Yucatán

Respaldo del Gobierno del Estado para reactivar la economía llega cada vez a más familias yucatecas

Acanceh, Yucatán, 21 de mayo de 2022.- Pobladores de todo el estado continúan recibiendo el respaldo del Gobernador Mauricio Vila Dosal, quien en esta ocasión estuvo en el municipio de Acanceh entregando apoyos de vivienda, así como para impulsar las actividades agrícola, ganadera y apícola, con el firme objetivo de continuar con la transformación de Yucatán y la mejora de las condiciones de vida de las familias yucatecas. En los bajos del palacio municipal de esta demarcación, Vila Dosal, junto con el alcalde anfitrión, Mario Cruz Herrera, continuó con la distribución de certificados del programa de Vivienda Social para mejorar la calidad de vida de los yucatecos que más lo necesitan, así como de los esquemas de Mejoramiento Genético Ganadero; y de cajas apícolas y abejas reina, plantas de achiote, de plátano y chile habanero, así como alimento para ganado bovino y ovino durante la temporada de sequía, que tienen como objetivo impulsar el campo yucateco. Como parte de su gira de trabajo en esta localidad, el Gobernador también inauguró las instalaciones del Instituto Municipal de la Mujer local y realizó un recorrido para constatar el funcionamiento de un espacio cultural. Al dirigir su mensaje, Vila Dosal llamó a los yucatecos a mantenernos unidos como uno solo y trabajar en equipo, dejando atrás intereses personales, para que todos podamos salir adelante de las dificultades. “Aquí no importan los partidos políticos, aquí estamos para apoyar a todos y primero a los más pobres y los más necesitados. El tema de la política se queda a un lado y estamos trabajando para la gente”, apuntó el Gobernador. Vila Dosal señaló que luego de 2 de los años más complicados en la historia de la entidad, se necesita dar un empujón para que los yucatecos nos recuperemos de las pérdidas, lo que solo se puede hacer a través de la generación de empleos para mejorar la calidad de vida de la gente y por ello, estamos saliendo a promover a Yucatán a nivel nacional e internacional para que cada vez vengan más empresas generadoras de oportunidades. Ante beneficiarios de programas estatales, el Gobernador aseveró que la unidad de los yucatecos no se puede romper, por lo que convocó a no dejar que nadie de fuera venga a dividirnos y a ser los locales quienes tomemos las decisiones para seguir transformando a Yucatán, haciendo los cambios que se necesitan para que siga siendo mejor lugar para vivir. Ahí, realizó un recuento de los esquemas estatales que están impactando de manera positiva la vida de los pobladores de Acanceh y está contribuyendo a transformar a este municipio en favor de su gente. Algunos de los programas son Peso a Peso, Médico a Domicilio, Médico 24/7, apoyo para la veda del mero, MicroYuc, Yucatán Seguro, Impulso Escolar, becas para estudiantes, Academias Deportivas, Mejoramiento Genético, entrega de aparatos para la movilidad, entre otros. Acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, el