Mérida

Mérida impulsa la creación de entornos seguros para el sano desarrollo de las familias

El alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, afirmó que su administración impulsa la creación de entornos seguros para que las familias del Municipio no sólo adquieran una vivienda, sino un proyecto de vida basado en el desarrollo urbano armónico de sus hogares. Señaló que Mérida entiende la sostenibilidad como la promoción del desarrollo social impulsando la unión entre los sectores de la sociedad para alcanzar niveles satisfactorios en la calidad de vida, salud y educación para todos. En su mensaje en la inauguración de la Expo Vivienda 2021, en el Centro Internacional de Congresos de Yucatán, destacó que trabaja por una Mérida más incluyente y sostenible a través del programa “Rezago Cero”, consistente en la entrega de distintos apoyos para la construcción de cuartos dormitorios, pisos y techos firmes, sanitarios y cocinas. Al respecto, precisó que, en su administración anterior, el Ayuntamiento de Mérida realizó más de 5 mil acciones de vivienda con un importe superior a los 348 millones de pesos en beneficio de 22 mil 227 ciudadanos. Asimismo, informó que se aprobaron 47 desarrollos habitacionales lo que representa la construcción de 31,438 nuevas viviendas. De esos desarrollos, 8 son de carácter público y el beneficio total es para 113,176 personas. “Mérida se ha sumado a la estrategia y esfuerzos del Gobierno del Estado al impulsar el sector de la construcción como medida para generar precisamente esas plazas laborales y acelerar la recuperación económica de nuestra entidad, en seguimiento al impulso de fuertes inversiones en el sector inmobiliario, así como en las industrias manufacturera y logística, entre otras”, expresó. Por su parte Eduardo Ancona Cámara, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) Delegación Yucatán, destacó que luego de 18 meses de pandemia, esta es la primera vez que la Expo Vivienda se lleva al cabo de manera presencial, aunque también mantendrá la versión virtual, manteniendo en esta ocasión una presencia híbrida. La Expo comenzó de forma virtual el 7 de octubre y terminará el día 17, mientras que el evento presencial será del 14 al 17 de este mes. Se ofrecerán 5,000 casas terminadas al público que van desde segmentos de casa económica, departamentos, town houses, residencias privadas, lotes residenciales y vivienda de playa. En la exhibición de viviendas participan 80 desarrolladores inmobiliarios, donde se espera la realización de 3,500 operaciones para la compra de viviendas y terrenos urbanizados. El horario de la Expo Vivienda es de las 10 a las 21:00 horas.

Mérida

Continúa entrega de obras mediante programa de Mejora de Vivienda en Mérida

Como municipio tenemos el compromiso de desarrollar acciones y programas enfocados a prevenir enfermedades, erradicar el fecalismo al aire libre y el hacinamiento porque son prácticas que ponen en riesgo la salud de las y los meridanos, afirmó el Alcalde Renán Barrera Concha. Durante la entrega de un cuarto de baño, techo y piso firme a una familia de la colonia Sambulá, aseguró que el programa de Mejora de Vivienda tiene como propósito aportar a la calidad de vida de las familias en el Municipio y por ello las más de 5 mil acciones de viviendas entregadas en la administración anterior. Luego de casi 50 años sin contar con uno de los servicios básicos más importantes en su hogar, la familia Chan Muñoz finalmente vio cristalizado este sueño de vivir en condiciones más saludables y espaciosas para sus once integrantes, pues con el apoyo del Programa de Mejora de Vivienda, que el Ayuntamiento impulsa desde la Dirección de Desarrollo Social, cuentan ya con un baño, techo y piso de un cuarto. Al término de la entrega formal, el Presidente Municipal destacó que de los programas con los que cuenta el Ayuntamiento, el de Mejora a la Vivienda es uno de los más importantes, ya que permite a las familias convivir en un ambiente sano y seguro. Acompañado de la directora de Desarrollo Social, María José Cáceres Delgado, el Alcalde recorrió con los beneficiarios las obras realizadas, cuyo monto ascendió a $178,797.06, y mencionó que su administración continuará avanzando hacia el rezago cero. Este es un programa que busca cambiar de manera definitiva la vida de las familias que lo solicitan, especialmente en el tema de la salud pública, abundó. En respuesta, el Concejal señaló que, con este tipo de acciones, las familias que requieran del programa de Mejora de Vivienda, verán que es posible acceder a un apoyo que garantiza que los hogares sean espacios donde prevalezca la salud y el acceso a servicios básicos. Finalmente, recordó que desde el 1 de octubre la Dirección de Desarrollo Social abrió la ventanilla para la recepción de la documentación para que la población vulnerable pueda acceder al programa de Mejora de Vivienda.

