México Reportajes

Deschamps costará al país 46 mil al mes, más pago de bonos, gas, gasolina, seguros…

La jubilación del exdirigente petrolero Carlos Romero Deschamps ya fue aprobada, de acuerdo con información del sistema de capturas de la planta sindical, que trabajadores de Petróleos Mexicanos (Pemex) compartieron a SinEmbargo. El pasado 16 de marzo, el exsecretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) solicitó su jubilación, según se lee en un documento del Comité Ejecutivo Nacional de la organización sindical al que tuvo acceso este medio. En una misiva dirigida a los secretarios del interior y exterior del STPRM, Manuel Limón Hernández y Daniel Aguado Rojas, el subdirector de capital humano del sindicato, Franco Octavio Veites Palavicini Pesquera, solicita que a Carlos Romero Deschamps “se le conceda el beneficio de la jubilación en términos de la regla I de la Cláusula 134 del Contrato Colectivo de Trabajo”. Fuentes al interior del sindicato petrolero dijeron a SinEmbargo que antes de proceder con el trámite prejubilatorio, la estructura de Romero Deschamps se movilizó para jubilarlo, y así garantizarle prestaciones de por vida y la posibilidad de seguir influyendo en el STPRM y en la Empresa Productiva del Estado. La Cláusula 134 fracción I del Contrato Colectivo 2019-2021 habla de la jubilación por vejez. En ese sentido, indica que “los trabajadores que al 31 de diciembre de 2015 hayan registrado 15 años o más de antigüedad, cuando acrediten 25 años de servicios y 55 años de edad, tendrán derecho a una pensión pagadera cada 14 días, que se calculará tomando como base el 80 por ciento del promedio de salarios ordinarios que haya disfrutado en puestos permanentes en el último año de servicios y en ponderación al tiempo laborado en cada uno de dichos puestos”. Carlos Romero Deschamps tiene 77 años cumplidos y —hasta donde se sabe— laboró por más de 61 años en Pemex. “Por cada año más de servicios prestados después de cumplidos los 25, la pensión jubilatoria se incrementará en un cuatro por ciento hasta llegar al 100 por ciento como máximo”. Asimismo, la cláusula señala que en el caso de trabajadores como Deschamps, con más de 35 años de servicios acreditados y sin límite de edad, “se les tomará como base para fijar la pensión el salario del puesto de planta que tengan en el momento de obtener su jubilación”. Considerando el último salario registrado para Romero Deschamps (28 mil 636.50 pesos netos mensuales) en la plataforma Nómina Transparente de la SFP, el expolítico priista tendría derecho a recibir cuando menos 22 mil 909 pesos mensuales netos por 25 años de trabajo, además de 22 mil 909 pesos mensuales considerando que, por los 36 años adicionales de servicios, Deschamps tendría derecho a un cuatro por ciento adicional por año, sin rebasar el 100 por ciento de la base de jubilación. De esa forma, el exsecretario del STPRM tendría una jubilación mínima aproximada de 45 mil 818 pesos mensuales netos, sin considerar factores que podrían aumentar considerablemente los montos, además de los beneficios coligados a los trabajadores de Pemex, como lo son recursos y pagos por aguinaldo, bonificación por ventas de la petrolera, canasta básica, incrementos anuales de la pensión, gas, gasolina, gastos funerarios, seguro de vida y servicios médicos integrales. Las fuentes consultadas confirmaron que la pensión ordinaria mensual del líder sindical rondará los 50 mil pesos libres de impuestos. Las cifras más recientes (2019-2020) de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) indican que el promedio de los pensionados mexicanos tiene ingresos mensuales netos de cinco a ocho mil pesos. Lo anterior implica que la jubilación mínima aproximada de Romero Deschamps es de seis a nueve veces superior a lo que recibe un asegurado promedio en México. Sin embargo, los beneficios que podría recibir Romero Deschamps como jubilado de Pemex son mayores, e incluso, le abren la puerta a seguir participando en el STPRM.

Cultura

Egresados ESAY diseñan y elaboran mural para la Universidad de Oriente

El juego de pelota como el origen del universo, el arco falso como puente entre el pasado y el futuro, el colibrí como mensajero de sueños, y las flores como la sabiduría de los antepasados, son algunos de los símbolos de Vientos de oriente, el mural que Abraham Sarabia y Armando Cortés, egresados de la Licenciatura en Artes Visuales, realizaron en la fachada de la Universidad de Oriente, en Valladolid.

