Policia

Se queda en prisión sujeto acusado de haber violado a su sobrino en Kanasín

Después de valorar los datos de prueba presentados por la Fiscalía General del Estado (FGE), J.V.Ch.A. fue vinculado a proceso por el delito de violación equiparada, denunciado tras los hechos ocurridos el pasado mes de marzo en agravio de un menor de edad e identidad reservada, por lo que permanecerá privado de su libertad.     Durante la audiencia realizada en el Centro de Justicia Oral de Kanasín, la Juez Primera de Control valoró los datos presentados por los fiscales de litigación y decretó el auto de vinculación a proceso, otorgando además un plazo de cuatro meses para el cierre de la investigación complementaria, tiempo durante el cual se continuará la indagatoria.   Una vez que se resolvió sobre la situación legal del encausado, se ratificó la medida cautelar impuesta durante la audiencia inicial y que consiste en la prisión preventiva oficiosa, misma que permanecerá vigente por todo el tiempo que dure el proceso para esclarecer los hechos denunciados.   Cabe recordar que tras la denuncia interpuesta se inició la carpeta de investigación que derivó en la causa penal 24/2021 y tras la indagatoria del personal especializado de la Fiscalía se estableció que los hechos ocurrieron el pasado 28 de marzo, cuando el imputado vio a su sobrino y le pidió que le llevará un vaso con agua helada a casa de su tía, pero al llegar el menor al domicilio el encausado cerró la puerta y cometió el delito.

México

En Tlalnepantla entregarán pulsera con botón de pánico para mujeres violentadas

Hoy inicia el programa gratuito de “Pulsera Sos” con un botón de pánico, que empezará a usar un primer grupo de 60 mujeres víctimas de violencia, quienes podrán enviar una señal de alerta a la policía de género, así como a sus contactos de confianza y al teléfono móvil del sector policiaco más cercano a su domicilio en caso de que se sientan en peligro, informaron autoridades municipales. En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el alcalde Raciel Pérez Cruz informó que refuerza acciones para combatir la violencia contra ellas con la implementación de este programa, que se realiza en coordinación con la Comisaría General de Seguridad Pública (CGSP) de Tlalnepantla y del Instituto Municipal para las Mujeres y la Equidad de Género. La pulsera, que también puede ser usada como llavero, se entregará a víctimas de violencia de género que cuenten con medidas de protección emitidas por la Fiscalía Central para la Atención de Delitos Vinculados a la Violencia de Género y la Fiscalía Especializada en Violencia Familiar, Sexual y de Género. La pulsera está conectada a la central de emergencia, especialmente a la policía de género y emite una señal a los celulares de familiares de las víctimas, puntualizaron autoridades municipales. Además entre las medidas que ha adoptado el Gobierno de Tlalnepantla para garantizar a las mujeres y niñas el derecho a vivir una vida libre de violencia se encuentra la creación de la Unidad de Análisis y Contexto, adscrita a la CSGP, con el objetivo de elaborar análisis antropológicos y sociológicos en la investigación de feminicidios, homicidios dolosos, delitos de índole sexual y desapariciones, para identificar las dinámicas delictivas y de violencia en el municipio. Tan sólo en lo que va de este año, la Policía de Género brindó 450 atenciones a mujeres víctimas de violencia y el Instituto Municipal para las Mujeres y la Equidad de Género proporcionó mil 655 atenciones, 940 psicológicas y 715 jurídicas, además se ha dado atención especializada y salvaguardado la integridad de 18 mujeres con 13 hijas y 11 hijos en un espacio seguro, debido a que su vida corría peligro a causa de la violencia extrema. En 785 operativos y 320 patrullajes de proximidad, se pusieron a disposición del Ministerio Público a 65 personas por violencia familiar, fueron localizadas 239 niñas y mujeres que se encontraban extraviadas o ausentes y se dio cumplimiento a 225 medidas de protección, indicaron autoridades municipales.

Policia Yucatán

Hombre que violaba a su hija menor de edad en Acanceh ya está tras las rejas

La Fiscalía General del Estado (FGE) formuló la imputación a J.F.Ch.S, por su presunta participación en una violación en Acanceh, en agravio de su hija menor de edad e identidad reservada, por lo que se presentó la formal denuncia que derivó en la causa penal 81/2020. Tras la denuncia interpuesta, los especialistas de la Fiscalía iniciaron con la indagatoria, misma que arrojó que el pasado 18 de octubre, en un predio de la citada localidad, el imputado aprovechó que la mamá de la víctima no se encontraba en casa, por lo que haciendo uso de la violencia física y moral, presuntamente cometió el ilícito en agravio de la menor; quien durante la investigación ha señalado que no era la primera ocasión que ocurría. En la audiencia realizada en el Juzgado Segundo de Control del Segundo Distrito Judicial con sede en Kanasín, los fiscales adscritos formularon la imputación del delito de violación equiparada agravada y a continuación presentaron los datos de prueba para solicitar la vinculación a proceso del imputado. Antes de concluir con la diligencia judicial, los fiscales adscritos presentaron los argumentos para justificar la solicitud de la prisión preventiva como medida cautelar y la Juez de Control, tras valorarlo, otorgó la medida de manera oficiosa por todo el tiempo que dure el proceso.  

