Yucatán

Arrancan en Tekax obras del Programa de Vivienda para el Bienestar

El gobernador Joaquín Díaz Mena y la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del Gobierno de México (SEDATU), Edna Vega Rangel, dieron inicio en Tekax a las obras del programa Vivienda para el Bienestar 2025, que busca construir en Yucatán 20,000 casas para quienes más lo necesitan. Tras la colocación de la primera piedra, que marca el inicio de la construcción de las primeras viviendas en el estado, el gobernador destacó que también se continuará mejorando las viviendas existentes, dotándolas de baños y cocinas en los 106 municipios de Yucatán. “Tenemos contemplada una inversión de 210 millones de pesos para mejorar los hogares de las familias que más lo necesitan en Yucatán; por lo tanto, con este acto demostramos que la Cuarta Transformación, el gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum, no hace promesas: por el contrario, hechos son amores”, aseveró. En presencia del director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), José Alfonso Iracheta Carroll, el mandatario estatal afirmó que, con estas acciones, Yucatán da un paso histórico para que cada familia tenga justicia social, comenzando por un derecho fundamental: una vivienda digna. “Vamos a seguir trabajando hasta que en cada rincón de Yucatán haya mejores condiciones de vida para todas las familias. Nos comprometimos a combatir la desigualdad que históricamente ha habido en el estado; sigamos juntos construyendo el Yucatán que soñamos, con igualdad, justicia y bienestar”, agregó. Por su parte, la titular de la SEDATU recordó que la meta de esta administración es construir cerca de 20,000 viviendas, que serán edificadas en partes iguales por el Infonavit y la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), además de emitir 6,000 escrituras. Para este año 2025, se prevé la construcción de 2,500 viviendas en la entidad. “Yucatán tiene condiciones para lograr todavía más viviendas y más escrituras, y eso vamos a hacerlo juntos y juntas”, remarcó. Acompañaron al gobernador el alcalde de Tekax, Herve Vallejos Sansores; la titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño; Felipe Cervera Hernández, director general del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán; y Miriam Vázquez Villaverde, subdirectora general de Asuntos Jurídicos y Secretariado Técnico.

Yucatán

Firman convenio para garantizar 20 mil viviendas dignas para las familias de Yucatán

El compromiso de garantizar viviendas dignas para las familias de Yucatán que más lo necesitan se consolida con la firma del convenio del programa Vivienda para el Bienestar 2025, que el día de hoy se llevó a cabo entre el gobernador Joaquín Díaz Mena y la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del Gobierno de México (SEDATU), Edna Vega Rangel. El objetivo es dar el primer paso para la edificación de 20 mil viviendas en la entidad. En este sentido, el gobernador reconoció que este acuerdo fue posible gracias a la voluntad y el trabajo conjunto del gobierno estatal y el de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien —dijo— ha puesto como prioridad la justicia social y el bienestar de las familias. Asimismo, Díaz Mena reconoció el trabajo hecho desde la SEDATU, así como del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) y el Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY) para consolidar este programa prioritario del Renacimiento Maya. “Este convenio es mucho más que un papel firmado. Representa el inicio de una política de vivienda que por años fue ignorada en Yucatán. Estamos hablando de hogares para miles de familias, de la posibilidad de que cada persona tenga un techo seguro y un espacio donde crecer, criar a sus hijos y vivir con dignidad”, indicó. Díaz Mena informó que, con el objetivo de incluir a la mayor cantidad de personas en esta iniciativa, se hará un estudio socioeconómico para determinar su situación y ajustarla a sus necesidades, a fin de que puedan adquirir el compromiso y asegurar así una vivienda digna para sus familias. “Este convenio es la base de un Yucatán más justo y equitativo, donde nadie se quede atrás y donde el derecho a la vivienda deje de ser un privilegio para convertirse en una realidad para todas y todos. Hoy damos el primer paso, pero no el último. Seguiremos trabajando, con determinación y con el respaldo del Gobierno de México, para que las familias yucatecas vivan con más bienestar”, finalizó. Por su parte, la titular de la SEDATU, Edna Vega Rangel, subrayó que no había existido en México una visión y un alcance como los de este programa, concebido desde la campaña de la actual presidenta Sheinbaum, y con el cual —dijo— se construirá un millón de viviendas nuevas en todo el país. Para el caso de Yucatán, la funcionaria federal destacó que la meta sexenal es construir casi 20,000 viviendas, que serán edificadas por el Infonavit y la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) en partes iguales, así como emitir 6,000 escrituras. Para este año 2025, corresponderá la construcción de 2,500 viviendas en la entidad. “El convenio tiene el objetivo de pedir ese apoyo a los ayuntamientos en cuanto a facilidades administrativas e incluso reducción o condonación de pagos, ya que es para beneficio de la gente de sus municipios, además de que contribuye a reducir el costo de las viviendas. Es un honor firmar este convenio, que es en beneficio de nuestra gente”, concluyó. En su turno, Alfonso Iracheta Carroll, director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), reconoció la voluntad y el entusiasmo de Díaz Mena para impulsar esta iniciativa, así como el programa masivo de regularización a cargo del INSUS, con el que se planea realizar 6,000 acciones de este tipo en todo Yucatán. “El programa está enfocado en las familias que por años han sido excluidas de este derecho y que han permanecido en situación de precariedad. Es un esfuerzo conjunto en el que todos colaboran para atender una de las necesidades más solicitadas en Yucatán”, indicó. Acompañaron al gobernador en este evento Omar Pérez Avilés, secretario general de Gobierno; Felipe Cervera Hernández, director general del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán; Miriam Vázquez Villaverde, subdirectora general de Asuntos Jurídicos y Secretariado Técnico; Mauricio Sahuí Rivero, delegado regional del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) en Yucatán; y Wilmer Monforte Marfil, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, así como alcaldes, alcaldesas y representantes de 48 municipios de la entidad.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida “enchulará” más casas de personas mayores: Cecilia Patrón

