Mérida

Se pronuncia Cecilia Patrón por la planeación y ordenamiento de Mérida con horizonte a 2050

En la búsqueda de una Mérida más funcional, ordenada y justa para todas y todos, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada compartió con representantes del sector de la construcción la estrategia para reforzar la planeación que es indispensable de una ciudad con horizonte hacia el 2050. “Desde el inicio de nuestra administración planeamos y construimos una ciudad que sea un verdadero hogar para todas las personas, una urbe con sus comunidades arraigadas y únicas, por ello toda decisión que se tome en conjunto debe ser con una visión segura, equitativa, y también incluyente”, indicó la munícipe. La edil hizo hincapié que este ordenamiento de la ciudad debe permitirnos ver a nuestras infancias y juventudes alcanzar sus metas, a nuestros adultos mayores vivir en plenitud, y a nuestros pueblos originarios progresar sin dejar a un lado lo más valioso que tienen, su identidad. El Ayuntamiento de Mérida ha emprendido la elaboración del Programa Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano 2025 con la participación de instituciones, asociaciones, empresas, con alta participación ciudadana, dijo Cecilia Patrón ante integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi). Este documento rector iniciará pronto su etapa de consulta pública. Cabe destacar que Mérida se proyecta hacia 2050 como una ciudad ordenada, funcional y justa que responde a los desafíos del presente con una planeación estratégica escalonada, orientada por criterios de equidad territorial, sostenibilidad ambiental, visión dinámica verde y con gobernanza urbana inclusiva. Cecilia Patrón comentó que para ir avanzando se ha realizado un trabajo coordinado de la mano del Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán (Insejupy) para agilizar los procesos catastrales y sean más eficientes. Además se anexó la validación y autenticación electrónica de los recibos oficiales de pago, y de los comprobantes fiscales digitales del Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles. De este modo el gobierno municipal cuenta con una valiosa herramienta que da seguridad jurídica y patrimonial a quienes hacen el pago de sus impuestos municipales objeto de una traslación de dominio. “Ahora es práctico y cómodo para los contribuyentes. Esto a su vez, garantiza la recaudación en nuestro municipio. Así seguimos avanzando en la construcción de un gobierno digital, ordenado y transparente que dé certeza y eficiencia a las y los meridanos”, puntualizó. Aseguró que, gracias a la conjunción de diferentes voces hoy se cuenta con el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, con el que se desarrolla equitativamente la ciudad, se avanza también con la elaboración de este Programa que por primera vez incluye las opiniones de nuestra gente en las comisarías. Ante ello se destaca la más de 390 acciones de vivienda concluidas y 303 en desarrollo para la construcción de cocinas, baños, dormitorios, pisos, techos y fosas sépticas; a la par de brindar 486 mejoras en vivienda a través de Enchula tu Casa que benefician a 162 viviendas y principalmente para personas mayores. En cuanto a la prosperidad económica de las familias meridanas, Mérida resalta como una de las ciudades más competitivas del sureste, en la que también se registra un alto número de mujeres desempeñándose en la formalidad permitiéndonos ser la novena capital con menor brecha salarial según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social. En ese sentido durante el segundo trimestre del 2025, el 19 por ciento de la población meridana presentó un ingreso laboral inferior a la canasta alimentaria; doblemente menor al dato nacional de fue del 35 por ciento en pobreza laboral, posicionándose de esta forma como la novena ciudad con menor porcentaje de población con ingreso insuficiente para la alimentación básica. Y sin dejar a un lado la gobernanza responsable el Ayuntamiento a atendido más de 304 mil 662 baches reparados en colonias y comisarías, con atención de 31 mil 516 reportes, con una ciudad con más de 100 kilómetros de vialidades nuevas y con 38 mil nuevas luminarias LED en 186 colonias y 31 comisarías, apostándole a la calidad de servicios, ahorro energético y de recursos públicos, para hacer más con menos. Cecilia Patrón recalcó que este es el nuevo estilo con el que se mejora a Mérida, un estilo propio de trabajo que prioriza el diálogo y el bienestar colectivo en su planeación urbana, que se encamina hacia adelante, mejorando la ciudad, la forma de vida de las personas y desde lo más importante el futuro de quienes van creciendo y formando las nuevas generaciones. “En este camino vamos juntas y juntos, todas y todos aportan al desarrollo sostenible y reconozco la enorme labor de la Canadevi Yucatán, y de quienes conforman, por trabajar a favor de la vivienda digna e impulsar este sector clave en la economía de nuestra ciudad”, agradeció Patrón Laviada. Las y los meridanos cuentan con este Ayuntamiento para seguir impulsando el desarrollo responsable, planeado y con orden poniendo al frente a quienes habitan y lograr la justicia social para todas y todos.

