Mérida

Supervisa Renán Barrera acciones de vivienda en la colonia Dzununcán

Como parte del compromiso con las y los ciudadanos, el Ayuntamiento de Mérida impulsa mejorar las condiciones en las que viven los grupos más vulnerables del Municipio con programas que multipliquen la justicia social y el desarrollo equitativo, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha. En la supervisión de las acciones de vivienda que se realizan en la calle 189-1 por 80-1 y 80-A de la colonia Dzununcán, ubicada en el sur de la ciudad, el Presidente Municipal destacó que la administración municipal promueve el desarrollo equitativo a través de acercar los servicios básicos, como red eléctrica y agua potable, a las colonias y comisarías del sur. “El que más familias de Mérida cuenten con una vivienda digna y con servicios básicos como calles pavimentadas, banquetas, red eléctrica y de agua potable, se traduce para ellos en una calidad de vida mucho mejor porque genera más oportunidades de desarrollo para ellos y su comunidad”, subrayó. Acompañado de la directora de Desarrollo Social, María José Cáceres Delgado, Barrera Concha supervisó las 13 acciones de vivienda realizadas en esta colonia del sur, donde se construyen cuartos para baño, cocina, dormitorio, piso firme, techo firme y tanques sépticos. El Munícipe informó que, en esta administración, en la colonia Dzununcán se han invertido 41 millones de pesos provenientes de recursos propios y del Ramo 33, para la construcción de más de 250 acciones de viviendas, ampliación de la red de agua potable, electricidad, drenaje pluvial, guarniciones, banquetas, pavimentación y repavimentación de calles. “En el Municipio tenemos una visión humanista del desarrollo, que contempla que las inversiones y los recursos no sólo atiendan las necesidades más apremiantes de la ciudad, sino que también procura que las colonias y comisarías donde hay población vulnerable se desarrollen con equidad”, reiteró. Por esa razón, señaló que para disminuir las brechas que existen en las zonas vulnerables se impulsan programas enfocados a dotar de infraestructura urbana, servicios públicos y seguridad donde se necesiten, ya que se traducen en un bien común para todas y todos. La vecina Goreti López Bote, beneficiaria de esta obra, agradeció al Alcalde por fomentar programas como el de “Mejoramiento de Vivienda” que tiene a su cargo la Dirección de Desarrollo Social, ya que gracias a él, pronto ella y si familia podrán tener un techo seguro para dormir. “Estoy muy contenta con este apoyo porque ahora con las lluvias y los cambios climáticos, mis niños van a tener un techo seguro que les evitará enfermedades, además que nos dará tranquilidad saber que tendremos un patrimonio seguro”, comentó. Por su parte Concepción López Ramírez, otra de las beneficiarias, dijo que la construcción de su vivienda es un sueño que no creyó se hiciera realidad, porque no contaba con los recursos para hacerlo. “Nunca me imaginé llegaría este día, pero hoy veo que la ayuda está llegando y todo es gracias a que el Alcalde está trabajando bien, llevando los apoyos al pueblo que más lo necesita”, destacó. El Alcalde recordó que aunado a estos apoyos, el domingo 14 de noviembre de 2021 visitó y atendió a las familias de las colonias afectas durante los incendios registrados en la colonia San Luis Sur Dzununcán, donde recorrió las ocho viviendas afectadas y puso a disposición de la comunidad los programas y servicios de todas las direcciones municipales. Asimismo, reiteró que su gobierno continuará trabajando en programas que priorizan la atención a los grupos vulnerables, para permitir su desarrollo equitativo y con igualdad de oportunidades, tanto en las colonias como en las comisarías de Mérida. Finalmente, en el recorrido estuvieron las y los directores Eira Polito García, de la Unidad de Atención Ciudadana; José Collado Soberanis, de Servicios Públicos Municipales; David Loría Magdub de Obras Públicas e Ignacio Gutiérrez Solís, de Gobernación.

