México Viral

Estadounidense desacata restricciones de movilidad y reta a policías de Querétaro

El estadounidense Gavin Seim retó a policías de Querétaro que le pidieron respetar los espacios que han sido clausurados por la pandemia. En un video filmado por él mismo se ve cómo saltó las redes que se colocaron en plazas para evitar que personas se congreguen. Uniformados le solicitaron abandonaron los sitios, pero no tuvieron una respuesta positiva. “No, amigo, la plaza es pública, no tienes autoridad para cerrar la plaza”, dijo el sujeto ante la petición de oficiales. Luego llamó a la gente a utilizar calles y parques, a pesar de la Jornada Nacional de Sana Distancia. “No puedes estar adentro”, le dijo un policía. “Me hay mucho espacio, tú no. Tú estás bloqueando”, respondió el sujeto. Hugo López-Gatell, Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, anunció esta semana que México ha entrado a la Fase 3 por la contingencia por el COVID-19. Eso no preocupó al sujeto. Para intentar justificarse, Gavin Seim citó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Los oficiales fueron amables con él en todo momento. “Eso es loco, eso no es legal”, dijo sobre las medidas para evitar la propagación del virus. Según él, entre menos espacio para caminar, había menos riesgo de contagio. Gavin Seim cuenta con miles de seguidores en la plataforma Youtube.

México

UNAM desarrolla prueba rápida y económica para detectar Covid- 19

Un grupo de 28 científicos de la Facultad de Ciencias de la UNAM logró desarrollar una prueba rápida que identifica el material genético del virus SARS-CoV-2, causante del covid-19, y permite procesar al menos 43 muestras en un tiempo máximo de dos horas, con un costo cercano a los 300 pesos. El biomarcador ya se encuentra en fase de validación ante el Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), por lo que en un mes podría emplearse en los hospitales para hacer frente a la pandemia, y en una segunda fase fabricar “pruebas caseras” para lo que requieren una inversión de 10 millones de pesos para la adquisición de los robots que fabrique los dispositivos de forma masiva, informaron en entrevista con MILENIO, Tatiana Fiordelisio y Mathieu Hautefeuille, líderes del proyecto.

México

Bajo lonas, entre basura y envases de cerveza, labora personal médico en la CDMX

Noticieros Televisa difundió un video en donde se observan los lockers del personal del Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS están a la intemperie, bajo lonas, en condiciones deplorables, a un costado de material usado y desechos. Se trata de un hospital de “especialidades” en donde está previsto atender a pacientes con Covid 19, y que como se puede observar en las imágenes, está más que sucio y puede convertirse en un foco de contagio. En nota aparte les damos a conocer que instituciones como la UNAM y el Instituto Politécnico Nacional ya retiraron a sus médicos internistas de ese hospital y otros hospitales, ubicados en la capital del país…

