Mérida

El Ayuntamiento fortalece el desarrollo de la vivienda y de la movilidad urbana en el municipio

Con el propósito de coadyuvar en el desarrollo de acciones que permitan a las y los ciudadanos contar con una vivienda adecuada, así como también favorecer la movilidad urbana para impulsar la productividad económica de la ciudad y el acceso a servicios básicos de salud y educación, el Ayuntamiento que encabeza el Alcalde Alejandro Ruz Castro realizó la donación de dos inmuebles al Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán y a la Agencia de Transporte de Yucatán, respectivamente. En sesión ordinaria de Cabildo realizada en el salón “Rosa Torre González”, las y los regidores autorizaron al Ayuntamiento desincorporar el predio 330 de la calle 73 de la colonia El Roble Agrícola para donarlo a título gratuito, a favor del Organismo Público Descentralizado denominado Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán. El predio cuenta con una superficie de 17,653.61 m2. Al respecto, el Presidente Municipal explicó que el objetivo de la donación es generar bienestar en la población a través de la vinculación y coordinación entre ambas instituciones, así como también coadyuvar en la planeación urbana, la movilidad, la vivienda y los espacios públicos para el desarrollo sustentable del municipio. En este sentido, el Cabildo también aprobó la propuesta del Alcalde de dividir en dos fracciones el predio 105 de la calle 191 por 60 y 60-A de la colonia Guadalupana, de esta Ciudad y Municipio de Mérida, quedando dicha división en calle 191 # 105 X 60 Y 60-A colonia Guadalupana, y calle 187-C # 128 X 60 Y 60-A colonia Guadalupana. Ambos predios con un total de 15,243.90 metros cuadrados. “El predio 128 de la calle 187-C de la colonia Guadalupana, con una superficie de 1,689.54 metros cuadrados será donado a título gratuito, a favor del Organismo Constitucional Autónomo denominado la Agencia de Transporte de Yucatán para la implementación y construcción de infraestructura y equipamiento para satisfacer la prestación del servicio de transporte público de pasajeros”, explicó. En otros asuntos, el Cabildo meridano aprobó el cambio de la sede oficial de las sesiones de Cabildo al Centro Cultural “Olimpo”, a fin de la realización de la sesión solemne en la cual el Presidente Municipal rendirá el 19 de agosto próximo el Tercer Informe Anual sobre el estado que guarda la Administración Pública Municipal. Asimismo, las y los regidores aprobaron la propuesta del Presidente Municipal de celebrar un Convenio de Colaboración para la operación de los programas alimentarios y de desarrollo comunitario de la estrategia integral de asistencia social, alimentación y desarrollo comunitario que se aplican en los municipios del Estado, con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Yucatán. En cuanto a la cuenta pública, Ruz Castro informó que los ingresos del Ayuntamiento ascienden a 468 millones 855 mil 134 pesos, mientras que los egresos de la administración fueron por 1,225 millones 716 mil 345 pesos. Como parte del orden del día, también se autorizó las adiciones al “Reglamento de Servicio Profesional de Carrera Policial para el Municipio de Mérida, Yucatán”; y la desincorporación y permuta de los predios 747 de la calle 128 “A” y 749 de la calle 130 “A”, del Fraccionamiento Los Héroes, con una fracción de 620.52 metros cuadrados, identificada como Tablaje 53522, de la localidad de Xcanatún, propiedad de la ciudadana Sara Isabel Lastra García. Finalmente, se aprobó la celebración de un convenio modificatorio del Contrato de Prestación de Servicios No. ADM/SI/DJ/PS/56/2022, con la persona moral denominada Seguros Inbursa, S.A., Grupo Financiero Inbursa, requerido por la Dirección de Administración.

