Entretenimiento Yucatán

“Viernes de trova”, un encuentro con la música y los recuerdos en Palacio de la Música

El legado de grandes compositores e intérpretes, que han colocado a Yucatán como referente mundial en el rubro de la música, será protagonista del programa semanal “Viernes de trova”. El Patio de Cuerdas del Palacio de la Música- Centro Nacional de la Música Mexicana será el escenario de la temporada de conciertos organizada por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), en conjunto con el recinto sede y la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY). Los Trovadores de Yucatán, acompañados de los intérpretes Rubí y Addalberto, tendrán a cargo el concierto inaugural, el viernes 27 de agosto a las 19:00 horas. El programa contempla un recorrido por la auténtica trova yucateca, desde la tradicional, hasta la contemporánea. El público asistente podrá escuchar, en voz de Los Trovadores, “A qué negar”, de Guty Cárdenas, con letra de Federico Gamboa; “Novia envidiada”, de Ricardo Palmerín, con letra de Roberto Sarlat; “Reina de reinas”, de Chucho Herrera, y “Aires del Mayab”, de Pepe Domínguez, con letra de Carlos Duarte Moreno. Posteriormente, Rubí entonará “Acuarela a Mérida”, de Miguel Ángel Gallardo; “Flor de Azahar”, de Santiago Manzanero, con letra de Manuel Montes de Oca; “Bonita”, de Luis Arcaráz y letra de Monís Zorrilla, y “Sé muy bien que vendrás”, de Antonio Núñez Manzanero. Addalberto hará lo propio con “Presentimiento”, de Emilio Pacheco y letra de Pedro Mata; “El collar”, de Pastor Cervera; “No”, de Armando Manzanero, y “Gota a gota” de Juan Acereto. Para finalizar, todos interpretarán el bolero “Quisiera ser golondrina”, de Wello Rivas. “Viernes de trova” continuará los próximos 17 y 24 de septiembre, 22 y 29 de octubre, 19 y 26 de noviembre, así como 3, 10 y 17 de diciembre, fechas en las que se sumarán Emma Alcocer, Javier Alcalá, Jesús Armando y Maricarmen Pérez. La entrada es gratuita y con los protocolos sanitarios pertinentes.

México

Detectan en Sinaloa a 4 pacientes Covid con Hongo Negro; dos ya fallecieron

En cuatro pacientes relacionados con el contagio de Covid-19, se desarrolló la enfermedad conocida como Hongo Negro, dos de ellos fallecieron y el resto se encuentran hospitalizados bajo tratamiento médico, dijo el Secretario de Salud del Estado, Efrén Encinas Torres. Señaló que esta enfermedad no es nueva, puesto que se presenta en pacientes diabéticos, con problemas de salud, por lo que no se debe alarmar la población sobre este padecimiento que se ha presentado en cuatro casos en el estado. Dio a conocer que lo que se ha observado en estos cuatro casos que se han presentado en las ciudades de Culiacán y Mazatlán, es que los pacientes con problemas diabéticos y afectados por el Covid-19 han desarrollado la Mucormicosis. Encinas Torres explicó que esta enfermedad ataca a pacientes cuyos organismos se encuentran inmunodeprimidos, como sucede con las personas que han padecido contagios, con fuertes síntomas y descuidan su estado de salud. Los dos pacientes que aun se encuentran hospitalizados se encuentran ubicados en zonas aisladas y responden a los tratamientos médicos que se les aplican, comentó.

Entretenimiento

Lanzan el tráiler de la película “Spider Man, No Way Home” y está increíblemente épico

En este tráiler de Spider-Man: No Way Home vemos a Peter Parker lidiando con la revelación de su identidad como Spider-Man. El joven superhéroe recurre a Doctor Strange para que le ayude a cambiar la realidad; es decir, hacer que el mundo olvide que él es Spider-Man. En el camino, las cosas se saldrán de control y ahora, Peter deberá enfrentarse a dos amenazas de proporciones épicas. Por un lado, se ve una de las clásicas bombas del Duende Verde, pero lo más impactante es la aparición de Alfred Molina como el Doctor Octopus saludando a un nuevo Peter Parker.