Yucatán

Efecto inflacionario hará que precios de vivienda en Yucatán sigan aumentado

La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios en Mérida señaló que para este último trimestre del año se pronostica que continúen los impactos inflacionarios en el sector, toda vez que en el primer semestre del año el precio de la vivienda para el estado se incrementó en un 8.1% en comparación al mismo periodo en el 2021, por lo que llaman a los consumidores a asesorarse con profesionales para que el rendimiento de su inversión sea redituable.   El vicepresidente de AMPI Yucatán, Iván Cervera López, resaltó que la expectativa inmobiliaria para octubre y noviembre índica que el mercado se mantenga activo, porque históricamente son meses de buenas ventas. Sin embargo, también indicó que hay varios factores a tomar en cuenta como el de la inflación, que no deja de meter presión al precio de las propiedades.   “Todo 2022 ha sido un año con mucha presión inflacionaria. Esto viene desde el 2021 debido al desabasto de materiales por el problema de la pandemia, lo que afectó todas las cadenas de producción. Ya en este año se le sumó todo el problema de la guerra entre Rusia y Ucrania y el aumento en el precio de los combustibles”, comentó.   Según datos de la Sociedad Hipotecaria Federal, en el primer semestre del año Yucatán tuvo un aumento en el precio de las viviendas del 8.1% en comparación con el mismo periodo del 2021. Esta cifra se encuentra por encima de la media nacional que fue del 7.9%. Cabe destacar que Kanasín con un 8.3% y Mérida con un 8% son los municipios en donde más se ha incrementado el precio de las propiedades.   “Creemos que se mantendrá esta tendencia alcista en los precios del sector inmobiliario, que en este año se han incrementado de manera constante. Hay que sumarle además que existen aumentos en las tasas de interés para los créditos hipotecarios. Todo esto ha generado que los márgenes de utilidades sean más bajos para que las propiedades no queden fuera del mercado”, mencionó.   Sin embargo, a pesar de este panorama el balance de las ventas en el 2022 ha sido positivo, con una relación muy sana entre oferta y demanda y con una buena aceptación de los productos. También hay que recordar que a pesar de que los precios han subido en todo el país, Yucatán tiene varias ventajas competitivas ante el resto de las entidades, como es la muy buena calidad de vida y la seguridad, que son grandes activos y convierten al estado en una buen inversión para el mercado nacional.   Por último, la recomendación de Iván Cervera para comprar una vivienda en este fin de año es que siempre busquen asesoría de un agente calificado AMPI, ya que en la asociación se cuida mucho el nivel de profesionalización de los asesores para que estén a la vanguardia en todos los temas fiscales y legales, brindándole una atención de calidad a los compradores.   “La intención del socio AMPI es que cada transacción de una vivienda termine siendo una inversión redituable para el comprador. Por lo que la recomendación es que se busque una asesoría integral y también analizar todas las opciones, pero decidirse rápido, debido a que las condiciones actuales del mercado no garantizan que no vengan incrementos de precio en las propiedades, haciéndolas más costosas. Es decir, que tomen una decisión ágil, pero bien asesorados”, concluyó.  

Yucatán

Producto del trabajo en equipo, Hunucmá se está transformando

Gracias al trabajo en equipo, niñas, niños, mujeres y hombres de Hunucmá cuentan con el fuerte y decidido impulso del Gobernador Mauricio Vila Dosal con la distribución de importantes apoyos en materia de agricultura, ganadería, educación, vivienda social y de aparatos de movilidad que están transformando y elevando la calidad de vida de sus habitantes. En gira de trabajo por este municipio junto con la Alcaldesa anfitriona, Edna Marisa Franco Ceballos, Vila Dosal realizó el corte de listón inaugural del Instituto Municipal de la Mujer, constató las actividades en el espacio cultural de esta localidad, supervisó los apoyos de Impulso Escolar y realizó la entrega de apoyos de los programas Peso a Peso, Mejoramiento Genético, Vivienda Social y de Beneficencia Pública, resultado del trabajo en equipo. En ese marco, la Alcaldesa de esta localidad agradeció la visita del Gobernador y aseguró que Hunucmá siempre tendrá los brazos abiertos para quienes estén dispuestos a brindar lo mejor a todos los habitantes del municipio, por lo que refrendó el trabajo coordinado para la prosperidad de la localidad. “Con su ayuda y respaldo, Gobernador, nuestra labor por Hunucmá se verá reflejada. Por eso, trabajaremos unidos y sumaremos todos los esfuerzos para mantener el nombre en alto de Hunucmá y