México

Niña que pidió la dejen morir tras sufrir maltrato y abuso sexual, será sometida a nueva cirugía

La niña mexicana que pidió a los médicos que no la curen y la dejen morir tras sufrir maltrato y abuso sexual en su hogar, será sometida a una nueva cirugía. El miércoles, el Secretario de Salud de Puebla, José Antonio Martínez, comunicó que la operación será para restituir el tránsito intestinal. El funcionario explicó que la menor, de 7 años de edad, tiene el intestino por fuera y que permanece en terapia intensiva. Se encuentra estable, pero aclaró que su estado “sigue siendo grave”. El 21 de agosto, la niña, llamada Yaz, fue ingresada al hospital por una hemorragia interna debido a una presunta perforación en los intestinos. Además, tenía un pulmón dañado a causa de los golpes, huellas de quemaduras hechas con cigarrillo en las manos, brazos y el estómago, así como heridas en el rostro y la cabeza. Desde inicios de septiembre, los padres de la menor, identificados como Rafael “N” y Alejandra Viridiana “N” permanecen en prisión preventiva por presuntamente cometer “delitos de violencia familiar y abandono de persona en agravio de su hija”. La Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla anunció que mantendrán la medida mientras duren las investigaciones. Por otra parte, el Gobernador Miguel Barbosa informó que en este proceso también se investiga la muerte de otra hija de la pareja, llamada Mitzi, de 3 años de edad, que falleció hace poco más de un mes por una supuesta broncoaspiración. “Se está reabriendo esa carpeta y se está determinando si la broncoaspiración que provocó su muerte tuvo causas como golpes u otras de las cuales también pueden ser responsables los que la tenían bajo su custodia, que eran sus padres”, afirmó el directivo. Además, Barbosa comunicó que se ha iniciado la búsqueda de un tío de la niña, identificado como responsable de la violación. Sin embargo, la activista Frida Guerrero considera que también hubo negligencia por parte de las autoridades, pues había denuncias previas sobre el maltrato y el abuso que sufría Yaz desde hace más de un año. Asimismo, la mujer considera que Alejandra Viridiana “N” es una víctima más del caso. “Si las autoridades poblanas hubieran hecho su trabajo desde enero, que fue el primer momento que hubo indicios de que la niña había sufrido violencia sexual, la menor no estaría ahora en el hospital, y Mitzi no estaría muerta”, reiteró Guerrero, asegurando que “hay responsabilidad institucional en esto”. La activista también comunicó este miércoles que la víctima ya está consciente, que recibe apoyo psicológico, “pero todo indica que será entregada a la madre del agresor” cuando se recupere completamente. No obstante, esta afirmación no ha sido confirmada por las autoridades.