Mejorar la calidad de vida y condiciones de vivienda de personas mayores, es parte de la nueva forma de gobernar en este Ayuntamiento de Mérida, afirmó la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada al hacer la entrega simbólica de las intervenciones y acciones para enchular la casa de personas de más de 60 años que viven en situación de pobreza moderada o extrema en la ciudad. “Porque de lo que se trata ésto no solo es de enchular la casa, enchulamos sus vidas. Es lo que queremos lograr quienes trabajamos incansablemente 24/7, que tengan una mejor calidad de vida”, expresó. La Alcaldesa dijo a los beneficiarios que, desde el Ayuntamiento, “cuidaremos de ustedes como se merecen, porque han construido y cuidado la Mérida que tenemos hoy, y es momento que nosotros los cuidemos a ustedes. Gracias por su confianza porque eso nos permite devolverle lo mucho que han hecho por esta ciudad”. “Eso habla de una Mérida donde nos preocupamos por el otro, una Mérida solidaria que tenemos que seguir fomentando para que no se pierda la seguridad y la armonía, tenemos que generar cohesión social, tenemos que generar la unidad comunitaria, por ello vamos a seguir enchulando la vida de más personas”, puntualizó. En su intervención Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, indicó que se realizaron 150 acciones e intervenciones menores de vivienda a través de servicios de pintura, impermeabilización, plomería, albañilería, electricidad y construcción de rampas en banquetas y su restauración, en beneficio de personas mayores. “Estamos conscientes de que, como autoridades, es nuestra obligación cuidarlos y protegerlos, igual que cuidamos de la ciudadanía en todas las etapas de su vida. Queremos una Mérida humana, con justicia social, que priorice a las y los ciudadanos, tal como lo ha pedido nuestra alcaldesa Cecilia Patrón”, externó el director. A través del programa “Enchula tu casa”, el Ayuntamiento de Mérida ha trabajado para mejorar las condiciones de vivienda de 50 personas mayores que no cuentan con la posibilidad física o económica de atender necesidades básicas en el mantenimiento de su hogar. Con una inversión de 1 millón 250 mil pesos se realizaron 150 intervenciones en 50 viviendas: 18 en el sur, 14 en el oriente, 11 en el centro, cinco en el poniente y dos en el norte durante esta primera etapa, cuya meta en este año es realizar 600 acciones más en beneficio de este sector. Cabe destacar que al inicio de la administración, en 2024 se intervinieron 65 casas con 195 acciones de rehabilitación, con una inversión de 2 millones de pesos.