Mérida

Cabildo impulsa más obras en beneficio de las y los meridianos

El Cabildo aprobó diversas licitaciones para la construcción de más acciones de vivienda, parques y calles en beneficio de las y los meridanos. “Son prioritarias las obras de infraestructura vial y urbana que permitan brindar a los ciudadanos servicios básicos de calidad y condiciones óptimas para su desarrollo”, afirmó la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada. En sesión ordinaria se autorizaron cuatro licitaciones públicas requeridas por las direcciones de Obras Públicas para la adquisición de concreto asfáltico en caliente y emulsión asfáltica; de Servicios Públicos para rejillas electroforjadas para tráfico pesado por inmersión en caliente, y de Innovación y Gobierno Inteligente para el suministro, instalación y puesta a punto de servidor de alto desempeño y suministro de equipos de acceso a la red. También se aprobaron las convocatorias 23 y 24, junto con las bases de 20 licitaciones públicas requeridas por la Dirección de Obras Públicas, que se ejecutarán con Recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del D.F., relativas a ampliaciones de red de agua potable, rehabilitación del sistema de agua potable, construcción de cuartos para baños, cocinas, dormitorios, techos y pisos firmes, así como la construcción de pavimento, a realizarse en diversas colonias, fraccionamientos y comisarías de Mérida. Asimismo para las rehabilitaciones de espacios deportivos y de parques, construcción de parque, así como de fosas en el cementerio Xoclán y nichos en el cementerio de Chuburná, de sistemas de drenaje pluvial y la repavimentación de calles. Por otra parte, se aceptaron en donación a título gratuito predios y vialidades del cementerio de Oncán para seguridad jurídica del patrimonio de las y los habitantes de la comisaría. Además, en un trabajo coordinado siempre en beneficio de las y los ciudadanos, se otorgaron en comodato dos terrenos que solicitó la Junta de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Yucatán (Japay) en la Nora Quintana y Girasoles de Opichén para mejorar la red de agua potable en la ciudad. Finalmente, se aprobó un Convenio de Colaboración con el Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán (IEAEY) en un esquema especial para que mujeres madres de familia puedan continuar con su legítimo deseo de superación académica.

Yucatán

Construirán 40 mil viviendas en Yucatán con el programa Vivienda para el Bienestar