Gobernador entregó en esta localidad un total de 16 certificados de acciones de Vivienda Social, con lo que se mejora la calidad de vida de igual número de familia, al contar con espacios más dignos. Al continuar con la distribución de apoyos a los ganaderos de Acanceh, Vila Dosal entregó ayudas del esquema Mejoramiento Genético, que permite a productores adquirir sementales de alto registro, que fortalezcan la productividad, fertilidad y calidad de sus animales. Este año, se eroga más de 12 millones de pesos en favor de 527 personas para repartir 580 ejemplares bovinos y 96 ovinos. En esta demarcación, los beneficiarios son 2 productores, quienes recibieron un cheque de 20,000 pesos para sementales bovinos; en el caso de los ovinos, reciben 6 mil pesos. Asimismo, junto con el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, el Gobernador prosiguió con la entrega de un total de 45 mil plantas de chile habanero. Para las familias de Acanceh, se repartieron 3 mil plantas para fortalecer los huertos familiares y contribuir a mejorar la alimentación en los hogares de las comunidades. Por otra parte, a través del plan Apoyo para la Adquisición de Equipo Apícola, Vila Dosal continuó con la distribución de un total de 25,000 cajas de abejas completas, para incrementar la infraestructura productiva, en beneficio de 5,000 hombres y mujeres que se dedican a esta labor. Solo en Acanceh, entregaron 80 cajas apícolas, así como 60 paquetes de abejas reina para detonar la producción de miel en la entidad. Lo anterior consiste en 2 tipos de paquete, uno con 5 cajas de madera y otro de 10, a través de la inversión de 11 millones de pesos, con lo cual se podría incrementar hasta a 750 toneladas el volumen de producción estatal al año. Manos yucatecas fabrican los contenedores, en talleres locales, con lo que se está generando fuentes de empleo e impulsando la recuperación económica de varios municipios. Dentro de su jornada, el Gobernador entregó 500 plantas de achiote, a fin que las familias beneficiarias las puedan sembrar en los patios de sus hogares o en unidades de producción y de esta manera continuar fomentando el cultivo. En todo el estado se están distribuyendo 300 mil ejemplares de achiote para su cultivo y conservación. Igual, Vila Dosal continuó con la distribución de plantas de plátano mejoradas, ideales para obtener frutos de alta calidad, lo cual brinda a los beneficiarios la oportunidad de lograr una amplia producción, incluso para exportar a países como China, en favor de su economía. Se otorgará un total de 10,000 ejemplares a 3,000 familias, para cultivo de traspatio o huerta, de los cuales 500 llegaron a Acanceh. El titular de la Seder explicó que se trata de la variedad Roatán, hecha por científicos yucatecos a partir de una célula madre, resultado del trabajo arduo de más de 20 investigadores, en el Centro de Producción de Conkal. Mediante Apoyo a Ganaderos por Temporada de Seca, el Gobernador también está entregando, a tiempo, arriba de 1,760 toneladas de alimento balanceado, en favor