Yucatán

Reforma al Infonavit permitirá comprar la casa que rentas

Una de las opciones más atractivas que plantea la nueva Reforma de Vivienda al Infonavit es ofrecer casas en renta, para que quienes no poseen un monto de crédito suficiente tengan la posibilidad de comprarlas después de determinado tiempo, platicó el secretario nacional, Rogerio Castro Vázquez, en entrevista radiofónica que ofreció este miércoles a un medio local. “Esta modalidad es para que el trabajador que rente una vivienda la pague poco a poco y eso irlo abonando al ahorro que tiene, para que luego obtenga un crédito que le permita comprarla. La renta de la vivienda no puede rebasar más del 30 por ciento del salario del trabajador y permite en un plazo, de hasta 10 años, si sigues pagando la misma vivienda, y deseas comprarla, adquirirla en propiedad”, indicó el funcionario federal. En ese sentido, Rogerio aclaró que para poder rentar estas casas tendrían que ser parte de las que se construyan directamente por Infonavit, tal y como plantea la Reforma de que el Instituto tenga la facultad de edificar predios y otorgarlos a precios más económicos. Reiteró que esta medida no afectaría a particulares que den sus predios en renta, pues el Infonavit no puede disponer de una propiedad que no es suya, por lo que las casas serían las que el propio Instituto edifique e incluso se podría incluir en esta modalidad aquellas viviendas recuperadas después de un proceso legal. “La Reforma establece que el Infonavit pueda construir vivienda con reglas claras, transparentes, y sobre todo, que se incluya a todos los sectores de la industria. Digamos que desarrollamos un edificio y pondríamos un porcentaje a la venta y otro a la renta” afirmó. El también maestro de profesión explicó que esto viene a subsanar una necesidad que se ha detectado, sobre todo en vista de que actualmente un 20 por ciento de la población renta casa en lugar de comprarla, debido a que no alcanza el crédito y en su mayoría esto afecta a los jóvenes. Estas medidas, dijo Rogerio, reflejan la forma en que el Infonavit se adapta y moderniza al contexto, para ampliar las opciones que permitan a más familias tener un patrimonio. Respecto a la puesta en marcha de este plan, el funcionario comentó que en la Asamblea General y Consejo del Instituto se discutirán las reglas de operación y cuando estén claras se darán a conocer oportunamente.

Yucatán

Más vivienda en Yucatán proyecta Rogerio Castro para este 2024

Cerca de 60 mil yucatecos se han beneficiado con algún crédito de vivienda, mejora o construcción de 2019 a la fecha, como resultados de los cambios que el Infonavit ha realizado desde el inicio de la presente administración, diversificando los financiamientos y dando mayores facilidades, informó el secretario General y Jurídico, Rogerio Castro Vázquez. En conferencia de prensa y acompañado del delegado regional, Jhonny Uicab Díaz, el funcionario federal dio a conocer que los resultados tanto a nivel nacional como local son favorecedores, pues en todo el país se han otorgado 2.5 millones de apoyos en las diferentes vertientes que el Instituto ofrece. De igual manera, destacó que cada vez crece más el abanico de opciones para las y los trabajadores, y eso es justamente lo que persigue la Reforma de Vivienda, a fin de que el Infonavit pueda construir casas más económicas y que estén al alcance de quienes perciben un salario más modesto. Rogerio dio a conocer que en Yucatán los créditos para vivienda social han sido poco más de 22 mil durante esta administración y se espera que con la reforma esta cifra crezca. Adelantó que se proyectan unas 10 mil casas en el estado para el siguiente sexenio, además de impulsar la renta de predios que se puedan adquirir luego de pagarse por algunos años. En cuanto al tema de Responsabilidad Compartida, el secretario destacó que más de 1.2 millones de personas en el país ya tienen alguno de los beneficios del esquema, que nació para acabar con los créditos impagables. A nivel local, dijo, 42 mil yucatecos ya tienen la certeza de cuándo liquidarán su crédito con este esquema. Por su parte, el delegado Jhonny destacó que parte de los esfuerzos que se están haciendo en el estado para impulsar el cambio a pesos, así como la diversidad de programas, es la realización de brigadas en distintos lugares, incluyendo municipios donde nunca antes se ha llevado las atenciones del Instituto. Adelantó que este 21 de julio se hará una mega brigada de servicios en Kanasín, de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde en los bajos del Palacio Municipal, para que las y los derechohabientes y acreditados acudan a hacer sus trámites sin tener que salir de su demarcación.