Yucatán

Familias de Hoctún ahora tendrán mejores viviendas

“Me van a construir un cuartito y me siento chévere y feliz”, expresó Gloria Noemí Us Cob, luego de recibir el certificado para la construcción de una cuarto en su predio como parte del programa Acciones de Vivienda Social 2021 que le entregó el Gobernador Mauricio Vila Dosal durante una gira de trabajo que realizó por el municipio de Hoctún, en donde también distribuyó apoyos de semillas de frijol y chile habanero, así como maíz para consumo.   En este municipio, Vila Dosal hizo la entrega a Gloria y otros 12 beneficiarios más de sus respectivos certificados que derivarán en la edificación de pisos, techos, baños y cocinas ecológicas dentro de dicho programa, del cual el director del Instituto de Vivienda del Estado (IVEY), Carlos Viñas Heredia, explicó que se invierten más de un millón de pesos en esta demarcación.   A través de este emblemático programa y en lo que va de la actual administración, se realizan más de 21 mil acciones de vivienda en todo el estado, entre las que se incluyen cuartos-dormitorios para combatir el hacinamiento, pisos firmes y sanitarios ecológicos, a fin de reducir el fecalismo al aire libre y con ello contribuir a la protección de la salud de las familias, además de cocinas ecológicas para ayudar a quienes más lo necesitan, aseveró el director del IVEY.     “Gracias a Dios y al Gobernador, nos ha llegado este apoyo que en verdad necesitaba. Vivo cerca de la carretera principal y tengo una casa hecha con tarimas, cartón y láminas que con las últimas lluvias se cayeron y mi techo sufrió daños. Tengo tres niñas de 4, 6 y 11 años de edad que debo proteger, pero en esas condiciones es difícil, sin embargo, con el nuevo cuartito que están haciendo todo va a cambiar y será para mis niñas porque ahí podrán vivir de forma más cómoda. Estoy muy agradecida porque me han tomado en cuenta”, externó Gloria.   Como parte de sus actividades en este municipio, Vila Dosal también entregó apoyos a los agricultores de Hoctún, quienes volverán a reactivar su producción con la siembra de frijol Jamapa y chile habanero, los cuales se están distribuyendo para que los productores de esta región vuelvan a cultivar sus tierras luego de las afectaciones causadas por el paso del huracán “Grace” por el estado. Asimismo, otorgó maíz para autoconsumo del esquema “Seguridad Alimentaria” para las familias que más lo necesitan de esta demarcación. Entre los habitantes de este municipio beneficiados con estos apoyos se encontraba María Isela Collí Torres, quien recibió un saco de maíz de 20 kilogramos, con el que dijo que podrá aliviar las dificultades alimentarias y económicas que ha atravesado a causa de la pandemia y de las afectaciones ocasionadas por el paso del fenómeno meteorológico.   “Recibo un buen saco de maíz para nuestro consumo y es una gran ayuda para nosotros ahora que el grano ha subido de precio. Las lluvias recientes y la pandemia han traído situaciones complicadas a nuestras vidas, pero con este apoyo se aliviarán los problemas porque vamos a tener el maíz para preparar tortillas y comer otros platillos. Eso ayuda demasiado” resaltó María Isela.   Al respecto y en presencia del Secretario de Desarrollo Social (Sedesol) Roger Torres Peniche, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, precisó que a través del programa “Seguridad Alimentaria”, en este municipio, se están entregando 1,800 paquetes de maíz para consumo que son parte de las 8,970 toneladas de este grano que se reparten para apoyar a 224,000 familias de todo el estado, gracias a una inversión de 61 millones de pesos. El maíz ha tenido un aumento considerable en su precio y nos hemos enterado de que, en algunos lugares, se limita la venta del grano, entonces, hoy es el momento en el que la gente más lo necesita. Este programa es para todas las familias del municipio, por lo que en colaboración con el Ayuntamiento llevamos este apoyo a las familias de la cabecera municipal y su comisaría, indicó el funcionario estatal.   Al continuar con su explicación, el titular de Seder indicó que mediante la entrega de 60 toneladas de semillas de frijol Jamapa y 3,000 paquetes de semillas de chile habanero el Gobierno estatal apoya a los habitantes de los 31 municipios que fueron afectados recientemente por el huracán “Grace”, el cual recordó, provocó daños en los cultivos de maíz con pérdidas de hasta el 60% de las milpas de algunos productores, “pero con esta ayuda podrán volver a sembrar sus tierras”.   “Esta temporada del año es idónea para sembrar frijol, el cual es un cultivo asociado con la milpa del maíz por lo que con estas entregas se beneficiará a las familias de Hoctún para acceder a una cosecha y producción que les otorgará alimentos en los momentos que más lo necesitan” subrayó Díaz Loeza.   Como parte de los apoyos para los productores del campo afectados, destacó el titular de Seder, se siguen entregando paquetes con semilla certificada de chile habanero, lo cual se traduce en un ahorro significativo para cada beneficiario.   “Cada paquete que se entrega hoy cuesta 1,500 pesos, así que esto significa un gasto menos para cada productor y en la posibilidad de producir este cultivo que es de gran demanda para los yucatecos”, precisó el funcionario estatal.   Celia Gil Cauich fue una de las personas beneficiadas con la entrega de sacos de frijol Jamapa, con lo que dijo, podrá sembrar luego de las pérdidas en la milpa a causa de las lluvias y fuertes vientos que trajo consigo el huracán.   “Las lluvias dañaron la milpa, pero vamos a salir adelante con el frijol que nos está dando el Gobernador. Somos gente de campo y trabajadora, así que vamos a seguir con el esfuerzo para sacar adelante a nuestra familia. Es muy bueno el trabajo que hace el Gobernador porque vemos que nos está apoyando a los que más lo necesitamos”,

