autonomía reproductiva y derecho a decidir de las mujeres y personas gestantes, esto en el marco de la sentencia resuelta por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.


En este se expone que, de acuerdo con el mandato de la Corte, se permite el derecho a decidir de las mujeres y personas gestantes hasta las 12 semanas y se establece con claridad el tipo penal de aborto forzado y se aumentan las penas para este delito pasando de 3 a 8 años, a 5 y 10 años de prisión; y en el caso del aborto forzado con violencia pasando de 6 a 9 años, a 9 y 15 años de prisión.

Asimismo, se mantiene la definición del aborto como la interrupción del embarazo en cualquier momento antes de su conclusión, establecido en el artículo 389 del Código Penal del Estado.

A favor, se manifestó la diputada Clara Paola Rosales Montiel (Morena) y propuso una modificación al dictamen para que se agregue al artículo 390 del Código Penal del Estado, un párrafo cuarto que indique que, en caso de no acreditarse el delito de aborto, este no podrá ser reclasificado por el delito de homicidio en razón del parentesco o relación.

“Bajo el contexto de si una mujer aborta por razones de salud o por estar en peligro su vida o en situaciones en las que se considera que la gestación representa un grave riesgo para su bienestar, el acto no se debe de tratar como un homicidio”, dijo.

De igual manera, la diputada Larissa Acosta Escalante (MC) explicó que se somete a votación un dictamen que actualiza el marco legal conforme a lo establecido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que resolvió que al penalizar el aborto voluntario es un acto inconstitucional.

“No voto a favor desde una ideología, lo hago con la convicción de que todo embarazo debe ser un proceso digno que garantice el Estado. Voto a favor porque no quiero que ninguna persona tenga que enfrentar sola una decisión así de difícil, marcada por la violencia, la pobreza o el abandono del Estado”, dijo.

Por último, el diputado Bayardo Ojeda Marrufo (morena) a favor de este dictamen expresó que, al aprobarlo, se da libertad a las futuras generaciones para que sean ellas quienes decidan por su cuerpo, su autonomía.

“Porque no solamente es tener hijos por tenerlos, a veces no hay la capacidad física, a veces no hay la capacidad mental, a veces no hay la capacidad económica, para poder maternar”, dijo.

Con 22 votos a favor y 13 votos en contra, no se aprobó por mayoría calificada el dictamen de la comisión de Puntos Constitucionales por el que se modifica la Constitución Política del Estado de Yucatán en materia de reconocimiento, protección y garantía del derecho a la vida, por lo cual, este se regresa a la comisión para ser analizado de nuevo.

Al hacer uso de la voz a favor, el diputado Mario Alejandro Cuevas Mena (morena) dio lectura a la resolución dictada por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el cual instan al Legislativo a cumplir con la misma.

Por su parte, la diputada María Teresa Boehm Calero expresó que el voto de la bancada de Acción Nacional es en contra, pues la vida debe protegerse desde sus inicios.

SOLICITUD DE LA COMISIÓN DE SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL

Por unanimidad, con 35 votos a favor, aprobaron la propuesta enviada por la comisión de Salud y Seguridad Social para sesionar en los siguientes municipios: Mérida, Hunucmá, Progreso, Tahmek y Espita, esto con el fin de informar y acompañar a familias y vendedores escolares en la transición hacia una alimentación más saludable tras la entrada en vigor de la Ley que prohíbe la venta de productos ultra procesados con sellos de advertencia en escuelas a partir del 29 de marzo de 2025.

APROBACIÓN DE PUBLICACIÓN DE CONVOCATORIAS

Con 35 votos a favor se aprobó la expedición de la convocatoria relativa al Reconocimiento “Refugio Esteves Reyes del H. Congreso del Estado de Yucatán”, mérito que se entrega a quienes por su trabajo, entusiasmo, compromiso y profesionalismo se hayan destacado en la atención y cuidado en el bienestar de las personas mediante la prestación de sus servicios en el ejercicio de su profesión en el ámbito comunitario y/u hospitalario, ya sea en el primer, segundo o tercer nivel de atención.