Mundo

La pandemia ha convertido a Guayaquil, Ecuador, en una morgue al aire libre

La pandemia ha transformado a Guayaquil en una gran morgue al aire libre, sitiada por el pánico al contagio del coronavirus. Cientos de cadáveres se acumulan en las calles de la capital económica de Ecuador en espera a ser trasladados a los contenedores provisionales prometidos por el gobierno municipal, cuya alcaldesa, Cinthya Viteri, está contagiada. Lo mismo ocurre con 11 alcaldes de 22 en la región costeña del Guayas, cuya capital es Guayaquil, el lugar donde el Covid-19 llegó desde Torrejón de Ardoz al país sudamericano. Las imágenes son desoladoras: cadáveres envueltos en plásticos arrojados a la calle o acumulados en hospitales para confirmar que también en Ecuador la pandemia ha superado la capacidad de respuesta del Estado. Vídeos realizados por ciudadanos constatan cómo familiares llevan a la calle a sus seres queridos fallecidos y los depositan sobre el asfalto por su temor a caer contagiados. El mismo temor que gritan los vecinos al ver semejantes escenas, incluso protagonizadas por policías o cuando se produce a la quema de los cuerpos al aire libre. Alvarado López es uno de los fallecidos, cuyo cuerpo embalado con plásticos negros espera ser recogido en la zona de desinfección y limpieza de coches en un local guayaquileño. Junto a él, otros siete cadáveres depositados en el suelo. “La morgue ya está colapsada, está llena, no hay dónde poner los cuerpos. Estamos llenos de muertos por coronavirus”, describe con resignación el trabajador sanitario Ángel Villena. Imágenes y testimonios que contrastan con los datos oficiales del gobierno, que en la mañana de hoy adelantan 2.748 casos positivos y 93 fallecidos. Más de la mitad de ambas categorías son de Guayaquil. “Todo está colapsado: cero hospitales, cero ambulancias, cero morgues. El rebase es total, absoluto y continuo”, explicó a EL MUNDO una fuente política del poder guayaquileño, que calcula en 400 el número de cadáveres sin recoger. El primero de los cuatro contenedores frigoríficos se han instalado en el Hospital Monte Sinaí y el resto se ubicarán cerca de los hospitales que decrete el gobierno, tanto para los fallecidos en los centros médicos como para los que se recojan de las calles y de los hogares. De momento el Gobierno se niega a instalar fosas comunes, pero su capacidad para enterrar los cuerpos es muy limitada. “Velaremos por un entierro digno a los fallecidos en la emergencia sanitaria y garantizamos la bioseguridad de los trabajadores de la salud dotándoles de insumos necesarios”, avanzó el presidente Lenín Moreno. La pandemia y el descontrol consiguiente han desatado una tormenta política que crece con el paso de las horas. La alcaldesa Viteri, quien impidió el aterrizaje de un avión de Iberia en el aeropuerto de su ciudad por miedo a los contagios, ha imputado directamente al gobierno central. “No retiran los muertos de sus casas, los dejan directamente en las veredas, caen frente a los hospitales. Nadie los quiere ir a recoger. ¿Qué pasa con nuestros enfermos? Las familias deambulan por toda la ciudad tocando puertas para que los reciba un hospital donde ya no hay camas“, protestó la primera edil. La revolución ciudadana liderada por Rafael Correa se ha lanzado directamente contra la yugular del presidente Lenín Moreno con una campaña en paralelo de crítica a su actuación. Ya el año pasado, el correísmo, apoyado por sus aliados internacionales, pretendió tumbar al presidente durante las protestas sociales lideradas por los indígenas.   CON INFORMACIÓN DE EL MUNDO Y EL UNIVERSAL

Yucatán

¿Porqué es importante quedarte en casa durante la contingencia por Covid?

 Al reducir la llamada curva de contagios, se evita que el equipo y personal médico se sature y permite que éste pueda operar de manera más eficiente cuando aumenten los casos postivos y de pacientes que requieran hospitalización…  Este video lo explica muy claro, así que si no tienes que salir de casa, quédate para mantener baja la curva de contagios que se espera tenga su punto máximo a finales de este mes o a principios de abril próximo.

México Policia

Crecen los saqueos en México; los organizan en redes sociales

Los gobiernos de la Ciudad de México, de Puebla y del Estado de México están tomando medidas para evitar que tiendas departamentales y de autoservicio sean saqueadas por ciudadanos en plena contingencia por el coronavirus COVID-19. Los primeros casos de rapiña se registraron desde hace un par de días en el Estado de México, específicamente, en los municipios de Tlalnepantla, Coacalco, Ecatepec, Nicolás Romero, Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Tecámac, Zumpango y Chalco. En la Ciudad de México, al menos nueve personas han sido detenidas por hurtar tiendas de conveniencia y de dispositivos móviles, de acuerdo con el reporte de las autoridades. En el caso de Puebla, aunque hasta ahora no se han reportado casos de saqueo, el gobierno ya trabaja en una estrategia para prevenir y hacerle frente a una situación así. El llamado a los saqueos Este martes, México entró a la fase 2 de contingencia por el brote del COVID-19. Sin embargo, desde hace una semana se empezaron a tomar medidas, como el aislamiento social y el cierre de algunos establecimientos, para evitar la propagación del virus. Fue a partir de esas acciones, y ante el pánico que generaron rumores en torno a la situación, que usuarios de redes sociales empezaron a organizar saqueos a tiendas como Coppel, Walmart, Soriana y Oxxo. Agentes de seguridad del Estado de México detuvieron el domingo a un joven que supuestamente organizó vía WhatsApp el saqueo de una tienda en Nezahualcóyotl. En su teléfono móvil se encontró un grupo de WhatsApp nombrado “Saqueos COVID-19”, en el que participaban decenas de personas que supuestamente se organizaban para saquear una tienda Coppel. Pero no es el único caso. Las autoridades han encontrado varios grupos en otras redes sociales, como Facebook, en los que se organizan robos a supermercados en Ecatepec, Tultitlán, Tecámac o Nezahualcóyotl. En ellos se leen mensajes como “¿Pa’ cuándo se arma (el saqueo)?”, “No nos pueden dejar sin comida, por eso vamos a hacer justicia”, “Es obligatorio ir con las caras tapadas”, “Cuántos más seamos, mejor”, entre otros.