Yucatán

Habitantes y productores ganaderos del municipio de Baca reciben respaldo del Gobierno del Estado

El respaldo del Gobernador Mauricio Vila Dosal continúa llegando a los habitantes del interior del estado, como en el municipio de Baca, en donde familias que más lo necesitan y pequeños productores ganaderos recibieron apoyos para mejorar las condiciones de sus viviendas e incrementar su producción, respectivamente.   Durante una gira de trabajo por esta demarcación y en compañía del alcalde local, Fredy Miguel Basto, el Gobernador realizó la entrega de apoyos pertenecientes a los programas Acciones de Vivienda Social y de Mejoramiento Genético Ganadero, con los cuales se sigue respaldando a los yucatecos que más lo necesitan en todos los rincones del estado.   En los bajos del Palacio Municipal de Baca, el Gobernador entregó a María del Socorro Pech Ek el certificado de vivienda con el que construirá un baño en su predio, con el que la mujer aseguró mejorará su condición de vida y la de su familia, ya que expuso que anteriormente no contaban con este servicio básico.   “Mi familia y yo somos de bajos recursos y muy trabajadores, pero no habíamos podido juntar dinero para construir un baño. Pero ahora recibí la ayuda del Gobierno del Estado y cuando me avisaron que por fin se va a construir, la verdad, nos pusimos muy felices. Me siento muy contenta porque ya no vamos a tener que hacer nuestras necesidades al aire libre”, explicó María del Socorro.   La también madre de familia manifestó que recibir esta ayuda reafirma que el Gobierno Vila Dosal está apoyando a todas aquellas personas que lo necesitan. “El Gobernador está apoyando a mucha gente como nosotros; ahora me siento feliz y le agradezco a Vila Dosal por preocuparse por nosotros”, concluyó la habitante de Baca.   En este sentido, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, detalló que el mencionado programa estatal ha recibido un gran impulso en lo que va de la administración de Vila Dosal y, gracias a ello, se han edificado miles de obras entre sanitarios, cuartos dormitorios y cocinas ecológicas a fin de reducir las condiciones de vulnerabilidad mediante estas acciones.   Un programa que al día de hoy lleva más de 24,000 acciones de vivienda a lo largo y ancho del estado y que se ha realizado con mucho esfuerzo, donde la coordinación se llevó a cabo en una etapa con el Gobierno Federal, y ahora con los Ayuntamientos, lo cual ha logrado que prospere y avance, agregó el funcionario en presencia del director general del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (Ivey), Carlos Viñas Heredia.   Para el caso del municipio de Baca, expuso el titular de Sedesol, hasta el día de hoy, se han efectuado 51 acciones de vivienda, y este año 2022, se edificarán 16 más con un acumulado de casi 5 millones de pesos invertidos para esta localidad.   “El alcalde de Baca, quien se encuentra muy interesado en este programa, le irá poniendo un poco más y nosotros, desde el Gobierno del Estado, haremos lo mismo y es así como el programa ha ido caminando. Estamos seguros que con esta coordinación y esfuerzo Baca seguirá siendo de las más apoyadas con esta iniciativa. Reconocemos el esfuerzo que está haciendo el alcalde para que este programa pueda tener más beneficiarios”, finalizó Torres Peniche.   Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, precisó que a través del programa de Mejoramiento Genético Ganadero durante este año se ha hecho una inversión de 12.2 millones de pesos para apoyar a 527 productores con 580 sementales bovinos y 96 sementales ovinos.   Con este programa, puntualizó el Díaz Loeza, los propietarios de ganado bovino reciben un apoyo de 20 mil pesos para la adquisición de sementales de alto registro; dichas ayudas se distribuyen en todo el estado por lo que invitamos a todos los interesados para que el próximo viernes 13 de mayo realicen su registro en la Feria del municipio de Panabá. En la mencionada fecha, las ventanillas estarán abiertas para dicho proceso, detalló el titular de Seder, para que cualquier productor yucateco de este sector pueda acceder a esta iniciativa que sirve para mejorar la genética de su ganado, obtener mayor peso de destete de sus animales y de esta manera puedan incrementar su productividad.   En este sentido, el productor ganadero José Felipe de Jesús Tun Uc reconoció la importancia de esta entrega, ya que afirmó, significa un gran impulso para todos aquellos que laboran tal sector, así como para sus familias porque gracias al recurso obtenido pueden mejorar la calidad de su ganado además de sus actividades productivas.   “Yo veo este programa perfecto y en óptimas condiciones, porque gracias a él podemos seguir trabajando de mejor manera. Estamos seguros que el Gobernador seguirá apoyando a nuestro sector durante lo que queda de su gestión”, destacó el productor de 55 años de edad.   José Felipe de Jesús explicó que cuenta con más de 35 años de experiencia como ganadero y aseveró que utilizará el recurso para mejorar su hato y con ello incrementar sus ingresos para seguir apoyando a su familia para salir adelante.   Durante su recorrido por esta localidad, Vila Dosal también supervisó el consultorio del programa “Médico 24/7” con el que se brinda y acercan los servicios de atención médica complementaria, para las y los yucatecos, luego de que el horario de labores en los Centros de Salud o clínicas públicas ha finalizado.  

Mérida

Toman protesta a integrantes del Consejo Municipal de Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Vivienda