México

Éstos son los estados donde la gente es más feliz, Yucatán se encuentra entre ellos

Si estás pensando en buscar la casa de tus sueños, hazlo en uno de los estados de la República donde la gente es más feliz; aquí te decimos cuáles son y cuánto cuesta vivir en ellos. Los estados más felices Una encuesta realizada por la casa de opinión Arias Consultores, donde fueron consultadas 18, 650 personas a través de las redes sociales, reveló que, hasta agosto de 2021, los estados donde la gente se considera más feliz son: Tamaulipas Yucatán Campeche Baja California Sur Oaxaca Sin embargo, las entidades de Tamaulipas, Sonora, Campeche, Querétaro y Baja California Sur son consideradas por sus habitantes no sólo como estados donde se vive feliz, sino donde además tienen una mejor calidad de vida. Además, la encuesta también dio a conocer que los estados con mayor bienestar general son: Oaxaca Tamaulipas Durango Sonora Baja California Sur Pero ¿cuánto cuesta vivir en estos estados? Las viviendas ubicadas en los estados donde la gente se considera más feliz y tiene mayor calidad de vida se valoran mejor, de ahí que varíen los costos de una región a otra, asegura Leonardo González, analista de bienes raíces. “La calidad de vida se determina por la seguridad de la zona, la eficiencia de servicios públicos, las opciones inmobiliarias, los proyectos para el desarrollo y los precios de viviendas. Esto brinda alternativas de diversidad urbana a sus habitantes, potenciando el bienestar”, indica González. Tamaulipas Según González, adquirir una vivienda en Tamaulipas cuesta entre 1.5 y 2.2 millones de pesos, mientras que la renta de una oscila entre los 7 mil 268 y 10 mil 949 pesos mensuales, aproximadamente. Campeche y Oaxaca En los estados de Campeche y Oaxaca el precio medio de las casas en venta es de 2.3 millones de pesos y entre 2.2 y 2.9 millones de pesos los departamentos. Respecto al alquiler, hay opciones que van de los 6 mil 886 hasta los 15 mil 740, según la entidad. Yucatán y Baja California Sur En los estados de Yucatán y Baja California, las casas en venta tienen un precio medio de 2.5 a 3.5 millones de pesos, y las rentas mensuales de 9 mil 346 a 18 mil 691 pesos. Sonora Comprar una casa en Sonora tiene un precio promedio de 1.6 millones de pesos y los alquileres de entre 6 mil 886 pesos y 10 mil 329 pesos mensuales. Querétaro En el caso de Querétaro, las casas tienen un precio que oscila los 2.8 millones de pesos, mientras que los alquileres rondan los 14 mil 264 pesos al mes. Durango En Durango, las casas en venta tienen precios promedio de 1.8 millones de pesos y los departamentos de 1.4 millones de pesos. En cuanto al costo de las rentas, éstas van de los 7 mil 378 pesos a los 11 mil 850 pesos mensuales.