Yucatán

Infonavit apoyará a yucatecos por daños en sus viviendas, destaca Rogerio Castro

“Como saben, siempre estoy pendiente de Yucatán y en este caso, por el Huracán Beryl, les comento que el Infonavit está preparado para atender las necesidades de quienes sufran afectaciones en sus casas, aplicando el Seguro de Daños”, afirmó el secretario Rogerio Castro en una reciente entrevista. Respecto a esto, aclaró que es un seguro con el que cuentan todas las viviendas y que sirve para repararlas en caso de que por un desastre natural o situación inesperada lo requieran. Comentó que para aplicarlo el acreditado debe estar al corriente en sus pagos. Asimismo, el funcionario federal explicó que el procedimiento para solicitarlo consiste en acudir al Centro de Servicios, para que un supervisor acuda a la vivienda a cotejar los daños y se aplique. Dijo que en caso de ser pérdida total, el Infonavit restituirá el crédito y reiteró que en todos los casos se hará la visita personal capacitado para evaluar los daños. De igual forma, el funcionario recordó que el Infonavit brindó apoyo a Guerrero en su momento, otorgando prórrogas a las y los trabajadores que perdieron sus empleos y hogares, por el paso de otro fenómeno meteorológico similar a Beryl, por lo que podrían aplicar esta misma medida de ser necesario. En todo caso, el secretario pidió a las y los yucatecos a mantenerse bien informados en los canales oficiales e indicó que por seguridad, el Centro de Servicios y la Delegación Regional suspendieron funciones desde este jueves a la 1:00 de la tarde y se espera reestablecerlas al inicio de la siguiente semana. Además, invitó a las y los trabajadores a ingresar a su sitio personal de Mi Cuenta Infonavit para conocer más sobre el Seguro de Daños por Siniestro del Infonavit y poder solicitarlo si es necesario.

Mérida

El Ayuntamiento realiza acciones de vivienda para mejorar condiciones de las familias vulnerables

El Ayuntamiento refrenda su compromiso de apoyar a las personas más vulnerables, mediante acciones con visión humanista con el objetivo de fomentar el crecimiento parejo en todo el municipio. Después de 8 años, la señora Paula Caamal Pech y su familia, quienes vivían en condiciones vulnerables en una casa de dos habitaciones en la colonia de San José Tzal, ubicada al sur de la ciudad, recibirán una acción de vivienda digna construida por el Ayuntamiento de Mérida. En el marco de una supervisión del programa de Mejora de Vivienda, el Alcalde, Alejandro Ruz Castro visitó a Paula, destacando que el nuevo cuarto dormitorio y baño forman parte de la estrategia “Rezago Cero”. Este proyecto busca mejorar la calidad de vida de las familias más vulnerables y promover el desarrollo equitativo en el Municipio. “La gran satisfacción de ayudar a las familias más necesitadas es la mejor recompensa que tenemos en el Ayuntamiento, pues estamos cambiando vidas de personas que durante años vivían en situación vulnerable. Les estamos acercando los servicios básicos, entre los cuales está contar con vivienda digna”, expresó. El Presidente Municipal indicó que el programa “Rezago Cero” se aplica de manera permanente en todas las zonas del Municipio, dándole prioridad a las más necesitadas, como aquellas ubicadas en la zona sur de la ciudad, así como en las 47 comisarías. Además, Ruz Castro recalcó que, para dar mayor transparencia a la aplicación de los recursos públicos, estas obras son autorizadas por el Comité de Participación Ciudadana de las Obras del Fondo de Infraestructura Social Municipal (Ramo 33). “Este Comité nos permite dirigir de manera focalizada las acciones para atender las necesidades más apremiantes de la población, llevando obras de agua potable, electrificación, alumbrado público, mejora de vivienda y pavimentación de calles”, señaló. Al momento del arribo del Alcalde, la señora Paula expresó su agradecimiento al Ayuntamiento por haberle dado la oportunidad de contar próximamente con un nuevo espacio en su hogar que le permitirá darle una vida digna a su familia. “Me siento contenta. Gracias a la acción humanitaria del ayuntamiento, hoy junto con mis hijos contamos con un verdadero hogar”, dijo. Asimismo, la señora Paula compartió que desde hace 8 años en su casa viven 10 integrantes de la familia, entre los que se encuentran 4 de sus 6 hijos, así como sus nietas y nietos. “Somos una familia de 10 personas, por eso solicité la ayuda de apoyo de vivienda. Nuestra situación va a mejorar y por eso estoy muy contenta y agradecida”, relató. Finalmente, la beneficiaria le pidió al Alcalde que este programa continúe llegando a las personas más humildes, pues gracias a su apoyo se mejoran sus condiciones y así pueden vivir dignamente.