México

La pandemia de COVID-19 todavía no está controlada, advierte experto

Martha Anaya retoma las palabras del Dr. Alejandro E. Macías, médico e investigador de la Universidad de Guanajuato, sobre la pandemia de COVID-19 en México, quien considera que la enfermedad todavía no está controlada dentro del territorio. “Bien lo advierte el Dr. Alejandro E. Macías que la pandemia todavía no está controlada”, explica la periodista. Anaya explica que el experto advierte sobre “los cambios evolutivos” que se presentará el COVID-19, será como una especie de juego de “el gato y el ratón”, entre los avances científicos, las vacunas y el propio virus. “Con un poco de suerte y mucha ciencia seguramente lograremos vencerlo, pero esto llevará tiempo”, explica. Y sugiere seguir con todos los cuidados pertinentes que ha recomendado la Organización Mundial de la Salud (OMS) para frenar los contagios durante esta pandemia de COVID-19. Medidas para frenar la pandemia de COVID-19 Lávate las manos con frecuencia. Usa agua y jabón o un desinfectante de manos a base de alcohol. Mantén una distancia de seguridad con personas que tosan o estornuden. Utiliza mascarilla cuando no sea posible mantener el distanciamiento físico. No te toques los ojos, la nariz ni la boca. Cuando tosas o estornudes, cúbrete la nariz y la boca con el codo flexionado o con un pañuelo. Si no te encuentras bien, quédate en casa. En caso de que tengas fiebre, tos o dificultad para respirar, busca atención médica

México

“Yo no soy machista, estoy a favor de las mujeres y de la igualdad”, dice AMLO en un VIDEO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador negó que sea machista y destacó que en su trayectoria política siempre ha estado en favor de las mujeres y de la igualdad. “Que quede claro, yo no soy machista, yo estoy a favor del derecho de las mujeres, estoy a favor de la igualad, siempre lo he estado”, dijo en un video difundido en sus redes sociales. López Obrador destacó que por primera vez en la historia de México, una mujer está al frente de las secretarías de Gobernación y de Seguridad. “¿Cuándo, en la historia de México, una Secretaria de Gobernación había estado a cargo de esa dependencia? Por primera vez, la Secretaria de Gobernación es mujer. Por primera vez una mujer es Secretaria de Seguridad Pública. Por primera vez en la historia, la mitad del gabinete hombres, la mitad del gabinete mujeres, ¿y qué es porque triunfamos ahora? No. Desde que fui Jefe de Gobierno eran más las mujeres en el Gabinete que en los hombres, pero también en la oposición, siempre, abriendo espacio para las mujeres”, puntualizó. El muro metálico en frente de Palacio no le sirve al Gobierno para contener la ola de críticas El mandatario destacó que siempre ha respetado a mujeres y hombres; además de defender la igualdad y estar a favor de “las causas justas“. “Siempre vamos a respetar a hombres y a mujeres y, sobre todo, siempre vamos a luchar por la igualdad, siempre vamos a estar a favor de las causas justas. Yo soy humanista y no estoy en contra del feminismo. Estoy en contra de la corrupción, de la manipulación. Estoy en contra del autoritarismo, de la hipocresía, ahora resulta que los conservadores son feministas, es el colmo”. Por otro lado, López Obrador acusó que sus opositores han montado una campaña en contra de su Gobierno para confrontarlo con el movimiento feminista. “Con motivo del nuevo aniversario del Día de las Mujeres se ha desatado toda una campaña de desprestigio en contra del Gobierno y de mi persona. La derecha está muy ofuscada, molesta, irritada y se vuelven ambientalistas o feministas… el propósito es atacar al Gobierno”, dijo. El Presidente volvió a defender la colocación de una muralla metálica alrededor de Palacio Nacional, y dijo que la medida busca evitar la confrontación y el daño al emblemático monumento. “Les molestó mucho porque pusimos una valla para proteger Palacio Nacional. No es por miedo a las mujeres, es por precaución, porque las fuerzas conservadoras son muy retrógradas, muy autoritarias, infiltran gente para generar violencia, para dañar, imagínense permitir que vandalicen el Palacio Nacional, porque eso es lo que quieren, un escándalo, una gran nota nacional e internacional, pues pusimos esa vaya para proteger al Palacio. Por hacer esto nos están acusando de todo”, aseveró. López Obrador también reiteró que en ningún momento reprimirá al pueblo de México, y pidió a las manifestantes no caer en la “trampa de provocadores”. “Se puede protestar, desde luego, de manera pacífica, incluso se puede llegar al insulto a la autoridad, eso está permitido, y hay libre manifestación de las ideas, pueden expresarse, manifestarse libremente por las calles, pero tenemos que cuidar el patrimonio histórico y cultural de México, y no caer en la trampa de la violencia de estos provocadores. son muy autoritarios, fascistoides, es Hitler, el Franco, es Pinochet, así piensan, qué tiene que ver eso con el feminismo, al contrario, eso es lo opuesto al movimiento feminista”, solicitó.