La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) celebró la inauguración del Segundo Congreso sobre Marsupiales Americanos 2025, un encuentro académico que reúne a especialistas, estudiantes, autoridades universitarias y público interesado en el conocimiento, conservación y divulgación de los marsupiales del continente americano.
Durante la ceremonia de inauguración, realizada en el auditorio Manuel Cepeda Peraza del Centro Cultural Universitario, el coordinador general del Sistema de Posgrado e Investigación de la UADY, Ramón Peniche Mena, compartió que su experiencia reciente con investigadores permitió transformar su visión sobre las zarigüeyas y su relevancia en el diagnóstico ambiental y la prevención de enfermedades.
Comentó que el proyecto “Diagnóstico de la Salud Ambiental y Animal para la Prevención de Enfermedades en Yucatán”, fue señalado como ejemplo de cómo los marsupiales pueden convertirse en indicadores clave de la salud de los ecosistemas, y de cómo su estudio trasciende el ámbito biológico para impactar en la calidad de vida de las comunidades.
Por otro lado, Peniche Mena, celebró la variedad de actividades del congreso, entre ellas talleres, ponencias breves, exposiciones de carteles y concursos de fotografía y vídeo, que permiten ampliar la divulgación y el entendimiento de estas especies.

Destacó además, el compromiso de la comunidad científica, reconociendo que detrás de cada presentación hay horas de trabajo de campo, análisis y dedicación.
“La conservación de los marsupiales es también la conservación de los territorios, las culturas y las posibilidades de un futuro sostenible, por eso invito a las y los asistentes a aprovechar este espacio para compartir ideas, generar redes y fortalecer la misión educativa y social de la universidad”, expresó.
Por su parte, el coordinador del congreso, Hugo Ruiz Piña, destacó que el entusiasmo y la participación de la comunidad han sido fundamentales para consolidar un espacio que busca fomentar el amor por la naturaleza, la investigación científica y el diálogo interdisciplinario.
Subrayó que quienes acuden a este congreso, comparten una misma convicción: cuidar la vida en todas sus formas.
“Desde diversas áreas del conocimiento, participantes y ponentes se mostraron dispuestos a sumar esfuerzos para generar acciones benéficas orientadas a la conservación de los marsupiales y la salud de los ecosistemas”, apuntó.
En tal sentido, reconoció la importancia de abrir espacios donde se fortalezca la investigación y la divulgación científica, así como la construcción de redes de colaboración.

“Para la UADY es importante tener diferentes colaboraciones con varias instituciones tanto nacionales como extranjeras, pues esto da como resultado un aumento en las redes de colaboración y de investigación, ya que se genera un mayor conocimiento y aumentan los proyectos de investigación”, reiteró.
Resaltó que el CIR-UADY ha logrado una proyección nacional e internacional teniendo como resultado estas actividades, donde se reúnen investigadores de diferentes instituciones para un bien en común.
Las actividades continúan del 19 al 21 de noviembre, en el Centro Cultural Universitario, con diversas ponencias, conferencias magistrales y de índole cultural. El programa completo se puede consultar en el Facebook Segundo Congreso Marsupiales Americanos.

