Mundo

#VIDEO El coronavirus hizo que el mundo se detenga y el planeta respire

  No todo son malas noticias en la crisis sin precedentes provocada por el coronavirus. Según este video difundido por la Agencia Euro News, la calidad del aire mejora drásticamente en las zonas en cuarentena. Una nueva visualización de la Agencia Espacial Europea muestra cómo ha disminuido la contaminación en China desde el inicio de las medidas de aislamiento. La agencia, que utiliza los datos del satélite Sentinel 5 de la red de observación terrestre Copernicus, también ha medido la reducción de niveles de dióxido de nitrógeno a nivel mundial, en Europa y sobre Italia.

México

Así fue el concierto de Ghost, al que asistió el primer fallecido por coronavirus

De acuerdo con familiares, el hombre de 41 años acudió al concierto de la banda de heavy metal en el Palacio de los Deportes el pasado 3 de marzo. El 9 de marzo, el afectado, quien padecía diabetes, empezó a sentir los síntomas de la enfermedad, y nueve días después falleció en la capital del país, lo que lo convirtió en la prímera víctima mortal de esta pandemia en México.    

Mundo

‘Convoy de la muerte’ lleva ataúdes en Italia para cremación

La ciudad del norte de Italia, azotada por el brote del covid-19, ya ha agotado sus capacidades de incinerar a los fallecidos El avance del coronavirus no da tregua en Italia. El país ha registrado 475 muertos en las últimas 24 horas, un 19% más que el martes. Hasta ahora, nunca habían fallecido tantas personas en un solo día desde que el contagio salió a la luz el pasado febrero, según Protección Civil. El país transalpino, de 60 millones de habitantes, cuenta ya 2.978 muertes y es el segundo del mundo con más víctimas, por detrás de China, donde viven casi 1.400 millones de personas y donde han muerto 3.242 pacientes que se habían contagiado.

Mundo

Periódico en Australia regala páginas extra como papel de baño tras desabasto por Covid 19

La alerta por el coronavirus ha generado compras de pánico en varios países ante la posibilidad de tener que estar en cuarentena y permanecer en sus casas, y esto ha causado que varios productos básicos como el papel higiénico se hayan agotado en las tiendas. Para apoyar esta situación, el NT News, un periódico australiano decidió agregar algunas páginas extra a su edición diaria, para que los ciudadanos los puedan usar en caso de “emergencia”. Esta publicación ahora ofrece ocho páginas extra para aquellos que se han quedado sin papel higiénico y ya no encontraron en la tienda, y eso, tú bien lo sabes, se puede convertir en una auténtica urgencia.   ¿Te quedaste sin papel de baño? Al NT    News le importa. Por eso imprimimos un especial desprendible, con prácticas líneas de corte, para que lo utilices en caso de emergencia.           En Australia se han tomado medidas para racionar algunos productos, entre ellos el papel higiénico, y es que el temor de un brote del coronavirus ha hecho que las personas salgan de forma masiva a las tiendas a comprar lo que consideran que necesitarán en caso de una cuarentena.   Con información de La Guía del Varón

México

México encuentra nuevas pistas sobre el caso de los 43 normalistas desaparecidos

En México, hallaron restos de personas en el marco de la investigación de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Las pistas se enviaron a la Universidad de Innsbruk (Austria), donde serán analizadas. Esta información fue dada por el subsecretario de Derechos Humanos del país latinoamericano, luego de una reunión con los familiares de los afectados.

Yucatán

Niñas representarán a Yucatán en Feria Internacional Científica y Tecnológica Capiatá

 Todo empezó observando su entorno, preocupándose por el futuro y visualizando soluciones; así, Natalia Estefanía Trujeque Mejía, Lourdes Abigail Caamal Martínez y Angelique Trujeque Pacheco, alumnas de quinto grado de la primaria “Jacinto Canek”, desarrollaron una serie de actividades digitales interactivas para fomentar el reciclaje en su colegio y extender la conciencia ecológica. “Estrategias para el aprendizaje de las 3R’s”, es el nombre del trabajo presentado por las estudiantes en el XIV Concurso Latinoamericano de Proyectos Estudiantiles de Ciencia, Tecnología y Emprendimiento, y cuya explicación, resultados e impacto social les otorgaron el primer lugar, con un reconocimiento de platino y el pase directo a la fase internacional en la Feria Científica y Tecnológica Capiatá (Feciencap), con sede en Paraguay. “Nuestro equipo se llama Por un Mundo Ecológico y la meta de este proyecto que presentamos es que todos los niños aprendan a clasificar su basura. Con este juego que hicimos, queremos que aprendan a cuidar el planeta; por eso, utilizamos un videojuego en el que, sin darse cuenta, se logra eso”, comentaron las creadoras, quienes residen en el municipio de Oxkutzcab. Con la guía de la docente Jessica Guadalupe Pech, además de otras maestras y maestros especializados en el área de cómputo que aportaron conocimientos para consolidar la idea, se diseñó un juego a través del programa Office PowerPoint, con animaciones, hipervínculos e incluso herramientas de traducción para elegir entre los idioma español o inglés. “La convocatoria nos llegó a través del Instituto Tecnológico Superior del Estado de Yucatán, se le compartió al alumnado y estas niñas empezaron a dar sus ideas para hacer el juego; en una libreta, hicimos bosquejos y se definió que esas ideas se pasaran al programa de PowerPoint, se les instruyó y desarrollaron el juego, que tiene lluvias de objetos para ubicar cuáles pueden reciclarse, consejos y otros temas”, explicó Jessica. Hay que destacar que ellas ya tenían una noción de lo que son las tres erres, reciclar, reducir y reutilizar, pues es una práctica habitual en esta escuela”, enfatizó la profesora. Tras cimentar el proyecto y alinearlo a los contenidos académicos del grado que cursan, se integraron a la lista de competidoras y competidores a nivel peninsular, logrando este sitio que, sin duda, es un reconocimiento a su esfuerzo, producto del compromiso de la comunidad escolar a la que pertenecen.

México

AMLO pasa un mal momento durante acto en su tierra natal

Por gritos y protestas durante su mensaje, el presidente Andrés Manuel López Obrador amagó con terminar a los 10 minutos de haber iniciado el discurso en Macuspana, el municipio donde nació y creció. “No voy a hablar, ya saben que soy terco, hasta que escuchen -hizo una pausa y continúo-, me dio mucho gusto estar aquí con ustedes”, advirtió el mandatario federal, y agregó: no voy a poder seguir hablando porque así no se puede, no quiero politiquería no quiero pleito, ¿me van a escuchar? quiero decirles que no debe ser así, a la autoridad se le tiene que respetar” En el Diálogo con el Pueblo Chontal y el Programa de Mejoramiento Urbano, López Obrador enfrentó la rechifla por las administraciones del alcalde de Macuspana, Roberto Villalpando, y del gobernador Adán Augusto López, algunas por sus programas sociales. López Obradorresistió el descontento de una parte de los asistentes, entre ellos petroleros, grupos de políticos y maestros, y señaló que la politiquería no permite ver los avances de la Cuarta Transformación.