Yucatán”, indicó la Presidenta municipal. Durante su visita por este municipio, el Gobernador atendió las solicitudes e inquietudes de sus habitantes y anunció una serie de compromisos para que Hunucmá siga transformándose en su mejor versión. A la Escuela Primaria “Juan de Dios Peza” recibirán el apoyo del Gobernador con el equipamiento de su cocina para poder brindar desayunos calientes y a través del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica de Yucatán (IDEFEEY) se les pondrá un transformador nuevo así como la instalación de juegos infantiles. A petición de directivos, docentes y padres de familia de la Escuela Secundaria “Emiliano Zapata” número 17, el plantel más antiguo de la localidad y que tiene una matrícula de más de 500 alumnos, se realizará la construcción de un domo. La Escuela Primaria “Jacinto Canek” recibirá el apoyo del Gobernador con las labores del desagüe del domo; el Preescolar “Federico Chopin” recibirá la construcción de un domo y el Centro de Atención Múltiple (CAM) Número 23 contará con un nuevo salón y una bodega. A la Casa de la Cultura se le dotará de 50 sillas para los diversos talleres y el equipo de básquetbol “Grillos de Hunucmá” cuentan con el respaldo del Gobernador con la reparación del techo de la cancha principal del municipio, el cambio de tableros y redes de las canastas y el mantenimiento de la cancha así como les dotará de material deportivo para fomentar la práctica de este tipo de actividades. Asimismo, Vila Dosal instruyó a la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay) a realizar el diagnóstico del sistema de agua del municipio para que el problema de agua potable mejore lo más pronto posible. “Estamos para trabajar en equipo sin importar distinciones políticas. En Yucatán trabajamos por igual empezando por quienes más lo necesitan y pondremos todo de nuestra parte, estamos trabajando muy fuerte para hacer los cambios que se necesitan para lograr la transformación de Yucatán, así que, Alcaldesa, vamos a seguir trabajando juntos para unidos transformar a Hunucmá”, aseveró Vila Dosal. Al dirigir su mensaje, el Gobernador realizó un recuento de los diversos apoyos que la administración estatal ha brindado a través de esquemas estatales como Médico a Domicilio, Médico 24/7, Acciones de Vivienda, créditos MicroYuc, Academias Deportivas e Impulso Escolar y reafirmó su disposición para continuar trabajando en equipo que se traduzca en bienestar para la población. En el recuento destacó las 40 cámaras de vigilancia más que se instalarán en el municipio para incrementar la seguridad, el dragado que se realizó en el puerto de Sisal para mejorar las actividades pesqueras y la rehabilitación de 21 kilómetros del tramo carretero que conecta a Hunucmá y Sisal y le propuso a la Alcaldesa de este municipio realizar juntos, la repavimentación de calles. Desde el centro municipal y acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, el Gobernador entregó un total de 24 certificados de acciones de Vivienda Social para la construcción de pisos, techos, baños, cocinas ecológicas y cuartos adicionales, con lo que se mejora la calidad de vida de las familias al contar con espacios más dignos. Ante beneficiarios de los diversos esquemas que impulsa el Gobierno del Estado, Vila Dosal continuó con la distribución de apoyos del Programa Peso a Peso, mediante el cual este año se favorece a más de 16,000 productores de todo el estado con la aplicación de recursos por más 151 millones de pesos. Tan solo en esta demarcación, se impulsa a productores de Hunucmá con la entrega de 237 productos entre insumos, herramientas y equipo, los cuales llegan a tiempo para incrementar la capacidad productiva en la región beneficiando la economía local. En el evento, el Gobernador, junto con el titular de la Secretaría de la Seder, Jorge Díaz Loeza, entregó también apoyos del programa Mejoramiento Genético, el cual permite a productores adquirir sementales de alto registro, que fortalezcan la productividad, fertilidad y calidad de sus animales. En este año, se erogan más de 12 millones de pesos en favor de 527 personas para repartir 580 ejemplares bovinos y 96 ovinos. Los productores reciben apoyo de 20 mil pesos por cada uno. De igual forma, junto con la directora general de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado de Yucatán (APBPEY), Zhazil Méndez, Vila Dosal realizó la entrega de aparatos de movilidad entre los que se encontraban 19 sillas de ruedas estándar y 5 sillas para Parálisis Cerebral Infantil y Adulto, como fruto del trabajo en equipo entre los tres órdenes de Gobierno para seguir cambiando la vida de más yucatecos. Momentos antes y con la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, y la directora del