Reportajes

El Infonavit, una larga historia de saqueos

Por Ángel Bocanegra La reforma al INFONAVIT será la palanca para cumplir la meta de construir un millón de viviendas en este sexenio, bajo un esquema poco claro y en el que el dinero de los trabajadores servirá de financiamiento, pero que al fin y al cabo no será la primera vez. A lo largo de la historia, el Instituto en poco ha contribuido para garantizar el derecho constitucional de la vivienda, pero sí para grandes negocios de desarrolladoras, las que prácticamente obligan a los beneficiarios de un crédito a comprarles con un disfrazado contubernio con ese organismo. Con la anuencia de legisladores y del “charrismo sindical”, los trabajadores han sufrido los atropellos de varias reformas que tuvieron el único objetivo de cargarles el costo de la corrupción y del contubernio con empresas constructoras que edificaron viviendas de pésima a mala calidad. No sólo eso, sino que también en la gran mayoría de los casos las dimensiones de los espacios habitacionales tampoco son medianamente habitables para una familia de cuatro integrantes, o incluso fueron edificadas en zonas alejadas o incomunicadas. Pero no había de otra más que comprar. El ahora expresidente Andrés Manuel López Obrador se cansó de acusar en su mandato que todos los cambios a la Constitución fueron para perjudicar a los trabajadores, no para beneficiarlos, y el caso del Instituto no fue la excepción. Nomás baste recordar las modificaciones de 1987, para que los créditos fueran otorgados en veces salario mínimo y no en pesos, además de que se amplió a 30 años el plazo hipotecario, que representó una especie de soga al cuello: Al inicio de cada año se aplica al capital el incremento al salario mínimo, que si bien en muchos años se contuvo entre en 3.5 y 4 por ciento, no dejaba de ser aumento, aunque con la reforma del 2017 se desindexó dicha percepción y en la actualidad se aplica el UMA. Es decir, la mayoría termina pagando entre cuatro y cinco veces el préstamo otorgado por el INFONAVIT, que a la larga se convertía en una pesada loza, ya que además cada año aumentaba la mensualidad de acuerdo a la inflación. O sea, era el uno-dos contra quienes tenían un crédito en VSM, desventajas que ni siquiera la voracidad de la banca contempla en créditos hipotecarios. En el gobierno de López Obrador se impulsó regresar al esquema de los créditos en pesos bajo el programa “Responsabilidad Compartida”, que, por supuesto, ha tenido buena aceptación. En 2019, “alrededor de 70% de la cartera del Instituto corresponde a créditos otorgados en salarios mínimos, esto representa más o menos 4.4 millones de créditos”, explicó en ese entonces el director Carlos Martínez. No se diga de los casos de corrupción en los que se han visto involucrados desde funcionarios, notarios, jueces, despachos de abogados y de cobranza, desarrolladoras y “coyotes”, para despojar a los trabajadores de su vivienda por atraso de pagos. Qué decir de los miles de millones de pesos que salían de las arcas del Instituto para financiar desarrollos inmobiliarios vinculados con representantes de los empresarios o de los propios trabajadores en el Consejo de Administración del Instituto, amigos o compadres. O el pago a los hermanos Rafael y Teófilo Zaga Tawil, de la empresa Telra Realty, que recibió cinco mil millones de pesos por la terminación de un contrato en la gestión de David Penchyna como director general, y que había sido firmado en la etapa de Alejandro Murat. La historia del saqueo y mal manejo de los recursos de los trabajadores no ha sido cualquier cosa a lo largo de los años, y ahora se pretende utilizar, según la oposición, 2.4 billones de pesos para cumplir la meta de vivienda de Claudia Sheinbaum.