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el Gobierno del Renacimiento Maya, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena y el Infonavit fortalecen su colaboración para ampliar el acceso a la vivienda y reducir las brechas de desigualdad en beneficio de las y los trabajadores yucatecos.   El programa Vivienda para el Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, cuadruplicó su meta en Yucatán, ya que durante este sexenio se construirán 40 mil hogares dignos, accesibles y de calidad para trabajadoras, trabajadores y sus familias, anunció el Gobernador Joaquín Díaz Mena junto al director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza.   Con esta ampliación, se alcanzarán 50 mil acciones de vivienda en el estado, al sumarse las 10 mil casas proyectadas por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), lo que representa una cifra histórica en favor de las y los yucatecos y refleja la visión de garantizar acceso a un patrimonio propio como vía para cerrar brechas de desigualdad.   En el desarrollo “Los Girasoles”, ubicado en el municipio de Kanasín, el Gobernorador y el titular del Infonavit supervisaron la construcción de las viviendas que se edifican mediante este esquema, el cual marca un paso firme hacia un Yucatán más justo y humano, especialmente para las familias que carecen de un patrimonio para sus hijas e hijos.   “Vivienda para el Bienestar es un programa que simboliza la transformación que impulsa la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, una transformación con rostro humano que coloca en el centro de las decisiones a las trabajadoras, los trabajadores y sus familias”, afirmó el Gobernador.   Durante la conferencia de prensa, Díaz Mena reiteró que la vivienda no es un privilegio, sino un derecho humano, por lo que el Gobierno de México y el del Renacimiento Maya han establecido como prioridad garantizar hogares dignos al mayor número posible de familias.   Aseguró que el sector vivienda es fundamental para reducir las brechas de desigualdad que por décadas ha sufrido Yucatán, limitando el acceso a empleos bien pagados y a condiciones de vida dignas. “Hoy estamos avanzando para ofrecer esa certeza”, enfatizó.   Por su parte, Octavio Romero Oropeza explicó que la meta del programa pasó de 9 mil 500 a 40 mil viviendas, es decir, cuatro veces más de lo previsto. Añadió que aún se reciben propuestas que podrían sumarse en el futuro, dado que en Yucatán existen aproximadamente 170 mil familias sin vivienda propia. Detalló que actualmente se encuentran en construcción 13 mil 834 viviendas con una inversión de 8 mil 275 millones de pesos, distribuidas en municipios como Umán, Mérida, Kanasín, Progreso, Tizimín y Ticul.   Romero Oropeza detalló que actualmente están en construcción 13 mil 834 viviendas de interés social, con una inversión de 8 mil 275 millones de pesos.   Estas casas, diseñadas para trabajadoras y trabajadores que perciben entre uno y dos salarios mínimos, cuentan con dos recámaras, sala-comedor, cocina, baño y área de servicio, y se ubican en desarrollos que incluyen infraestructura básica como agua potable, energía eléctrica, calles pavimentadas y espacios comunitarios.   Del total, cinco mil 664 viviendas se construyen en Umán, tres mil 552 en Mérida, dos mil 488 en Kanasín, mil 184 en Progreso, 866 en Tizimín y 80 en Ticul.   Asimismo, anticipó que antes de que concluya el año se buscará firmar la construcción de 12 mil 768 viviendas adicionales en Kanasín, Ucú y Mérida, y agradeció el respaldo del Gobernador y de los ayuntamientos para avanzar en estos proyectos.   En “Los Girasoles”, una de las zonas con mayor crecimiento de Kanasín, se edifican dos mil 488 viviendas diseñadas especialmente para personas trabajadoras con ingresos entre uno y dos salarios mínimos, lo que permitirá la conformación de nuevas comunidades con servicios básicos y acceso a equipamiento urbano.  

Yucatán

Yucatán impulsa hogares dignos para bienestar de las familias

El Gobierno del Estado participa en la Expo Vivienda 2025, reafirmando su compromiso con el derecho a una vivienda adecuada y con la creación de comunidades seguras, sostenibles y con mejor calidad de vida para las y los yucatecos. El Gobierno del Estado participa en la Expo Vivienda 2025, reafirmando su compromiso con la vivienda digna, la planeación urbana ordenada y el bienestar de las familias yucatecas, en coordinación con el Gobierno de México. En representación del Gobernador Joaquín Díaz Mena, la titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, destacó durante la inauguración la relevancia del Programa Nacional de Vivienda, impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y su implementación conjunta con el Gobierno del Renacimiento Maya y los ayuntamientos del estado, con el propósito de reducir desigualdades y garantizar el derecho de todas las personas a una vivienda adecuada. López Briceño afirmó que el acceso a una vivienda segura no solo transforma comunidades, sino que mejora la calidad de vida de las familias y contribuye a construir entornos urbanos más justos y sustentables. “La vivienda es el espacio donde comienza el bienestar, y cada hogar digno representa un paso hacia un Yucatán más equitativo”, indicó. En esta edición, participan la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar, el Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY), el Instituto de Movilidad y Desarrollo Territorial (Imdut) y la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), que promueve la adopción de 2,000 árboles nativos como parte de la estrategia Renacimiento Verde, impulsada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, para fortalecer la arborización y el equilibrio ambiental en las zonas habitacionales del estado. La participación de estas dependencias refleja la voluntad de la administración estatal de fortalecer la colaboración interinstitucional, impulsando proyectos integrales de vivienda que fomenten entornos seguros, sostenibles y con servicios básicos de calidad para todas las familias. Por su parte, el presidente de la Canadevi Yucatán, Mauricio Morales Greene, agradeció el respaldo de las instituciones públicas y privadas involucradas, destacando que esta edición espera recibir a más de 8,500 visitantes, consolidando a la Expo Vivienda como una plataforma clave para el desarrollo urbano y económico de la entidad. Finalmente, López Briceño hizo un llamado al sector vivienda a fortalecer la responsabilidad compartida hacia la sustentabilidad y el desarrollo ordenado, planeando y construyendo con una visión de futuro que priorice el bienestar de las familias y la armonía con el entorno. La Expo Vivienda 2025 se realizará hasta el 12 de octubre en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, de diez de la mañana a nueve de la noche, en donde la ciudadanía podrá conocer las opciones de vivienda, servicios y programas disponibles para fortalecer su patrimonio familiar.

