Llegan a México un millón de vacunas chinas contra Covid-19
El director General de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, Pedro Zenteno, señaló que ya son más de 6.5 millones de vacunas, las que han llegado a nuestro país.
El director General de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, Pedro Zenteno, señaló que ya son más de 6.5 millones de vacunas, las que han llegado a nuestro país.
Martha Anaya retoma las palabras del Dr. Alejandro E. Macías, médico e investigador de la Universidad de Guanajuato, sobre la pandemia de COVID-19 en México, quien considera que la enfermedad todavía no está controlada dentro del territorio. “Bien lo advierte el Dr. Alejandro E. Macías que la pandemia todavía no está controlada”, explica la periodista. Anaya explica que el experto advierte sobre “los cambios evolutivos” que se presentará el COVID-19, será como una especie de juego de «el gato y el ratón», entre los avances científicos, las vacunas y el propio virus. “Con un poco de suerte y mucha ciencia seguramente lograremos vencerlo, pero esto llevará tiempo”, explica. Y sugiere seguir con todos los cuidados pertinentes que ha recomendado la Organización Mundial de la Salud (OMS) para frenar los contagios durante esta pandemia de COVID-19. Medidas para frenar la pandemia de COVID-19 Lávate las manos con frecuencia. Usa agua y jabón o un desinfectante de manos a base de alcohol. Mantén una distancia de seguridad con personas que tosan o estornuden. Utiliza mascarilla cuando no sea posible mantener el distanciamiento físico. No te toques los ojos, la nariz ni la boca. Cuando tosas o estornudes, cúbrete la nariz y la boca con el codo flexionado o con un pañuelo. Si no te encuentras bien, quédate en casa. En caso de que tengas fiebre, tos o dificultad para respirar, busca atención médica
El Presidente Andrés Manuel López Obrador negó que sea machista y destacó que en su trayectoria política siempre ha estado en favor de las mujeres y de la igualdad. “Que quede claro, yo no soy machista, yo estoy a favor del derecho de las mujeres, estoy a favor de la igualad, siempre lo he estado”, dijo en un video difundido en sus redes sociales. López Obrador destacó que por primera vez en la historia de México, una mujer está al frente de las secretarías de Gobernación y de Seguridad. “¿Cuándo, en la historia de México, una Secretaria de Gobernación había estado a cargo de esa dependencia? Por primera vez, la Secretaria de Gobernación es mujer. Por primera vez una mujer es Secretaria de Seguridad Pública. Por primera vez en la historia, la mitad del gabinete hombres, la mitad del gabinete mujeres, ¿y qué es porque triunfamos ahora? No. Desde que fui Jefe de Gobierno eran más las mujeres en el Gabinete que en los hombres, pero también en la oposición, siempre, abriendo espacio para las mujeres”, puntualizó. El muro metálico en frente de Palacio no le sirve al Gobierno para contener la ola de críticas El mandatario destacó que siempre ha respetado a mujeres y hombres; además de defender la igualdad y estar a favor de “las causas justas“. “Siempre vamos a respetar a hombres y a mujeres y, sobre todo, siempre vamos a luchar por la igualdad, siempre vamos a estar a favor de las causas justas. Yo soy humanista y no estoy en contra del feminismo. Estoy en contra de la corrupción, de la manipulación. Estoy en contra del autoritarismo, de la hipocresía, ahora resulta que los conservadores son feministas, es el colmo”. Por otro lado, López Obrador acusó que sus opositores han montado una campaña en contra de su Gobierno para confrontarlo con el movimiento feminista. “Con motivo del nuevo aniversario del Día de las Mujeres se ha desatado toda una campaña de desprestigio en contra del Gobierno y de mi persona. La derecha está muy ofuscada, molesta, irritada y se vuelven ambientalistas o feministas… el propósito es atacar al Gobierno”, dijo. El Presidente volvió a defender la colocación de una muralla metálica alrededor de Palacio Nacional, y dijo que la medida busca evitar la confrontación y el daño al emblemático monumento. “Les molestó mucho porque pusimos una valla para proteger Palacio Nacional. No es por miedo a las mujeres, es por precaución, porque las fuerzas conservadoras son muy retrógradas, muy autoritarias, infiltran gente para generar violencia, para dañar, imagínense permitir que vandalicen el Palacio Nacional, porque eso es lo que quieren, un escándalo, una gran nota nacional e internacional, pues pusimos esa vaya para proteger al Palacio. Por hacer esto nos están acusando de todo”, aseveró. López Obrador también reiteró que en ningún momento reprimirá al pueblo de México, y pidió a las manifestantes no caer en la “trampa de provocadores”. “Se puede protestar, desde luego, de manera pacífica, incluso se puede llegar al insulto a la autoridad, eso está permitido, y hay libre manifestación de las ideas, pueden expresarse, manifestarse libremente por las calles, pero tenemos que cuidar el patrimonio histórico y cultural de México, y no caer en la trampa de la violencia de estos provocadores. son muy autoritarios, fascistoides, es Hitler, el Franco, es Pinochet, así piensan, qué tiene que ver eso con el feminismo, al contrario, eso es lo opuesto al movimiento feminista”, solicitó.
