Mérida

Entrega Cecilia Patrón más apoyos del programa “Enchula tu casa”

Queremos devolverles un poco de lo mucho que han hecho por nuestra ciudad”, dijo Cecilia Patrón Laviada, presidenta municipal de Mérida, a los más de 112 personas mayores del oriente y sur del municipio que hoy cuentan con hogares más dignos a través del programa “Enchula tu casa”. “Estoy feliz de estar con mujeres y hombres que han dado lo mejor de sí por esta ciudad, y que sepan que en el Ayuntamiento de Mérida los queremos y los queremos bien. Y más allá de enchular sus casas, lo que queremos de verdad es enchular sus vidas, que sean felices, que estén contentos, que vivan con la tranquilidad que se merecen, con justicia social y hogares más dignos”, compartió. Con esta segunda entrega de 112 cheques del programa, suman ya 162 viviendas rehabilitadas, es decir 486 acciones realizadas durante esta administración municipal con una inversión de 3 millones 250 mil pesos, recurso social destinado a mejorar la calidad de vida de nuestras personas mayores con hogares más dignos. El director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, Arturo León Itzá, señaló que este programa es un ejemplo de cómo una política pública puede convertirse en un respaldo real para quienes más lo necesitan y sobre todo brindar una mayor calidad de vida plena y con justicia social. “Lo que estamos haciendo con ‘Enchula tu Casa’ es reconocer el valor de nuestras personas mayores, quienes muchas veces viven en condiciones difíciles y no cuentan con alguien de apoyo para darle mantenimiento a sus hogares. Este programa les brinda esa posibilidad de tener un hogar digno, seguro y funcional donde pueda vivir tranquilamente “, apuntó. “Enchula tu Casa” busca atender este sector poblacional que se encuentra en situación de pobreza moderada a extrema, brindándoles mantenimiento básico a sus viviendas a través de reparaciones y servicios de pintura de fachadas, más dos servicios adicionales que van de intervenciones a instalaciones eléctricas o hidráulicas, colocación de puertas, ventanas, acabados, limpieza profunda y otras mejoras menores como impermeabilización, plomería, albañilería, y construcción de rampas en banquetas, con materiales y mano de obra completamente gratuitos. En el uso de la voz doña Caridad Alcocer, beneficiaria de 72 años de edad, externó a la alcaldesa que le ha sido muy difícil hacer reparaciones a su vivienda, ya que tiene bajo su cuidado a su sobrina con discapacidad visual y no cuenta con los recursos suficientes para darle mantenimiento a casa. “Gracias a este apoyo la habitación donde dormimos ha sido reparada e impermeabilizada, y hoy ya tengo más tranquilidad en mi hogar, con una fachada que quedó muy hermosa para envejecer en nuestra linda ciudad de Mérida”, expresó. Entre los beneficiarios destacan personas mayores de San José Tzal, Plan de Ayala, Castilla Cámara, Mercedes Barrera, Cinco Colonias. Emiliano Zapata Sur, San José Tecoh, Renacimiento, San Antonio Xluch, Roble Agrícola, San Luis Dzununcán. Con programas como “Enchula tu Casa”, el Ayuntamiento de Mérida continúa trabajando en la aplicación de políticas públicas con sentido humano, que ponen al centro a las personas y promueven una ciudad más justa, solidaria y con oportunidades para todas y todos. Para mayores informes sobre los programas sociales, la ciudadanía puede acudir a las ventanillas de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, ubicadas en calle 65 No. 368 Int. x 40 y 42 del Centro, o comunicarse a los teléfonos (999) 924 6900 y (999) 924 6962, ext. 81750, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.

Mérida

Incrementa Ayuntamiento de Mérida el número de viviendas mejoradas con “Enchula tu Casa”.