Yucatán

Desde Yucatán, se reitera a la vivienda como pilar del desarrollo y bienestar de México

El Gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró la Reunión Nacional de Vivienda 2025 en Mérida, reafirmando la vivienda como pilar del bienestar en México. Al encabezar la Reunión Nacional de Vivienda de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), el Gobernador Joaquín Díaz Mena afirmó que las puertas del Gobierno de Yucatán se encuentran abiertas para construir, en equipo, hogares dignos que den a las familias del estado y el país un patrimonio digno. Desde el Centro Internacional de Congresos (CIC), el mandatario estatal informó que en coordinación con el Gobierno de México se están impulsando importantes acciones para que las familias yucatecas tengan mayor acceso a una vivienda, tanto a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) como de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). El titular del Ejecutivo señaló que estas obras de acceso a la vivienda no se quedarán en Mérida y su zona metropolitana, sino que llegarán a municipios que en otros tiempos no tenían esta posibilidad. “Para ello se está trabajando con los ayuntamientos de Motul, Tekax, Tizimín, Umán, Bokobá, San Felipe y Tepakán, entre otros, para la adquisición de terrenos destinados a viviendas para las y los yucatecos que más lo necesitan”, dijo. En ese sentido, Díaz Mena refrendó el compromiso de que en su administración se construyan mejores obras y siempre con honestidad, por lo que ha pedido a la delegación yucateca de la CMIC revisar los precios unitarios para que se pague lo justo y se garanticen acciones bien hechas, con los materiales adecuados y de calidad. “Por eso hoy reitero que, si hubiera algún funcionario de mi Gobierno al que se le compruebe que está pidiendo algún peso de retorno, no nos va a temblar la mano para cesarlo de inmediato, porque lo que queremos es que las obras se hagan con calidad y los constructores ganen lo que es justo”, añadió Díaz Mena. Por último, el Gobernador agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por el importante apoyo que brinda a la entidad en materia de vivienda, pero también en infraestructura, a través de obras estratégicas que impulsan el proyecto Renacimiento Maya. En su turno, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, afirmó que los próximos cinco años serán los años de la vivienda, ya que nos encontramos ante la gran oportunidad de que el proyecto del Gobierno de México tenga la visión de fortalecer e ir hacia adelante en uno de los sectores sociales, económicos y políticos más importantes de este país, que es la vivienda entendida como el derecho al hábitat para millones de personas. A nombre de la Presidenta de México, la funcionaria federal hizo un llamado a sumarse al esfuerzo de hacer de la vivienda un aspecto fundamental para el desarrollo, bienestar y la calidad de vida de la población, especialmente aquella que durante muchos años fue invisibilizada y desatendida. Por su parte, la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial, Altagracia Gómez Sierra, expresó su beneplácito de participar en este encuentro donde se promueve la coordinación en torno a la vivienda como un derecho económico, social y cultural de gran importancia y que contribuye a construir un mejor México. A su vez, el presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Luis Rafael Méndez Jaled, convocó a la unidad y visión de largo plazo, a través de una estrategia nacional de vivienda que no se frene cada seis años, sino que tenga garantizada su continuidad y certeza para la inversión. El dirigente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Alejandro Malagón Barragán Sánchez, llamó a trabajar para que la inversión pública y privada en infraestructura incremente, toda vez que es el corazón y columna vertebral del crecimiento de la industria de la construcción y de la prosperidad de la sociedad en general. Por último, el presidente de la CMIC delegación Yucatán, Felipe Alberto Canul Moguel, destacó este encuentro como una importante plataforma que invita a repensar y fortalecer la política de vivienda como un pilar fundamental para el bienestar de las familias, pero también la inclusión social y la posibilidad de construir comunidades más dignas, seguras y sostenibles.