Mérida

Supervisan programa municipal de mejoramiento de vivienda en el Sur de Mérida

Como parte de la estrategia para alcanzar el Rezago Cero, el alcalde Alejandro Ruz Castro acudió esta mañana al fraccionamiento “Bella Vista” donde supervisó las acciones de vivienda que se construyen en esta zona ubicada al sur de Mérida. El alcalde recordó que, a través de este programa, el cual dirige sus recursos en su mayoría en el sur y zonas vulnerables del municipio, se busca que toda la población cuente con los servicios básicos como son vivienda, agua potable, energía eléctrica, alumbrado público y mejores vialidades. “Nuestro compromiso con las y los ciudadanos de Mérida es que en la ciudad el desarrollo sea equitativo, para que más familias que viven en condiciones vulnerables puedan mejorar sus condiciones de vida”, expresó. Acompañado de los directores María José Cáceres Delgado, de Desarrollo Social, y David Loría Magdub, de Obras Públicas, recordó que la visión humanista del Ayuntamiento contempla que los recursos públicos se apliquen de manera transparente en programas enfocados a dotar de infraestructura urbana, seguridad y servicios públicos donde más se necesita. El presidente municipal destacó que, durante la presente administración, a través del Comité de Participación Ciudadana, se ha beneficiado a 153,673 personas con diversas acciones de vivienda. “De esta cifra, el 60% de los beneficiados viven en las comisarías, mientras que el 40% restante pertenece a colonias y fraccionamientos principalmente del sur de la ciudad”, subrayó. Como primer punto, Ruz Castro supervisó las acciones de vivienda que se realizan en la calle 161-A #235 por 42 y 44 y que hasta el momento tienen un avance del 90%, porque se espera que los trabajos concluyan en breve. Al respecto, la vecina Carolina Ojeda Calderón, beneficiaria de esta obra, relató que cuando su esposo Jesús Pech Noh compró su casa solo había un cuarto, el cual, después del nacimiento de su segundo hijo les resultó insuficiente, por lo que acudieron al Ayuntamiento para solicitar el apoyo de mejoramiento de vivienda. La vecina, quien se dedica a la venta de hamacas, elaboración de piñatas y bolis caseros de distintos sabores, mencionó que la ampliación de su vivienda ahora es una realidad, por lo que ella, su esposo y sus dos pequeños hijos están felices con la respuesta positiva que obtuvieron. Finalmente, en el marco de las supervisiones, el alcalde Alejandro Ruz también visitó el domicilio de la señora María Soledad Tun Uitz en la calle 44 #345 por 161 y 161-A, donde el Ayuntamiento construye un cuarto dormitorio que será de gran beneficio para su familia, integrada por su esposo Francisco Chim Chan y sus tres hijos Julián de 13 años, Mateo de 10 y Sebastián de apenas 4 años de edad.