“Se siente bien, estamos acompañados”, señaló María Mex, una de las beneficiarias del programa “Enchula tu casa” del Ayuntamiento de Mérida, quien recibió apoyo para mejorar la fachada y el interior de su vivienda. A través de este programa, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza Cecilia Patrón Laviada, ha realizado en el primer semestre del año 486 acciones por un total de 3 millones 250 mil pesos, con lo que continúa impulsando políticas públicas con sentido humano y justicia social. Los beneficiarios pueden acceder a servicios como pintura de fachada, impermeabilización, atención a sistemas eléctricos e hidráulicos, entre otros desperfectos menores. María Loyda Mex Llanos, meridana de 71 años, en la calle 80 No. 599, entre 80 y 82, del Centro de Mérida, recibió el beneficio de la impermeabilización y revisión hidráulica en su vivienda, con una inversión de 15 mil 160 pesos. Expresó la importancia de este tipo de ayuda, que además de ser un respiro económico, significa que “los vecinos y en el municipio están pendientes de nuestras necesidades”. La alcaldesa ha señalado que el objetivo del programa es mejorar las condiciones de habitabilidad de las viviendas en Mérida, priorizando a las familias y adultos mayores que requieren atención especial. Pero lo más destacado es que une a la comunidad, pues en la mayoría de los casos las solicitudes de atención las realizan vecinos de los beneficiarios, quienes están pendientes de sus necesidades y los acompañan en el proceso. Hasta la fecha, el programa registra más de 150 beneficiarios, principalmente adultos mayores, mejorando sus condiciones de vida y proporcionándoles un entorno más seguro y saludable. Para mayores informes sobre los programas sociales, la ciudadanía puede acudir a las ventanillas de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, ubicadas en calle 65 No. 368 Int. x 40 y 42, Col. Centro, o comunicarse a los teléfonos (999) 924 6900 y (999) 924 6962, ext. 81750, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. También se pueden consultar en la página merida.gob.mx

Destacadas Mérida

Entrega Cecilia Patrón mejoras a viviendas de personas mayores de Mérida

La calidad de vida de personas mayores en situación de vulnerabilidad es una prioridad para la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, por lo que continúa impulsando el programa “Enchula tu casa” que ya registra más de 150 acciones desde su implementación. “Es nuestro deber cuidar a quienes han cuidado de nosotros, y por eso atendemos su patrimonio para aligerar sus gastos cotidianos”, destacó la alcaldesa durante la visita a dos beneficiarios del programa. En primer término, supervisó la atención del predio de José Higinio Ail Cardeña, ciudadano de 73 años, quien vive en la calle 59, No. 362, entre 38 y 40, del Centro, donde se realizó pintura de fachada, impermeabilización y revisión hidráulica con una inversión de 24 mil 947 pesos. La edil celebró el fortalecimiento del sentido de comunidad que implica este programa, ya que en la mayoría de los casos son los propios vecinos de los beneficiarios quienes solicitan el apoyo al detectar sus necesidades. “Para que Mérida siga siendo esa comunidad distinta y distinguible por su seguridad y armonía, es necesario fomentar en las y los ciudadanos el interés por el prójimo, de modo que entre todos nos cuidemos y busquemos la justicia social que es vehículo para la paz”, destacó Cecilia. Posteriormente acudió al domicilio de María Loyda Mex Llanos, meridana de 71 años, en la calle 80 No. 599, entre 80 y 82, también del Centro de Mérida, donde también se realizaron los mismos trabajos, pero con una inversión de 15 mil 160 pesos. Ahí, la alcaldesa reiteró la importancia de estar atentos a las necesidades de las personas mayores, y por eso existe una estrategia integral en el Ayuntamiento que pone atención a las necesidades económicas, pero también a las de salud, alimentación y compañía. “Enchula tu casa” ha realizado 150 acciones de atención a la vivienda, en apoyo de unos 50 beneficiarios.Además, el Ayuntamiento, mediante la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza que encabeza Arturo León Itzá, ha entregado 391 acciones de vivienda como cocinas, baños, dormitorios, pisos, techos y fosas sépticas. “Queremos que se acerquen y sean usuarios de los Centros Integrales para la Plenitud de Personas Mayores, que son el “Renacer”, en el poniente de la ciudad, y “Armonía”, en el oriente de Mérida. Así como clubes de convivencia para personas mayores”, agregó la presidenta municipal. También se pone a disposición la tarjeta Mérida Contigo, con la que tienen acceso gratuito a consultas médicas, estudios, análisis y medicamentos, y se ofrecen el programa Médico a Domicilio y acceso al Centro Municipal de Atención Nutricional y Diabetes (CEMANUD) para la prevención de situaciones de riesgo. El DIF Mérida también ofrece aparatos ortopédicos y apoyo alimentario. Para atención de la salud mental se cuenta con cuatro centros Alma Nova en el sur, oriente, poniente y norte. Mayores informes sobre los apoyos y servicios se pueden consultar en la página merida.gob.mx