Con el objetivo de implementar mejores estrategias de planeación urbana para fortalecer el posicionamiento de Mérida como un Municipio incluyente y con desarrollo sustentable, el Ayuntamiento instaló esta mañana el Consejo Municipal de Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Vivienda. El Alcalde Renán Barrera Concha aseguró que el desarrollo de la capital yucateca implica muchos retos y consensos ciudadanos para sentar las bases normativas que guíen y orienten en la construcción de un Municipio con niveles satisfactorios en la calidad de vida. Señaló que parte de las obras destinadas al combate de la pobreza se ve reflejada en la inversión de más de 170 millones de pesos, que serán canalizados a resolver las solicitudes ciudadanas de más servicios y más infraestructura que permita elevar su calidad de vida, así como alcanzar el rezago cero en la disminución de la pobreza. “Los retos que imponen el desarrollo urbano de nuestra ciudad, nos compromete a controlar las acciones de ordenamiento y regulación de los asentamientos humanos, con lineamientos que constituyan una mejor calidad de vida para los ciudadanos”, dijo. En ese sentido, resaltó que es indispensable que el Gobierno Municipal formalice sinergias con los diferentes organismos, instituciones y ciudadanía para trabajar de manera coordinada en la toma de decisiones para el desarrollo urbano y metropolitano de Mérida, además que estos consejos son un ejercicio para escuchar y sumar las propuestas a las políticas y planes municipales. “El día de hoy ratificamos sociedad y gobierno, el trabajo en conjunto, en la planeación estratégica de Mérida para hacer frente a todos los desafíos que tenemos como una ciudad cercana al millón de habitantes”, continuó. Podemos citar que hemos convocado a la ciudadanía y la iniciativa privada a tomar parte en temas como el fomento económico, los servicios de calidad y de salud, el fomento a la equidad, la educación, la cultura, el estado de derecho, equidad y género, entre otros, abundó. Barrera Concha reiteró que el Ayuntamiento invierte un presupuesto histórico en atención de las necesidades más apremiantes del sector de la población que más lo necesita, como lo fue durante la pasada sesión del Comité de Participación Ciudadana del Fondo de Infraestructura Social Ramo 33, donde se priorizó invertir más 173 millones de pesos en 747 obras de infraestructura urbana. Monto que pasará a aprobación del Cabildo esta semana. “Nada es más importante para esta administración que generar bienestar para las personas, que son la razón de ser de nuestro trabajo, cumpliendo con dotarlos de calles, parques, agua, drenaje, alumbrado público y energía eléctrica” remarcó. Al tomar protesta a los integrantes del Consejo Municipal de Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Vivienda, el Presidente Municipal destacó que este Consejo de Desarrollo Territorial, seguirá contando con el aval de todas y todos los interesados y tendrá como prioridad, planear y controlar las acciones de ordenamiento y regulación de los asentamientos humanos, con lineamientos que constituyan una mejor calidad de vida en la ciudadanía. “Quiero agradecerles a todas y todos su presencia y compromiso por Mérida. Las decisiones que tomemos al interior de este Consejo nos marcarán la pauta a seguir en los años próximos para alcanzar una ciudad ordenada y planeada estratégicamente, que nos permita avanzar como un Municipio sustentable en materia de ordenamiento territorial”, expresó. Por su parte, Edgardo Bolio Arceo, director del Instituto Municipal de Planeación y secretario técnico del Consejo, presentó el proyecto de la modificación del Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Mérida y calendario de sesiones para el análisis del proyecto. “El objetivo es fortalecer el modelo de ordenamiento territorial para los asentamientos humanos y el desarrollo urbano, que fue aprobado hace cuatro años mediante la gestión de modelos de crecimiento sustentable, e instrumentar polígonos de intervención y regeneración urbana y fortalecer mecanismos de gestión del uso del suelo”, expuso. De igual manera Bolio Arceo explicó que algunos de los motivos por los cuales se requirió modificar el mencionado programa son a causa de que los límites entre Mérida y algunos de sus municipios vecinos han cambiado en los últimos años y de ahí la necesidad de actualizar estos límites según las disposiciones ya aprobadas por el Congreso del Estado. “Aquí habría que señalar que el gran proyecto que tiene el Programa de Desarrollo Urbano tiene dos grandes componentes uno es una consolidación del área urbanizada y, número dos, un crecimiento ordenado y sustentable de las áreas en donde se define. Por lo tanto, los criterios para esa consolidación son importantes revisar y que, a lo largo de sus cuatro años, se han hecho observaciones que permitirían mejorar”, precisó. En la sesión se contó con la participación de Alejandro Ruz Castro, secretario municipal y regidor presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas; Federico José Sauri Molina, director de Desarrollo Urbano y Secretario Ejecutivo del Consejo; Raúl Asís Monforte González, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Delegación Yucatán (CMIC, Delegación Yucatán); Iván Rodríguez Gasque, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (CANACO SERVYTUR, Mérida); Beatriz García Cristiano, presidenta del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Eléctricos del Estado de Yucatán y Genny Brito Castillo, directora de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Modelo.