Mérida

Entrega Cecilia Patrón acciones de vivienda en el sur de Mérida

Para reafirmar el compromiso de un Ayuntamiento ordenado, solidario y con justicia social, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, entregó acciones de vivienda a familias del sur en la colonia Nueva San José Tecoh. “Como madre de familia, entiendo que lo que más anhelamos es darle lo mejor a nuestros hijos, y tener una vivienda, un espacio digno donde vivir, dignifica la vida de nuestros hijos y de nosotros mismos, así que muchas felicidades por estas acciones de vivienda que reciben hoy”, expresó la Alcaldesa. “Esto somos en Mérida, comunidad, solidaridad y justicia social. En la nueva forma de gobernar, nuestra prioridad es construir una Mérida más próspera y humana; una Mérida con bienestar para todas las familias, especialmente para las del sur de la ciudad”, puntualizó. Por su parte el Director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, Arturo León Itzá, informó que se entregaron 392 acciones de vivienda, de las cuales 304 están concluidas y 88 en proceso, beneficiando a 68 familias con obras que incluyen cuartos para cocina, baño, dormitorio, piso y techo firme, con una inversión de 26 millones 297 mil 469.10 pesos de recurso de Infraestructura del Ramo 33. De acuerdo con el Coneval, 4.8 por ciento de la población en Mérida vive con carencia por calidad y espacios de la vivienda, y ⁠el 8.7 por ciento se encuentra sin acceso a los servicios básicos de la vivienda, cifras menores en comparación al promedio nacional. Nelly Vianela Uc, beneficiaria del programa externó estar agradecida con el Ayuntamiento, ya que hoy ella y su hija de ocho años cuentan con una vivienda digna, un patrimonio seguro para el futuro de su familia. Asimismo Cecilia Patrón resaltó que estas acciones de vivienda dignifican la vida de las familias del sur, pero también es muy importante cuidar su nuevo patrimonio y mantenerlo limpio, al igual que sus calles, parques y espacios públicos, que son de ellos y para el desarrollo pleno de sus familias. “Este es trabajo en equipo, porque nos esforzamos todos los días con mucho amor, todo el equipo del Ayuntamiento de Mérida, trabajando 24/7 para que las familias de Mérida puedan vivir plenas y felices. Ese es nuestro mayor anhelo, pero para lograrlo tenemos que estar unidos y tenemos que estar juntos para hacer las cosas para que al sur cada día le vaya mejor”, indicó. También asistieron el Coordinador General de Desarrollo Ordenado y Gestión de la Ciudad, Carlos Viñas Heredia, y los regidores Paulina Sánchez Díaz, Juan de Dios Collí Pinto y Angélica Mena Magaña.

Yucatán

Avanza la implementación del programa Vivienda para el Bienestar en Yucatán

Esta mañana se llevó a cabo una reunión entre representantes de los tres niveles de gobierno, la cual fue encabezada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, a fin de continuar los avances para la implementación del programa Vivienda para el Bienestar en Yucatán, con el que se busca llevar a cabo la construcción de casas para las personas más necesitadas de la entidad. En presencia de la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del Gobierno de México (SEDATU), Edna Vega Rangel, el gobernador reconoció la importancia de este proyecto impulsado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y resaltó que la labor en conjunto entre los gobiernos federal, estatal y municipal será clave para consolidar la construcción de vivienda social para las familias yucatecas que más lo necesitan y, de esta manera, contribuir a mejorar su calidad de vida. El Gobernador agradeció a los presidentes municipales su disponibilidad para poder encontrar los terrenos “para dotar a sus municipios de vivienda y que los podamos mandar revisar, en cuanto a la parte jurídica, la ubicación, y poder hacer, máximo, la semana próxima, un listado y un diagnóstico, palomeando donde ya se cumplió y poder firmar el convenio lo antes posible para que en Yucatán podamos captar el mayor número de estas viviendas”, subrayó. Díaz Mena celebró esta iniciativa de la presidenta Sheinbaum con la que se busca darle una opción de vivienda económica a mucha gente, ya sea adquiriendo a través de su cotización con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) o rentando a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), lo cual calificó como una excelente opción para las familias y los jóvenes. “Me da mucho gusto que tomen en cuenta a Yucatán para esta gran inversión que se va a hacer y cuenten con todo el respaldo de nuestro gobierno y con toda la disponibilidad para que aceleremos y lo antes posible estemos iniciando este gran programa”, concluyó. Por su parte, Edna Vega Rangel, titular de la Sedatu, indicó que con esta iniciativa existe la posibilidad de mejorar la calidad de vida de muchas familias de Yucatán y su presencia en la entidad es para consolidar este programa por instrucciones directas de la presidenta de México, quien ha girado instrucciones de comenzar las obras tan pronto como sea posible. Además, explicó que el programa consiste en construir un millón de viviendas en todo el país y agregó que también se llevarán a cabo procesos de regularización con la colaboración del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste). “Es un orgullo y honor trabajar con ustedes y les pido la colaboración para que este programa se lleve a cabo de la mejor manera. Cada quince días la presidenta quiere ver avances y para el sur-sureste; tiene especial interés y ello también tiene que ver con la generación y disponibilidad de fuentes de empleo para las familias de esta región”, dijo. El encuentro también contó con la presencia del director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, quien resaltó que, para Yucatán, se planea construir 10 mil viviendas en seis años con las características del uso de suelo en la entidad, con base en tres líneas de trabajo que son la reubicación, rezago de habitaciones y polos de desarrollo con prosperidad compartida. Estuvieron presentes en el evento el delegado regional del Infonavit en Yucatán, Mauricio Sahuí Rivero; el director general del Instituto de Vivienda del Estado, Felipe Cervera Hernández; el coordinador general de Proyectos Estratégicos de Yucatán, Dafne López Martínez; el secretario técnico de Planeación y Evaluación, Luis Hevia Jiménez; el consejero jurídico del estado, Gaspar Alemañy Ortiz; la titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño. Asimismo, el representante regional del Instituto Nacional del Suelo Sustentable, Armando Rivas Zavala; el encargado de la oficina de representación de la Sedatu en Yucatán, José Luis Sauma Castro, así como los presidentes municipales de Mérida, Cecilia Patrón Laviada; de Tekax, Manuel Vallejo; y de Tepakán, Roger Gamboa, entre otros.