México

Ayuntamiento de Mérida apoya acciones para ofrecer vivienda económica

Debido a la importancia de la vivienda económica en la construcción de la justicia social, el Ayuntamiento de Mérida otorgará facilidades administrativas y condonación de aportaciones para la ejecución del Programa de Vivienda para el Bienestar del gobierno federal. “En la nueva forma de gobernar en Mérida ponemos en el centro de todas las decisiones a las personas, y el acceso a la vivienda es prioridad para elevar la calidad de vida de las familias meridanas, por lo que siempre apoyaremos programas y proyectos que contribuyan a dar seguridad y certeza a las y los meridanos”, indicó la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada. En sesión extraordinaria, el Cabildo de Mérida aprobó por unanimidad la participación del Ayuntamiento de Mérida en el Programa de Vivienda para el Bienestar, en coordinación y colaboración con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) y con el Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de Yucatán. El gobierno municipal ofrecerá un Programa de Estímulo consistente en la condonación total del pago de las contribuciones aplicables y contempladas en la Ley de Hacienda del Municipio de Mérida, que sean necesarios para la ejecución de los trabajos de construcción en el marco del Programa de Vivienda para el Bienestar, hasta los trámites de escrituración. También autoriza otorgar facilidades administrativas en el ámbito de su competencia, consistentes en la expedición de manera ágil, oportuna y simplificada de permisos, licencias y demás trámites, haciéndose extensivas a los inherentes a la regularización de la tenencia de la tierra hasta la escrituración respectiva. Previamente, en sesión ordinaria de Cabildo, los regidores también aprobaron la reforma al reglamento de Zonas de Patrimonio Cultural del municipio para garantizar la conservación del patrimonio edificado, los monumentos históricos, la calidad de vida de los habitantes y los elementos naturales de las zonas declaradas como Patrimonio Cultural. “Éste es sólo el comienzo. Seguiremos con la revisión minuciosa de todos los reglamentos, a fin de adecuarlos a los nuevos tiempos que vivimos y a las necesidades de las y los meridanos en la actualidad, a fin de mantener una ciudad ordenada, limpia y funcional para todas y todos”, señaló la alcaldesa. Asimismo se aprobó la adquisición de 13 mil luminarias LED y contratos para la repavimentación y bacheo de calles para mejorar la seguridad de las familias en colonias y comisarías de Mérida. Finalmente se acordó la firma de acuerdos con instituciones educativas para la colaboración en acciones y programas para el beneficio de diferentes sectores de la comunidad, como las niñas, niños y adolescentes y la protección a su integridad.

Mérida

Entrega Cecilia Patrón mejoras en viviendas de personas mayores del oriente de Mérida

A través del programa “Enchula tu Casa”, el Ayuntamiento de Mérida, que encabeza la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada, realiza más de 150 acciones de mejora en 50 viviendas de personas mayores. “En esta nueva forma de gobernar mejoramos la calidad de vida de las personas que por su situación no pueden reparar o dar mantenimiento a sus hogares”, comentó la primera edil. “Con este programa enchulamos sus vidas con acciones de mejora en sus hogares, que les permitantener un lugar más cómodo y habitable, viviendas más dignas y una calidad de vida con justicia social”, indicó. En esta ocasión, Cecilia Patrón visitó a doña Lourdes Solís, de 65 años, que vive en la colonia Ricardo Flores Magón; a don Herminio Tec, de 77 años, de la colonia Nueva Chichén Itzá, y a don Alonso Suárez, de 87 años, en el Fraccionamiento Fidel Velázquez; quienes gracias a la preocupación de familiares y vecinos fueron beneficiados con el programa. En esta primera entrega del programa, con una inversión de más de 74 mil pesos, se realizaron trabajos en los tres predios, que consistieron en pintura de fachada, impermeabilización, revisión hidráulica, eléctrica, y resane de muro interior, brindando una mejora al hogar de personas mayores y que viven en situación de pobreza moderada o extrema. En ese sentido, Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, externó que para este 2025, “Enchula tu Casa” tiene destinada una inversión de 2 millones de pesos para realizar más de 250 mejoras en unas 100 casas por un monto de hasta 25 mil pesos cada una para dignificar con justicia social la vida de quienes más lo necesitan. El Ayuntamiento cuenta con diversos programas y servicios a favor de las personas mayores, como son el Centro Integral para la Plenitud de las Personas Mayores “Armonía” y el albergue “Renacer”; los Clubes “Viva la Vida”, y recientemente la tarjeta Mérida Contigo que permite a los beneficiarios otorgarles diversos servicios gratuitos y promociones por parte de empresas solidarias. Acompañaron a Cecilia las diputadas Sayda Rodríguez Gómez y Manuelita Cocom Bolio.

