México

Estudiante universitario, así puedes solicitar una beca para próximo ciclo escolar

¿Estudias en alguna institución pública de Educación Superior y estás interesada o interesado en alguna beca que otorga el Gobierno federal?, ésta es tu oportunidad de poder solicitar algún apoyo económico de cara al próximo ciclo escolar o segundo semestre de 2021. Antes de solicitar alguna beca, primero debes estar inscrito en el Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior, también conocido como SUBES. Para aplicar, primero debes estar inscrita, inscrito o haber egresado de alguna Institución Pública de Educación Superior (IPES) del país, además, deberás cumplir con los requisitos que marca la convocatoria de la beca de tu interés. El Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior (SUBES) es una plataforma digital en la que puedes registrarte para solicitar una beca de Educación Superior una vez que la Institución Pública de Educación Superior (IPES) a la que perteneces reporte tu información escolar. ¿Cómo solicitar una beca para el próximo ciclo escolar? Crea un usuario en la página del SUBES con tu CURP vigente en la sección “Regístrate aquí”: https://subes.becasbenitojuarez.gob.mx/registro/ Inicia sesión y en el apartado de “Información Escolar” Verifica que la información que tu plantel haya reportado en tu ficha escolar sea correcta y esté actualizada En caso de que tu información no sea correcta o no esté actualizada, deberás ponerte en contacto con el enlace de becas de tu plantel y solicitar la corrección de tus datos Si tu información es correcta, activa tu ficha escolar En el menú “Solicitud”, selecciona “Solicitar Beca” y en “Programas Disponibles”, puedes acceder al catálogo de becas con enlaces para conocer sus detalles y requisitos Una vez que hayas elegido la beca a la que deseas aplicar, selecciona el botón “Solicitar esta beca” y confirma dando clic en “Aceptar” Llena completamente el cuestionario dividido por pestañas Al finalizar, regresa a la sección “Solicitar esta Beca” y en el “Historial” de solicitudes aparecerá: Folio Beca o programa al cual aplicaste Vigencia Estatus Acuse ¡Imprime tu acuse! Es el comprobante de que registraste correctamente tu solicitud. Tienes hasta 30 días después del cierre de la convocatoria para hacerlo. Es muy importante que revises constantemente el apartado “Mensajes”, ya que ahí recibirás indicaciones e información acerca de tu solicitud. ¿Qué es y cómo registro mi CLABE interbancaria en SUBES? La CLABE interbancaria es un número de 18 dígitos que está asociado a tu cuenta de banco y permite realizar transferencias. Por este medio te depositaremos tu beca en caso de ser beneficiaria o beneficiario. Solicítala en sucursal o consúltala en tu app del banco o en tu estado de cuenta. Inicia sesión con tu CURP y contraseña en SUBES a través de: subes.becasbenitojuarez.gob.mx En el menú “Perfil”, selecciona CLABE interbancaria Selecciona la institución bancaria a la que pertenece tu cuenta Ingresa tu CLABE interbancaria Da clic en “Cargar y Guardar”

Yucatán

Hablar en lengua maya es sinónimo de orgullo, considera escritora

El idioma es un elemento fundamental para manifestar el sentido de pertenencia y orgullo por nuestras raíces, destacó la escritora María Elisa Chavarrea Chim, recién galardonada en la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas. La poeta y antropóloga, originaria de Chumayel, describió que, en la actualidad, se busca revitalizar la lengua por medio de diversas acciones, como la que ella realiza a través de las cápsulas que se transmiten por el canal de YouTube de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), en las que enseña a hablarla. “Con una palabra que vayan aprendiendo todos los días a la semana, tendrán cinco o siete que les permita poder formular oraciones y también comprender el contexto en el que se desarrolla la lengua maya”, explicó la también maestra en Gestión del Desarrollo Rural y jefa del Departamento de Patrimonio y Museos Comunitarios de la dependencia. La radio y la poesía se han convertido en herramientas para invitar a la juventud de las comunidades para que mantengan su idioma materno, que le den la importancia a poder comunicarse a través de él, ya que para ella “hablar en lengua maya es sinónimo de orgullo”, de modo que la intención no es sólo que las personas vayan conociendo, sino que comprendan sus orígenes prehispánicos. El pueblo maya es una cultura viva, que sufre cambios y se va adaptando, es por esa razón que siempre ha trabajado para fortalecer y reconocer a las comunidades; en ese sentido, “resulta vital que sean autogestivas, que sus propios habitantes sean los que organicen, decidan, desde sus contextos, qué proyectos y cómo implementarlos para su propio bien” abundó. Chavarrea Chim destacó que es necesario comprender los procesos de organización de cada pueblo e invitó a la sociedad que no es mayahablante a involucrarse cada vez más, ya que las poblaciones mayas son participativas, pero sobre todo solidarias. El reconocimiento, que recibió en días pasados junto con otras 15 personas, la lleva a refrendar su compromiso de seguir fomentado la lengua, de transmitirla y de enseñarla a más gente, ayudando así a que esta forma de entender el mundo y comunicarse siga viva. Ella es integrante del colectivo de escritoras mayas de Yucatán Xkusamo’ob y autora de diversos textos, como los incluidos en las revistas Nikte T’aan, Mirando al Género; K’áaylay, Jalal, Yook t’aan; y en los libros Los mayas tienen la palabra, Los nuevos cantos de la ceiba, Vol. II e Historia de mujeres maya yucatecas, entre otros; además de ser compiladora de la antología Sakalbil woojo’ob y creadora de los poemario U pixanil kuxtal y U suutukil xik’nal. También, es colaboradora de Radio “Yuuyum”, que se transmite a través de Facebook. Cuenta con certificación como intérprete en lengua maya por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) y ha participado como ponente en diversos foros y conferencias enfocados en los derechos las comunidades y las mujeres, así como en el avance en la escritura en este idioma.

Yucatán

Esto fue lo que declaró la madre de José Eduardo tras su reunión con el gobernador Mauricio Vila

La madre del joven José Eduardo dio una entrevista tras reunirse con el gobernador Mauricio Vila Dosal. Aseguró que el gobernador no le ofreció nada ni ella le pidió nada, solo quiere justicia para su hijo. La señora tuvo que salir escoltada por la guardia de Palacio de Gobierno, debido a que ella dio por terminada la entrevista y varios medios insistían en preguntarle sobre si sabía lo que pasó con su hijo, luego de que en algunos videos se asegura que José Eduardo salió con bien del edificio de la Policía Municipal de Mérida.