El Gobernador Joaquín Díaz Mena atestiguó el relevo en el Tribunal Superior de Justicia, que a partir de este día preside la magistrada Érika Beatriz Torres López.
Al asistir a la sesión solemne del pleno del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, el Gobernador Joaquín Díaz Mena afirmó que Yucatán vive un momento histórico en la impartición de justicia.
Ante la nueva presidenta del Poder Judicial de Yucatán, Érika Beatriz Torres López, el mandatario subrayó que este acto no representa únicamente un relevo institucional, sino el inicio de una etapa de transformación en la vida pública del estado, al tiempo que confió en que las y los magistrados ejercerán sus funciones con honestidad y compromiso hacia la ciudadanía.
“Les pido que nunca olviden que su trabajo no es para los poderosos, sino para las familias que menos tienen; para esa mujer que exige respeto; para el campesino que lucha por su tierra; y para los jóvenes que sueñan con un futuro mejor. El ejemplo de Felipe Carrillo Puerto debe estar vivo en cada decisión que tomen”, sostuvo.
Acompañado de su esposa, la presidenta honoraria del Sistema DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, Díaz Mena consideró que la justicia en Yucatán debe sentirse en cada rincón del estado, guiada por la honestidad, la cercanía con la gente y el compromiso de que cada sentencia refleje que la justicia pertenece al pueblo y no a las élites.
“La justicia en Yucatán ya no será un privilegio ni un espacio cerrado. Será un derecho garantizado con participación ciudadana y con legitimidad de origen”, afirmó el Gobernador.
Durante su intervención, y con pleno respeto a la autonomía del Poder Judicial, Díaz Mena consideró tres puntos esenciales en esta nueva etapa para que la población encuentre en los tribunales un espacio humano y accesible.
En primer lugar, hizo un llamado a acercar la justicia a la ciudadanía, para que la población encuentre en los tribunales un espacio humano, accesible y cercano. Como segundo punto, subrayó la importancia de garantizar intérpretes en los juicios para las comunidades mayas, con el objetivo de que puedan ejercer plenamente sus derechos en su lengua materna.
Como tercer eje, el Gobernador exhortó a hacer un esfuerzo para impulsar una política de austeridad dentro del Poder Judicial, para que disminuyan gastos superfluos, revisando tabuladores salariales de la alta burocracia y suprimiendo bonos considerados inaceptables.
En este sentido, anunció que enviará al Congreso del Estado una iniciativa para regular los ingresos de los funcionarios judiciales, asegurando que ningún servidor público gane más que el Gobernador. No obstante, exhortó al TSJ a iniciar este proceso de inmediato como un acto de compromiso con la ciudadanía.
Resaltó que esta etapa será recordada como el “Renacimiento de la justicia yucateca”, un renacimiento con rostro humano, con raíces en la cultura del pueblo maya y con la fuerza de una sociedad que no acepta más la corrupción ni la impunidad como destino.
“Que ningún delito quede sin castigo, especialmente los casos de violencia contra mujeres, niñas y niños; erradicación de prácticas del viejo régimen que generaban privilegios y desigualdad en la impartición de justicia; cercanía con la gente y conocimiento de la realidad social, con un enfoque humanista y sensibilidad para atender las necesidades de nuestras comunidades mayas rurales, así como acceso igualitario a la justicia para todos”, apuntó.
En su intervención, la presidenta del TSJ y del Consejo de la Judicatura, Érika Beatriz Torres López, afirmó estar consciente de la enorme responsabilidad que implica ser la primera mujer en la historia electa por voto directo para ocupar este cargo.
“Hoy inicia una nueva época para nuestro Poder Judicial, en la que este se convierte en un motor de confianza ciudadana y garante de la paz social; una época de progreso centrada en la dignidad de la persona”, resaltó.
Torres López se dirigió directamente a las y los trabajadores del Tribunal, asegurándoles que su labor ya no será invisible. Reconoció su esfuerzo diario como el verdadero motor de la institución y se comprometió a mejorar sus condiciones laborales.