Mundo

Un Osa fue liberada, pero aún da vueltas como cuando vivía enjaulada

La osa «Ina» vive en la reserva de osos pardos en Zarnesti (Rumanía) desde octubre de 2014, cuando los activistas locales de la Asociación Millones de Amigos, que se dedica a la protección de los osos, lograron su liberación del zoológico en la ciudad rumana de Piatra Neamt. Seis años después, el animal sigue traumatizado por las condiciones precarias en las que la habían mantenido en cautiverio durante 20 años.

Mundo

Científicos logran primera imagen 3D del SARS-CoV-2, el virus que nos puso de cabeza

No es una foto (no se puede fotografiar a un virus), pero tampoco en un modelo computarizado. Lo que un equipo de investigadores en tres países ha logrado es la primera imagen real y en tres dimensiones del SARS-CoV-2, un avance que puede ayudar a los científicos a luchar contra él. “Es lo más cercano a mostrar la apariencia real del virus que hemos logrado hasta ahora. Con la tecnología actual, no se puede mostrar una imagen más real”, resume para Efe Peter Mindek, director de tecnología de Nanographics, la empresa austríaca que ha creado la imagen, junto a centros universitarios de China y Arabia Saudí. Para obtener la imagen, un objeto esférico del que surgen las famosas espículas, se usó la técnica de tomografía crioelectrónica, en el que la muestra congelada se va escaneando desde distintos ángulos usando un microscopio electrónico. La tomografía se realizó en la Universidad Tsinghua, en China, y los datos obtenidos fueron segmentados luego por expertos de la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdalá. Finalmente, Nanographics, fundada por científicos de la Universidad Técnica de Viena, eliminó el ruido de la imagen original, la renderizó y le asignó propiedades ópticas y colores. Mindek recuerda que un virus es más pequeño que la longitud de onda de la luz visible, por lo que, por ejemplo, ni siquiera tiene color. COLOR FALSO PERO FORMA REAL Por eso, los tonos rosas y azules usados en la imagen son, como él dice, “falsos”, con el propósito de ayudar a representar mejor la forma y las distintas partes del virus. Lo que sí es real, es la forma del virus, algo que tiene mucha importancia para los científicos que buscan formas de combatirlo. “Los científicos que investigan vacunas y curas necesitan saber la forma de las moléculas. Si lo ven en 3D, es más fácil saber cómo funcionan”, explica Mindek. AYUDA PARA LAS VACUNAS Este experto en visualización de datos recuerda que el funcionamiento de las vacunas se basa en la interacción entre moléculas: “Cuando encajan físicamente, por su forma, pueden interactuar”. Pero Mindek destaca que tan importante como eso es la tarea de divulgación científica que supone mostrar al público cómo es el virus que está afectando a sus vidas. “Todas las imágenes que aparecen en los medios son modelos. Queríamos llevar al público una imagen real del virus en 3D”, cuenta. Mindek compara esta imagen, que insiste es real y no una recreación, con la presentada de un agujero negro en abril de 2019, y que, como en este caso se realizó utilizando algoritmos para reconstruir los datos aportados, en ese caso, por varios telescopios.

México

Este es el momento en que turistas se topan con un cocodrilo en cenote de Tulum

Panchito se volvió viral esta semana tras las miles de visualizaciones en un video de Tik Tok donde se le ve nadando entre turistas ignorándolos por completo. Panchito es el nombre del cocodrilo tipo moreletii que habita desde que era pequeño en el Cenote Manatí también llamado Casa Cenote, ubicado entre Akumal y Tulum, en el estado de Quintana Roo. El peculiar video llamó la atención debido a la música de de fondo de tensión donde se ve a Panchito a centímetros de los nadadores que se sorprenden de su presencia, sin embargo señalan que es totalmente inofensivo y está acostumbrado a los visitantes.

