Sentencian en Estados Unidos a 3 años de prisión a Emma Coronel
Una corte de Nueva York sentenció a 36 meses de prisión a Emma Coronel, esposa del narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.
Una corte de Nueva York sentenció a 36 meses de prisión a Emma Coronel, esposa del narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.
El murmullo de la vida inglesa de 1920 y los sonidos de jazz que encubren amoríos eternos, hasta llegar a la inspiración de Sabines, sus enamorados, la luna y Dios, tomaron aliento en manos de la población del Centro de Reinserción Social (Cereso) Femenil, como parte de la estrategia de descentralización cultural. Las internas pudieron leer a importantes autores, durante la celebración por el Día Nacional del Libro, que organizó la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), en ese lugar. Haruki Murakami, Virginia Woolf, Margot Glantz, Augusto Monterroso, Jaime Sabines, Edward de Bono, Mario Benedetti y Paulo Coelho, mediante sus obras más emblemáticas, se unieron a esta Feria de la Lectura. Durante el acto inaugural, la titular de la dependencia, Loreto Villanueva Trujillo, acompañada de la directora de Desarrollo Artístico y Gestión Cultural, Ana Ceballos Novelo, entregó un acervo con títulos de dichos personajes, a la directora del recinto, Anastasia Castillo Tiburcio. Asimismo, dijo que “los libros nos permiten ser libres, le ponen alas a nuestro espíritu”, por lo que se seguirá llevando acciones de este tipo al Cereso Femenil, para fomentar el hábito lector entre quienes ahí se encuentran y asegurar el derecho de la población a la cultura, como ha instruido el mandatario. Por su parte, Castillo Tiburcio comentó que es muy importante trabajar por las mujeres de este sitio, con quienes se ha desarrollado un taller de escritura creativa y autobiográfica. “Gracias por traer estas maravillosas actividades y que esta no sea la última vez que podamos vernos”, expresó. En el mismo marco, se llevó a cabo la plática “Mujeres en las letras”, con las escritoras Alba Vales Mendizábal, Martha Alejandra Rosario Alpuche y Jennifer Calderón Santana, del Colectivo Atorrantes, quienes leyeron obras propias y de autoras sobresalientes, que han impactado al mundo. La primera compartió su texto El exilio e indicó que se conecta con su “yo” interno; la segunda señaló que, en la actualidad, las mujeres pueden expresarse a través de las letras, y la tercera externó que el lenguaje escrito femenino tiene huella en la cultura, con temas reflexivos o autobiográficos. También, se proyectó la película La sociedad literaria y del pastel de cáscara de papa y se presentó la obra Antonieta ¿o el suicidio?, a cargo de la compañía Borba Teatro. Acudieron la jefa del Departamento de Fomento Literario y Promoción Editorial, Rosely Quijano León, y la coordinadora del Centro de Apoyo a la Investigación Histórica y Literaria (Caihly), Ena María Evia Ricalde, ambas de la Sedeculta, y el coordinador Jurídico del Centro, Jorge Hernando Denis Cardeña.
Steve Verze, de 47 años, es el primer hombre del mundo en recibir un implante de ojo impreso en 3D.
“A pesar del dolor, de la tristeza por la pandemia, pues tenemos que salir adelante, echarle ganas. Y vamos a reunirnos en el Zócalo (el miércoles) pues todos los que quieran asistir», dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador. «Si se llena mucho, no dejen de llevar su cubreboca, es libre… porque tenemos muchas ganas de vernos», expuso el ejecutivo. «Tenemos que congregarnos, en el Zócalo. Ya hace falta estar en el Zócalo. Están todos invitados. Ahí vamos a hablar de lo que se ha hecho en tres años y de lo que vamos a seguir haciendo para la transformación de México», agregó.
El hombre de 39 años está acusado de 5 cargos; “No existe ninguna prueba de que este sea un incidente terrorista», dijeron las autoridades.
La actriz mexicana Salma Hayek develó su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, rodeada de su familia y amigos.
