Cultura Entretenimiento Yucatán

Nostalgia, arte y recuerdos en exposiciones itinerantes

Nostalgia, recuerdos, arte plasmado en carteles de películas emblemáticas del cine nacional y testimonios de curanderos mayas, son parte de “Cine y Revolución” y “Entre dones, oficios y saberes. Medicina tradicional maya”, muestras visuales en Maní y Ticul, resultado del proyecto de descentralización cultural. Durante un recorrido por ambas exposiciones, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, coincidió con autoridades municipales en la importancia de seguir fortaleciendo planes conjuntos, que permitan a infantes, jóvenes y personas adultos del interior del estado, tener un encuentro con las artes y, así, desarrollar más vocaciones en la materia. “En Yucatán, hay turismo cultural y hay que impulsarlo, hay que darle vida a todos los espacios, como galerías y plazas, que son un atractivo para mostrar todo lo bueno que tenemos”, puntualizó, al saludar a las y los asistentes en la Galería “Juanita Canché de Manzanero”, en el Centro de Ticul. Acompañada del alcalde anfitrión, Rafael Gerardo Montalvo Mata; la directora de Desarrollo Artístico y Gestión Cultural de la dependencia, Ana Ceballos Novelo, y la jefa del Departamento de Artes Visuales, Rosa Arteaga Silva, la funcionaria realizó la declaratoria inaugural de la primera exhibición, producto de la colaboración entre la Sedeculta y el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine). Conforman la muestra, que permanecerá en esa localidad hasta el próximo mes, 18 impresiones de carteles, de renombradas cintas nacionales alusivas a la Revolución Mexicana, que representan un valioso aporte de grandes directores, como Servando González, Alberto Isaac, Luis Alcoriza, Sergio Olhovich, Ismael Rodríguez y José Bolaños, entre otros. De igual manera, en Maní, a ritmo de jarana, el Ballet Folclórico Infantil y Juvenil “Virgen de la Asunción”, bajo la guía del maestro Miguel Jiménez Valle, dio la bienvenida a la secretaria; el presidente municipal, Fredi Evaristo Interian Bojórquez, y la directora General de Museos y Patrimonio, Ana Méndez Petterson. Sostuvieron una reunión de trabajo, para luego visitar “Entre dones, oficios y saberes. Medicina tradicional maya”, que desde el 14 de octubre, está en el parque aledaño al Ayuntamiento de esta demarcación, en respaldo a las estrategias de turismo cultural de la zona. La selección forma parte de un proyecto del Gran Museo del Mundo Maya, que consiste en instalar exhibiciones temporales en varias localidades; así, en diciembre, se podrá disfrutar en Valladolid, mientras que otra, titulada “Fortaleza ante la adversidad. Plagas, epidemias y huracanes”, ha estado recientemente en Tizimín y Muna

México

Aclara AMLO que no fue regaño: “Sólo ya no puede haber escusas por desabasto de medicamentos”

  Mucha resonancia tuvo en las redes sociales el “regaño” que el Presidente le puso a los responsables de sus políticas en el sector salud nacional, por las constantes quejas por el desabasto de medicamentos, en especial por el caso de los medicamentos oncológicos en los hospitales del país. “No podemos dormir tranquilos en tanto no se resuelva el problema del desabasto de medicamentos”; precisó ante todo el gabinete en una reunión de trabajo en el estado de Colima. Sin embargo, en la #Mañanera de este jueves aclaró que no se trató de un regaño, sino que de dejar en claro que ya no excusas para acabar con ese desabasto, debe estar disponibles ya todos los medicamentos y de forma gratuita. #EnLaMañanera | El presidente @lopezobrador_ rechazó que ayer regañara al secretario de #Salud Jorge Alcocer, tras ordenar que ya no deben faltar #medicamentos pic.twitter.com/wJD9MXDbAN — Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) November 11, 2021

Cultura Entretenimiento Yucatán

Arranca espectáculo de luz y sonido “ecos de Uxmal” en Yucatán

Con videomapping y narraciones sobre la cultura maya, la zona arqueológica de Uxmal estrenó el espectáculo de luz y sonido “Ecos de Uxmal” en Yucatán. Tecnología de vanguardia y el maravilloso patrimonio arquitectónico y cultural que heredaron los mayas, se fusionan en este espectáculo. Los visitantes como Mónica Arteaga, así lo describen. “Es una experiencia que hay que vivirla, muy hermosa, muy dinámica, el ambiente, todo está muy muy padre, muy recomendable”. Mónica Arteaga, turista Durante el recorrido que dura una hora, hay cinco estaciones: La primera en La Pirámide del Adivino, donde se explica brevemente lo que los turistas verán durante su estancia. La segunda, El Árbol de La Ceiba La tercera El complejo de Las Columnas La cuarta será el espacio del Juego de Pelota En cada una de estas tres últimas paradas, mediante luz y sonido, se narran aspectos históricos sobre cada espacio y la importancia que tenían para los mayas. Finalmente, la quinta parada es en el Cuadrángulo de Las Monjas, en donde tres de las cuatro fachadas se iluminan con vídeo mapping, con los relatos correspondientes. Los turistas así vivieron la experiencia. “Está muy bien hecho, es un espectáculo que es muy recomendable porque te lleva al viaje del pasado completamente”. Ediberto Rosas, turista El espectáculo se puede apreciar de lunes a domingo con horarios de 19:30, 20:15 y 21:30 horas. El costo por persona es de 220 pesos.