Mérida

Inician las Mesas de Atención “Más cerca de ti” para solicitar un apoyo de mejora de vivienda en las colonias y comisarías

Comprometido con el bienestar de las familias meridanas y la creación de oportunidades que dignifiquen la vida de quienes más lo necesitan, el Alcalde Renán Barrera Concha promueve estrategias y acciones que acerquen los servicios básicos a todas y todos los habitantes del Municipio. Con la apertura de la nueva jornada del programa “Más cerca de ti”, el Presidente Municipal recordó que esta estrategia se creó desde 2019 con muy buenos resultados, porque permite aproximar a la población vulnerable las mesas de registro para participar en el proceso de selección para ser beneficiaria o beneficiario de las acciones de vivienda. “En esta administración hemos buscado crear herramientas que permitan a la ciudadanía que más lo necesita acceder de manera rápida a nuestros programas que tienen como objetivo atender las necesidades más apremiantes de la población”, continuó. El programa de Mejora de Vivienda, abundó, es una de nuestras líneas de acción que nos permite brindar un patrimonio digno a las familias que más requieren de este apoyo, porque una de las prioridades de este gobierno es crear oportunidades para toda la población y otorgar un espacio digno donde las familias pueden habitar de manera cómoda y segura. Barrera Concha informó que de acuerdo a los datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en Mérida (2020) hay 995,129 habitantes distribuidos en 303,783 viviendas. De estas viviendas 1,474 cuentan con al menos una pieza con piso de tierra, 1,189 con al menos una pieza con techos precarios y 3,509 viviendas carecen de sanitario o excusado. “Así durante el pasado trienio 2018-2021 se realizaron 4,556 acciones de vivienda beneficiando a 16,401 personas de 3,796 familias en colonias y comisarías de Mérida”, expuso. El Presidente Municipal comunicó que para continuar con la labor de llevar más apoyos a la población desde el pasado 19 de septiembre y hasta el 30 del mismo, se presentó la convocatoria para que las y los habitantes participen en el operativo para la identificación e incorporación de beneficiarios al Plan Municipal de Vivienda a través de las Mesas de Atención, en las que las y los interesados en recibir un apoyo podrán informarse de este programa, hacer sus solicitudes y darle seguimiento a las mismas. Por su parte, la directora de Desarrollo Social, María José Cáceres Delgado, explicó que el objetivo de este proceso es identificar los hogares en condición de pobreza moderada o extrema que habiten una vivienda y que carezcan de piso y/o techo firme y/o sanitario o excusado en las comisarías y zonas de Alta Prioridad (ZAPS) del Municipio de Mérida. Indicó que la intención de este proyecto es tramitar alrededor de 200 solicitudes, realizar alrededor de 320 acciones de vivienda, distribuidas en sanitarios, techos, suministro de biodigestor y pisos firmes. Las Mesas de Atención están especialmente diseñadas para atender a la población vulnerable, por esa razón se distribuirán por días las zonas de registro en las comisarías y colonias de la ciudad. Las Mesas de Atención están instaladas en las de comisarías Cholul, Sierra Papacal, Yaxnic, Xcanatún, Dzununcán, San José Tzal, Oncán, Tamanché, Komchén, Molas, Temozón Norte y Tahdzibichén. En el caso de las colonias las sedes son el Instituto Municipal de la Mujer Sur (Calle 88-A Número 311-D entre 141 y 143, Col. Emiliano Zapata Sur I y II), Centro de Desarrollo integral Xoclan Susulá (Calle 130 S/N x 67 a y 69 Col. Xoclán Susulá), Centro de Superación Integral de San José Tecoh, (Calle 151 S/N por 68 y 70, Colonia San José Tecoh), Módulo Médico. Plan de Ayala Sur (Calle 50 B s/n x 95 y 97 Col. Plan de Ayala Sur) y Centro de Superación Integral de Manuel Crescencio Rejón (Calle 25 No. 318 por 24 y 24 A Colonia Manuel Crescencio Rejón). Cabe mencionar que en la actual administración se realizaron 167 tomas domiciliarias beneficiando a 256 personas de 170 viviendas y 1,892 acciones de vivienda que han beneficiado a 6,253 personas en las diferentes colonias y comisarías del Municipio. Anualmente en promedio se gestionan más de 1,800 solicitudes de los distintos apoyos, de los cuales 8 de cada 10 son elegibles por que cumplen con todos los requisitos para obtener el apoyo. Finalmente, las y los interesados pueden consultar los requisitos y las bases para acceder a este registro, así como los días y horarios de las mesas en las redes oficiales del Ayuntamiento de Mérida y en la página www.merida.gob.mx  COMUNICADO

Mérida

Continúa programa destinado a mejorar las viviendas de familias en situación vulnerable

Dentro de las políticas públicas que promueve el Ayuntamiento de Mérida, tenemos estrategias y programas destinados a mejorar las viviendas de las familias que están en una situación vulnerable, lo que hace que tengan hogares más seguros, que permitan el cuidado de su salud al acceder a los servicios básicos, informó el Alcalde, Renán Barrera Concha. Recordó que desde la pasada administración existe el programa de Mejora de Vivienda en el Municipio, que tiene como objetivo optimizar las condiciones de vida de las familias, así durante el trienio 2018-2021 se realizaron 4,556 acciones de vivienda beneficiando a 16,401 personas, es decir 3796 familias en colonias y comisarías de la ciudad de Mérida. “Como Municipio promovemos el desarrollo equitativo de toda la población, no sólo con acciones de mejora de vialidades, movilidad urbana o rehabilitación de parques, sino también con acciones que impacten directamente en el bienestar de las familias, que les permitan contar con un hogar que les brinde una mejor calidad de vida”, expresó. Precisó que en la actual administración se realizaron 167 tomas domiciliarias beneficiando a 256 personas de 170 viviendas y 1,892 Acciones de Vivienda beneficiando a 6,253 personas en las diferentes colonias y comisarías de la ciudad. Por su parte, la directora de Desarrollo Social, María José Cáceres Delgado, indicó que anualmente se reciben un promedio de 1,800 solicitudes de los distintos apoyos, de los cuales 8 de cada 10 son elegibles porque cumplen con todos los requisitos establecidos para estos programas. “Estamos seguros que, para todos, el bienestar inicia en el lugar donde uno habita, en el hogar, en aquel sitio donde se convive todos los días con la familia, por eso trabajamos para que quienes lo necesitan cuenten con un lugar amable, lo cual repercute directamente en la salud física como emocional y, en consecuencia, mejora nuestra calidad de vida”, destacó. Cabe señalar que los requisitos para obtener este apoyo incluyen la comprobación que la vivienda les pertenece no está sujeta a procedimientos administrativos o está deslindada del fundo para ejidos o parcelarios De igual manera, deberán presentar un comprobante de domicilio (Recibo de Agua, luz y/o Impuesto predial), copia de CURP de todos los integrantes de la(s) familia(s) que habiten la vivienda, copia de identificación Oficial Vigente del solicitante y de todos los integrantes mayores de edad que habiten el predio, acreditar estado civil por medio de Acta de matrimonio, Divorcio o Defunción (en el caso en el que el solicitante se encuentre en alguno de estos casos), constancia medica en caso de que existan uno o más integrantes con algún tipo de discapacidad. De igual forma, acreditar Edad de Adulto Mayor cuando sea el caso por medio de Acta de Nacimiento y Tarjeta del Instituto Nacional para Adultos Mayores o Credencial de Adulto Mayor, acreditar ser madre soltera cuando sea el caso, por medio constancia de inexistencia de matrimonio expedida por el registro civil o por escrito firmado por dos testigos y anexando credencial de elector de los testigos, así como anexar Acta de Nacimiento del (los) hijo(s), acreditar necesidad estar en situación de pobreza, marginación o desventaja social, con necesidad de construcción de vivienda o carencia de calidad y espacios en ésta por medio de la aplicación de estudios socioeconómicos (encuestas preliminar y verificación domiciliaria. Finalmente, el Municipio invita a todas y todos los interesados a revisar los requisitos en la página oficial del Ayuntamiento de Mérida, para registrarse de manera oportuna para recibir este apoyo.