Yucatán

Yucatán lanza innovadora estrategia para conocer y analizar la violencia digital

Como parte de las acciones encaminadas a salvaguardar la integridad, el bienestar y la seguridad de las y los yucatecos, el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey) creó la primera Evaluación de la Violencia Digital en Yucatán. Esta iniciativa impulsada desde la Secretaría General de Gobierno (SGG) coloca a Yucatán a la vanguardia en este ámbito, al ser la primera en su tipo que se realiza en la administración pública, destacó la titular del Cepredey, Joana Briceño Ascencio, tras explicar que “será un diagnóstico exploratorio, no basado en registros estadísticos institucionales”. Señaló que esta innovadora estrategia parte del recién lanzado programa interinstitucional “Sin violencia en contingencia”, y tiene como objetivo principal generar información estadística que permita conocer el panorama actual del comportamiento que origina o promueve este tipo de agresión, a través de las redes sociales y plataformas digitales. En el contexto del aislamiento por la pandemia de Covid-19, se ha incrementado de forma exponencial el uso de Internet, al permanecer durante más tiempo en casa; sumado a esto, la falta de orientación sobre el uso correcto de las tecnologías de información y comunicación ha generado un nuevo contexto para el surgimiento de conductas nocivas y de mayor riesgo. Ante esta realidad y en respuesta a la necesidad de recopilar datos importantes sobre esta problemática social, surge la encuesta para evaluar las manifestaciones de la violencia digital, que permitirá diseñar y desarrollar estrategias eficaces, para prevenir, frenar y atender este tipo de agresión que atenta contra la integridad, la libertad y la vida privada de las personas. En el marco de la campaña “Sin violencia en contingencia”, Cepredey invita a las y los yucatecos mayores de edad a participar en esta evaluación, sobre todo si han vivido burlas, robo de identidad, extorsión o acoso en línea. La violencia digital puede afectar a cualquier persona; genera consecuencias psicológicas, emocionales y sociales, y limita el pleno ejercicio y disfrute de los derechos humanos. Por lo anterior, resulta importante que quienes la han vivido cuenten con un espacio confiable para exponer estas situaciones y manifestaciones, reconociendo que no deben quedar desatendidas, y que sus experiencias cuentan para conocer, analizar y proponer esquemas de intervención. A través de este instrumento, el Ejecutivo estatal podrá ubicar las plataformas donde más se ejerce violencia digital, identificar las principales medidas que se toma al experimentarla, y conocer las características sociodemográficas de quienes la reciben, entre otras variables pertinentes. La finalidad es que las autoridades tengan elementos confiables y precisos para prevenir, atender y sancionar estas acciones, además de sensibilizar a la sociedad sobre su presencia en Yucatán; cabe mencionar que, si se ejerce contra una mujer, es tipificado como delito y se sanciona con cárcel. Esta encuesta, que se realiza del 2 de septiembre al 20 de octubre de este año, es totalmente confidencial y no se solicita datos personales para participar, como nombre, dirección o teléfono. Está disponible en la página www.yucatan.gob.mx/sinviolencia/

Mérida

Mérida busca ampliar apoyos para mujeres víctimas de violencia

El Cabildo meridano aprobó la propuesta del alcalde Renán Barrera Concha sobre la participación del municipio, a través del Instituto de la Mujer, en la presentación de proyectos para la operación del Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, sus Hijas e Hijos. Durante la sesión ordinaria, llevada a cabo de manera virtual, el concejal destacó la importancia de reforzar sinergias ante la alerta de género para brindar atención especializada y refugio a las mujeres que sean víctimas de violencia o se encuentren en riesgo y así evitar posibles feminicidios. —La protección de mujeres y sus hijas e hijos es una de las bases fundamentales de nuestra administración, por ello hemos consolidado el Instituto Municipal de la Mujer y el Centro de Atención Especializados para Mujeres, sus hijas e hijos (CAREM) para que puedan salir de situaciones de violencia—refirió. Barrera Concha señaló que desde el inicio de la administración se han impulsado distintas acciones para erradicar la violencia que sufren muchas mujeres del municipio y para eso, dijo, el Instituto Municipal de la Mujer tiene un amplio programa con servicios jurídicos, atención de emergencia, refugio y otros apoyos. —A la par de cuidar su integridad física, también nos preocupamos y ocupamos por su empoderamiento a través de la generación de políticas públicas y acciones que les permitan mejorar sus condiciones de vida—indicó. Recordó que el CAREM es uno de los servicios que se determinaron como básicos durante la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19, por lo que se garantiza su funcionamiento durante la pandemia. Este espacio, además de abonar al fortalecimiento de las mujeres, es un sitio confidencial, seguro y gratuito donde las afectadas reciben además de alojamiento y alimentos, servicios de carácter psicológico, educativo, médico, legal y de trabajo. —

Mundo

Con el aislamiento, el riesgo de la violencia familiar aumenta para las mujeres y niñas

Con las medidas de aislamiento, la tensión en los hogares crece, y el riesgo de la violencia familiar aumenta para las mujeres, afirma la Organización de las Naciones Unidas (ONU). ONU Mujeres explica que las medidas para frenar la propagación el covid-19 en el mundo han tenido un impacto social que afecta “severamente a las mujeres”. De acuerdo con ONU Mujeres, en contextos de emergencia aumentan los riesgos de violencia contra las mujeres y las niñas, especialmente violencia doméstica, debido al aumento de las tensiones en el hogar. También puede aumentar el aislamiento de las mujeres y con un agravante: están encerradas con sus violentadores. En China, las denuncias por violencia doméstica aumentaron en febrero, justo cuando ciudades como Wuhan o Beijing se aislaron para evitar el esparcimento del coronavirus, e hicieron obligatorio el aislamiento preventivo. El expolicía y acitvista contra la violencia doméstica de la provincia de Jingzhou (Hubei), Wan Fei, dijo al medio Sixth Tone que recibió 162 denuncias en febrero, tres veces más que los 47 reportados durante el mismo período del año anterior. “Según nuestras estadísticas, el 90 % de las causas de violencia doméstica están relacionadas con la epidemia”, agregó. Con información de El Espectador