Yucatán

En Yucatán, pobladores han comenzado a vender cenotes hasta en 15 millones de pesos

En el estado de Yucatán, la gente ha comenzado a vender terrenos con cenotes incluidos por un valor de hasta 15 millones de pesos. Dicha acción la llegan a hacer, incluso, en tiendas en línea. ¿Por qué venden cenotes en Yucatán? La falta de recursos para poder mantenerlos ha provocado que decenas de pobladores asentados en estas comunidades mayas, en Yucatán, comiencen a ofertar sus terrenos con cenotes. Don Filiberto optó por vender al menos dos de sus terrenos con cenotes. Asegura que la entrada de 50 pesos, que se le cobra al turismo, no paga el trabajo para mantenerlo en buen estado: “Si piensan hacer escaleras, o poner madera, o mampostería, pues son esos gastos que hay, para construir, para trabajar, un cenote así necesita mucha limpieza, mucho trabajo”. A nivel estatal, no hay ninguna restricción para este tipo de operaciones de compra-venta, sobre todo cuando los terrenos son privados, pero sí existen normativas a seguir para los propietarios: “En materia ambiental, la venta de un terreno que tenga un cenote no es que sea ilegal, simplemente que cualquiera que tenga un cenote en su predio está obligado a observar toda la legislación ambiental aplicable, y ahí, pues sí existe la Ley de Protección al Medio Ambiente; hay un reglamento de cuevas, cavernas y cenotes que establece qué cosas sí son permitidas y qué criterios habría que cumplir para poder hacer una construcción cercana a un cenote”. Expertos consideran que existen al menos 8 mil cenotes en toda la península de Yucatán. Esta reserva hidrogeológica abarca comunidades como Cuzamá y Homún, donde a lo largo de los poblados se observan letreros de venta. Hay quienes ven peligro en estas compras. Los inversionistas han instalado restaurantes, bares y hoteles con cenote privado incluido; sin embargo, el ruido, la basura, el daño al medio ambiente y la pérdida de vestigios arqueológicos son las principales preocupaciones de los guardianes de estos sitios, considerados por los mayas como sagrados.

Mundo

Una sonda graba las ‘melodías’ del espacio al sobrevolar Venus

Dos naves espaciales sobrevolaron Venus a comienzos de este agosto y ambas sacaron y enviaron a la Tierra algunas imágenes y mediciones del planeta vecino. Entre los datos recabados por la Agencia Espacial Europea (ESA) destaca el cuadro acústico que deja el acercamiento a la densa atmósfera de ese planeta, cubierto completamente de nubes. Tanto el Solar Orbiter, el satélite operado por la ESA en colaboración con la NASA, como la BepiColombo, una misión conjunta de la ESA y la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA), aprovecharon la asistencia gravitatoria de Venus mara maniobrar entre el 9 y el 10 de agosto. Esta segunda nave pasó instantáneamente a solo 552 kilómetros de la superficie venusiana para redirigirse hacia la órbita de Mercurio y es la que permitió convertir los efectos de este acercamiento en una especie de melodía espacial.

México

Riesgo de que menores mueran por covid es casi nulo, afirma López-Gatell

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, dijo que el riesgo de que el covid-19 se presente de manera grave o que los menores de edad mueran por dicha enfermedad es casi nulo. “La situación con menores de edad, ni en México ni en el mundo, ha mostrado que sea población de riesgo, se ve claramente que abajo de 18 años el riesgo es casi nulo por morir de covid-19. “En general, recomendamos para no o adultos con enfermedades tomar precauciones que recomienda su médico”, comentó en conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador. En La Mañanera del 17 de agosto dio a conocer que menos de 1.6 por ciento de las personas hospitalizadas por covid-19 en México corresponde a menores de edad, por lo que las autoridades sanitarias no consideran necesario la aplicación de vacunas a este sector. El funcionario sostuvo aquella ocasión que se está monitoreando a este sector para analizar cómo responde ante la pandemia, pero consideró que no es una población con riesgo de “desenlaces desafortunados” o de enfermedad grave complicada. “El segmento de menor de 18 años no tiene riesgos altos, se puede contagiar, puede haber enfermedad, pero es de una magnitud sumamente limitada. Menos del 1.6 por ciento de personas hospitalizadas por covid-19, lo mismo para la Ciudad de México, son menores de 18 años”, destacó. En comparación con las personas adultas o las mayores, comentó, los menores de edad afortunadamente no presentan casos graves de covid-19, aunque se continúa vigilando en caso de que esta situación cambie.