Cultura

Celebran centenario de vida de Emilio Vera Granados, prolífico representante de la plástica de Yucatán

Lla Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) se sumó a las celebraciones por el centenario de vida del maestro Emilio Vera Granados, prolífico representante de la plástica de nuestro estado. De nueva cuenta, como en aquellos años de estudiante y docente, Vera Granados visitó el Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA), sitio donde formó a varias generaciones de creadoras y creadores. Esta vez, llegó para ser homenajeado por su trayectoria que ha permitido que la entidad destaque en la ilustración y el grabado, así como por su labor que ha servido de inspiración a nuevos talentos. De manos de la titular de la Sedeculta, Loreto Villanueva Trujillo, recibió un reconocimiento por el legado que ha construido para la sociedad. En una ceremonia efectuada con todas las medidas de higiene, justo donde se ubica el busto del artista, la funcionaria indicó que, con sus enseñanzas, motiva a mantener siempre viva la mente y el alma.   “Hoy celebramos la vida y en particular la vida entregada al arte de don Emilio Vera Granados. Sin duda, para conservar el buen humor es imprescindible el arte y si el buen humor contribuye a una larga vida, por la propiedad transitiva enunciemos una primera enorme lección del maestro: el arte es vida”, resaltó Villanueva Trujillo. A su vez, Vera Granados expresó “mi cariño para todos ustedes, muchas gracias”, seguido de su esposa, Cruz Yepes, quien enfatizó que estos 100 años han sido felizmente vividos y disfrutados por él y siempre ha hecho lo que le gusta. “Nosotros como familia estamos orgullosos, lo queremos mucho”, agregó. Las artistas plásticas Gladys Díaz Negrón y Sandra Nikolai participaron con mensajes en los que acentuaron la sonrisa y el carácter fenomenal del artista. La primera leyó una semblanza del pintor, de quien dijo se ha desempeñado en litografía, aguafuerte y xilografía, incluso en las artes gráficas. En tanto que Nikolai destacó la generosidad de su enseñanza y el primer taller de grabado en el estado, fundado por Vera Granados y que gracias a eso, tuvo impulso esta técnica. En la celebración, las mañanitas por el centenario estuvieron a cargo de Los Trovadores de Yucatán, agrupación que además interpretó las canciones “Pájaro azul” y “Cien años”.    

México

Conmociona muerte de seis niños en deslave en Veracruz tras paso de “Grace”

Seis de las ocho víctimas mortales ocurridas en Veracruz a consecuencia del paso del huracán Grace son niños, lo que conmocionó a la ciudad de Xalapa. En los dos deslaves ocurridos en la periferia de la capital veracruzana, murieron infantes con edades de 20 días de nacido hasta los nueve años de edad. En la colonia colonia 21 de Marzo una niña de siete años pereció, mientras dormía, al ser sepultada por toneladas de tierra. En Brisas del Rio Sedeño seis integrantes de una sola familia perecieron sepultados. Se trató de la madre de 27 años, así como cinco menores, de edades que iban desde los 20 días de nacido a los nueve años. Autoridades municipales se comprometieron a apoyar en los gastos funerarios y todos los trámites necesarios. La síndica única del Ayuntamiento de Xalapa, Aurora Castillo Reyes dijo que se les brida todo el apoyo necesario para transitar esta difícil situación. “Estamos apoyando desde el trámite de todas las actas de nacimiento de la familia, ya que se perdieron”, manifestó.

México

Estudiante universitario, así puedes solicitar una beca para próximo ciclo escolar