El Coro de Cámara de Yucatán grabó el Himno Nacional Mexicano (HNM) en maya yucateco, como parte del objetivo de enaltecer los valores patrios y revalorizar el uso del idioma materno entre la población de nuestro estado. La agrupación perteneciente a la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) fue invitada por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) para participar en la Feria Nacional de Lenguas Indígenas Nacionales 2021, a través de un vídeo interpretando el HNM, presentado en las redes sociales de la dependencia federal, como parte de esa actividad. El Coro, bajo la dirección de Jonathan Rentería Valdés, fue el responsable de inmortalizar la pieza nacional, que contó con la transcripción musical de Juan José Guzmán Ramón y la traducción tanto de Santiago Arellano Tuz como de Marcelino Ic Hau. La grabación se encuentra disponible en el enlace https://youtu.be/ClhsetOl3WY. El himno cuenta con autorización y registro de la Secretaría de Gobernación (Segob), y se cantó de manera oficial el 21 de febrero de 2019, en el marco de la celebración del Día Internacional de las Lenguas Maternas, encabezada por el Ejecutivo estatal. La partitura se puede consultar en www.educacion.yucatan.gob.mx/multimedia/publicaciones/190703_PartituraHimnoMaya.pdf. El antecedente de la traducción del HNM al maya se remonta a 1989, cuando se llevó a cabo la convocatoria que se hizo a docentes bilingües, por parte de la entonces Jefatura de Educación Indígena, quedando seleccionado el trabajo hecho por Arellano Tuz e Ic Hau, este último, actualmente fallecido. La primera entonación del himno en maya se realizó el 2 de octubre de ese año, en el marco del XXV Aniversario de Educación Indígena, en el municipio de Maní, pero su registro oficial se dio el 21 de diciembre de 2018, nueve años después del proceso que inició el también etnolingüista Arellano Tuz ante el Inali y que continuó el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado (Indemaya). De acuerdo con Guzmán Ramón, integrante del Coro de Cámara, para oficializarlo se tuvo que cumplir cinco requisitos de la Segob: partitura en dicho idioma, patrón silábico rítmico, glosa de la traducción del HNM, retrotraducción de la letra y adecuación con las Normas de Escritura de la Lengua Maya de 2014, proceso que estuvo a cargo de Graciela Yamily Tec Chan, Felipe de Jesús Castillo Tzec y Milner Rolando Pacab Alcocer.
Desde la nueva sede de la Secretaría de Salud federal en Acapulco, Guerrero, el titular de Salud, Jorge Alcocer Varela, informó que ya se registran pequeños indicios de una cuarta ola del nuevo coronavirus, causante de COVID-19, en México. “Hoy se nos presentan pequeños indicios de una cuarta ola (de COVID-19)”, dijo el secretario de Salud Aunque no dio mayores detalles, hace unos días el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, no descartó que una nueva ola de contagios de COVID-19 se pudiera hacer presente en nuestro país para la temporada de invierno, dado que la pandemia de coronavirus sigue activa en el mundo. “Hay que tener la mente clara de que puede haber no sólo cuartas, quintas, sextas, séptimas olas. Estados Unidos, por ejemplo, ya va por la séptima, y en el momento, afortunadamente, va en descenso, pero nada quita que podría activarse. Teóricamente, podría ser que la temporada de frío aumente la probabilidad de repunte de cualquiera de los virus respiratorios, no sólo COVID-19, no sólo la influenza”. De acuerdo con el más reciente reporte de la Secretaría de Prevención y Promoción de la Salud, en México se tiene registro de 3 millones 858 mil 831 casos confirmados de COVID-19 desde el inicio de la pandemia en nuestro país. Además: 292 mil 145 muertes 20 mil 756 casos activos
Austria iniciará un nuevo confinamiento de 10 días a nivel nacional para contener la cuarta ola de la pandemia del coronavirus, En este tiempo, los estudiantes volverán a las clases online, los restaurantes cerrarán sus puertas y los eventos culturales quedarán cancelados. 19 noviembre de 2021.
Japón sigue estando a la vanguardia en cuanto a tecnología se refiere. Prueba de ello es esta motocicleta voladora que puede llegar a alcanzar los 100 km/h. Aquí te contamos todos los detalles.