Mérida

Entrega Cecilia Patrón más apoyos del programa “Enchula tu casa”

Queremos devolverles un poco de lo mucho que han hecho por nuestra ciudad”, dijo Cecilia Patrón Laviada, presidenta municipal de Mérida, a los más de 112 personas mayores del oriente y sur del municipio que hoy cuentan con hogares más dignos a través del programa “Enchula tu casa”. “Estoy feliz de estar con mujeres y hombres que han dado lo mejor de sí por esta ciudad, y que sepan que en el Ayuntamiento de Mérida los queremos y los queremos bien. Y más allá de enchular sus casas, lo que queremos de verdad es enchular sus vidas, que sean felices, que estén contentos, que vivan con la tranquilidad que se merecen, con justicia social y hogares más dignos”, compartió. Con esta segunda entrega de 112 cheques del programa, suman ya 162 viviendas rehabilitadas, es decir 486 acciones realizadas durante esta administración municipal con una inversión de 3 millones 250 mil pesos, recurso social destinado a mejorar la calidad de vida de nuestras personas mayores con hogares más dignos. El director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, Arturo León Itzá, señaló que este programa es un ejemplo de cómo una política pública puede convertirse en un respaldo real para quienes más lo necesitan y sobre todo brindar una mayor calidad de vida plena y con justicia social. “Lo que estamos haciendo con ‘Enchula tu Casa’ es reconocer el valor de nuestras personas mayores, quienes muchas veces viven en condiciones difíciles y no cuentan con alguien de apoyo para darle mantenimiento a sus hogares. Este programa les brinda esa posibilidad de tener un hogar digno, seguro y funcional donde pueda vivir tranquilamente “, apuntó. “Enchula tu Casa” busca atender este sector poblacional que se encuentra en situación de pobreza moderada a extrema, brindándoles mantenimiento básico a sus viviendas a través de reparaciones y servicios de pintura de fachadas, más dos servicios adicionales que van de intervenciones a instalaciones eléctricas o hidráulicas, colocación de puertas, ventanas, acabados, limpieza profunda y otras mejoras menores como impermeabilización, plomería, albañilería, y construcción de rampas en banquetas, con materiales y mano de obra completamente gratuitos. En el uso de la voz doña Caridad Alcocer, beneficiaria de 72 años de edad, externó a la alcaldesa que le ha sido muy difícil hacer reparaciones a su vivienda, ya que tiene bajo su cuidado a su sobrina con discapacidad visual y no cuenta con los recursos suficientes para darle mantenimiento a casa. “Gracias a este apoyo la habitación donde dormimos ha sido reparada e impermeabilizada, y hoy ya tengo más tranquilidad en mi hogar, con una fachada que quedó muy hermosa para envejecer en nuestra linda ciudad de Mérida”, expresó. Entre los beneficiarios destacan personas mayores de San José Tzal, Plan de Ayala, Castilla Cámara, Mercedes Barrera, Cinco Colonias. Emiliano Zapata Sur, San José Tecoh, Renacimiento, San Antonio Xluch, Roble Agrícola, San Luis Dzununcán. Con programas como “Enchula tu Casa”, el Ayuntamiento de Mérida continúa trabajando en la aplicación de políticas públicas con sentido humano, que ponen al centro a las personas y promueven una ciudad más justa, solidaria y con oportunidades para todas y todos. Para mayores informes sobre los programas sociales, la ciudadanía puede acudir a las ventanillas de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, ubicadas en calle 65 No. 368 Int. x 40 y 42 del Centro, o comunicarse a los teléfonos (999) 924 6900 y (999) 924 6962, ext. 81750, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.

Mérida

Incrementa Ayuntamiento de Mérida el número de viviendas mejoradas con “Enchula tu Casa”.

“Se siente bien, estamos acompañados”, señaló María Mex, una de las beneficiarias del programa “Enchula tu casa” del Ayuntamiento de Mérida, quien recibió apoyo para mejorar la fachada y el interior de su vivienda. A través de este programa, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza Cecilia Patrón Laviada, ha realizado en el primer semestre del año 486 acciones por un total de 3 millones 250 mil pesos, con lo que continúa impulsando políticas públicas con sentido humano y justicia social. Los beneficiarios pueden acceder a servicios como pintura de fachada, impermeabilización, atención a sistemas eléctricos e hidráulicos, entre otros desperfectos menores. María Loyda Mex Llanos, meridana de 71 años, en la calle 80 No. 599, entre 80 y 82, del Centro de Mérida, recibió el beneficio de la impermeabilización y revisión hidráulica en su vivienda, con una inversión de 15 mil 160 pesos. Expresó la importancia de este tipo de ayuda, que además de ser un respiro económico, significa que “los vecinos y en el municipio están pendientes de nuestras necesidades”. La alcaldesa ha señalado que el objetivo del programa es mejorar las condiciones de habitabilidad de las viviendas en Mérida, priorizando a las familias y adultos mayores que requieren atención especial. Pero lo más destacado es que une a la comunidad, pues en la mayoría de los casos las solicitudes de atención las realizan vecinos de los beneficiarios, quienes están pendientes de sus necesidades y los acompañan en el proceso. Hasta la fecha, el programa registra más de 150 beneficiarios, principalmente adultos mayores, mejorando sus condiciones de vida y proporcionándoles un entorno más seguro y saludable. Para mayores informes sobre los programas sociales, la ciudadanía puede acudir a las ventanillas de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, ubicadas en calle 65 No. 368 Int. x 40 y 42, Col. Centro, o comunicarse a los teléfonos (999) 924 6900 y (999) 924 6962, ext. 81750, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. También se pueden consultar en la página merida.gob.mx