¿Estudias en alguna institución pública de Educación Superior y estás interesada o interesado en alguna beca que otorga el Gobierno federal?, ésta es tu oportunidad de poder solicitar algún apoyo económico de cara al próximo ciclo escolar o segundo semestre de 2021. Antes de solicitar alguna beca, primero debes estar inscrito en el Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior, también conocido como SUBES. Para aplicar, primero debes estar inscrita, inscrito o haber egresado de alguna Institución Pública de Educación Superior (IPES) del país, además, deberás cumplir con los requisitos que marca la convocatoria de la beca de tu interés. El Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior (SUBES) es una plataforma digital en la que puedes registrarte para solicitar una beca de Educación Superior una vez que la Institución Pública de Educación Superior (IPES) a la que perteneces reporte tu información escolar. ¿Cómo solicitar una beca para el próximo ciclo escolar? Crea un usuario en la página del SUBES con tu CURP vigente en la sección “Regístrate aquí”: https://subes.becasbenitojuarez.gob.mx/registro/ Inicia sesión y en el apartado de “Información Escolar” Verifica que la información que tu plantel haya reportado en tu ficha escolar sea correcta y esté actualizada En caso de que tu información no sea correcta o no esté actualizada, deberás ponerte en contacto con el enlace de becas de tu plantel y solicitar la corrección de tus datos Si tu información es correcta, activa tu ficha escolar En el menú “Solicitud”, selecciona “Solicitar Beca” y en “Programas Disponibles”, puedes acceder al catálogo de becas con enlaces para conocer sus detalles y requisitos Una vez que hayas elegido la beca a la que deseas aplicar, selecciona el botón “Solicitar esta beca” y confirma dando clic en “Aceptar” Llena completamente el cuestionario dividido por pestañas Al finalizar, regresa a la sección “Solicitar esta Beca” y en el “Historial” de solicitudes aparecerá: Folio Beca o programa al cual aplicaste Vigencia Estatus Acuse ¡Imprime tu acuse! Es el comprobante de que registraste correctamente tu solicitud. Tienes hasta 30 días después del cierre de la convocatoria para hacerlo. Es muy importante que revises constantemente el apartado “Mensajes”, ya que ahí recibirás indicaciones e información acerca de tu solicitud. ¿Qué es y cómo registro mi CLABE interbancaria en SUBES? La CLABE interbancaria es un número de 18 dígitos que está asociado a tu cuenta de banco y permite realizar transferencias. Por este medio te depositaremos tu beca en caso de ser beneficiaria o beneficiario. Solicítala en sucursal o consúltala en tu app del banco o en tu estado de cuenta. Inicia sesión con tu CURP y contraseña en SUBES a través de: subes.becasbenitojuarez.gob.mx En el menú “Perfil”, selecciona CLABE interbancaria Selecciona la institución bancaria a la que pertenece tu cuenta Ingresa tu CLABE interbancaria Da clic en “Cargar y Guardar”

Yucatán

Hablar en lengua maya es sinónimo de orgullo, considera escritora

El idioma es un elemento fundamental para manifestar el sentido de pertenencia y orgullo por nuestras raíces, destacó la escritora María Elisa Chavarrea Chim, recién galardonada en la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas. La poeta y antropóloga, originaria de Chumayel, describió que, en la actualidad, se busca revitalizar la lengua por medio de diversas acciones, como la que ella realiza a través de las cápsulas que se transmiten por el canal de YouTube de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), en las que enseña a hablarla. “Con una palabra que vayan aprendiendo todos los días a la semana, tendrán cinco o siete que les permita poder formular oraciones y también comprender el contexto en el que se desarrolla la lengua maya”, explicó la también maestra en Gestión del Desarrollo Rural y jefa del Departamento de Patrimonio y Museos Comunitarios de la dependencia. La radio y la poesía se han convertido en herramientas para invitar a la juventud de las comunidades para que mantengan su idioma materno, que le den la importancia a poder comunicarse a través de él, ya que para ella “hablar en lengua maya es sinónimo de orgullo”, de modo que la intención no es sólo que las personas vayan conociendo, sino que comprendan sus orígenes prehispánicos. El pueblo maya es una cultura viva, que sufre cambios y se va adaptando, es por esa razón que siempre ha trabajado para fortalecer y reconocer a las comunidades; en ese sentido, “resulta vital que sean autogestivas, que sus propios habitantes sean los que organicen, decidan, desde sus contextos, qué proyectos y cómo implementarlos para su propio bien” abundó. Chavarrea Chim destacó que es necesario comprender los procesos de organización de cada pueblo e invitó a la sociedad que no es mayahablante a involucrarse cada vez más, ya que las poblaciones mayas son participativas, pero sobre todo solidarias. El reconocimiento, que recibió en días pasados junto con otras 15 personas, la lleva a refrendar su compromiso de seguir fomentado la lengua, de transmitirla y de enseñarla a más gente, ayudando así a que esta forma de entender el mundo y comunicarse siga viva. Ella es integrante del colectivo de escritoras mayas de Yucatán Xkusamo’ob y autora de diversos textos, como los incluidos en las revistas Nikte T’aan, Mirando al Género; K’áaylay, Jalal, Yook t’aan; y en los libros Los mayas tienen la palabra, Los nuevos cantos de la ceiba, Vol. II e Historia de mujeres maya yucatecas, entre otros; además de ser compiladora de la antología Sakalbil woojo’ob y creadora de los poemario U pixanil kuxtal y U suutukil xik’nal. También, es colaboradora de Radio “Yuuyum”, que se transmite a través de Facebook. Cuenta con certificación como intérprete en lengua maya por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) y ha participado como ponente en diversos foros y conferencias enfocados en los derechos las comunidades y las mujeres, así como en el avance en la escritura en este idioma.