La ahora sede del Ejecutivo amaneció rodeada por un muro de dos metros de altura, hecho de acero, para protegerla durante marcha del Día de la Mujer; critican falta de empatía del gobierno
Aquí podrás conocer con detalle la señalética y el funcionamiento de las nuevas Ciclovías que se construyen en la capital yucateca.
Al menos tres estudiantes murieron y cinco resultaron heridos este martes al caer desde un cuarto piso, luego de que una baranda se rompió en la Universidad Pública de El Alto, en Bolivia. Según distintas fuentes, había un numeroso grupo de jóvenes que estaba en una asamblea estudiantil que derivó en protestas y se registraron empujones que provocaron que el barandal cediera. El comandante regional de la Policía de la ciudad de El Alto, Leonel Jiménez, confirmó que tres personas fallecieron y cinco resultaron heridas tras caer del cuarto piso de la UPEA.
El nuevo helicóptero Bell 429 del Gobierno del Estado, a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), trasladó esta mañana de Ticul a Mérida, a un paciente en estado crítico a causa de un percance vial. Miguel Ángel A.M., de 35 años de edad, trabajador de una granja, se accidentó en motocicleta en la carretera Sacalum-Plan Chac; inicialmente una unidad de traslado médico lo llevó al Centro de Salud de Ticul; pero por la gravedad de sus lesiones se solicitó la urgente remisión a un hospital en Mérida. Paramédicos de la SSP destacados en el sur del estado prepararon al paciente para su traslado en el helicóptero, a bordo del cual viajaba otro equipo de paramédicos que lo atendió hasta llegar a Mérida, al campo deportivo de la Preparatoria 1 de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), donde otra ambulancia de la corporación lo esperaba para llevarlo al Hospital General Regional Número 1 “Ignacio García Téllez” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), conocido como T-1. Hay que recordar que, esta nueva aeronave es considerada como única en su tipo en América Latina por su equipamiento y representa un importante factor en las labores de rescate, como en el caso de esta persona accidentada, vigilancia aérea y blindaje de la seguridad del estado.
En un hecho sin precedente, un joven irrumpió en la conferencia mañanera en Palacio Nacional y llegó hasta el Presidente Andrés Manuel López Obrador. El joven con cubrebocas subió al presídium y se acercó al mandatario cuando el titular de Profeco, Ricardo Sheffield Padilla, presentaba el informe sobre el precio de los combustibles. Al momento, Leticia Ramírez, coordinadora de Participación Ciudadana, se acercó al hombre que con sus brazos rodeó al Presidente mientras le hablaba al oído. Luego de unos minutos el joven se alejó junto con la funcionaria. López Obrador intercambió algunas palabras con el joven, lo que incluso llamó la atención del titular de Profeco, Ricardo Sheffield, quien realizaba su exposición. Tras unos minutos, el hombre se alejó en compañía de Ramírez. El joven que llegó hasta el Presidente salió desde la parte de atrás de panel, un área destinada exclusivamente para funcionarios públicos. En ese lugar, elementos de la Ayudantía, asistentes de Presidencia y de diversas dependencias e incluso funcionarios, permanecen pendientes por si se requiere de alguna información. Para ingresar a la conferencia de Palacio Nacional, los representantes de medios de comunicación deben portar un gafete de acreditación y pasar por los filtros de seguridad, donde laboran elementos de seguridad de la Secretaría de Hacienda y militares. Al interior, el personal de Comunicación Social aplica otro filtro en el acceso del Salón Tesorería. Apenas el pasado viernes, una mujer burló el círculo de seguridad y se acercó hasta el Presidente durante un acto en Querétaro Personal de la Ayudantía intentó detenerla, pero ante los gritos de la mujer, el Mandatario pidió que la dejaran acercarse. Ayer, cuando el jefe del Ejecutivo esperaba para bajar del avión que lo trasladó desde Zacatecas a la Ciudad de México, algunos pasajeros organizaron coros con insultos en su contra.