Mérida

Aumentan beneficiarios del programa de “Mejoramiento de Vivienda” de Mérida

En el Municipio de Mérida existe una política solidaria, que con el apoyo de todas y todos, ponemos en marcha a través de programas que priorizan la atención a los grupos vulnerables para permitir su desarrollo equitativo y con igualdad de oportunidades, afirmó el alcalde, Renán Barrera Concha. Señaló que la solidaridad de las y los meridanos al cumplir con sus contribuciones fiscales permite que se emprendan acciones para cuidar a los que menos tienen, como es el caso de las y los habitantes de las comisarías en donde se acercan los servicios básicos para elevar su calidad de vida. El programa de “Mejoramiento de Vivienda” forma parte de una de las políticas públicas que el Presidente Municipal impulsa para dignificar la calidad de vida de los grupos más vulnerables. Entre las acciones recientes de este programa estuvo la entrega de tres acciones de vivienda (baño, cocina y dormitorio) que realizó el Primer Edil a la familia Franco Poot en la comisaría de Dzityá con una inversión de $350,532.70 autorizadas en la segunda priorización del Comité de Participación Ciudadana del Ramo 33 del 2021. La señora Bernardina Poot Molina, beneficiaria de esta obra, agradeció al Alcalde por hacer este sueño posible, ya que sin el apoyo del Ayuntamiento no habrían construido una vivienda con materiales de buena calidad. “No hay palabras para agradecer lo que significa esta casita para nosotros, era algo inalcanzable, pero hoy vemos materializado ese sueño que alguna vez tuvimos y que gracias a Renán Barrera hoy ya es una realidad”, dijo. Por su parte, Santiago Franco Uc, esposo de la beneficiaría, dijo que con la entrega de estas acciones de vivienda, el Presidente Municipal deja claro que su administración está basada en hechos y no solo en discursos. “Hoy recibimos con mucha alegría esta casa pero sobre todo estamos felices porque el Alcalde nos la viene a entregar, por eso le digo personalmente que es una persona que cumple con nosotros y con toda la gente que también lo necesita”, destacó. El presidente municipal informó que entre las acciones que emprende el Municipio para cuidar a la población vulnerable está la construcción de viviendas dignas, así para las colonias y comisarías de Mérida en la priorización de la pasada administración 2018-2021 se rebasó la meta con 5,246 acciones de vivienda con una Inversión de $348,547,266.34, que resultó en un beneficio directo para 22,227 personas. Barrera Concha reiteró que las acciones solidarias como el cumplir con la contribución fiscal permite que trabajemos unidos para procurar elevar la calidad de vida en las colonias y comisarías, además de que se trabaja en muchas cosas más como los servicios públicos, construcción de parques, repavimentación de calles, entre otras.

Noticias

Infonavit lanzará un programa que permitirá convertir a pesos los créditos tasados en VSM

El pago mensual de los créditos vigentes ante el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) denominados en Veces Salario Mínimo (VSM) no será afectado por el incremento de 22% al salario mínimo, ni por el aumento de 7.3% de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para 2022. Con el objetivo de reducir el impacto de estos incrementos en la economía de las y los acreditados, el Consejo de Administración del Instituto, en un ejercicio de tripartismo colaborativo, aprobó un mecanismo de ajuste para este año a través del cual se aplicará un incremento de 4.99% a las mensualidades y saldos de los financiamientos originados en VSM, evitando así la repercusión de la inflación sobre este. Dicho mecanismo, aprobado por unanimidad en la sesión extraordinaria 861 del Consejo de Administración del 19 de enero de 2022, permitirá actualizar la tasa con respecto al promedio de los incrementos observados en el Índice Nacional de Precios al Consumidor durante los últimos cinco años. En este sentido, los créditos vigentes denominados en VSM sólo registrarán un incremento de 4.99% y no de 7.36% y 22%, conforme a los aumentos acordados en los indicadores del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI). Para conocer el saldo del crédito y la mensualidad a pagar, las y los acreditados deben ingresar a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx), llamar a Infonatel (800-008-3900) o acudir a su Centro de Servicio Infonavit (CESI) más cercano. Es importante recordar que el Infonavit cuenta con distintas soluciones de pago en caso de que las y los acreditados enfrenten dificultades para pagar su crédito, las cuales pueden ser consultadas en la página infonavitfacil.mx. Adicionalmente, el Instituto mantiene el programa Responsabilidad Compartida, que permite convertir los créditos denominados en VSM a pesos, con lo que la mensualidad hipotecaria deja de registrar incrementos anuales. De igual forma, el Instituto lanzará en mayo un programa que permitirá, a todos los acreditados que así lo deseen, convertir a pesos los financiamientos tasados en VSM. El desarrollo de esta solución financiera, que busca apoyar la economía de las y los trabajadores de México, responde al compromiso del Infonavit de poner a los trabajadores, sus necesidades y bienestar en el centro de todas sus acciones.

