Mundo

Tragedia estudiantil en Bolivia, estudiantes caen al vacío y mueren

Al menos tres estudiantes murieron y cinco resultaron heridos este martes al caer desde un cuarto piso, luego de que una baranda se rompió en la Universidad Pública de El Alto, en Bolivia. Según distintas fuentes, había un numeroso grupo de jóvenes que estaba en una asamblea estudiantil que derivó en protestas y se registraron empujones que provocaron que el barandal cediera. El comandante regional de la Policía de la ciudad de El Alto, Leonel Jiménez, confirmó que tres personas fallecieron y cinco resultaron heridas tras caer del cuarto piso de la UPEA.

Policia

Paramédicos de la SSP trasladan en helicóptero a lesionado grave

El nuevo helicóptero Bell 429 del Gobierno del Estado, a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), trasladó esta mañana de Ticul a Mérida, a un paciente en estado crítico a causa de un percance vial.   Miguel Ángel A.M., de 35 años de edad, trabajador de una granja, se accidentó en motocicleta en la carretera Sacalum-Plan Chac; inicialmente una unidad de traslado médico lo llevó al Centro de Salud de Ticul; pero por la gravedad de sus lesiones se solicitó la urgente remisión a un hospital en Mérida.   Paramédicos de la SSP destacados en el sur del estado prepararon al paciente para su traslado en el helicóptero, a bordo del cual viajaba otro equipo de paramédicos que lo atendió hasta llegar a Mérida, al campo deportivo de la Preparatoria 1 de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), donde otra ambulancia de la corporación lo esperaba para llevarlo al Hospital General Regional Número 1 “Ignacio García Téllez” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), conocido como T-1.   Hay que recordar que, esta nueva aeronave es considerada como única en su tipo en América Latina por su equipamiento y representa un importante factor en las labores de rescate, como en el caso de esta persona accidentada, vigilancia aérea y blindaje de la seguridad del estado.

México

En un hecho sin precedente joven irrumpe en la “mañanera” para hablar con AMLO

En un hecho sin precedente, un joven irrumpió en la conferencia mañanera en Palacio Nacional y llegó hasta el Presidente Andrés Manuel López Obrador. El joven con cubrebocas subió al presídium y se acercó al mandatario cuando el titular de Profeco, Ricardo Sheffield Padilla, presentaba el informe sobre el precio de los combustibles. Al momento, Leticia Ramírez, coordinadora de Participación Ciudadana, se acercó al hombre que con sus brazos rodeó al Presidente mientras le hablaba al oído. Luego de unos minutos el joven se alejó junto con la funcionaria. López Obrador intercambió algunas palabras con el joven, lo que incluso llamó la atención del titular de Profeco, Ricardo Sheffield, quien realizaba su exposición. Tras unos minutos, el hombre se alejó en compañía de Ramírez. El joven que llegó hasta el Presidente salió desde la parte de atrás de panel, un área destinada exclusivamente para funcionarios públicos. En ese lugar, elementos de la Ayudantía, asistentes de Presidencia y de diversas dependencias e incluso funcionarios, permanecen pendientes por si se requiere de alguna información. Para ingresar a la conferencia de Palacio Nacional, los representantes de medios de comunicación deben portar un gafete de acreditación y pasar por los filtros de seguridad, donde laboran elementos de seguridad de la Secretaría de Hacienda y militares. Al interior, el personal de Comunicación Social aplica otro filtro en el acceso del Salón Tesorería. Apenas el pasado viernes, una mujer burló el círculo de seguridad y se acercó hasta el Presidente durante un acto en Querétaro Personal de la Ayudantía intentó detenerla, pero ante los gritos de la mujer, el Mandatario pidió que la dejaran acercarse. Ayer, cuando el jefe del Ejecutivo esperaba para bajar del avión que lo trasladó desde Zacatecas a la Ciudad de México, algunos pasajeros organizaron coros con insultos en su contra.