Yucatán

Mujeres con Vivienda Segura, respaldo oportuno a yucatecas en situación de violencia

Tizimín, Yucatán.- “La ayuda que me están brindando es muchísima, porque podré pagar la renta de mi casa, nos quitan un gasto de encima y mis hijos y yo podremos estar mejor”, señaló contenta C.A.P.S., quien este año, accedió al programa  Mujeres con Vivienda Segura. Al encabezar la entrega de cheques de este programa en Tizimín, la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, señaló que permite a las yucatecas en situación de violencia extrema acceder a una mejor calidad de vida, romper con el círculo de esta problemática y recibir capacitación para obtener mejores oportunidades de empleo. “Para nosotras, es una prioridad la seguridad y la tranquilidad de las mujeres; no escatimaremos en esfuerzos y estrategias, que nos permitan ser un respaldo oportuno para quienes viven en situación de violencia”, aseguró la funcionaria, acompañada del alcalde anfitrión, Pedro Francisco Couoh Suaste, y la encargada del Instituto Municipal de la Mujer, Karla Amelly Santoyo Arceo. Otra de las nueve beneficiarias de esta demarcación, C.G.M.M., señaló que acudió al Centro Regional Violeta local para solicitar ayuda, ya que sentía que su vida estaba en riesgo y, además de atención integral, también pudo encontrar la convocatoria 2022 de este plan. “Me enseñaron que vivir violencia está mal, y me ofrecieron atención psicológica y de abogados; también, me inscribieron al programa Mujeres con Vivienda Segura. Ahora, podré tener un espacio seguro para vivir y eso es una ayuda muy grande para mí”, señaló. Castillo Espinosa expuso que, como ellas, otras 65 mujeres han accedido al esquema, que consiste en otorgar un monto máximo de dos mil 500 pesos mensuales, durante un periodo de tres meses, para la renta de un bien inmueble a quienes se encuentren en situación de violencia extrema. “Que las mujeres mejoren su autonomía económica es una prioridad para la Semujeres, pues estamos conscientes que, muchas veces, la situación económica las orilla a permanecer en un entorno de violencia; por ello, seguimos trabajando en fortalecer su autonomía y empoderamiento, a través de nuestros distintos programas y servicios gratuitos, en los 34 Centros Regionales Violeta”, detalló Castillo Espinosa. Dijo que, en el interior del estado, el recurso otorgado alcanza para solventar hasta seis meses de renta; igual, agradeció a los Institutos Municipales, que canalizaron a sus usuarias para acceder al esquema y, a casi un año de su instalación, “vemos cómo ese esfuerzo en conjunto va rindiendo frutos, por lo que seguiremos trabajando de la mano, en pro de las mujeres que viven en Yucatán”. Respecto de este recinto en Tizimín, el edil reiteró su agradecimiento al Ejecutivo y la dependencia, por los apoyos para fortalecerlo, en pro del bienestar integral de sus habitantes. Las 67 mujeres que, este 2022, han accedido al programa, tienen edades de 18 a 57 y provienen de Ixil, Hocabá, Homún, Hunucmá, Mérida, Tahmek, Tekax, Tixkokob, Tizimín, San Felipe y Valladolid; antes, se dio cheques a siete de la capital, 5 mujeres de Tekax y en próximos días, llegarán a las faltantes. Aunque la mayoría son usuarias de los Centros Violeta, también se les canalizó desde la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Víctimas (Ceeav); Albergue AME; los Institutos de Akil, Mérida, Panabá, Tekax y Tizimín; el Centro de Atención y Refugio para Mujeres con o sin Hijas e Hijos en Situación de Violencia Extrema (Carem) y APIS Fundación para la Igualdad. Junto con el monto económico, se les brinda otros servicios gratuitos, como atención psicológica, jurídica y de trabajo social, inscripción a la bolsa de trabajo, traslados, orientación en todos los trámites y vinculación con otras dependencias estatales, para que cuenten con diversos apoyos, cursos y capacitaciones.