Mérida

Lanzan programa Mejora de Vivienda, dirigido a población vulnerable en Mérida

A partir del 1 de octubre, el Ayuntamiento abrirá la ventanilla para la recepción de la documentación para que la población vulnerable ingrese al programa de Mejora de Vivienda, el cual forma parte de nuestro compromiso con el bienestar social de los habitantes del Municipio, informó el alcalde Renán Barrera Concha. Señaló que es la Dirección de Desarrollo Social quien emite esta convocatoria y será la encargada de recibir la documentación para su análisis y aprobación. “Entendemos la Sostenibilidad como la promoción del desarrollo social, que la unión entre la comunidad y la administración municipal genere sinergias que nos permitan alcanzar ese proyecto de ciudad sostenible, es decir, buscamos alcanzar niveles satisfactorios en la calidad de vida, salud y educación”, expresó. Por esa razón, el primer edil indicó que los interesados para ser los beneficiarios de este programa deberán solicitar una cita para entregar los documentos, los cuales servirán para que los responsables realicen una inspección física de los predios en cuestión. Barrera Concha destacó que esta acción de vivienda forma parte de los objetivos de desarrollo sostenido, entre los cuales destaca garantizar que los hogares sean espacios donde prevalezca la salud y el acceso a servicios básicos. “Cuando hablamos de una ciudad sostenible nos referimos a un municipio que promueve espacios, obras y servicios donde se refuerzan lazos comunitarios, y se convive en un ambiente sano y seguro, por eso esta acción se suma a las que ya emprendimos como ampliaciones de red de agua potable y eléctrica, sistemas de drenaje pluvial y alumbrado público”, acotó. Sobre la convocatoria, indicó que las solicitudes que ingresan al programa de Mejora de Vivienda son remitidas al Comité de Participación Ciudadana de las Obras del Fondo de Infraestructura Social Municipal, integrado por vecinos de colonias y comisarias del municipio, quienes garantizan que los apoyos son entregados a la población vulnerable. Este programa se realiza a través de recursos federales, agregó, por esa razón los requisitos pueden variar de una convocatoria a otra, anteriormente sólo era necesario contar con una propiedad, ahora piden que al menos tengan una pieza construida. Programa de Vivienda El Concejal recordó que el esfuerzo para mejorar el hogar y la calidad de vida de las familias es una constante en su administración, como la existencia del Plan Municipal de Vivienda que en el trienio 2018-2021 superó la meta de 5 mil acciones de vivienda, al alcanzar la cifra de 5 mil 246 acciones en tres años. En este Plan Municipal de Vivienda se contempla la construcción de techos, pisos firmes, cuarto dormitorio, cuarto para cocina, cuarto para baño, tanques sépticos, y se implementó un programa piloto de apoyo para estufas ecológicas que ante los buenos resultados obtenidos se contemplará ya como un programa permanente de la Dirección.

Yucatán

Ahora también podrás pagar tu crédito Infonavit en sucursales de Telecomm en Yucatán

Para que las y los acreditados tengan más opciones en donde pagar las mensualidades de sus hipotecas y al mismo tiempo hacerles más accesible este servicio, el Instituto Nacional del Fondo de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y Telecomunicaciones de México (Telecomm) suscribieron un contrato de colaboración. Con este acuerdo, Telecomm pone a disposición las 37 sucursales que cuenta en la entidad para realizar el cobro. El titular de la Delegación Regional del Instituto, Jacinto Sosa Novelo, y la Gerente Estatal de Telecomm, Laura Fernández del Campo Carrera, detallaron que el objetivo es que la derechohabiencia que ejerce un crédito se ahorre tiempo y dinero, al ir a cumplir con sus pagos, ya que se amplía a 26 puntos para el interior del estado y 11 para la capital. Por su parte, Fernández del Campo Carrera explicó que en sus ventanillas aceptan pagos totales e incluso parciales, pero en ambos casos se tiene que mantener la vigencia de la mensualidad, ya que vencidos o en morosidad no se podrán recibir. El horario es de 9:00am a 3:00pm y solo tienen que mostrar el estado de cuenta. “Cuando depositan en nuestras sucursales se refleja de inmediato, no tienen que esperar ningún plazo, y para darles seguridad, les entregamos un recibo que cuenta con el respaldo oficial para hacer aclaraciones respecto de esa operación. Incluso, nos pueden solicitar duplicado de ese recibo”, agregó la funcionaria. Infonavit aumenta a 15 la lista de cobranza de diversos servicios que se realiza en Telecomm y que incluye desde los más básicos como energía eléctrica y teléfono, hasta de boletos de avión, seguros de automóvil, televisión por cable y ventas de productos de belleza por catálogo. Finalmente, el delegado local explicó que el potencial de clientes para Telecomm aumentaría a 138 mil, ya que ese es el número de créditos hipotecarios vigentes con los que cuenta el Infonavit en Yucatán. De ese total, precisó, el grueso se encuentra en Mérida, Kanasín y Umán con más de 90 mil, 30 mil y 13 mil créditos en ejercicio, respectivamente.