Hasta antes del 28 de febrero del 2020, el coronavirus era un problema del resto de los países. La Secretaría de Salud (SSA) había realizado un par de conferencias al respecto y cada noche enviaba un comunicado informando que en México había cero casos detectados del virus proveniente de Wuhan, China. Pero llegó ese último viernes de febrero y de “cero” se pasó a “dos” casos positivos de COVID-19. Un año después, el costo de la pandemia ha sido alto: familias destruidas, médicos agotados, negocios en quiebra, pérdida de empleo y más recientemente, acaparamiento de vacunas y escasez de éstas. Al 28 de febrero de 2021 se estiman 2 millones 052 mil 266 casos acumulados de personas contagiadas y 181 mil 809 defunciones. Las cifras son una aproximación de la SSA, ya que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que entre enero y agosto del 2020 murieron 108 mil personas, lo que sería 45 por ciento más de lo reportado en ese momento. La razón: el 58 por ciento de las víctimas falleció en su casa. El primer caso registrado en México fue un hombre de 35 años, de la Ciudad de México, que viajó al norte de Italia, en esos momentos uno de los países más afectados por la COVID-19. El segundo contagio también correspondió a un hombre, quien fue aislado en Sinaloa. Hugo López-Gatell, Subsecretario para la Prevención y Promoción de la Salud, comenzó a informar durante los primeros días de la pandemia sobre lo que serían las reglas generales: lavarse constantemente las manos con agua y jabón o con gel antibacterial; al estornudar cubrirse la boca con el ángulo interno del codo; al saludar, evitar dar la mano, besos o abrazos. “Mantengámonos con un saldo fraterno y amigable, que nos ayude a ser solidarios y hermanos como sociedad, pero no nos demos la mano. Por el momento tampoco nos demos besos ni abrazos. Por el momento eso nos va a ayudar disminuir la transmisión”, dijo ese día en conferencia. La magnitud del problema aún no se lograba vislumbrar en esa primera etapa. Como ejemplo está la propaganda que la Comisión Nacional del Deporte (Conade) difundió en marzo, en donde aseguraba que la COVID-19 no era una situación de emergencia, que no había razón de cancelar actividades públicas y que la enfermedad no era grave. Con el paso de las semanas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) comenzó a alertar que la enfermedad afectaba más a las personas adultas mayores; que no era una especie de gripa o influenza, sino que era un virus que afectaba varias áreas del cuerpo; que para salvar a los casos severos sería necesario intubar; que había quienes no podrían hacerle frente; habló de secuelas y advirtió que la inmunidad no está asegurada. A la par salieron las medidas para prevenir el contagio. Lo primero fue mandar a quienes pudieran al resguardo voluntario, pero eso provocó las compras de pánico. Comenzó la batalla por las mascarillas, por los desinfectantes en aerosol y el gel antibacterial. El personal de los supermercados no se dio abasto en esos días, no paraban de acomodar productos y alimentos en los anaqueles durante todo el día. Así pasaron las semanas en esa “cuarentena extendida”. Los contagios iban en aumento y la capacidad hospitalaria tambaleaba. Un año después se cuentan ya con algunos balances del saldo de la pandemia, pero como se pudo advertir con los datos del Inegi frente a los de la Secretaría de Salud, las cifras reales saldrán a flote con el tiempo. (SInembargo.mx)
Tras el ataque, Nayeli Salvatori aseguró que éste había sido planeado, pues, personas de las que no menciona el nombre, la habrían invitado a la pirámide de Cholula para que hiciera el enlace. Muchos cibernautas no terminaron convencidos del hecho y señalan que todo se trató de un montaje muy malo.