Yucatán

Confían en que Nueva Ley de Servicios Inmobiliarios combatirá fraudes con “lotes de inversión”

La iniciativa para crear la Ley Estatal de Prestación de Servicios de Intermediación Inmobiliaria, impulsada por la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), será clave para darle certeza y seguridad en la compra de su patrimonio a los yucatecos y sus familias, así como combatir el problema de los lotes de inversión que se ofrecen a bajo costo pero que no se encuentran urbanizados.   El presidente de la AMPI Yucatán, Enrique Trava Griffin, señaló que ante el “boom” económico del estado y la gran participación que tiene el sector inmobiliario en este crecimiento, se hace cada vez más necesaria la creación de esta ley, toda vez que hay un incremento en la demanda de hogares en la entidad, pero también la proliferación de personas que venden casas o lotes pero que no son asesores inmobiliarios profesionales.   “A todas estas personas que requieren una vivienda, sean de Yucatán o personas que vienen de fuera a vivir en el estado, las están recibiendo como primer contacto personas que no siempre son asesores inmobiliarios profesionales y no tienen la capacitación o la preparación adecuada, pero que sí se están echando a cuestas el patrimonio de las familias. Por eso estamos impulsando la ley”, comentó. Esta ley buscaría en primera instancia la creación de un registro estatal en donde estén debidamente inscritos todos los profesionales inmobiliarios que cuenten con la capacitación adecuada y estén en el sector formal, así como la entrega de una licencia para que puedan dedicarse legalmente a la intermediación inmobiliaria.   El dirigente empresarial destacó que con esta iniciativa no se busca tener beneficios para el gremio, sino para el usuario y consumidor final que arriesga su capital y su patrimonio.   “No es poca cosa lo que los consumidores ponen en nuestras manos. Estamos hablando de su patrimonio que les ha costado años de trabajo, esforzándose para realizar una inversión que puedan disfrutar con sus familias o un buen retorno sobre su inversión, ya sea dando a rentar ese bien inmueble o revenderlo. La sustentabilidad de nuestro mercado inmobiliario depende en gran medida de que estos profesionales brinden una correcta asesoría a los usuarios”, enfatizó.   Entre los riesgos que ha observado el sector inmobiliario y que se atajarían con esta iniciativa se encuentra el de los lotes de inversión, que están repercutiendo de manera negativa en el sector, ya que muchos de estos proyectos no se entregan en tiempo y forma, ni cumplen con la certeza legal para ser una inversión redituable, debido a que no se encuentran urbanizados ni tampoco hay la certeza de que los servicios lleguen pronto, convirtiéndose en un riesgo para los inversionistas.   También comentó que el Gobierno del Estado y los diputados del Congreso de Yucatán se encuentran coadyuvando para armar la propuesta de ley y que esta cumpla con las necesidades de los ciudadanos.   “Tenemos un anteproyecto de iniciativa de ley creado por profesionales inmobiliarios que han tenido experiencia legislativa que hoy son socios de AMPI y lo estamos cabildeando con el Gobierno del Estado, el Ayuntamiento de Mérida, cámaras empresariales y colegios de profesionistas, así como con diputados. No queremos que la iniciativa sólo sea con nuestra visión, sino que quisiéramos que tuviera la perspectiva de diversos jugadores del sector inmobiliario y que esté socializada. Queremos la mejor ley posible”, afirmó Trava Griffin.   Por último, comentó que tienen el objetivo de que esta iniciativa entre al Congreso del Estado en este mismo periodo de sesiones, por lo que estarán trabajando en conjunto con las autoridades para que esto sea posible.  

Yucatán

En gira de trabajo por Tekantó, Vila Dosal entregó apoyos del programa Impulso Escolar, Peso a Peso y acciones de vivienda.