Destacadas Mérida

Entrega Cecilia Patrón mejoras a viviendas de personas mayores de Mérida

La calidad de vida de personas mayores en situación de vulnerabilidad es una prioridad para la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, por lo que continúa impulsando el programa “Enchula tu casa” que ya registra más de 150 acciones desde su implementación. “Es nuestro deber cuidar a quienes han cuidado de nosotros, y por eso atendemos su patrimonio para aligerar sus gastos cotidianos”, destacó la alcaldesa durante la visita a dos beneficiarios del programa. En primer término, supervisó la atención del predio de José Higinio Ail Cardeña, ciudadano de 73 años, quien vive en la calle 59, No. 362, entre 38 y 40, del Centro, donde se realizó pintura de fachada, impermeabilización y revisión hidráulica con una inversión de 24 mil 947 pesos. La edil celebró el fortalecimiento del sentido de comunidad que implica este programa, ya que en la mayoría de los casos son los propios vecinos de los beneficiarios quienes solicitan el apoyo al detectar sus necesidades. “Para que Mérida siga siendo esa comunidad distinta y distinguible por su seguridad y armonía, es necesario fomentar en las y los ciudadanos el interés por el prójimo, de modo que entre todos nos cuidemos y busquemos la justicia social que es vehículo para la paz”, destacó Cecilia. Posteriormente acudió al domicilio de María Loyda Mex Llanos, meridana de 71 años, en la calle 80 No. 599, entre 80 y 82, también del Centro de Mérida, donde también se realizaron los mismos trabajos, pero con una inversión de 15 mil 160 pesos. Ahí, la alcaldesa reiteró la importancia de estar atentos a las necesidades de las personas mayores, y por eso existe una estrategia integral en el Ayuntamiento que pone atención a las necesidades económicas, pero también a las de salud, alimentación y compañía. “Enchula tu casa” ha realizado 150 acciones de atención a la vivienda, en apoyo de unos 50 beneficiarios.Además, el Ayuntamiento, mediante la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza que encabeza Arturo León Itzá, ha entregado 391 acciones de vivienda como cocinas, baños, dormitorios, pisos, techos y fosas sépticas. “Queremos que se acerquen y sean usuarios de los Centros Integrales para la Plenitud de Personas Mayores, que son el “Renacer”, en el poniente de la ciudad, y “Armonía”, en el oriente de Mérida. Así como clubes de convivencia para personas mayores”, agregó la presidenta municipal. También se pone a disposición la tarjeta Mérida Contigo, con la que tienen acceso gratuito a consultas médicas, estudios, análisis y medicamentos, y se ofrecen el programa Médico a Domicilio y acceso al Centro Municipal de Atención Nutricional y Diabetes (CEMANUD) para la prevención de situaciones de riesgo. El DIF Mérida también ofrece aparatos ortopédicos y apoyo alimentario. Para atención de la salud mental se cuenta con cuatro centros Alma Nova en el sur, oriente, poniente y norte. Mayores informes sobre los apoyos y servicios se pueden consultar en la página merida.gob.mx