Yucatán

Durante 2021, Infonavit otorgó 12 mil 030 créditos para vivienda en Yucatán

Durante 2021, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) colocó 12 mil 030 créditos para vivienda en Yucatán, lo que significó una derrama económica de 4 mil 641.4 millones de pesos, favoreciendo el acceso de las y los trabajadores a una vivienda adecuada y contribuyendo a la reactivación económica del estado.   Cabe destacar que la colocación de créditos en la entidad durante 2021, es un 6.79% mayor a la alcanzada durante el 2020, cuando se colocaron 11 mil 265 créditos hipotecarios y no hipotecarios para las familias de esta entidad.   Este incremento en el número de financiamientos es consistente con la reducción de las tasas de interés en los créditos Infonavit, que se implementó el año pasado y que van de 1.91% a 10.45% dependiendo del salario de las y los acreditados.   Del total de créditos otorgados durante 2021, 7 mil 752 se utilizaron para la compra de vivienda nueva o existente, construcción o pago de pasivos con una derrama por 4 mil 530 millones de pesos; mientras que 4 mil 278 financiamientos se destinaron a acciones de remodelación, ampliación o mejoramiento de las casas con recursos por 111.4 millones de pesos.   Para mayores informes sobre las opciones de financiamiento que ofrece el Instituto, así como dudas sobre los trámites y servicios que se prestan, las y los acreditados y derechohabientes interesados pueden ingresar a la página infonavitfacil.mx, donde encontrarán información clara, directa y en un lenguaje sencillo.   También pueden ingresar a la página web: www.infonavit.org.mx; darse de alta en el portal Mi Cuenta Infonavit: www.micuenta.infonavit.org.mx; llamar al Infonatel al 800 008 3900; o bien, consultar las redes sociales del Instituto en Twiter: @Infonavit y Facebook: @ComunidadInfonavit.  