Tekantó, Yucatán, 26 de agosto de 2022.- Ante el inicio del próximo curso escolar 2022-2023 y como una medida para contribuir con la economía de las familias que más lo necesitan, el Gobernador Mauricio Vila Dosal siguió con la distribución de uniformes, mochilas y útiles para estudiantes de escuelas públicas de nivel básico, ahora en el municipio de Tekantó, apoyo que representa un ahorro de 2,850 pesos por cada hijo para sus hogares.   En gira de trabajo por ese municipio, Vila Dosal también entregó insumos a productores agropecuarios dentro del programa Peso a Peso, alimento balanceado para cerdo y aves en beneficio porcicultores y avicultores, certificados de acciones de vivienda y de sanitarios rurales para la localidad de Tixkochoh, al tiempo que visitó la Casa de la Cultura, el Instituto de la Mujer y el consultorio Médico 24/7.   Acompañado del alcalde anfitrión, Marvin Erbey Carrillo Sosa, el Gobernador destacó la importancia de dotar a todos los estudiantes del estado de útiles y uniformes, ya que Impulso Escolar no solo ayuda a la economía de sus padres, sino que también garantiza que todas las niñas y los niños tengan las mismas oportunidades, para garantizar su aprendizaje y desarrollo.   “Todos estos zapatos, las mochilas, las camisas, todo, se hace por artesanos y artesanas como ustedes en más de 15 municipios del estado, con los cuales les apoyamos también para tener una mejora en su economía”, precisó Vila Dosal.   Respecto de los desayunos escolares, la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, María Teresa Boehm Calero, explicó que, en Tekantó, se atenderá a 276 niños, incluyen leche, fruta y barritas integrales sin sellos de advertencia, completamente sanas y seguras. “Solo hay 3 estados en el país que sus desayunos fríos no tienen sellos y uno de ellos es Yucatán”, subrayó. Previamente, el Gobernador acudió a la Casa de la Cultura, que recién apoyo de su administración mediante la entrega de instrumentos musicales, los cuales sirven para impulsar el talento de 42 jóvenes que integran el grupo Pedernal Amarillo, nombre que toman del significado de Tekantó, quienes usan guitarra, bajo, percusiones, cinta, bongos, baterías, timbales, planos y voces.   Vila Dosal también constató parte de la labor que efectúan mujeres del taller de urdido de hamaca y costura que, junto a actividades como folklore, danza y zumba, han permitido el rescate del recinto como una opción de diversión y esparcimiento, para infantes, jóvenes, personas adultas y mayores de la comunidad.   Más tarde, junto con la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, el Gobernador visitó el Instituto Municipal de la Mujer que, con ayuda de un abogado y un psicólogo, ofrece atención y orientación a víctimas de violencia, a la vez que busca prevenir este tipo de abusos entre las familias de la localidad.   Tras constatar la construcción del Parque Lineal de Tekantó, proyecto del Ayuntamiento anfitrión para ofrecer mejores espacios de diversión y esparcimiento a las familias de la zona, Vila Dosal acudió al consultorio Médico 24/7. Por lo que toca las entregas de Peso a Peso, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, explicó que este año se apoya a 16,623 productores con una inversión conjunta de 151 millones de pesos para entregar poco más de 417,000 artículos.   En Tekantó, los beneficiarios de este programa recibieron azúcar, equipo apícola, motosierras, mangueras para sistemas de riego e hidráulicas, alambre de púas, carretillas, bombas aspersoras, tinacos, triciclos, motobombas y maya borreguera, entre otros insumos, y para respaldar a quienes se dedican a la crianza de animales, se otorgó 4.2 toneladas de alimento balanceado para cerdo a 6 trabajadores, y 4 para pavo, en pro de 7 familias.   A su vez, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, dijo que en esta zona se ejecutarán 20 acciones de vivienda, entre baños y cuartos, con cerca de 2 millones de pesos y para mejorar la salud de la población y reducir el fecalismo al aire libre, se construyeron 5 sanitarios rurales en Tixkochoh, con tanque séptico, biodigestor autolimpiable, tinaco, muebles, registros y alimentación hidráulica.   Finalmente, el Gobernador aprovechó la oportunidad de esta gira de trabajo para saludar a los habitantes de este municipio, además de atender y recibir algunas de sus solicitudes o necesidades.  