Yucatán

Se construirán 70 mil hogares durante este Gobierno

Resultado de la sinergia entre el sector público y el privado, durante el actual Gobierno se ha establecido la meta de construir 70 mil hogares para las familias yucatecas que más lo necesitan, anunció el Gobernador Joaquín Díaz Mena al encabezar la toma de protesta del Consejo Directivo 2025-2027 de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) delegación Yucatán. Ante el presidente nacional de la CANADEVI, Carlos Ramírez Capó, el mandatario estatal instó a que estas obras representen también oportunidades para las empresas locales, a fin de que la derrama económica se quede en la entidad y llegue a las familias yucatecas. Por otro lado, refrendó el compromiso de seguir haciendo de la vivienda una prioridad absoluta durante su administración, ya que tiene la visión de que Yucatán no puede avanzar si su gente no tiene dónde vivir. Por ello, Díaz Mena agradeció el importante apoyo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y todo su equipo de Gobierno, que han determinado la construcción de 20,000 viviendas dignas en todo el estado, como parte de un plan nacional sin precedentes. A ello se sumarán 50 mil casas impulsadas por el sector privado. “Esta inversión histórica es un potente motor económico, porque cada casa que se construye genera empleos, activa cadenas de valor, demanda materiales, impulsa la economía local y Yucatán ya está viendo los resultados”, aseveró el titular del Ejecutivo estatal. Asimismo, el Gobernador destacó que, en tan solo los primeros 100 días del Gobierno de la Presidenta Sheinbaum Pardo, ya se han autorizado proyectos importantes como la ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso, la extensión del Tren Maya de Umán a Progreso y la creación de Polos de Bienestar. En ese marco, el mandatario estatal indicó que ha insistido con la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Vega Rangel, en la necesidad de generar alternativas a través de la Financiera para el Bienestar, que permitan a quienes menos tienen acceder al programa de vivienda mediante financiamiento. Díaz Mena ofreció al sector puertas abiertas, diálogo permanente, colaboración técnica y visión compartida. “Queremos facilitar, no obstaculizar. Queremos impulsar, no frenar. Queremos que cada desarrollador yucateco sepa que este gobierno cree en ustedes”, afirmó. Por su parte, el dirigente nacional de la CANADEVI, Carlos Ramírez Capó, reiteró que, desde el organismo empresarial que encabeza, trabajarán para hacer del plan nacional de vivienda un éxito que beneficie a los yucatecos y los mexicanos. El presidente entrante de la delegación Yucatán de la CANADEVI, Mauricio Morales Greene, refrendó al Gobernador su apoyo para dar prioridad a los esfuerzos que garanticen que los yucatecos cuenten con una vivienda digna, contribuyendo al proyecto Renacimiento Maya y a la prosperidad del estado. “Confiamos en que el Gobierno del Estado sea el órgano que promueva y organice el crecimiento de Yucatán de la mejor manera y siempre en beneficio de las familias de la entidad”, afirmó. El dirigente saliente de la CANADEVI Yucatán, Sergei López Cantón, agradeció la visión y liderazgo del Gobernador Díaz Mena para promover el acceso a viviendas dignas en el estado, así como su apertura al diálogo, que permitió una fuerte colaboración entre el sector público y el privado.