México Reportajes

Hoy hace un año el virus llegaba a México. Nadie se imaginó lo que venía: la peor crisis en un siglo…

Hasta antes del 28 de febrero del 2020, el coronavirus era un problema del resto de los países. La Secretaría de Salud (SSA) había realizado un par de conferencias al respecto y cada noche enviaba un comunicado informando que en México había cero casos detectados del virus proveniente de Wuhan, China. Pero llegó ese último viernes de febrero y de “cero” se pasó a “dos” casos positivos de COVID-19. Un año después, el costo de la pandemia ha sido alto: familias destruidas, médicos agotados, negocios en quiebra, pérdida de empleo y más recientemente, acaparamiento de vacunas y escasez de éstas. Al 28 de febrero de 2021 se estiman 2 millones 052 mil 266 casos acumulados de personas contagiadas y 181 mil 809 defunciones. Las cifras son una aproximación de la SSA, ya que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que entre enero y agosto del 2020 murieron 108 mil personas, lo que sería 45 por ciento más de lo reportado en ese momento. La razón: el 58 por ciento de las víctimas falleció en su casa. El primer caso registrado en México fue un hombre de 35 años, de la Ciudad de México, que viajó al norte de Italia, en esos momentos uno de los países más afectados por la COVID-19. El segundo contagio también correspondió a un hombre, quien fue aislado en Sinaloa. Hugo López-Gatell, Subsecretario para la Prevención y Promoción de la Salud, comenzó a informar durante los primeros días de la pandemia sobre lo que serían las reglas generales: lavarse constantemente las manos con agua y jabón o con gel antibacterial; al estornudar cubrirse la boca con el ángulo interno del codo; al saludar, evitar dar la mano, besos o abrazos. “Mantengámonos con un saldo fraterno y amigable, que nos ayude a ser solidarios y hermanos como sociedad, pero no nos demos la mano. Por el momento tampoco nos demos besos ni abrazos. Por el momento eso nos va a ayudar disminuir la transmisión”, dijo ese día en conferencia. La magnitud del problema aún no se lograba vislumbrar en esa primera etapa. Como ejemplo está la propaganda que la Comisión Nacional del Deporte (Conade) difundió en marzo, en donde aseguraba que la COVID-19 no era una situación de emergencia, que no había razón de cancelar actividades públicas y que la enfermedad no era grave. Con el paso de las semanas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) comenzó a alertar que la enfermedad afectaba más a las personas adultas mayores; que no era una especie de gripa o influenza, sino que era un virus que afectaba varias áreas del cuerpo; que para salvar a los casos severos sería necesario intubar; que había quienes no podrían hacerle frente; habló de secuelas y advirtió que la inmunidad no está asegurada. A la par salieron las medidas para prevenir el contagio. Lo primero fue mandar a quienes pudieran al resguardo voluntario, pero eso provocó las compras de pánico. Comenzó la batalla por las mascarillas, por los desinfectantes en aerosol y el gel antibacterial. El personal de los supermercados no se dio abasto en esos días, no paraban de acomodar productos y alimentos en los anaqueles durante todo el día. Así pasaron las semanas en esa “cuarentena extendida”. Los contagios iban en aumento y la capacidad hospitalaria tambaleaba. Un año después se cuentan ya con algunos balances del saldo de la pandemia, pero como se pudo advertir con los datos del Inegi frente a los de la Secretaría de Salud, las cifras reales saldrán a flote con el tiempo. (SInembargo.mx)

Viral

Detienen a #LadyRayones, mujer que pintó un vagón del Metro #VIDEO

Una mujer fue bautizada en redes sociales como #LadyRayones porque un usuario la grabó mientras hacía pintas en el interior de un vagón del sistema de Transporte Colectivo Metro (STC). En una primera grabación se muestra cómo una joven que viajaba sentada pintó con un plumón las palabras “Erick y Kim” en una pared del Metro. “¿También rayas las paredes de tu cuarto, amiga?”, le preguntó el usuario a la joven que portaba el cubrebocas mal puesto. “¿Mande?”, contestó ella. También puede interesarte: Tras polémicos comentarios sobre la Sputnik V, surge #LadyAntiVacunas “Todas las puertas están rayadas, toda la gente raya, por eso México está así, amiga, ¿qué diría Erick? ¿Es tu novio, verdad?”; la joven negó y contestó que iba a rayar lo que se le dé la gana y guardó el plumón en su bolsa. En otro video se muestra a la misma mujer haciendo señas obscenas mientras le grita al usuario que lo va a demandar por hacerle fotografías. La pared del metro muestra más rayones y la mujer lanza el plumón por la ventana del tren. Para finalizar, la mujer fue detenida por elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) del Metro en la estación Oceanía de la Línea B y fue remitida al Juzgado Calificador.