El Gobierno del Estado convoca a niñas, niños y jóvenes a formar parte del programa Formación Temprana de Científicos 2025.
Con el respaldo del Gobernador Joaquín Díaz Mena, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) lanzó la convocatoria Formación Temprana de Científicos 2025, dirigida a niñas, niños y jóvenes con interés y curiosidad por la investigación.
El programa tiene como propósito despertar y fortalecer las vocaciones científicas desde la educación básica hasta la universidad, mediante experiencias formativas que promueven el pensamiento crítico y la creatividad, acercando a las y los participantes al trabajo que se realiza en los principales centros de investigación y universidades del estado.
Al respecto, la titular de la Secihti, Geovanna Campos Vázquez, explicó que una de las encomiendas más importantes de la dependencia es fomentar las vocaciones científicas y despertar el interés por el conocimiento desde temprana edad.
“En Yucatán estamos formando una generación que piensa, crea e innova, impulsando el Renacimiento Maya que une la ciencia con nuestra identidad y orgullo cultural”, sostuvo.
Dividido en tres proyectos, Raíces Científicas, Savia e Impulso Científico Universitario (ICU), el programa ofrece una ruta de aprendizaje progresiva y complementaria al sistema educativo. Cada nivel busca que las juventudes conozcan, experimenten y se involucren con la ciencia aplicada desde sus entornos escolares y comunitarios.
Raíces Científicas está dirigido a estudiantes de sexto de primaria y primeros grados de secundaria, quienes podrán participar en talleres, dinámicas y visitas a instituciones académicas, con actividades que estimulan el gusto por aprender y el trabajo en equipo.
Savia convoca a jóvenes de secundaria y bachillerato para desarrollar proyectos cortos de investigación, bajo la tutoría de investigadoras e investigadores del estado, fortaleciendo sus habilidades analíticas y su capacidad de indagación científica.
Por su parte, ICU ofrece a estudiantes de bachillerato y licenciatura la oportunidad de integrarse a proyectos de investigación aplicada, generando aprendizajes significativos que impulsan su formación profesional y los preparan para participar activamente en el ecosistema científico y tecnológico de Yucatán.
Las y los interesados podrán pre-registrarse al programa, que cuenta con 220 espacios disponibles, hasta el 31 de octubre en la página https://ciencia.yucatan.gob.mx/convocatorias/, donde también se publicarán los resultados el 7 de noviembre.