Mundo

Guerra Israel vs Irán: Claves para entender qué está pasando en este conflicto de Medio Oriente

Este viernes 13 de junio de 2025, el conflicto entre Israel e Irán escaló entre ambas naciones. En horas de la madrugada, el ejército israelí lanzó una ofensiva aérea a gran escala contra territorio iraní, alcanzando múltiples objetivos estratégicos, entre ellos instalaciones nucleares, centros de mando militar y complejos de investigación. Israel calificó esta operación como una acción preventiva frente a una amenaza que consideraba inminente para su seguridad nacional. Como respuesta inmediata, Irán contraatacó lanzando una serie de misiles hacia distintas zonas de Israel, por lo que las alarmas antiaéreas se activaron en todo el país, mientras se reportaban explosiones en ciudades como Tel Aviv y Jerusalén. Al menos siete personas resultaron heridas en el centro de Israel, según informes de los equipos de emergencia. Las autoridades ordenaron a la población resguardarse en refugios antiaéreos. La escalada actual ocurre tras años de tensión acumulada entre ambos países. Desde ciberataques como el virus Stuxnet en el 2010, hasta asesinatos selectivos y sabotajes encubiertos, por lo que aquí te decimos las claves para entender el por qué de este conflicto en oriente medio.

Reportajes

Los “Pollitos de colores”: el rostro infantil y reemplazable de la delincuencia organizada

● Más de 145 mil y 250 mil niñas, niños y adolescentes en México se encuentran en riesgo de ser reclutados por el crimen organizado (REDIM,2021). ● Niñas, niños y adolescentes de entre 9 y 11 años son reclutados por la delincuencia organizada (CIDH, 2015). ● En 2024, se reportaron 28 casos diarios de desaparición de niñas, niños y adolescentes. (Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, 2024). En México, los grupos delictivos continúan captando y utilizando a niñas, niños y adolescentes como una fuente inagotable de fuerza de trabajo fácilmente reemplazable. Hoy, la imagen de infancias utilizadas como “pollitos de colores” para vigilar, informar o ejecutar órdenes, es una muestra más de una verdad dolorosa: el crimen organizado está utilizando cada vez más a esta población vulnerable. Desde Reinserta, hemos documentado este fenómeno. En 2021, publicamos la investigación “Niñas, niños y adolescentes reclutados por la delincuencia organizada en México”, que recopila más de 80 testimonios de niñas, niños y adolescentes que han sido utilizados por estructuras delictivas. Este trabajo deja clara una realidad que persiste: el reclutamiento no es un hecho aislado, sino una práctica sistemática que arrebata la infancia y los proyectos de vida de miles de infancias y adolescencias. El pasado 30 de abril, Día de las Infancias, lanzamos el cortometraje “Nunca Fuimos Niños”, un esfuerzo para visibilizar, desde la dignidad, las historias reales de quienes han sido víctimas de esta violencia. El corto nos invita a la reflexión colectiva y urgente sobre la necesidad de poner en el centro el bienestar y la protección de las infancias. Sin embargo, hechos recientes como el caso del Rancho Izaguirre reafirman que esta problemática sigue sin ser atendida de manera estructural. Las causas son claras: desigualdad, abandono institucional, impunidad y una cultura de violencia normalizada. En su conjunto, conforman un sistema que ha fallado en su deber fundamental de proteger y garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Por ello, desde Reinserta no solo hacemos un llamado urgente a la conciencia pública, sino que proponemos acciones concretas: ● Tipificar el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes con fines delictivos como un delito autónomo dentro del Código Penal Federal. Esta propuesta tiene como objetivo reconocer a esta población como víctimas —y no como responsables— de la violencia en la que se ven inmersas. ● Impulsar esta reforma penal como base para transformar el abordaje institucional del problema, abriendo paso a medidas reales de protección y rehabilitación para las víctimas, y promoviendo un enfoque restaurativo. ● Establecer e implementar rutas claras de prevención, detección, protección y reparación integral para niñas, niños y adolescentes en riesgo o víctimas de reclutamiento, que involucren a todos los niveles de gobierno y a la sociedad civil. Desde Reinserta, reafirmamos nuestro compromiso con las infancias y adolescencias marcadas por la violencia. Seguiremos trabajando para que estas historias no se repitan, y para que ninguna infancia o adolescencia sea arrebatada por la delincuencia organizada.

Yucatán

Recibe Yucatán inversión récord en bienes raíces por 7 mil MDP

Esta mañana, la IP anunció una inversión por 5 mil 500 millones de pesos para la construcción de 3 mil 500 viviendas en el municipio de Ucú y la colocación de la primera piedra del segundo edificio de Distrito Arte Mérida, con un monto superior a los 1,300 millones de pesos, eventos encabezados por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, como parte del respaldo que ofrece su administración hacia este sector. En primera instancia, el Gobernador Joaquín Díaz Mena y el Director General y socio de Misión Obispado, Miguel Ángel Cagnasso Cantú, realizaron el corte del listón inaugural del proyecto «Residencial Punto Maya», que es resultado del entorno de certeza jurídica y la seguridad que impera en el estado. Por ello, dicha empresa anunció una inversión histórica en materia inmobiliaria de 5 mil 500 millones de pesos para la construcción de 3 mil 500 viviendas, lo que generará más de 250 empleos directos, priorizando a la mano de obra yucateca y fortaleciendo la cadena productiva con proveedores y contratistas locales. «Este proyecto representa cientos de oportunidades para nuestra gente, tiene una ubicación estratégica en la zona poniente de Mérida a solo 6 minutos del actual Periférico, pero que además quedará muy cerca del Anillo Metropolitano que próximamente vamos a llevar a cabo. También pasará muy cerca el Tren Maya, que se va a unir con un ramal de Umán hasta Puerto Progreso y garantizará conectividad con toda la ciudad de Mérida, facilitando de esta forma el acceso a servicios esenciales como hospitales, centros comerciales y otros», subrayó el Gobernador.  En presencia del titular de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY), Ermilo Barrera Novelo, el Ejecutivo estatal reiteró que este tipo de inversiones demuestra que Yucatán es un estado con certeza jurídica y confianza para los inversionistas que apuestan por el estado. Posteriormente, en la capital yucateca, Díaz Mena colocó la primera piedra del segundo edificio de Distrito Arte Mérida, con lo que explicó, reafirma su compromiso de seguir impulsando políticas que incentiven la inversión productiva, generen empleos de calidad y fortalezcan el tejido económico y social. «Este desarrollo inmobiliario representa una inversión de 67 millones de dólares (1,333 millones de pesos al tipo de cambio de este miércoles) y también se traduce en más de 350 empleos directos e indirectos que beneficiarán a cientos de familias yucatecas. Con más de 10 mil metros cuadrados de área comercial y un hotel de 120 habitaciones, fortalecerá la infraestructura turística y de servicios de la entidad. Además, incorpora un parque público de una hectárea, financiado y mantenido con capital privado», explicó. De esta forma, añadió el mandatario, Yucatán se consolida como un estado atractivo para la inversión gracias a la certeza jurídica, la seguridad y el trabajo conjunto entre el sector público y privado. Por ello, continuó, su gobierno busca hacer de la entidad un referente de desarrollo ordenado y sustentable, donde proyectos como DAM encuentren el mejor ecosistema para crecer y prosperar. Para concluir, Díaz Mena agradeció el respaldo del Gobierno de México y de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien, dijo, ha aprobado proyectos estratégicos y relevantes como la modernización del Puerto de Altura de Progreso, así como el ramal de Umán a Progreso, entre otros, que beneficiarán a las y los yucatecos.