Yucatán

Vila se reúne en la CDMX con representantes de la Canadevi

Ciudad de México, 7 de diciembre de 2021.- Al recordar que Yucatán cuenta con las mejores condiciones en materia económica, certeza jurídica, calidad de vida, facilidad para hacer trámites y seguridad, el Gobernador Mauricio Vila Dosal hizo una invitación a los miembros de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi) para realizar su próxima reunión anual 2022 en la entidad y conocer las ventajas competitivas que el estado ofrece. Durante su participación en la tradicional reunión de fin de año de dicho organismo, Vila Dosal reconoció que este sector ha sido pieza fundamental en el desarrollo económico y social de este país, así como de Yucatán, donde con el apoyo de la Canadevi a través del Programa Yucatán Seguro, en el que se invierten 2,600 millones de pesos, se logró que la policía de Yucatán sea la única en todo el país, en tener acceso a créditos de Infonavit para poder acceder a una vivienda diga para ellos y sus familias. “Lo que hicimos es que platiqué con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, se mostró muy receptivo, me pidió hablar con Carlos Martínez, del Infonavit, y creamos un esquema único para Yucatán que puede servir como prueba piloto para el resto del país, donde todos los policías ya están afiliados al Infonavit. La Canadevi nos apoyó, el crédito es del 95 por ciento de la vivienda y como nos dividimos el 5% restante, Canadevi Yucatán está aportando el 2 %, el Gobierno del Estado el otro 2% y el policía está aportando el 1%”, resaltó ante el presidente nacional de la Canadevi, Gonzalo Méndez Dávalos. En ese sentido, Vila Dosal recordó que al pasar de 2,200 cámaras de seguridad a casi 6 mil, cambiar la tecnología de un C4 a un C5i, las condiciones laborales de los policías del estado también deben ser las mejores para que puedan desempeñar su trabajo de la mejor manera, por ello, además de tener acceso a una vivienda, se les mejoró el salario, ganando 13 mil pesos mensuales, en el caso de los elementos que menor sueldo perciben, además de dotarlos de servicios médicos para ellos y su familia. “En Yucatán, todos los policías tienen acceso a seguridad social y, en caso de riesgo de trabajo, en hospital privado, ellos y sus familias. También lo que estamos haciendo en Yucatán es que le estamos dando una beca del 100% de inscripción y colegiatura a todos los hijos de policía que nos presenten que los han aceptado en cualquier universidad privada o pública”, recordó el Gobernador en presencia del dirigente de la Canadevi Yucatán, Eduardo Ancona Cámara. En evento celebrado en el Centro Asturiano de la capital del país, Vila Dosal sostuvo que los meses de marzo y agosto del año 2020, por la pandemia, en Yucatán se perdieron 25 mil 708 empleos, pero al cierre del mes de octubre de este año, se han logrado generar más de 33 mil empleos, es decir que se recuperaron 8 mil plazas laborales más de lo que se tenía antes de esta contingencia sanitaria. “Es un récord histórico 394 mil afiliados al IMSS en Yucatán. Lo que ha pasado durante los primeros meses de este año es que la economía de Yucatán ha crecido al 11 por ciento, mientras que la del resto del país ha crecido al 8 por ciento y eso habla de lo que estamos haciendo en Yucatán, trabajando de la mano los tres niveles de gobierno, sin distinciones partidistas, pero principalmente con la alianza con la iniciativa privada que es la que genera los empleos y arriesga su capital”, subrayó. En su mensaje, Vila Dosal recordó que con la finalidad de disminuir el hacinamiento y dotar de viviendas dignas a la población más vulnerable del estado, se generó una bolsa de 1,500 millones de pesos con lo que se han realizado 21 mil acciones de vivienda, baños, cocinas y cuartos adicionales, pero además para estas acciones, comentó en los momentos más difíciles de la pandemia los desarrolladores de vivienda concursaron para poder trabajar de la mano con el Gobierno del Estado. “También con Canadevi Yucatán creamos el Programa de Apoyo para el Desarrollo de la Vivienda Social, donde se generó una bolsa de 120 millones de pesos, y con la cual se han logrado entregar más de 1,600 apoyos a trabajadores”, finalizó.

Yucatán

Infonavit otorgará créditos para vivienda a elementos de la SSP

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) ya pueden obtener créditos para adquirir una vivienda propia a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), lo que convierte a Yucatán en el primer estado del país en contar con este programa de financiamiento para los agentes de seguridad. Durante la presentación de este innovador esquema y acompañado del director del Infonavit, Carlos Martínez Velásquez, el gobernador Mauricio Vila Dosal anunció que el Gobierno del Estado y la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) cubrirán el 5% de dichos créditos, ya que el mencionado instituto financia el 95% restante, como parte del “Programa de Apoyo a la Vivienda a los Policías”. El financiamiento, operado en una primera etapa como programa piloto en Yucatán y que servirá de modelo para implementarlo en otras entidades, está pensado para satisfacer –con una línea de crédito de hasta 2 millones 217 mil 700 pesos– la necesidad de vivienda de las y los trabajadores que han sido dados de alta por los Organismos Públicos que no cotizan en el Instituto. En su intervención, el director del Infonavit destacó a luego de tres años de la gestión del Gobernador, se puede ver la transformación de Yucatán hacia una sociedad más justa, libre y avanzada en dar oportunidades a todos. Sobre el crédito a disposición de los elementos de la SSP, el funcionario federal destacó que esta opción está dirigida a la población que ha quedado fuera de otros esquemas del Instituto, comenzando con el plan piloto en Yucatán para los policías de la corporación estatal. Asimismo, indicó que la buena noticia es que el Gobierno del Estado está apostando a la subcuenta de vivienda de los policías y quienes no puedan o deseen ejercerlo, el monto vendrá a complementar la pensión.    