Mérida

Más de 400 familias del sur de Mérida ya gozan de certeza patrimonial

Con la entrega por parte del Gobierno de Mauricio Vila Dosal de 428 certificados de asignación de predio del programa Certeza Patrimonial a igual número de familias de 4 asentamientos del sur de Mérida, cada vez son más los yucatecos que pueden vivir de forma más digna, segura y con la garantía de que ya cuentan con un lugar propio. En la unidad deportiva Villa Palmira, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Jorge Torres Peniche, distribuyó en representación del Gobernador Vila Dosal dichos certificados del esquema Certeza Patrimonial a las familias que viven en los establecimientos Luzela, Roble Privada II y Asentamiento 330, de la colonia Roble Agrícola, y Emiliano 458, ubicado en la Emiliano Zapata Sur, con lo que dan un importante primer paso para obtener legalmente su patrimonio. Entre las personas que recibieron su certificado estaba Faviola del Carmen Sánchez Calix, quien destacó sentirse muy agradecida por la oportunidad de contar con un hogar para ella y su hijo de 14 años, lo que viene a darles estabilidad y un fuerte empuje para ver por un futuro mejor para ambos. La vecina de la Luzela relató que desde la pandemia se vio en la necesidad de asentarse en esa zona, con la esperanza de que algún día tenga la certeza de que es de ella y, hoy, después de 4 años, por fin siente tranquilidad de que ya tiene algo propio.  “Para nosotros es muy difícil tener un hogar propio, pero gracias a este Gobierno que nos dio las facilidades, hoy siento la paz de poder seguir formando mi hogar”, agregó. La mujer de 51 años relató que, a pesar de trabajar fuertemente, veía muy difícil hacerse de un terreno, por lo que agradeció al Vila Dosal por proveer la oportunidad de pagar un predio y dejar algo a su hijo. Ante las familias beneficiadas, el titular de la Sedesol indicó que con esta entrega se refrenda la visión y compromiso del Gobernador de atender las invasiones en Mérida, lo que es posible gracias a la coordinación de las autoridades y ha dado como resultado dar solución y certeza patrimonial a más de 3 mil familias de 34 asentamientos del sur de la ciudad. El funcionario estatal apuntó que está problemática también se está atendiendo en el interior del estado por instrucciones del Gobernador, por lo que pidió a las familias favorecidas con este esquema cumplir con sus pagos para que estos beneficios se puedan extender a más personas y finalmente tengan sus escrituras. Por último, Torres Peniche llamó a seguir trabajando fuerte y en equipo para dar continuidad a la transformación de Yucatán y mantener la ruta trazada, que hoy nos permite vivir en paz y armonía.  A su vez, el director del Instituto de Vivienda de Yucatán (IVEY), Carlos Viñas Heredia, señaló que, como instruyó el Gobernador, hoy se da certeza patrimonial a más familias yucatecas para que tengan la tranquilidad de que el terreno que ocupan es prácticamente de ellos y nadie se los puede quitar, además de que se les ofrece un esquema para que vayan pagando su predio, de acuerdo a sus posibilidades económicas. “Esto demuestra que lo que el Gobernador Mauricio Vila quiere es que a Yucatán le vaya bien y que lo podemos lograr si seguimos trabajando en unidad”, afirmó. En su intervención, el Alcalde Mérida, Alejandro Ruz Castro, destacó que tanto el Ayuntamiento como el Gobierno Estatal, a través del IVEY, han construido una alianza para refrendar este trabajo de equipo construyendo un estado más fuerte y una Mérida con más y mejores oportunidades para todas y todos. “En Mérida vamos por buen camino en el combate a la pobreza con las acciones implementadas impulsando el desarrollo social para alcanzar el Rezago Cero”, dijo. En ese sentido Ruz Castro señaló que en los últimos años se ha logrado un avance de cobertura del 99.77 % en servicio de agua potable y del 100 % en servicios de red eléctrica y cobertura de mejoras a las viviendas. Un 99.08 % más en drenaje sanitario y del 99.97 % en pisos firmes. Asimismo, en los últimos 3 años de 2021 a 2023, a través del Ramo 33, el Ayuntamiento ha invertido 904 millones 126 mil 891.16 pesos en 4 mil 571 obras que incluyen, entre otras acciones, 3 mil 594 acciones de vivienda y 877 obras de infraestructura beneficiando a 138,627 personas, agregó.  “Nuestro Plan Municipal de Vivienda contempla la construcción de techos, pisos firmes, cuartos dormitorios, cuartos para cocina, cuartos para baño, tanques sépticos, con la firme convicción de mejorar la calidad de vida de las personas que habitan en Mérida”, mencionó el Alcalde de Mérida. Esta asignación de lotes es el inicio del proceso de regularización lo que les permitirá contar con la certeza de su patrimonio, acceder a programas sociales de acciones de vivienda, servicios públicos de calidad y lo más importante brindar certeza de un patrimonio a sus familias. La regularización, además de la asignación de un lote y darles certeza jurídica, permite a los beneficiarios posteriormente contratar servicios básicos de luz y agua; la entrada de servicios de pavimentación, drenaje, banquetas y alumbrado público. Aunado a ello, acceder a programas de acciones de vivienda. Cabe destacar que este proceso también conlleva el descuento en sus pagos mensuales, lo que se ve reflejado en el monto total de su lote, a través de la solicitud y aplicación de un estudio socioeconómico. Este beneficio incluye también la escrituración de manera gratuita.

