Yucatán

Jóvenes fortalecen la cultura de la evaluación pública en Yucatán

Concluye el Programa de Formación de Jóvenes Evaluadores impulsado por la Seplan, que promueve el liderazgo juvenil y el uso de evidencia en la gestión pública.

 

La Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación (Seplan) concluyó una nueva edición del Programa de Formación de Jóvenes Evaluadores, una iniciativa del Gobierno del Estado de Yucatán que impulsa la participación juvenil, la innovación y la cultura de la evaluación como herramientas para fortalecer la gestión pública.

 

En esta generación participaron 12 jóvenes provenientes de la ENES-UNAM, la Universidad Autónoma de Yucatán, el Instituto Tecnológico de Mérida y la Universidad de Quintana Roo, quienes, con el acompañamiento de 10 mentores expertos, elaboraron 12 informes de evaluación sobre programas presupuestarios de 11 dependencias estatales, fortaleciendo así la toma de decisiones basada en evidencia.

 

Durante la ceremonia de clausura, el titular de la Seplan, Luis Antonio Hevia Jiménez, destacó que este programa refleja la visión de gobierno del Gobernador Joaquín Díaz Mena, centrada en la planeación estratégica, la transparencia y la evaluación constante.

 

“Hoy no sólo clausuramos un programa, celebramos una idea que se ha convertido en política de Estado. Evaluar significa transformar información en decisiones y decisiones en resultados, fortaleciendo una gestión pública eficiente y con sentido humano. Como nos ha instruido el Gobernador Joaquín Díaz Mena, sigamos evaluando para aprender, aprendiendo para mejorar y mejorando para servir”, afirmó.

 

Por su parte, el director de Información y Evaluación, Juan Carlos Pérez Valdez, subrayó que esta experiencia permitió unir a la academia y al gobierno en un ejercicio práctico de aprendizaje e innovación.

“El programa fue un laboratorio de ideas y una escuela del servicio público, donde los jóvenes demostraron su compromiso con la mejora continua del estado”, señaló. Como parte de la ceremonia, se reconoció a los tres participantes más destacados: Elías Zapata Godoy obtuvo el primer lugar y un premio de $15,000; Melissa Jurado Ledón, el segundo lugar con $10,000; y Víctor Manuel Ávila Pacheco, el tercer lugar con $5,000.

 

En representación de sus compañeras y compañeros, Zapata Godoy aseguró que evaluar es un acto de responsabilidad social, ya que los datos no cambian las cosas por sí solos, sino que lo que verdaderamente las transforma es la forma en que se utilizan para mejorar las políticas públicas.

 

El evento concluyó con la entrega de reconocimientos a las y los jóvenes participantes y el compromiso de continuar formando talento joven que fortalezca la transparencia, la mejora continua y la rendición de cuentas, pilares del Renacimiento Maya, una nueva etapa de desarrollo para Yucatán basada en el conocimiento, la tecnología y la evidencia.

 

Yucatán En Vivo

Yucatán En Vivo

About Author

Te puede interesar