México

Sujeto asesina a su esposa, cuñada e hirió a su suegra en Guadalajara; al huir, muere atropellado

Un hombre de 46 años de edad, paciente psiquiátrico, asesinó a su esposa además de que dejó heridas con arma blanca a la mamá y hermana de la víctima, en la colonia Electricistas, en Guadalajara. El hecho se dio en un domicilio ubicado en la avenida Chamizal casi al cruce con Revolución. Policías y paramédicos llegaron al lugar para verificar varios reportes en los que les mencionaban que había tres mujeres heridas. Al llegar encontraron a una mujer sin vida con heridas de arma blanca. Su madre y hermana de la víctima fueron trasladadas a la Cruz Verde Ruíz Sánchez en estado grave de salud; el agresor se dio a la fuga y falleció atropellado horas después. Minutos después los médicos del puesto de socorros reportaron el deceso de la hermana. Elementos de la Fiscalía de Jalisco que llegaron al lugar abrieron la novena carpeta de investigación bajo el protocolo de feminicidio.

México

¿Hermano de AMLO renuncia como secretario de Gobierno en Tabasco?

Tras la creciente ola de violencia en Tabasco, circula la información de la salida del fiscal del estado y del secretario de Gobierno, este último José Ramiro López Obrador, hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador. La decisión se da en un contexto de inseguridad alarmante, donde en Villahermosa, el 95% de los habitantes asegura sentirse inseguro en su entorno. La violencia ha escalado a tal punto que, la noche anterior, una mujer fue asesinada frente a su domicilio en Comalcalco, reflejando la crisis que enfrenta el estado. La salida de estos funcionarios marcaría un cambio en la estrategia gubernamental, con el objetivo de fortalecer la seguridad y recuperar la confianza de la ciudadanía. Las autoridades estatales continúan bajo presión para implementar medidas efectivas que frenen la violencia en la región.

Yucatán

Gobierno de Yucatán Implementa Plan de Atención Psicoemocional en Tekit

Ante los recientes sucesos, el Gobierno del Estado de Yucatán, a través de la Secretaría General de Gobierno, ha puesto en marcha el Plan de Acción Integral para la Atención Psicoemocional de niñas, niños y adolescentes, que tiene como objetivo principal brindar atención psicosocial, prevenir posibles secuelas emocionales y fortalecer medidas de protección y seguridad dirigidas a la infancia y juventud de la comunidad. El plan está siendo coordinado por el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (CEPREDEY) y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), en colaboración con diversas instituciones estatales, como la Fiscalía General del Estado, el DIF, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Secretaría de Salud. Según informó el Secretario General de Gobierno, Omar Pérez Avilés, la implementación del plan se ha estructurado en cuatro fases que permitirán atender de manera integral la situación en Tekit; la primera fase incluye la movilización inmediata de brigadas de atención psicológica, así como la aplicación de medidas de seguridad y protección en los entornos escolares y comunitarios. Posteriormente, se trabajará en la consolidación de un modelo de justicia restaurativa y en estrategias de prevención de la violencia, con el objetivo de generar cambios estructurales y sostenibles dentro de la comunidad. La implementación del plan inició de manera inmediata con la capacitación y el acompañamiento psicoemocional a docentes, quienes juegan un papel clave en la detección y atención de afectaciones emocionales en los estudiantes. En un primer momento, las acciones se enfocan en Bachillerato y Secundaria, debido a la mayor vulnerabilidad de este grupo ante los hechos ocurridos. En fases posteriores, se ampliará la cobertura a escuelas primarias y preescolares para garantizar una atención integral a toda la comunidad estudiantil. Este esfuerzo interinstitucional permitirá abordar la problemática desde distintos frentes, incluyendo escuelas, espacios públicos y la comunidad en general, asegurando así un enfoque preventivo y restaurativo. Con la implementación de este programa, el Gobierno del Estado de Yucatán reafirma su compromiso con el bienestar de la infancia y juventud, el fortalecimiento de la confianza en las instituciones y la construcción de una cultura de paz y seguridad en la entidad.

Yucatán

La ONU condena linchamiento de “El Wero” en Tekit

La Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos se pronunció en redes sociales sobre el linchamiento ocurrido en el municipio de Tekit, Yucatán. A través de su mensaje, en redes sociales, la ONU reprobó enérgicamente este acto de violencia y exigió a las autoridades mexicanas garantizar la seguridad y protección de la población en todas las regiones del país. La ONU destacó que los linchamientos perpetúan y extreman la violencia, un ciclo que debe ser detenido por el Estado mediante la prevención y la investigación de los hechos de forma diligente. “Este tipo de actos no solo violan los derechos humanos, sino que también socavan la paz y el orden social”, señaló.

Yucatán

Lamenta Comisión de Derechos Humanos los hechos de violencia en Tekit

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán lamenta profundamente los hechos de violencia ocurridos en el municipio de Tekit, donde perdieron la vida dos personas. La CODHEY, si bien comprende la indignación que pudo haber motivado el linchamiento de una persona, enfatiza que la justicia no puede ser administrada por mano propia. Por lo tanto, hace un llamado urgente a las autoridades en general para implementar medidas preventivas para evitar que estos hechos se repitan; es un llamado a priorizar los reclamos de la población ante señalamientos sistemáticos de presuntos hechos de violencia, los cuales deben ser atendidos de manera oportuna. Solicitamos a las autoridades que fortalezcan el sistema de prevención del delito, así como la procuración y administración de justicia, mejorar la seguridad pública, también pedimos atender casos de violencia asociados a la salud mental y promover una cultura de respeto a los derechos humanos. Es fundamental garantizar que se cumpla la ley y que no haya impunidad. Desafortunadamente, se ha demostrado que la impunidad contribuye indebidamente a alimentar la violencia y la venganza por mano propia. Es crucial garantizar que los delitos sean investigados y castigados por las autoridades, para evitar que la ciudadanía tome la justicia en sus manos. Como sociedad no debemos permitir que la barbarie y la violencia se impongan sobre la ley y la justicia. Es fundamental fomentar el diálogo, la conciliación y la educación en derechos humanos para construir una sociedad más justa y pacífica, donde la violencia no tenga cabida. La CODHEY hace un llamado a la reflexión sobre las causas profundas de la violencia en nuestra sociedad, es necesario trabajar en conjunto para construir una sociedad más justa e igualitaria, donde la violencia no sea la respuesta a los problemas sociales.