Mérida

Entrega alcalde acciones de vivienda digna a vecinos de Dzununcán

 En la entrega de acciones de vivienda digna y vialidades a las familias más vulnerables de Mérida, el Alcalde Alejandro Ruz Castro aseguró que en Yucatán crecemos parejo al brindar seguridad patrimonial e incrementar las oportunidades de desarrollo para todas y todos. En la entrega de acciones de vivienda y la construcción de 4,760.78 metros cuadrados de calle en la colonia Dzununcán, Ruz Castro informó que en la zona se han efectuado 416 acciones de vivienda, de las cuales 393 ya concluyeron y 23 más están en proceso, que representan una inversión de 48 millones 757 mil 685.52 pesos. “Sabemos que la vivienda es uno de los anhelos más importantes para las familias de Mérida, por ese motivo, lo complementamos con obras y servicios públicos, como la calle que hoy entregamos, que les permite una movilidad más segura y el acceso de vigilancia policial y servicios de emergencia”, expresó. Destacó que el Ayuntamiento contribuye al crecimiento parejo de Yucatán al priorizar el uso de los recursos para atender las necesidades más apremiantes de la ciudadanía, aplicando de manera eficiente el presupuesto en acciones destinadas a cuidar a las familias. Acompañado de las y los vecinos de la colonia Dzununcán, el Alcalde puntualizó que: “la entrega de estas viviendas nos permite, como Ayuntamiento, garantizar el crecimiento parejo de Mérida y de Yucatán, también nos da la oportunidad de brindar un techo seguro a las familias”. Además, agradeció a las y los vecinos por su confianza y participación con la autoridad municipal, porque las obras se transforman en bien común cuando son resultado de un consenso ciudadano, además que atienden las necesidades básicas la vivienda digna, servicios básicos y vialidades eficientes. Asimismo, destacó que esta labor constante de los últimos años permitió a Mérida ser la única ciudad del país que registró una reducción de la pobreza en un 9 por ciento durante 2010 y 2020, de acuerdo con la información del Consejo Nacional de Evaluación de Políticas de Desarrollo Social (CONEVAL). Por su parte, Wilbert Medina Peralta, subdirector de Obras e Infraestructura, detalló que las obras en la colonia continuarán en el corto plazo, las cuales contemplan la construcción de banquetas y sistemas de drenaje pluvial. Sobre las viviendas entregadas este día, Medina Peralta precisó que incluyeron dormitorio y un baño, además que se construyeron 4, 760.78 metros cuadrados de calles con una inversión de 2 millones 561 mil 852.83 pesos. Margarita Cachón Castañeda, integrante del Comité de Participación Ciudadana de la colonia, señaló que las y los vecinos que solicitaron al Ayuntamiento estas obras: “agradecemos mucho el apoyo del Alcalde, porque antes la calle se inundaba y por su mal estado no permitía el acceso de ambulancias y de las patrullas de policía. Pero ahora, todo quedo muy bien y todos salimos beneficiados”. De igual manera, acotó que gracias al apoyo que brindó el Alcalde, más familias tienen una vivienda digna, porque antes vivían en casas de cartón sin acceso a servicios básicos. En ese sentido, Rosa María Chablé Pech, beneficiaria de acción de vivienda, agradeció al Alcalde por la construcción de un cuarto para baño y cuarto dormitorio, porque ahora su familia no estará expuesta a las inclemencias del tiempo, como el frío o la lluvia: “para mi significa mucho el tener esta casita, no sólo porque mi familia está más segura y protegida, sino porque yo sé que ahora mis hijos tienen un patrimonio”.