Yucatán

Presentan ante desarrolladores de vivienda las bondades de invertir en Yucatán

Durante una reunión con directivos del Grupo Sadasi, firma especializada en el desarrollo y comercialización de viviendas, el Gobernador Mauricio Vila Dosal expuso las oportunidad y ventajas competitivas que ofrece Yucatán para la inversión, entre las que destacó la seguridad y el crecimiento económico, mayor al promedio nacional, que tiene la entidad. En el encuentro, el director general de Grupo Sadasi, Enrique Vainer Girs, señaló que Yucatán es un estado que ofrece todas las posibilidades y facilidades para invertir, por lo que reconoció el trabajo de Vila Dosal por dinamizar la economía del estado atrayendo a empresas y generando empleos. “Vemos a Yucatán como un ejemplo importante del país, por lo que agradecemos por habernos recibido Gobernador, pero sobretodo, por estar con nosotros, nos sentimos en casa y le refrendamos nuestro compromiso por seguir trabajando juntos, estamos con ganas de seguir invirtiendo, participando y creciendo en el estado”, aseguró. Vila Dosal asistió a la Reunión Nacional Trimestral de Directores de dicha firma, que se lleva a cabo del 23 al 25 de agosto en esta capital, en la que presentó el trabajo que se ha realizado en materia de seguridad, economía, equidad de género, energías limpias y movilidad para la transformación del estado. Al presentar las ventajas y oportunidades para invertir en el estado, Vila Dosal indicó que el principal objetivo de su Gobierno es elevar la calidad de vida de los yucatecos para que, en un futuro, no acepten menos y así seguir avanzando en la transformación del estado. Al realizar un recuento de las bondades que ofrece Yucatán, el Gobernador destacó la ubicación privilegiada del estado que permite una buena conectividad carretera, ferroviaria, aérea y portuaria; mientras la economía en el país crece a más del 5%, en Yucatán presenta más del 8%; hemos generado 43,700 empleos formales nuevos, lo cual son 18,000 más de los que perdimos por la pandemia y alcanzamos un nuevo máximo histórico de trabajadores con 404,191 personas aseguradas ante el IMSS. “Tenemos una buena dinámica económica al recibir un importante paquete de inversiones de más de 250 proyectos por 110 mil millones de pesos de empresas como Airbus, Tesla, Amazon, Walmart, Accenture y Leoni, que están generando más y mejores empleos para los yucatecos”. En materia de seguridad, Vila Dosal señaló que, con el programa Yucatán Seguro, se están pasando de 2,248 cámaras a 6,775 y de 100 arcos carreteros a 219, la creación del C5i, la Academia de Policía pasará a ser una Universidad Policiaca, a lo que se suma el moderno helicóptero Bell 429, considerado como el mejor equipado en su tipo, en toda Latinoamérica, así como lanchas rápidas y la implementación de esquemas para que policías puedan obtener un crédito del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) y el otorgamiento a sus hijos, de becas del 100% de inscripción y colegiatura, y un apoyo bimestral de 1,600 pesos, si demuestran su admisión a cualquier universidad privada o pública. Finalmente, Vila Dosal presentó los proyectos que detonarán el desarrollo del estado en trabajo coordinado con el Gobierno Federal como el Ie-tram, que conectará a los municipios de Mérida, Umán y Kanasín, además de las estaciones del Tren Maya y es único en toda Latinoamérica. Así como la Ampliación de puerto Progreso con lo que se podrán recibir barcos y cruceros más grandes, un programa de fibra óptica para dotar de Internet gratuito a todas las escuelas y Centros de Salud de Yucatán; el Nuevo Hospital O´Horán; la construcción de dos plantas de ciclo combinado en Valladolid y Mérida; el Tren Maya y el nuevo parque de “La Plancha”.

Yucatán

Entrega de acciones de vivienda dignas y seguras

El Ayuntamiento de Mérida está comprometido con el bienestar de todas y todos los meridanos en situación vulnerable mediante la creación de entornos seguros que dignifican y satisfacen las necesidades más apremiantes de las familias que más lo necesitan, manifestó el Alcalde, Renán Barrera Concha. Refrendando ese compromiso, el Presidente Municipal entregó tres acciones de vivienda a la señora Seidy Liboria Dzul, en la colonia San José Vergel, consistente en un cuarto para baño, piso y techo firme, por lo que ahora ella y su familia tendrán mejores condiciones de vida y la tranquilidad de habitar en un lugar digno y seguro. Acompañado por la directora de Desarrollo Social, María José Delgado Cáceres, el Primer Edil visitó el predio de la beneficiaria, quien junto con su hija Victoria Cauich Dzul, agradeció a Barrera Concha por fomentar programas sociales que ayudan a las familias más necesitadas, sobre todo en estos tiempos de pandemia ya hace más difícil que una familia pueda construir un patrimonio de buena calidad. El Alcalde comentó que Mérida es una ciudad que se distingue por ser humana y solidaria con quienes más lo necesitan, por eso, a través del Comité del Fondo de Infraestructura Social Municipal 2022 se autorizaron acciones de vivienda tales como: construcción de cuartos para baño, dormitorio y techos y pisos firmes con una inversión de un millón 478 mil 066.66 pesos monto total de inversión para beneficio de 8 mil 776 personas en colonias y comisarías de la ciudad. Agregó que, en el primer año de esta administración a través del programa “Mejoramiento de Vivienda“ que tiene a su cargo la Dirección de Desarrollo Social, se han realizado o se encuentran en proceso de realización 1,633 acciones con una inversión de 151 millones 35 mil 095.19 pesos. “Estamos seguros que, para todos, el bienestar inicia en el lugar donde uno habita, en el hogar, en aquel sitio donde se convive todos los días con la familia porque al contar con un lugar amable se tiene un impacto directo tanto en la salud física como emocional y, en consecuencia, mejora nuestra calidad de vida”, señaló. Agregó que desde el gobierno municipal se prioriza la atención, el cuidado y la protección de las familias más vulnerables para que tengan acceso no sólo a mejores condiciones de vida, sino también a mejores condiciones de salud. Asimismo, remarcó que las acciones del Ayuntamiento no se detienen y por el contrario se intensifican por lo que su administración seguirá priorizando el uso de los recursos para para disminuir la desigualdad social y mejorar las condiciones de vida a las personas que realmente lo requieran.  “Somos un Ayuntamiento solidario que cuida a su población más vulnerable con acciones que abonan al desarrollo equitativo y con igualdad de oportunidades y eso lo demostramos con hechos y no con palabras”, apuntó. Por su parte, el director de Obras Públicas, David Loría Magdub, manifestó que las acciones realizadas en este predio tuvieron una inversión de 215, mil 950 pesos, provenientes de recursos de infraestructura, las cuales forman parte de la tercera priorización de este año. Finalmente, las acciones que se entregaron fueron un cuarto para baño, piso y techo firme. (comunicado)