Bad Bunny tomará un descanso de la música para “enfocarse” en la actuación
El intérprete y compositor de reggaetón dijo que se enfocará en su carrera como actor.
El intérprete y compositor de reggaetón dijo que se enfocará en su carrera como actor.
A través de un comunicado, el club León informó que el profesor Ignacio Ambriz fue internado como medida preventiva por SARS-CoV-2.
Las primeras excavaciones en Pompeya comenzaron a principios del siglo XVIII y el análisis de las víctimas de la erupción que acabó con esa ciudad romana permite aprender cada vez más cosas sobre la cultura de esa ciudad romana, pero los investigadores todavía encuentran restos que resultan sorprendentes.
A un mes de la investidura del presidente electo, Joe Biden, EE.UU. parece estar en estado de pánico. La turbulencia poselectoral no cesa y los medios norteamericanos alertan de las posibles medidas de Trump. La CNN asegura que la obsesión del todavía inquilino de la Casa Blanca por cambiar los resultados ya está “fuera de control”. Además, el diario The Washington Post subraya que Trump dejó lo peor para el final.
El Tribunal de Arbitraje Deportivo redujo este jueves a la mitad las sanciones de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) contra Rusia. Los deportistas del país no podrán participar bajo su bandera en las competiciones internacionales hasta fines de 2022. Desde el Comité Olímpico de Rusia mostraron su desacuerdo con la decisión. A su vez, el periodista de El Diario Vasco Iñigo Goñi Iradi destaca un doble rasero en el enfoque de la AMA en el cumplimiento de sus reglas.
“La distribución de la vacuna Moderna ya comenzó”, dijo el general Gus Perna, responsable de la Operación “Warp Speed”.
El senador con licencia Félix Salgado Macedonio fue acusado de haber cometido abuso sexual en al menos tres ocasiones contra una mujer que trabajó para él durante 2016, año en que él dirigía un periódico en Acapulco. Aunque sí existe una denuncia formal en su contra, hay voces que desacreditan la querella pues el senador actualmente busca competir por la gubernatura de Guerrero y lo consideran parte de una guerra sucia contra el político.
Cuatro caninos detectores de Covid-19 de la Secretaría de Salud en Sonora, Proyecto OBI Caninos e iniciativa privada, iniciaron la fase de prueba en un centro de detección temprana de la enfermedad.
El buscador especializado en literatura científica y académica Google Académico registra, hasta la segunda semana de diciembre de 2020, más de un millón 300 mil artículos relacionados al tema de covid-19, lo que pone de manifiesto el alto número de investigaciones que se han realizado con la pandemia como eje central. Las actividades del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) no son la excepción, ya que se están realizado diversos proyectos de investigación en torno a esta enfermedad. Uno de los más avanzados es el desarrollado en el Laboratorio de Microtecnologías para la Biomedicina, en la Unidad Monterrey, el cual se trata de una prueba serológica para detección de infección por SARS-CoV-2, a fin de identificar personas que hayan tenido la enfermedad covid-19 y potencialmente las que sean asintomáticas. De acuerdo con el Dr. José Luis García Cordero, titular del Laboratorio, se trata de un dispositivo con dimensiones menores a las de una tarjeta bancaria que, a través de una innovadora tecnología conocida como microfluídica, miniaturiza la prueba ELISA (la cual es el estándar usada para detectar anticuerpos en la sangre y tiene otras aplicaciones) con el objetivo de reducir la cantidad de muestras y reactivos. Además de la reducción de tamaño y ahorro de insumos, la ventaja de este dispositivo de pruebas serológicas es que está hecho a base de un biopolímero, similar al hule, de bajo costo. En el dispositivo se pueden colocar hasta 50 muestras de suero sanguíneo en pequeños pozos y en dos horas arroja los resultados. El dispositivo cuenta con biosensores, generados en el Cinvestav, encargados de reconocer los anticuerpos (IgG o IgM) producidos por el cuerpo de las personas contra el virus SARS-CoV-2, en particular identifica las proteínas espiga, el dominio RBD, la subunidad S1 y la nucleocápside. De modo que al entrar en contacto las muestras con el biosensor se produce una reacción que es visible a través de un microscopio de fluorescencia, donde es posible identificar los casos positivos a covid-19. Este desarrollo puede ser de gran utilidad porque además de detectar casos positivos, puede ayudar a estudiar la respuesta inmune a la enfermedad, o medir el título de anticuerpos una vez que se suministre la vacuna. De aplicarse de forma masiva, estas pruebas pueden ayudar a conocer que porcentaje de la población ha sido contagiada con el virus. Durante el desarrollo del dispositivo, el grupo de investigación realizó pruebas de sensibilidad con sueros proveniente de pacientes con covid-19 y ha mostrado especificidad dependiendo del tiempo de infección. De esa manera se determinó que el dispositivo tiene una especificidad en rangos del 90 y 100 por ciento, de acuerdo con los días transcurridos a partir de la presencia de los síntomas, lo que significa que es altamente sensible. Hasta ahora, el dispositivo de pruebas serológicas cuenta con una solicitud de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial y los resutlado han sido aceptados para su publicación en la revista interacional Lab on a Chip, una de las más importantes de la especialidad. Además, los investigadores tienen la intención de comercializar la tecnología en un futuro a través de una start-up, y acelerar el despliegue de esta tecnología en hospitales del país. Este proyecto fue financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, a través del fondo Proyectos de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación en Salud ante la Contingencia por covid-19, y contó con la participación de los centros de Investigaciones en Óptica (CIO), de Investigación Científica de Yucatán (CICY) y el Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”.
Reino Unido advierte del riesgo de alergia de vacuna de Pfizer. Esa vacuna será de las primeras en llegar a México.