Yucatán

Vila Dosal sigue transformando la vida de familias yucatecas otorgando certeza patrimonial

Con certeza patrimonial, el Gobernador Mauricio Vila Dosal sigue transformando la vida de más familias yucatecas, al realizar la entrega de 534 certificados de asignación de predio del programa estatal Certeza Patrimonial al mismo número de familias que viven en 7 asentamientos del sur de Mérida. Desde la unidad deportiva Villa Palmira, Vila Dosal junto con el alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, distribuyó un total de 534 certificados de asignación de predio que es el primer paso hacia obtener legalmente su patrimonio, apoyo que tiene el objetivo de ofrecer certeza jurídica a las familias de los asentamientos de San José Tecoh Mapsa (Cigüeñas), Roble Barrancos, asentamiento 339 Nueva San José Tecoh, Roble Área Privada IV, Los Cocos y Roble Área Privada V y I. Rosalba Moo, beneficiaria de este esquema estatal, agradeció al Gobernador por promover este tipo de apoyos que están cambiando la vida de las familias como nunca antes. “Este es el mejor día de nuestras vidas, ahora ya no viviremos con miedo y con nuestro certificado también llega la paz, tranquilidad y seguridad de que nuestras hijas vivirán ahora si, en su casa”, indicó la madre de familia. Ante las familias beneficiadas, el Gobernador señaló que, este programa ha sido una realidad gracias al trabajo en equipo, por lo que agradeció al gobierno municipal por sumar esfuerzos a favor de las familias más vulnerables. “Este es uno de los cambios que llegaron a Yucatán para quedarse. Hasta el último día de mi gobierno vamos a seguir haciendo los cambios que se necesitan para seguir transformando a Yucatán para bien, siempre preocupándonos primero por los que menos tienen”, aseveró Vila Dosal acompañado del director general del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY), Carlos Viñas Heredia. Finalmente, el Gobernador le deseó a todas las familias una feliz navidad. “Recuerden que lo más importante es la familia, los amigos y los seres queridos, deseo que pasen una muy feliz navidad y próspero año nuevo”, expresó Vila Dosal. Al tomar la palabra, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, señaló que, con la entrega de estos certificados, en el Gobierno de Mauricio Vila Dosal, hoy, 534 familias pasan a formar parte ahora de más de 2,300 familias que ya están gozando de los beneficios del esquema certeza patrimonial. “Se oye fácil, pero en muchos años nadie hizo nada; prometían, pero nadie hacía nada y es este gobierno quien tuvo iniciativa y se está dando solución. Estamos hablando de un gran avance lo que marca la diferencia y demostrando que, cuando hay voluntad y trabajo en equipo, las cosas si se pueden lograr, así que Gobernador, nosotros si queremos transformar a Yucatán junto con todas las familias que están recibiendo los frutos de sus gestiones”, aseguró el funcionario estatal. El alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, señaló que, la entrega de estos certificados manda un claro mensaje, “todas las familias yucatecas, merecen las mismas oportunidades de desarrollo y bienestar, reafirmando que en Yucatán se está haciendo realidad el sueño de miles de familias que han luchado por tener una propiedad”. En su turno, la rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) y vocera de los programas tarjeta Universal de Salud, Seguro para Madres Solteras y Apoyo para Madres Solteras, María Isabel Rodríguez Heredia, dio a conocer los beneficios de dicha tarjeta para que las familias puedan acceder a las ventajas. Rodríguez Heredia indicó que, a través de la tarjeta Universal de Salud, se ofrecerán beneficios como, en todos los Centros de Salud atención médica durante las 24 horas, 6 días a la semana, servicios de laboratorio para análisis clínicos, ultrasonido y atención psicológica. “Para ello, los Asistentes del Pueblo visitarán a las familias del estado para afiliarlos a dicho esquemas, así como al Seguro para Madres Solteras que garantiza que las niñas, niños y jóvenes que resulten en situación de orfandad cuenten con protección estatal para garantizar su futuro, terminar sus estudios y acceder a diversos programas de 23 dependencias gubernamentales”, indicó la vocera de estos programas. La regularización, además de la asignación de un lote y darles certeza jurídica, permite a los beneficiarios posteriormente contratar servicios básicos de luz y agua; la entrada de servicios de pavimentación, drenaje, banquetas y alumbrado público. Aunado a ello, acceder a programas de acciones de vivienda. Cabe destacar que, este proceso también conlleva el descuento en sus pagos mensuales, lo que se ve reflejado en el monto total de su lote, a través de la solicitud y aplicación de un estudio socioeconómico. Este beneficio incluye también la escrituración de manera gratuita.