Yucatán

Anuncian construcción de viviendas en los puertos de Yucatán

El Gobernador Joaquín Díaz Mena anunció la construcción de viviendas en los puertos de San Felipe, Dzilam de Bravo, Río Lagartos, Sisal y Progreso, dirigido a beneficiar a las familias jóvenes de la costa yucateca. Este proyecto cuenta con el respaldo y la autorización de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien reafirmó su compromiso con el desarrollo y bienestar de la entidad. Díaz Mena destacó que esta iniciativa forma parte de los esfuerzos conjuntos entre el gobierno estatal y federal para reducir el rezago habitacional en las comunidades costeras, asegurando espacios dignos y seguros para las nuevas generaciones. El Mandatario abundó que, tras diversas gestiones con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a quien también agradeció por su apoyo para el desarrollo de la entidad, se autorizó la construcción de viviendas en los puertos del estado para beneficio de las familias jóvenes que más lo necesitan. “La presidenta Sheinbaum nos autorizó construir viviendas para todos los puertos de Yucatán en los que podamos encontrar un terreno en tierra firme, justo terminando la zona de manglares. Como ejemplo de esto, les puedo decir que anoche platiqué por teléfono con la alcaldesa de Hunucmá, precisamente para ofrecerle al puerto de Sisal estas viviendas para las familias jóvenes que no tienen dónde establecerse y que podamos conseguir con el Ayuntamiento un terreno de dos hectáreas que puede ser donado para este fin”, informó. En este tenor, recordó el titular del Ejecutivo estatal, recientemente arrancó el Programa de Vivienda para el Bienestar, con las primeras viviendas de una meta de 20 mil que se construirán en todo el estado como parte de dicho programa, el cual se complementará con otra iniciativa de escrituración para legalizar por lo menos 6 mil predios, asegurando con ello el patrimonio de las familias que hoy no cuentan con certeza jurídica. Todo ello, destacó, se suma a los apoyos para el mejoramiento de vivienda del gobierno estatal a través de una inversión de 210 millones de pesos a fin de combatir la desigualdad en Yucatán. Asimismo, Díaz Mena aclaró que, recientemente, en el puerto de Sisal se atendió una solicitud de apoyo de la Fiscalía General de la República (FGR), donde la Secretaría de Seguridad Pública, en coordinación con la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Marina, llevaron a cabo un operativo de seguridad perimetral durante una inspección en predios donde se detectó el desmonte ilegal de mangle y duna costera. Por otro lado, el Gobernador anunció que el próximo 27 de marzo se presentará el Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030, lo cual, aseguró, fue construido con la voz de más de 22 mil personas que participaron directamente en las consultas ciudadanas, identificando casi 8 mil problemáticas y proponiendo más de 7 mil soluciones. Además, dijo, más de 153 mil personas participaron expresando sus propuestas en la página web. Al continuar, el titular del Ejecutivo estatal recordó que se llevó a cabo la firma de un convenio con la Secretaría de Marina para la ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso, la cual se complementará con los ramales del Tren Maya y la creación de Polos Industriales del Bienestar, a fin de atraer más inversiones nacionales y extranjeras que generen empleos bien pagados para miles de familias.  En otro tema, el Mandatario confirmó la presencia de un caso en la entidad del gusano barrenador, detectado en un becerro ubicado en Corral, comisaría de Tzucacab, por lo que detalló que se llevaron a cabo los protocolos de sanidad correspondientes y personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) se trasladó al lugar para tomar muestras y atender la herida del animal. “Se están tomando todas las precauciones necesarias para proteger a Yucatán y sus productores. Como parte de esta estrategia de prevención, en el mes de enero se llevó a cabo una reunión con representantes de los gobiernos de Campeche y Quintana Roo, con el objetivo de fortalecer la sanidad agroalimentaria en nuestra región y combatir al gusano barrenador del ganado. Además, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural, se refuerzan las medidas de prevención para atender cualquier posible brote y mantener una estrecha coordinación con las autoridades sanitarias y con los productores”, expresó. 