México

Malas noticias para lo coyotes e intermediarios, el Infonavit logró blindar su marca y logo

Con el objetivo de proteger a sus más de 60 millones de derechohabientes de fraudes cometidos por intermediarios o ‘coyotes’ que utilicen su marca e imagen, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) obtuvo la declaratoria de Marca Famosa por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).   La distinción, solicitada por el Instituto desde el 9 de diciembre de 2020, es el primer paso para retomar la rectoría de la imagen, logotipos y más de 400 marcas y submarcas propiedad del Instituto.   La marca principal del Instituto constituye un activo intangible valuado en 18 mil 960 millones de pesos, de acuerdo con Deloitte.   Gracias a esta declaratoria, el Infonavit dará mayor seguridad y confianza a las y los trabajadores al momento de comprar una vivienda, pagar su crédito u obtener su pensión, pues ahora se podrá realizar una defensa jurídica más efectiva del uso de la marca e imagen del Instituto frente a intermediarios y ‘coyotes’ que buscan lucrar a costa de la derechohabiencia del Instituto.   Actualmente, la marca principal de Infonavit –a casi 50 años de su existencia– posee reconocimiento del público en general del 99.5% y un conocimiento del 100% en círculos comerciales, siendo una de las mejor posicionadas en el sector hipotecario y la sociedad en general.   Además de esta distinción, a partir de octubre, el Instituto fortalecerá el combate contra los ‘coyotes’ o intermediarios fraudulentos a través de la instalación de una Red de Vigilancia encargada de identificar los usos indebidos de sus marcas, los cuales serán denunciados ante la Contraloría del Instituto, el IMPI o la Fiscalía General de la República (FGR).   Estas acciones se suman al reciente lanzamiento de Infonavit Fácil que busca empoderar y proteger a las y los trabajadores con información sencilla, clara y confiable que les permita retomar el control de sus decisiones patrimoniales sin necesidad de recurrir a intermediarios.   Las y los derechohabientes pueden consultar información sobre créditos, trámites, programas y resolver cualquier tipo de duda relacionada con su ahorro en la Subcuenta de Vivienda en www.infonavitfacil.mx.   El Infonavit es una institución de solidaridad, servicio y seguridad social del Estado, que tiene como objetivo otorgar crédito barato y suficiente para que las y los trabajadores del sector formal puedan acceder a una vivienda adecuada y formar un patrimonio. Asimismo, es la hipotecaria más grande en América Latina y la cuarta en el mundo, desde su creación en 1972 a la fecha, el organismo ha colocado más de 11 millones de créditos en México.

México

Infonavit Fácil, un espacio para resolver de forma directa créditos, trámites y servicios

Con el objetivo de establecer una relación más estrecha y directa con la derechohabiencia, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) presentó Infonavit Fácil, un espacio donde se resolverán, de forma clara y directa, las más de 4 millones de consultas y asesorías sobre créditos, trámites y servicios que se reciben al año. En línea con la Reforma a la Ley del Infonavit, aprobada en diciembre de 2020, Infonavit Fácil, además de generar una comunidad en la que se promueva la educación financiera en México, atenderá la necesidad histórica de información dirigida a las y los trabajadores, debilitando a ‘coyotes’ . Además se prevendrá sobre los fraudes más comunes asociados a los diferentes productos del Infonavit; lo que a su vez, permitirá a la clase trabajadora retomar el control de sus decisiones patrimoniales sin necesidad de recurrir a intermediarios. En el sitio de Internet www.infonavitfacil.mx, las y los derechohabientes del Instituto podrán encontrar toda la información relevante sobre los créditos, trámites y servicios que ofrece el Infonavit con lenguaje y formatos claros, sencillos y fáciles de entender. Además, las personas que ingresen al sitio podrán suscribirse al servicio de Newsletter Infonavit Fácil y obtener beneficios adicionales de la comunidad Socio Infonavit que incluyen recompensas y descuentos en productos y servicios; por ejemplo, en seguros, alimentos, entretenimiento, electrodomésticos, muebles, restaurantes, transporte, vacaciones y clases de idiomas. Con Infonavit Fácil, el Instituto retoma su relación comunicacional con las más de 60 millones de personas que tienen una subcuenta de vivienda, con el objetivo de mejorar la atención a la derechohabiencia y poner a las y los trabajadores al centro de todas sus acciones.