México

Ayuntamiento de Mérida apoya acciones para ofrecer vivienda económica

Debido a la importancia de la vivienda económica en la construcción de la justicia social, el Ayuntamiento de Mérida otorgará facilidades administrativas y condonación de aportaciones para la ejecución del Programa de Vivienda para el Bienestar del gobierno federal. “En la nueva forma de gobernar en Mérida ponemos en el centro de todas las decisiones a las personas, y el acceso a la vivienda es prioridad para elevar la calidad de vida de las familias meridanas, por lo que siempre apoyaremos programas y proyectos que contribuyan a dar seguridad y certeza a las y los meridanos”, indicó la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada. En sesión extraordinaria, el Cabildo de Mérida aprobó por unanimidad la participación del Ayuntamiento de Mérida en el Programa de Vivienda para el Bienestar, en coordinación y colaboración con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) y con el Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de Yucatán. El gobierno municipal ofrecerá un Programa de Estímulo consistente en la condonación total del pago de las contribuciones aplicables y contempladas en la Ley de Hacienda del Municipio de Mérida, que sean necesarios para la ejecución de los trabajos de construcción en el marco del Programa de Vivienda para el Bienestar, hasta los trámites de escrituración. También autoriza otorgar facilidades administrativas en el ámbito de su competencia, consistentes en la expedición de manera ágil, oportuna y simplificada de permisos, licencias y demás trámites, haciéndose extensivas a los inherentes a la regularización de la tenencia de la tierra hasta la escrituración respectiva. Previamente, en sesión ordinaria de Cabildo, los regidores también aprobaron la reforma al reglamento de Zonas de Patrimonio Cultural del municipio para garantizar la conservación del patrimonio edificado, los monumentos históricos, la calidad de vida de los habitantes y los elementos naturales de las zonas declaradas como Patrimonio Cultural. “Éste es sólo el comienzo. Seguiremos con la revisión minuciosa de todos los reglamentos, a fin de adecuarlos a los nuevos tiempos que vivimos y a las necesidades de las y los meridanos en la actualidad, a fin de mantener una ciudad ordenada, limpia y funcional para todas y todos”, señaló la alcaldesa. Asimismo se aprobó la adquisición de 13 mil luminarias LED y contratos para la repavimentación y bacheo de calles para mejorar la seguridad de las familias en colonias y comisarías de Mérida. Finalmente se acordó la firma de acuerdos con instituciones educativas para la colaboración en acciones y programas para el beneficio de diferentes sectores de la comunidad, como las niñas, niños y adolescentes y la protección a su integridad.

Mérida

Entrega Cecilia Patrón mejoras en viviendas de personas mayores del oriente de Mérida

A través del programa “Enchula tu Casa”, el Ayuntamiento de Mérida, que encabeza la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada, realiza más de 150 acciones de mejora en 50 viviendas de personas mayores. “En esta nueva forma de gobernar mejoramos la calidad de vida de las personas que por su situación no pueden reparar o dar mantenimiento a sus hogares”, comentó la primera edil. “Con este programa enchulamos sus vidas con acciones de mejora en sus hogares, que les permitantener un lugar más cómodo y habitable, viviendas más dignas y una calidad de vida con justicia social”, indicó. En esta ocasión, Cecilia Patrón visitó a doña Lourdes Solís, de 65 años, que vive en la colonia Ricardo Flores Magón; a don Herminio Tec, de 77 años, de la colonia Nueva Chichén Itzá, y a don Alonso Suárez, de 87 años, en el Fraccionamiento Fidel Velázquez; quienes gracias a la preocupación de familiares y vecinos fueron beneficiados con el programa. En esta primera entrega del programa, con una inversión de más de 74 mil pesos, se realizaron trabajos en los tres predios, que consistieron en pintura de fachada, impermeabilización, revisión hidráulica, eléctrica, y resane de muro interior, brindando una mejora al hogar de personas mayores y que viven en situación de pobreza moderada o extrema. En ese sentido, Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, externó que para este 2025, “Enchula tu Casa” tiene destinada una inversión de 2 millones de pesos para realizar más de 250 mejoras en unas 100 casas por un monto de hasta 25 mil pesos cada una para dignificar con justicia social la vida de quienes más lo necesitan. El Ayuntamiento cuenta con diversos programas y servicios a favor de las personas mayores, como son el Centro Integral para la Plenitud de las Personas Mayores “Armonía” y el albergue “Renacer”; los Clubes “Viva la Vida”, y recientemente la tarjeta Mérida Contigo que permite a los beneficiarios otorgarles diversos servicios gratuitos y promociones por parte de empresas solidarias. Acompañaron a Cecilia las diputadas Sayda Rodríguez Gómez y Manuelita Cocom Bolio.