Yucatán

Inaugura Díaz Mena la Expo Vivienda CANADEVI: un compromiso con el futuro de Yucatán

El Gobernador Joaquín Díaz Mena presidió la inauguración de la vigésima tercera Expo Vivienda Yucatán, un evento que simboliza el presente y futuro de Yucatán, así como el compromiso de construir un bienestar integral para las familias del estado. Junto al presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda en Yucatán, Sergei López Cantón, Díaz Mena destacó la importancia de desarrollar proyectos de vivienda que no solo sean dignos y accesibles, sino que también impulsen el crecimiento sostenible de Yucatán: “Este evento representa cómo queremos que vivan nuestras familias y cómo construiremos un futuro mejor a través de la vivienda”. El Gobernador refrendó su visión social y compromiso con el pueblo de Yucatán, resaltando que el desarrollo debe extenderse a todos los rincones del estado y contar con los servicios básicos necesarios para el bienestar de las familias. “No queremos que el crecimiento se concentre en unas pocas zonas. Es fundamental que los hogares cuenten con calles, agua, energía eléctrica y servicios básicos de calidad”, detalló el Gobernador, quien reconoció el papel crucial de la CANADEVI en el desarrollo de nuestra Entidad, al destacar que “con su esfuerzo, han generado empleos y han permitido que miles de yucatecos accedan a una vivienda”. Finalmente, Díaz Mena recordó que, durante su campaña, se comprometió a construir 10 mil viviendas sociales que sean seguras, bien planeadas y accesibles para todas las familias yucatecas, reafirmando así su objetivo de mejorar la calidad de vida de la población. Estuvieron presentes, Levy Abraham Macari, en representación del Consejo Coordinador Empresarial; Claudia Ileana Pedrera Irabien, en representación del Poder Judicial del Estado; Cecilia Patrón Laviada, Alcaldesa de Mérida; la Secretaria de Obras Públicas, Alaine López; Ermilo Barrera Novelo, Secretario de Fomento Económico y Trabajo; Jhonny Uicab Díaz, delegado del Infonavit en Yucatán; Felipe Cervera Hernández, Titular del Instituto de Vivienda del Estado y; Javier Flores Soria, Encargado del Despacho de la Oficina de la SEDATU en Yucatán.

Yucatán

Será prioridad el Impulso a la vivienda social; Huacho Díaz Mena

El Gobernador electo de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, sostuvo una reunión con representantes de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI), delegación Yucatán, encabezados por el Ing. Sergei López Cantón, en donde se habló sobre la importancia de la vivienda social en la vida de las familias yucatecas. Durante el encuentro, Díaz Mena destacó que una de las prioridades de su gobierno, será que las y los yucatecos tengan acceso a una vivienda digna, haciendo énfasis también en la importancia de ordenar en la entidad el desarrollo inmobiliario, para cuidar nuestros recursos naturales y el crecimiento ordenado de las zonas urbanas, necesario no solo en Mérida, sino en toda la entidad. El Gobernador electo también señaló que la construcción de viviendas es una oportunidad para generar empleos y fortalecer la economía local, por lo que afirmó que, durante su gobierno, se facilitarán los trámites y se promoverá una mejor planificación urbana, garantizando que las familias tengan acceso a servicios básicos y que los desarrollos habitacionales cumplan con un crecimiento ordenado.  En este sentido, recordó que en sinergia con la Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se buscará que en Yucatán, junto con el Infonavit, la CONAVI y la SEDATU, se construyan al menos 10 mil viviendas nuevas y adicionales a la oferta que existe cada año; con lo que se espera generar 20 mil empleos. “Las familias yucatecas merecen un hogar digno y de calidad, donde sus hijos puedan desarrollarse plenamente; es una cuestión de justicia para las familias y una prioridad para mi gobierno”, subrayó el gobernador electo. Díaz Mena agradeció la visita para intercambiar ideas con los representantes de CANADEVI y reafirmó a los empresarios su compromiso de trabajar hombro con hombro con la cámara, para lograr estos objetivos. “Queremos un Yucatán donde el acceso a una vivienda digna sea parte del bienestar de nuestro pueblo, siempre en un marco de respeto al medio ambiente y desarrollo sostenible de la entidad”, concluyó.