Mérida

Cecilia Patrón supervisa la entrega de acciones de vivienda para mujeres madres de familia

Como parte del compromiso de mejorar la calidad de vida de las mujeres, en el marco del Día Internacional de la Mujer la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, visitó a beneficiarias del Programa de Apoyo de Vivienda, a quienes hizo entrega oficial de un patrimonio seguro para madres de familia de la Nueva San José Tecoh III (La Mielera). “En la nueva forma de gobernar trabajamos incansablemente todos los días para llevar buenas noticias a las mujeres jefas de familia, y hoy, nuevamente, las visitamos para supervisar las acciones de vivienda, aquí en la Mielera”, indicó la alcaldesa.  “Estoy muy feliz y más en el Día Internacional de la Mujer, poder hacer entrega de estas acciones de vivienda, que significa darles un hogar y futuro a ellas y sus hijas e hijos, donde puedan vivir en tranquilidad y sentirse seguras, libres, sin violencias y con hogar propio”, destacó la munícipe.  En febrero pasado se hicieron 392 acciones de vivienda, de las cuales, 158 se entregaron a 68 familias en colonias del sur (Mielera y la Guadalupana), lo que se traduce en hogares dignos y en ciudadanas cuidadas y protegidas. Entre las acciones de vivienda que se supervisaron destacan 31 construcciones de cuarto para cocina, 60 construcciones de cuarto para baño, 63 construcciones de cuarto dormitorio, una construcción de piso firme y tres construcciones de techo firme con una inversión de 26 millones 297 mil 469.10 de pesos de recurso de Infraestructura Ramo 33. Mishel Góngora, beneficiará, mamá de una niña y próxima a dar a luz otra niña, externó estar agradecida y muy feliz por el apoyo de este programa, que le permite contar con un hogar para ella y su familia, en donde sus hijas podrán crecer juntas en un hogar digno.  “Estas acciones de vivienda permiten a cada mujer empoderarse, darles un patrimonio, algo que es suyo y que seguirán construyendo o mejorando para su familia, eso es dignificar sus vidas, eso es la justicia social de mujer a mujer”, destacó Cecilia Patrón.   En ese sentido la alcaldesa informó que una de las principales solicitudes desde el inicio de la administración, es la vivienda digna; generar las condiciones para que las meridanas y meridanos puedan mejorar sus hogares, con un baño, cocina, dormitorio, en pocas palabras, un techo seguro para sus familias, en donde vivan con tranquilidad. “Juntas lograremos construir una ciudad en donde vivamos plenas y sin miedo, porque para las mujeres meridanas, reafirmo mi compromiso como su alcaldesa, como mujer, para ustedes todos los derechos, todas las oportunidades, por una Mérida con igualdad y más oportunidades para todas”, sentenció.  De igual forma en el recorrido se contó con la atención de Yahaira Centeno Ceballos, directora del Instituto de la Mujer: Alberto Espinosa Atoche, de Servicios Públicos, las regidoras Paulina Sánchez Díaz y Angélica Mena Magaña, así como personal de Obras Públicas.

Yucatán

Arrancan en Tekax obras del Programa de Vivienda para el Bienestar

El gobernador Joaquín Díaz Mena y la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del Gobierno de México (SEDATU), Edna Vega Rangel, dieron inicio en Tekax a las obras del programa Vivienda para el Bienestar 2025, que busca construir en Yucatán 20,000 casas para quienes más lo necesitan. Tras la colocación de la primera piedra, que marca el inicio de la construcción de las primeras viviendas en el estado, el gobernador destacó que también se continuará mejorando las viviendas existentes, dotándolas de baños y cocinas en los 106 municipios de Yucatán. “Tenemos contemplada una inversión de 210 millones de pesos para mejorar los hogares de las familias que más lo necesitan en Yucatán; por lo tanto, con este acto demostramos que la Cuarta Transformación, el gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum, no hace promesas: por el contrario, hechos son amores”, aseveró. En presencia del director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), José Alfonso Iracheta Carroll, el mandatario estatal afirmó que, con estas acciones, Yucatán da un paso histórico para que cada familia tenga justicia social, comenzando por un derecho fundamental: una vivienda digna. “Vamos a seguir trabajando hasta que en cada rincón de Yucatán haya mejores condiciones de vida para todas las familias. Nos comprometimos a combatir la desigualdad que históricamente ha habido en el estado; sigamos juntos construyendo el Yucatán que soñamos, con igualdad, justicia y bienestar”, agregó. Por su parte, la titular de la SEDATU recordó que la meta de esta administración es construir cerca de 20,000 viviendas, que serán edificadas en partes iguales por el Infonavit y la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), además de emitir 6,000 escrituras. Para este año 2025, se prevé la construcción de 2,500 viviendas en la entidad. “Yucatán tiene condiciones para lograr todavía más viviendas y más escrituras, y eso vamos a hacerlo juntos y juntas”, remarcó. Acompañaron al gobernador el alcalde de Tekax, Herve Vallejos Sansores; la titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño; Felipe Cervera Hernández, director general del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán; y Miriam Vázquez Villaverde, subdirectora general de Asuntos Jurídicos y Secretariado Técnico.

Yucatán

Firman convenio para garantizar 20 mil viviendas dignas para las familias de Yucatán

El compromiso de garantizar viviendas dignas para las familias de Yucatán que más lo necesitan se consolida con la firma del convenio del programa Vivienda para el Bienestar 2025, que el día de hoy se llevó a cabo entre el gobernador Joaquín Díaz Mena y la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del Gobierno de México (SEDATU), Edna Vega Rangel. El objetivo es dar el primer paso para la edificación de 20 mil viviendas en la entidad. En este sentido, el gobernador reconoció que este acuerdo fue posible gracias a la voluntad y el trabajo conjunto del gobierno estatal y el de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien —dijo— ha puesto como prioridad la justicia social y el bienestar de las familias. Asimismo, Díaz Mena reconoció el trabajo hecho desde la SEDATU, así como del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) y el Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY) para consolidar este programa prioritario del Renacimiento Maya. “Este convenio es mucho más que un papel firmado. Representa el inicio de una política de vivienda que por años fue ignorada en Yucatán. Estamos hablando de hogares para miles de familias, de la posibilidad de que cada persona tenga un techo seguro y un espacio donde crecer, criar a sus hijos y vivir con dignidad”, indicó. Díaz Mena informó que, con el objetivo de incluir a la mayor cantidad de personas en esta iniciativa, se hará un estudio socioeconómico para determinar su situación y ajustarla a sus necesidades, a fin de que puedan adquirir el compromiso y asegurar así una vivienda digna para sus familias. “Este convenio es la base de un Yucatán más justo y equitativo, donde nadie se quede atrás y donde el derecho a la vivienda deje de ser un privilegio para convertirse en una realidad para todas y todos. Hoy damos el primer paso, pero no el último. Seguiremos trabajando, con determinación y con el respaldo del Gobierno de México, para que las familias yucatecas vivan con más bienestar”, finalizó. Por su parte, la titular de la SEDATU, Edna Vega Rangel, subrayó que no había existido en México una visión y un alcance como los de este programa, concebido desde la campaña de la actual presidenta Sheinbaum, y con el cual —dijo— se construirá un millón de viviendas nuevas en todo el país. Para el caso de Yucatán, la funcionaria federal destacó que la meta sexenal es construir casi 20,000 viviendas, que serán edificadas por el Infonavit y la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) en partes iguales, así como emitir 6,000 escrituras. Para este año 2025, corresponderá la construcción de 2,500 viviendas en la entidad. “El convenio tiene el objetivo de pedir ese apoyo a los ayuntamientos en cuanto a facilidades administrativas e incluso reducción o condonación de pagos, ya que es para beneficio de la gente de sus municipios, además de que contribuye a reducir el costo de las viviendas. Es un honor firmar este convenio, que es en beneficio de nuestra gente”, concluyó. En su turno, Alfonso Iracheta Carroll, director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), reconoció la voluntad y el entusiasmo de Díaz Mena para impulsar esta iniciativa, así como el programa masivo de regularización a cargo del INSUS, con el que se planea realizar 6,000 acciones de este tipo en todo Yucatán. “El programa está enfocado en las familias que por años han sido excluidas de este derecho y que han permanecido en situación de precariedad. Es un esfuerzo conjunto en el que todos colaboran para atender una de las necesidades más solicitadas en Yucatán”, indicó. Acompañaron al gobernador en este evento Omar Pérez Avilés, secretario general de Gobierno; Felipe Cervera Hernández, director general del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán; Miriam Vázquez Villaverde, subdirectora general de Asuntos Jurídicos y Secretariado Técnico; Mauricio Sahuí Rivero, delegado regional del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) en Yucatán; y Wilmer Monforte Marfil, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, así como alcaldes, alcaldesas y representantes de 48 municipios de la entidad.