Mundo

Desalojan a más de 5 mil por erupción de un volcán en la isla española de La Palma

El volcán Cumbre Vieja, situado en la isla española de La Palma, en el archipiélago atlántico de Canarias, entró el domingo en erupción después de más de una semana en la que se acumularon miles de seísmos en la zona. En la zona se aprecia ya una enorme columna de materiales volcánicos, según pudo presenciar EFE. El Instituto Geográfico Nacional y el Instituto Volcanológico de Canarias venían registrando desde el 11 de septiembre una importante acumulación de miles de pequeños terremotos en el entorno de la Cumbre Vieja, con focos que comenzaron a más 20 kilómetros de profundidad, pero que fueron ascendiendo progresivamente hasta la superficie. Desde comienzos de la semana, la isla se encontraba en semáforo amarillo por riesgo volcánico en esa zona (nivel 2 de 4). Las autoridades comenzaron a evacuar a unos cinco mil vecinos en las localidades de los municipios situados en el áreas de mayor cercanía al área volcánica. Desde que hay registros históricos -desde la conquista de Canarias en el siglo XV-, La Palma ha sido escenario de siete de las 16 erupciones volcánicas que ha vivido el archipiélago La Cumbre Vieja es uno de los complejos volcánicos más activos de Canarias. En ella se han producido dos de las tres últimas erupciones registradas en las islas, el volcán San Juan, en 1949, y el Teneguía, en 1971.

Mundo

Estas imágenes celestiales triunfaron en el Royal Observatory Greenwich

La imagen ganadora de esta edición 13 fue otorgado a una hermosa foto de un eclipse solar titulada “El anillo de oro”. Los organizadores informaron que recibieron más de 4 mil fotografías de 75 países. La competencia incluye 11 categorías en total: auroras, galaxias, nuestra Luna, nuestro Sol, personas y espacio, planetas, cometas y asteroides, paisajes celestes, estrellas y nebulosas, mejor debutante y mejor fotógrafo joven. “El Anillo de Oro” fue capturado por Shuchang Dong y fue seleccionado tanto como el ganador de la categoría “Nuestro Sol” como también como la imagen ganadora general. La fotografía muestra el eclipse solar anular que ocurrió el 21 de junio de 2020 en una composición poderosa y atmosférica. Foto: Shuchang Dong Auroras boreales Foto: Polar Lights Dance. Dmitrii Rybalka Galaxias Foto: The Milky Ring. Zhong Wu Nuestra Luna Foto: Beyond the Limb. Nicolas Lefaudeux Gente y espacio Foto: Lockdown. Deepal Ratnayaka Planetas, cometas y asteroides Foto: A Colourful Quadrantid Meteor. Frank Kuszaj Paisajes celestiales Foto: Luna Dunes. Jeffrey Lovelace Estrellas y nebulosas Foto: California Dreamin’ NGC 1499. Terry Hancock Young Astronomy Photographer Foto: Family Photo of the Solar System. Zhipu Wang (China – edad 15 años) Premio Manju Mehrotra Famility Trust Foto: Falcon 9 Soars Past the Moon. Paul Eckhardt Premio Annie Maunder Foto: Celestial Fracture. Leonardo Di Maggio

México

Mexicana que protestó por «Ceremonia del Grito» en Turquía, recibe «represalias» de Isabel Arvide

 Gabriela Cano, la mexicana que se le observa protestando luego de que la cónsul de ese país, gritó «Viva López Obrador» en la ceremonia de El Grito en esa sede diplomática, dijo que tras el hecho, su nombre fue difundido por la propia cónsul, por lo que ha sido objeto de un ataque cibernético que incluye amenazas de muerte.

Mundo

20 años del 11S | Así fueron los atentados contra las Torres Gemelas

Los atentados del 11 de septiembre de 2001, también llamados por el numerónimo «11S» y «11-S» (en inglés «9/11»), fueron una serie de cuatro atentados terroristas suicidas cometidos la mañana del martes 11 de septiembre de 2001 en los Estados Unidos por la red yihadista, Al Qaeda que mediante el secuestro de aviones comerciales, estos se usaron para ser impactados contra diversos objetivos, causaron la muerte de 2.996 personas, incluidos los 19 terroristas, la desaparición de 24 víctimas,2​ y más de 25 mil heridos, muchos de ellos con lesiones permanentes. A su vez, se registró la destrucción de todo el complejo de edificios del World Trade Center, más notablemente las Torres Gemelas de Nueva York y graves daños en el edificio del Pentágono, sede del Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Se estimaron en más de USD 10 mil millones las pérdidas económicas.3​ Este episodio precedió a la guerra de Afganistán y a la adopción por parte del gobierno de George W. Bush y sus aliados de la política denominada «guerra contra el terrorismo».