Yucatán

Reconoce Censida al Programa de prevención contra la hepatitis C en Yucatán

El Programa de Eliminación del Virus de la Hepatitis C recibió un reconocimiento del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA (Censida), por su destacada labor al cumplir la meta de combatir esa enfermedad entre la población yucateca, informó el director de Prevención y Protección de la Secretaría de Salud (SSY), Carlos Isaac Hernández Fuentes.

El funcionario señaló que, desde el inicio de esta administración, el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el titular de la SSY, Mauricio Sauri Vivas, instruyeron ejercer acciones que contribuyan con salvaguardar el bienestar de la ciudadanía, desde diversas áreas, y en esta ocasión, los resultados son fruto del trabajo coordinado con las autoridades federales.

A su vez, el supervisor de Mejoras para la Calidad de la Atención, Daniel Fernando Pérez Larios, adscrito a la Dirección de Investigación Operativa del Censida, reconoció las estrategias emprendidas contra ese mal en la entidad y al equipo que las puso en marcha. “Expreso nuestra admiración por el compromiso y labor demostrados en Yucatán, para dar cumplimiento a los objetivos del Programa”, añadió.

Vista previa de imagen

Por su parte, la responsable del esquema, Walkyria Cristal Páez Cantón, detalló que la hepatitis C es curable y el tratamiento, seguro, gratuito y eficaz; lo brinda la SSY, a través de los Centros Ambulatorios de Prevención y Atención de Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits), en coordinación con los hospitales de seguridad social, para garantizar que las y los pacientes reciban atención integral.

Subrayó que el riesgo de no tratarse es contraer cirrosis o cáncer de hígado y que el virus se propaga por el torrente sanguíneo. Las medidas preventivas consisten en evitar compartir objetos personales, como afeitadoras y cepillos dentales; quienes se realicen tatuajes o perforaciones deberán cerciorarse de que sea con materiales nuevos y esterilizados, y las prácticas sexuales tienen que ser con protección.

Finalmente, recordó las ubicaciones de los Capasits en el territorio: el de Mérida está en la calle 59 Diagonal por 90 y avenida Canek, en el Centro, con el teléfono (999) 930 33 20, extensiones 45615 y 45616; para Valladolid, en la 27 entre 14 y 16, colonia Fernando Novelo, con contacto al (999) 930 30 50, 46170, y en Ticul, 14-A por 9-B y 11, fraccionamiento Viva II, con atención al número (997) 972 15 83.

Yucatán En Vivo

Yucatán En Vivo

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar