Con el objetivo de visibilizar los desafíos clínicos, emocionales y sociales del Lupus Eritematoso Sistémico (LES), se llevó a cabo el simposio “Lupus Eritematoso Sistémico en Yucatán”, en el Auditorio “Dr. Jorge Zavala Velázquez” de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
El evento reunió a especialistas con amplia trayectoria, quienes compartieron avances en diagnóstico, tratamiento y mejora de la calidad de vida de las personas que viven con esta enfermedad en la región.
El doctor Guillermo Valencia Pacheco, internista e integrante de un grupo multidisciplinario en Yucatán, fue el encargado de abrir el simposio. En su intervención, destacó que el lupus no solo impacta a quien lo padece, sino también a su entorno cercano, al tratarse de una enfermedad compleja que afecta múltiples órganos y requiere atención médica especializada.
“La calidad de vida del paciente se ve profundamente afectada, y con ello, la de su entorno más cercano”, afirmó.

Asimismo, recordó que, aunque el lupus es una enfermedad conocida desde hace siglos, en las últimas décadas se han logrado avances importantes en tratamientos que permiten mejorar la sobrevida y reducir las complicaciones.
También resaltó el trabajo que se desarrolla en la región para diseñar herramientas que evalúen de forma específica la calidad de vida en pacientes del sureste mexicano.
Por su parte, el doctor Ricardo Francisco López Villanueva, reumatólogo con más de 30 años de experiencia en el Hospital General del ISSSTE, subrayó que el LES afecta de manera desproporcionada a las mujeres, especialmente a aquellas de origen hispano y afrodescendiente, con una mayor frecuencia de aparición entre los 20 y 40 años de edad.
“Hemos observado que las pacientes con menor daño orgánico tienden a tener una mejor calidad de vida, lo cual refuerza la importancia del diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado”, señaló.

El especialista enfatizó que el seguimiento médico constante y el apego terapéutico son fundamentales para evitar reactivaciones graves de la enfermedad.
El simposio concluyó con un llamado a fortalecer la investigación, la formación médica continua y la atención integral a personas que viven con lupus, promoviendo un enfoque multidisciplinario que contemple tanto el aspecto físico como el emocional y social.
Con estas acciones, la UADY y el sector salud reafirman su compromiso con la sensibilización y la mejora en la atención médica de enfermedades autoinmunes que afectan significativamente la calidad de vida de las y los yucatecos.