Mundo

La histórica nevada en España, la más intensa registrada desde 1971

El paso de la tormenta ‘Filomena’ ha provocado una histórica nevada en España, la más intensa registrada en un período de 24 horas desde 1971, según la Agencia Meteorológica Nacional AEMET. En Madrid cayeron más de 50 centímetros de nieve ocasionando la paralización del tráfico terrestre y aéreo, así como la suspensión de clases hasta el martes. Una persona está de pie entre coches cubiertos de nieve durante una fuerte nevada en Madrid, España, el 9 de enero de 2021.Sergio Perez / Reuters Las extremas condiciones climáticas también se han cobrado la vida de al menos cuatro personas. Un hombre de 54 años fue encontrado muerto bajo la nieve; otra persona sin hogar falleció de hipotermia en la ciudad de Zaragoza, y una pareja se ahogó después de que su automóvil fuera arrastrado cuando un río se desbordó cerca de Málaga, al sur del país. Una mujer camina por una calle después de una fuerte nevada en Madrid, España, el sábado 9 de enero de 2021.Paul White / AP La familia real española expresó su «dolor por víctimas del temporal, preocupación con autoridades nacionales, autonómicas y locales, máximo interés por personas afectadas» e hizo un llamado para «extremar la precaución ante los riesgos de acumulación de hielo y nieve», a través de su cuenta de Twitter. Un hombre camina entre árboles caídos en una calle, durante una fuerte nevada en el centro de Madrid, España, el 9 de enero de 2021.Ingrid Melander / Reuters Por ahora, se estima que las terminales aéreas y ferroviarias continuarán cerradas hasta el domingo por la tarde debido al temporal. «Gracias a las 3.212 personas que están trabajando de manera incansable para despejar las vías y ayudar a las personas atrapadas en las carreteras», tuiteó el Ministerio de Transporte. El aeropuerto Adolfo Suárez Barajas tras las fuertes nevadas en Madrid, España, el 9 de enero de 2021.Susana Vera / Reuters De acuerdo al reporte de la Dirección General de Tráfico (DGT), ‘Filomena’ ha dejado 659 vías afectadas en todo el país, en las que 133 que fueron cortadas, incluyendo cinco carreteras que forman parte de la red principal en Madrid, Toledo y Girona. Un hombre quita la nieve de su coche durante una fuerte nevada en Madrid, España, el 9 de enero de 2021.Susana Vera / Reuters En la capital, la nieve cayó durante 30 horas seguidas y se estima que en los próximos días podría volver a nevar aunque de manera más débil. Por otra parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, solicitó este sábado la colaboración de la ciudadanía para retirar la nieve antes de que se transforme en placas de hielo. Personas juegan con bolas de nieve en el centro de la ciudad durante una fuerte nevada en Madrid, España, el 9 de enero de 2021.Susana Vera / Reuters Mientras tanto, la Cruz Roja ha recomendado no salir a las calles, especialmente en las ciudades más afectadas por la tormenta, porque se espera que caigan las temperaturas y aumenten los riesgos para los transeúntes. Un hombre pasa por el Parlamento español durante una fuerte nevada en Madrid, España, el sábado 9 de enero de 2021.Paul White / AP Alerta en comunidades La borrasca ‘Filomena’ partió el jueves desde el norte de las islas Canarias y penetró en el sur y el este de la Península, provocando «un temporal de viento, mar y lluvias, primero en Canarias y posteriormente en el sur peninsular», informó AEMET. Personas caminan por el inicio de la calle Gran Vía durante una fuerte nevada en Madrid, España, el 9 de enero de 2021.Susana Vera / Reuters La cota de nieve (altitud mínima a partir de la cual cae nieve) variará de forma importante de norte a sur del territorio español. En Andalucía, oscilará entre 800 y 1.200 metros; en la zona centro, de los 400 a 700 metros; y en la mitad norte, de 200 a 400 metros. Dos mujeres llevan sus maletas durante una fuerte nevada en el centro de Madrid, España, el sábado 9 de enero de 2021.Paul White / AP Para este fin de semana, la AEMET activó el nivel rojo por las nevadas en las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha, Valencia, Aragón, Madrid y Cataluña. Además, la agencia emitió un alerta de nivel naranja en las comunidades de Extremadura, Cantabria, La Rioja, Castilla y León. Mesas cubiertas de nieve en la Plaza Mayor durante las nevadas en Madrid, España, el 8 de enero de 2021.Juan Medina / Reuters El Gobierno español informó que las fuertes nevadas se presentarán en al menos diez comunidades autónomas distintas, mientras que hay riesgo declarado de lluvias intensas en varias provincias. En algunas zonas del país europeo, la temperatura podría caer hasta los -12 grados centígrados. Vecinos comparten en medio de la calle durante una fuerte nevada en Bustarviejo, a las afueras de Madrid, España, el sábado 9 de enero de 2021.