Mérida

Ofrecen servicio de altimetría, útil para quienes adquieran nuevas viviendas en Mérida

A pesar de los contratiempos que se nos vinieron encima en el segundo año de esta administración a causa de la pandemia y las lluvias atípicas, Mérida ha logrado avances en los diferentes ámbitos manteniéndose bien posicionada como una ciudad cada vez más funcional, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. Puntualizó que a pesar de que fue necesario suspender programas exitosos, también se aprendieron nuevas formas de trabajar que permitieron mitigar los efectos negativos tanto a la salud como económicos. Resaltó que entre otros temas, Mérida es hoy una ciudad más funcional que hace tres años, lo que redunda en una calidad de vida cada vez mejor para todos sus habitantes. El Alcalde también señaló que como parte de la innovación en la atención ciudadana, a través del Catastro el Ayuntamiento ya ofrece el nuevo servicio de altimetría que permite determinar la altura del suelo respecto del nivel del mar, lo cual es especialmente útil y brinda mayor certeza y confianza a quienes adquieran nuevas viviendas. Citó que, además por ejemplo, en la actualidad el 40% del consumo de energía del alumbrado público provino de fuentes de energía limpia, se logró mejorar la seguridad peatonal y vehicular con cuatro mil nuevas lámparas LED en las avenidas principales, ahorrando 42% en el consumo de energía. Asimismo, señaló que como resultado de estos tres años de trabajo, Mérida también ya cuenta con 40 nuevos sistemas de aljibes que permiten disminuir los encharcamientos en puntos críticos de colonias y comisarías y se han realizado más de 100 mil acciones preventivas y correctivas en los sistemas de drenaje pluvial. Agregó que como parte de las acciones de mejoramiento para tener una Mérida cada vez más funcional también se perforaron 1,284 pozos profundos pluviales, se construyeron y rehabilitaron 178 km de infraestructura vial con una inversión de 424 millones de pesos. De igual manera, continuó, mejoramos más de 40 parques en colonias y comisarías, donde la inversión ascendió a 132 millones de pesos. Además, ahora todos los servicios catastrales se pueden tramitar en línea y ser firmados de manera electrónica. —

México Yucatán

Infonavit ofrece descuentos de hasta 75% en mensualidades ante situación por pandemia

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) amplió los criterios de elegibilidad del programa Apoyo Solidario Infonavit para que las y los trabajadores con créditos en pesos puedan acceder a sus beneficios. Con esta modificación, las personas con créditos en VSM y pesos que vieron reducidos sus ingresos, y por lo tanto tienen que destinar más del 30% de su sueldo al pago de un financiamiento, o que perdieron su empleo por la emergencia sanitaria de Covid-19 y aún así han demostrado voluntad de pago, recibirán descuentos en sus mensualidades – de hasta 75% – con la finalidad de ayudarlos a conservar su patrimonio y estabilidad económica. Apoyo Solidario Infonavit contempla tres beneficios para que las y los acreditados logren la recuperación de su economía y la de sus familias, ayudándolos a pagar progresivamente su crédito, disminuyendo el pago de su financiamiento durante un periodo con duración máxima de 18 meses. Los beneficios son: 1.- Descuento fijo a la mensualidad. Este disminuirá de manera semestral conforme avanza la duración del beneficio, dependiendo del nivel de entrada al apoyo, conforme a la siguiente tabla: 2.- Condonación de los intereses complementarios. Se descontarán los intereses generados por el estatus vencido del crédito. 3.- Descuento para amortización en el plazo remanente. Se aplicará un apoyo sobre el saldo actual de la deuda, de tal forma que los intereses posteriores disminuyan y se logre pagar el financiamiento en el plazo convenido. Para que un financiamiento sea elegible a este programa no debe presentar más de 9 meses de impago ni contar con una reestructura permanente activa. Asimismo, el crédito debe haber sido firmado antes de marzo de 2020. Para saber si el crédito puede calificar al apoyo, el acreditado deberá revisar su elegibilidad en Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx). La aplicación deberá realizarse antes de mayo 2022.