Asimismo, por unanimidad aprobaron la expedición de la convocatoria para la designación de la persona titular del Órgano de Control Interno del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán, de acuerdo con lo establecido en la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales y lo dispuesto en la Ley de Gobierno del Poder Legislativo del Estado.

TURNAN A COMISIONES DIVERSAS INICIATIVAS

La Mesa Directiva distribuyó a comisiones diversas iniciativas.

-La comisión de Desarrollo Agropecuario analizará la iniciativa para expedir la Ley de Fomento y Protección del Maíz Nativo en el Estado y reformar la Ley de Desarrollo Rural Sustentable para la protección del maíz nativo, presentada por el diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil (morena).

-La misma comisión analizará la iniciativa para crear la Ley de Protección y Fomento de la Meliponicultura del Estado de Yucatán, presentada por la diputada de Acción Nacional, Manuela de Jesús Cocom Bolio.

-La comisión de Igualdad de Género analizará la iniciativa para reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado y la Ley de Agencia de Transporte en materia de seguridad pública, presentada por la diputada María Esther Magadán Alonzo (morena).

-La comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación analizará la iniciativa para expedir la Ley del sistema de Cuidados del Estado presentada por la diputada de morena, Aydé Verónica Interián Argüello.

-Asimismo, la iniciativa para modificar el decreto que expide la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano y la Ley de Procuración de Justicia Ambiental y Urbana del Estado.

-También esta comisión analizará la iniciativa para reformar el artículo primero de la Constitución del Estado en materia de derecho al cuidado digno, presentada por la fracción legislativa de Movimiento Ciudadano.

-Las comisiones unidas de Desarrollo Humano e Inclusión de Grupos en Situación de Vulnerabilidad, y de Salud y Seguridad Social analizarán la iniciativa para crear la Ley de Autismo de Yucatán, presentada por el diputado Ángel David Valdez Jiménez (PAN).

-La comisión de Justicia y Seguridad Pública estudiará la iniciativa que reforma artículos del Código Penal en materia de uso indebido de software de inteligencia artificial y agravantes con relación al uso de delitos como violación a la intimidad sexual, falsedad de declaraciones ante autoridad, chantaje y fraude, presentada por el diputado Gaspar Armando Quintal Parra (PRI).

APRUEBAN INFORMES DE ACTIVIDADES

El Pleno aprobó por unanimidad la solicitud del fiscal general del estado, Maestro Juan Manuel León León, para que rinda su informe de actividades ante esta Soberanía, el cual se realizará el próximo 30 de abril como parte de los asuntos en cartera de la Sesión.

También, se aprobó la solicitud del director general de transporte de la Agencia de Transporte de Yucatán, Maestro José Jacinto sosa Novelo, para rendir su informe de actividades ante el Pleno del Congreso, el cual se realizará para el 30 de abril como parte de los asuntos en cartera de la Sesión.

ASUNTOS GENERALES

El diputado de Movimiento Ciudadano, Javier Renán Osante Solís presentó una iniciativa en materia de homologación constitucional, para reformar el artículo 29 de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios para establecer que los salarios de las y los maestros de educación básica de tiempo completo, policías, médicos, enfermeros y enfermeras, bomberos y personal de protección civil, no podrán estar por debajo del promedio registrado por el IMSS.

“Esta reforma busca justicia, equidad y reconocimiento para quienes, con entrega y riesgo, sostienen los pilares más sensibles de nuestra vida”, agregó.

Por último, la Mesa Directiva convocó a la siguiente sesión para el viernes 11 de abril a las 13 horas.

COMENTARIOS

49,000FansMe gusta
6,459SeguidoresSeguir
457SuscriptoresSuscribirte

Más Recientes