El Gobierno del Estado y la AFD trabajarán en un esquema de financiamiento de largo plazo para ANP, conectividad ecológica y resiliencia climática en la península.
La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), sostuvo una reunión de trabajo con la directora regional de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para México, Cuba y Centroamérica, Alexia Levesque, con el propósito de fortalecer las alianzas internacionales en materia ambiental y avanzar en esquemas de cooperación técnica y financiera para la conservación de la biodiversidad y el manejo sostenible de los recursos naturales del estado.
Durante el encuentro, la SDS presentó los proyectos prioritarios alineados al Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya, entre ellos la Estrategia Estatal Hídrica, la conservación de sistemas kársticos, la restauración comunitaria de humedales, la Estrategia Renacimiento Verde, la recuperación de la milpa tradicional, la mejora del manejo de tóxicos, la atención a tiraderos a cielo abierto y la plataforma de monitoreo de calidad del agua.
Asimismo, se compartieron avances de programas como Escuelas con Agua, jornadas de limpieza en costas y cenotes, reforestación con especies nativas y el fortalecimiento de sistemas intermunicipales de gestión de residuos, acciones que buscan integrar a las comunidades en la protección del entorno.
Como eje central de la agenda, la SDS presentó a la AFD el proyecto de financiamiento internacional para garantizar la conservación a largo plazo de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) de Yucatán, el primero en su tipo en México y actualmente en fase avanzada. Estas áreas son refugios de biodiversidad y espacios clave para la conectividad ecológica de la península.

La titular de la SDS, Neyra Concepción Silva Rosado, destacó la importancia de sumar capacidades y experiencia mediante la cooperación internacional. “La colaboración con organismos como la AFD fortalece el compromiso del estado con la conservación, la sostenibilidad y el desarrollo comunitario, permitiendo que Yucatán avance con responsabilidad, visión y alianzas que generen resultados duraderos”, sostuvo la funcionaria estatal.
Por su parte, la directora regional de la AFD, Alexia Levesque, reafirmó el interés del organismo en acompañar proyectos de alto impacto ambiental y social, al tiempo que explicó que para la AFD es una prioridad apoyar iniciativas que contribuyan a la conservación de la biodiversidad, a la resiliencia climática y al bienestar de las comunidades, y reconoció a Yucatán como un aliado estratégico con el que se seguirá trabajando de manera conjunta.
La delegación de la AFD resaltó la importancia de fortalecer la cooperación a nivel local, ya que los gobiernos estatales y municipales son los más cercanos al territorio y a las comunidades. En este contexto, compartieron los avances del programa Bioconnect, iniciativa internacional que impulsa una política nacional de conectividad ecológica y manejo integrado del paisaje.
Se explicó que, tras los resultados positivos de su primera fase, Bioconnect impulsa una segunda etapa con énfasis en el trabajo con gobiernos subnacionales, en la cual Yucatán se ha convertido en un aliado estratégico junto con Campeche, Chiapas, Puebla y Morelos.

Las y los representantes del proyecto señalaron que la conservación solo es sostenible cuando las comunidades participan activamente en los procesos de gobernanza.
En este sentido, compartieron experiencias de campo desarrolladas durante su visita a Yucatán, como el encuentro con pescadores que participan en iniciativas de manejo sustentable de recursos pesqueros, que contribuyen a la conservación de los ecosistemas y a la seguridad alimentaria de la región.
También se presentaron avances del monitoreo comunitario de biodiversidad en la zona costera y en las selvas, destacando el seguimiento del jaguar como especie indicadora de conectividad ecológica. Este trabajo combina ciencia, tecnología y conocimiento local, lo que permite identificar corredores biológicos, registrar patrones de movilidad y diseñar estrategias de conservación basadas en evidencia.

Además, se compartieron experiencias de sensibilización ambiental en escuelas, talleres con comunidades, festivales educativos y acciones orientadas a fortalecer el manejo sostenible del territorio con participación social.
Como aliado estratégico del programa Bioconnect, la organización C Minds participó en la reunión para exponer las acciones que impulsa en Yucatán en materia de gestión comunitaria, conectividad ecológica y uso de herramientas tecnológicas para la conservación.
La organización destacó su trabajo conjunto con comunidades locales, instituciones académicas y autoridades estatales para desarrollar soluciones innovadoras que contribuyan a la protección de la biodiversidad y a la toma de decisiones informada.

