La AMK American Padel Academy presentó a los integrantes de su equipo de competencia 2025, representado por las mejores jugadoras y jugadores de Yucatán, que este año participaran en competencias de la Federación Mexicana de Padel, (FAMEPA), estatales, seccional y los nacionales.
El director de la AMK American Padel Academy, Juan Carlos de la Torre Hermosillo, resaltó la alta preparación y disciplina de los padelistas que representarán a Yucatán en las diferentes categorías, juveniles, mayores y veteranos con las que participarán en las competencias a realizarse en sus diferentes fases, para escoger a los seleccionados nacionales que estarán en los encuentros internacionales llevando la camiseta de México.
Los jugadores de Yucatán, destacó, considerados entre los mejores del país, competirán en las etapas estatales que iniciaron el 29 de enero y concluirán en marzo, con sede en los estados de: Tabasco, Oaxaca, Yucatán, Quintana Roo Chiapas, Veracruz.
Entre marzo y abril, indicó Juan Carlos de la Torre, estarán en los torneos nacionales que se realizarán en Veracruz, Estado de México, Hermosillo, Yucatán, San Luis Potosí, Coahuila, Morelos, Nuevo León, Baja California y Jalisco, para seguir avanzando como uno de los equipos con mejor nivel en el país.
“Los torneos nacionales serán en mayo, junio, agosto y septiembre en: Estado de México, Puebla, Aguascalientes, Sonora, Nuevo León y Ciudad de México, para lo cual los deportistas se preparan con las técnicas de entrenadores profesionales de la AMK American Padel Academy”, anotó.
De estas competencias saldrán las selecciones mexicanas que representarán al país en los panamericanos, en el mundial de juveniles y veteranos que se jugarán a finales de este año.
El equipo está integrado por: Marcelo Ongay, Juan Pablo Coaña, Diego Bautista, Santiago de la Torre, Fernando Samaniego, Daniel Medina, Constanza Guerrero, Ricardo Guillermo, Rodrigo Mancilla, Enrique Tovar, Alemany Torres, Andrés Zepeda, que pondrán el nombre de Yucatán en alto.