Mérida

El Ayuntamiento fortalece el desarrollo de la vivienda y de la movilidad urbana en el municipio

Con el propósito de coadyuvar en el desarrollo de acciones que permitan a las y los ciudadanos contar con una vivienda adecuada, así como también favorecer la movilidad urbana para impulsar la productividad económica de la ciudad y el acceso a servicios básicos de salud y educación, el Ayuntamiento que encabeza el Alcalde Alejandro Ruz Castro realizó la donación de dos inmuebles al Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán y a la Agencia de Transporte de Yucatán, respectivamente. En sesión ordinaria de Cabildo realizada en el salón “Rosa Torre González”, las y los regidores autorizaron al Ayuntamiento desincorporar el predio 330 de la calle 73 de la colonia El Roble Agrícola para donarlo a título gratuito, a favor del Organismo Público Descentralizado denominado Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán. El predio cuenta con una superficie de 17,653.61 m2. Al respecto, el Presidente Municipal explicó que el objetivo de la donación es generar bienestar en la población a través de la vinculación y coordinación entre ambas instituciones, así como también coadyuvar en la planeación urbana, la movilidad, la vivienda y los espacios públicos para el desarrollo sustentable del municipio. En este sentido, el Cabildo también aprobó la propuesta del Alcalde de dividir en dos fracciones el predio 105 de la calle 191 por 60 y 60-A de la colonia Guadalupana, de esta Ciudad y Municipio de Mérida, quedando dicha división en calle 191 # 105 X 60 Y 60-A colonia Guadalupana, y calle 187-C # 128 X 60 Y 60-A colonia Guadalupana. Ambos predios con un total de 15,243.90 metros cuadrados. “El predio 128 de la calle 187-C de la colonia Guadalupana, con una superficie de 1,689.54 metros cuadrados será donado a título gratuito, a favor del Organismo Constitucional Autónomo denominado la Agencia de Transporte de Yucatán para la implementación y construcción de infraestructura y equipamiento para satisfacer la prestación del servicio de transporte público de pasajeros”, explicó. En otros asuntos, el Cabildo meridano aprobó el cambio de la sede oficial de las sesiones de Cabildo al Centro Cultural “Olimpo”, a fin de la realización de la sesión solemne en la cual el Presidente Municipal rendirá el 19 de agosto próximo el Tercer Informe Anual sobre el estado que guarda la Administración Pública Municipal. Asimismo, las y los regidores aprobaron la propuesta del Presidente Municipal de celebrar un Convenio de Colaboración para la operación de los programas alimentarios y de desarrollo comunitario de la estrategia integral de asistencia social, alimentación y desarrollo comunitario que se aplican en los municipios del Estado, con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Yucatán. En cuanto a la cuenta pública, Ruz Castro informó que los ingresos del Ayuntamiento ascienden a 468 millones 855 mil 134 pesos, mientras que los egresos de la administración fueron por 1,225 millones 716 mil 345 pesos. Como parte del orden del día, también se autorizó las adiciones al “Reglamento de Servicio Profesional de Carrera Policial para el Municipio de Mérida, Yucatán”; y la desincorporación y permuta de los predios 747 de la calle 128 “A” y 749 de la calle 130 “A”, del Fraccionamiento Los Héroes, con una fracción de 620.52 metros cuadrados, identificada como Tablaje 53522, de la localidad de Xcanatún, propiedad de la ciudadana Sara Isabel Lastra García. Finalmente, se aprobó la celebración de un convenio modificatorio del Contrato de Prestación de Servicios No. ADM/SI/DJ/PS/56/2022, con la persona moral denominada Seguros Inbursa, S.A., Grupo Financiero Inbursa, requerido por la Dirección de Administración.