México

Infonavit otorgará créditos a trabajadores inactivos

Más de un millón 100 mil derechohabientes sin relación laboral vigente podrán acceder a los ahorros de su subcuenta del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para obtener un crédito hipotecario a través de la banca. Se trata de un nuevo modelo llamado Cuenta Infonavit + Crédito Bancario, creado en conjunto por el Instituto y la Asociación de Bancos de México (ABM), que tiene como objetivo reconocer el derecho de los trabajadores sin relación laboral y que perciban sus ingresos de manera independiente para acceder al financiamiento de un inmueble. El titular del Infonavit, Carlos Martínez, explicó que esto es parte de la reforma de diciembre de 2020, que permite a trabajadores sin relación laboral, pero que fueron registrados por alguna empresa con seguridad social y actualmente no cotizan, puedan tener un crédito. Según el organismo hay poco más de 72 millones de derechohabientes, de los que 32.2 millones son trabajadores no activos; de esa cantidad, hay un millón 100 mil trabajadores con un ahorro en su subcuenta de vivienda de 120 mil pesos. Las hipotecas podrán tramitarse a través de Banorte, HSBC, BBVA, Scotiabank y Santander, instituciones que podrán tomar el dinero ahorrado en la cuenta Infonavit para el pago del enganche y el banco deberá hacer el perfil de cada cliente y el monto de financiamiento. Como paso final, del dinero que será otorgado a crédito, el Infonavit participará con 30 por ciento o con un tope de 325 UMAS (que son alrededor de 885 mil 446 pesos). https://www.milenio.com/negocios/infonavit-otorgara-credito-a-trabajadores-inactivos

México

Infonavit ofrece 50% de descuento de la deuda por liquidación anticipada del crédito

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) relanzó el programa Descuento por Liquidación Anticipada, el cual había detenido sus operaciones en agosto de este año luego de que, debido a la alta demanda, se agotaran los recursos presupuestados para su funcionamiento durante el ejercicio de este 2021. De enero a agosto de este año, se aplicaron descuentos por un total de 930 millones 485 mil 311 pesos, en beneficio de 39 mil 031 acreditados que obtuvieron la condonación de la mitad de su adeudo, ocho mil más que durante todo 2020 y más del doble que en 2019 cuando se otorgaron apoyos a 16 mil 361 personas. Con los objetivos de seguir apoyando y reconocer el esfuerzo de las y los acreditados que paguen en una sola exhibición la deuda total de su crédito, el Infonavit llevó a cabo este relanzamiento, con el que espera concluir el año con cerca de 50 mil beneficiarios. Así, las y los acreditados que liquiden de manera anticipada el monto restante de su crédito podrán acceder a un descuento del 50% del saldo insoluto, ya que el Instituto se encargará de cubrir la otra mitad. Las consideraciones para acceder a este programa son las siguientes: 1. Podrán participar los créditos cuyo saldo es igual o menor al 25% de su deuda original. 2. Para los créditos cofinanciados, el descuento aplicará solo al saldo del crédito otorgado por el Infonavit. 3. No aplica para créditos que se hayan ejercido con financiamiento de algún banco (Infonavit Total, Infonavit Total AG, Mejoravit, Arrendavit) ni para los créditos Tu Casa es Posible, ConstruYO, Segundo Crédito, Cumplir Cuenta, Responsabilidad Compartida y Fideicomisos. Las reglas de operación serán las mismas y el programa funcionará con un fondo revolvente que se renovará cada semestre. Para determinar si un crédito puede aplicar a un descuento por liquidación anticipada, las y los acreditados deben ingresar a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx) y realizar la consulta en la sección Saldos y Movimientos, o a través de Infonatel (800 008 3900). En caso de que el crédito sea elegible para este programa, se indicará el monto a pagar con el descuento, así como la fecha límite. El acreditado debe realizar el pago de ese monto con descuento en cualquier banco. Sólo necesita su número de crédito que servirá como referencia de pago. El listado de las instituciones autorizadas también puede consultarse en Mi Cuenta Infonavit. La liquidación del monto a pagar con el descuento se puede realizar en una sola exhibición o en varios pagos durante el mes. Es importante tomar en cuenta que una vez hecho el depósito no se puede devolver el dinero y es necesario realizar el pago total sobre lo señalado en Mi Cuenta Infonavit para poder recibir el beneficio.