Yucatán

Lluvias, viento y posibles granizadas por el famoso “Cordonazo de la Santa Cruz”

El famoso “Cordonazo de la Santa Cruz” podría presentarse desde este sábado en la Península de Yucatán. Traería lluvias, viento y posibles granizadas, de acuerdo con el reporte de Meteorología Yucatán.
Los navegantes y pescadores de la Península de Yucatán tienen muy en cuenta un fenómeno meteorológico en estas épocas del año, temido principalmente por sus fuertes vientos, lluvias intensas y hasta granizo. Este fenómeno es conocido como el “cordonazo” o “cordonazo de la Santa Cruz”, debido a que se presenta cerca del día 3 de mayo.
El “cordonazo” se trata de la afectación de un sistema frontal de manera extemporánea, ya que en esta época del año la frecuencia e intensidad de llegada de los frentes fríos a la península disminuye. No obstante, algunas masas de aire frío llegan a descolgarse de Norteamérica y arriban a nuestras latitudes.
Una vez que alcanzan la zona de la Península de Yucatán, se encuentran con aire muy caliente con temperaturas de hasta 40°C, lo cual favorece un violento ascenso convectivo, formando tormentas severas.
Dichas tormentas vienen generalmente acompañadas de fuertes turbonadas y granizadas en zonas costeras e interior de la Península, que llegan a dejar daños a embarcaciones y estructuras frágiles, además de caída de árboles por los vientos descendentes de las tormentas que incluso pueden alcanzar hasta 100 km/h.
En términos meteorológicos, el “cordonazo” es una tormenta severa.
Generalmente cada año se repite este fenómeno, días antes o después del 3 de mayo, y con intensidad variable, ya que depende de la situación meteorológica que se esté presentando en la zona.
La última vez que se tuvo un “cordonazo” intenso fue el pasado 4 de mayo de 2017, cuando se presentaron fuertes vientos que causaron daños en el puerto de Progreso y la ciudad de Mérida.
Cordonazo para el fin de semana
Actualmente un anticiclón domina la mayor parte de la región, lo cual mantendrá tiempo estable y muy caluroso. Sin embargo, dicho anticiclón comenzará a desplazarse y se vaticina la llegada de un frente frío al golfo de México, el cual podría llegar a la península el sábado 1 de mayo, generando tormentas eléctricas fuertes, granizadas y turbonadas en la zona peninsular, indicando la llegada del famoso “cordonazo”.
Aunque todavía no es algo completamente seguro y podrían haber variaciones en el pronóstico, se recomienda a la población costera mantenerse al tanto de los avisos que emitan las autoridades.
De igual manera, pobladores en el interior de los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, también deben estar atentos de las actualizaciones de las predicciones meteorológicas
Yucatán En Vivo

Yucatán En Vivo

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar