Yucatán

Yucatán instala Mesa Territorial del Corredor Maya con respaldo de la UE

Yucatán fue sede de la instalación de la Mesa Territorial del Corredor Maya, una iniciativa respaldada por la Unión Europea a través de los proyectos EU4DecentWork y EU4Equity, que tiene como objetivo impulsar el empleo digno, la competitividad turística y la inclusión social en la región. Durante el acto inaugural, celebrado en el Centro Internacional de Congresos, el evento fue encabezado por el secretario de Administración y Finanzas, Juan Gabriel Sánchez Álvarez, en representación del Gobierno del Estado, junto con el ministro consejero de la Unión Europea en México, Stefan Agne; el director del proyecto EU4DecentWork, Eduardo Lépore; y el coordinador del proyecto EU4Equity, Felipe Peña Gómez. La instalación de esta mesa representa el inicio de un proceso de articulación territorial entre los sectores público y privado, con el propósito de generar soluciones concretas y adaptadas a la realidad de Yucatán en materia de formalización laboral, empleabilidad y desarrollo económico. Durante este año se celebrarán seis mesas técnicas para abordar los principales retos del empleo en el sector turístico, con el objetivo de formular propuestas viables, sostenibles y de alto impacto para el estado. Este encuentro marca el comienzo de una agenda de trabajo conjunta entre el sector público, privado y la sociedad civil, que prioriza la formalización del empleo, la formación profesional, la inclusión social y el fortalecimiento de MIPyMES y cooperativas turísticas, con el propósito de robustecer la cadena de valor del turismo en Yucatán y atender los desafíos del Corredor Maya, que también abarca al estado de Quintana Roo. Entre los beneficios proyectados se contemplan estrategias para reducir la informalidad laboral, programas de certificación, acciones para ampliar la cobertura de seguridad social, microseguros para el turismo rural, capacitación técnica y simplificación administrativa para negocios turísticos. Asimismo, se elaborará una hoja de ruta regional con compromisos claros y sostenibles. A la actividad asistieron el secretario técnico de Planeación y Evaluación, Luis Hevia Jiménez; el subsecretario de Trabajo de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo, Luis Borjas Romero; y el secretario de Fomento Turístico, Darío Flota Ocampo, quienes destacaron las acciones que, desde cada una de sus dependencias, se están implementando para promover el empleo digno y formal, así como los próximos pasos dentro de esta estrategia. La jornada también contó con la participación de Claudia González Góngora, presidenta de Canirac Yucatán; José Enrique Molina Casares, presidente de Canaco Mérida; Alejandro Gómory Martínez, presidente de Canacintra Yucatán; Mario Ancona Teigell, cónsul honorario de Francia en Mérida; y Judith Olmedo Asar, directora de Fomento a la Productividad de la Unidad de Trabajo Digno de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Con esta iniciativa, Yucatán reafirma su liderazgo como referente nacional en turismo responsable, incluyente y con visión de futuro, en línea con los ejes del Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2025–2030.

Yucatán

Yucatán refuerza alianzas en cumbre de cruceros de Aruba

Como socio platino de la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA), Yucatán tuvo una participación destacada en el PAMAC Cruise Summit 2025, evento cumbre de la industria de cruceros de América del Norte y América Latina, celebrado en Oranjestad, Aruba. Para gestionar la llegada de un mayor número de cruceros al estado, y en representación de Yucatán, el subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Raúl Paz Noriega, sostuvo reuniones estratégicas con altos ejecutivos de las principales líneas navieras del mundo, como Royal Caribbean, Carnival Cruises, MSC, Margaritaville At Sea y Disney Cruise Line. El funcionario estatal también se reunió con Michelle Page, presidenta de la FCCA, con el objetivo de fortalecer vínculos institucionales, explorar nuevas rutas y posicionar al Puerto de Altura de Progreso como un destino clave del turismo marítimo en el Caribe y el Golfo de México. Paz Noriega señaló que Yucatán forma parte de los Socios Platino de la FCCA desde 2019, lo que le permite participar en foros de alto nivel como este, que reúnen a más de 200 ejecutivos del sector, incluidos presidentes, vicepresidentes y directores de áreas como operaciones, excursiones, desarrollo portuario y comercialización de las principales navieras. En el evento, que se desarrolló del 17 al 20 de junio en la capital de Aruba, se abordaron temas prioritarios como la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo del turismo de cruceros, con especial énfasis en atraer embarcaciones más pequeñas y de lujo, aumentar el tráfico durante la temporada baja y mejorar las experiencias de los pasajeros. En el marco de este encuentro, el subsecretario de Sefotur informó que, durante el segundo semestre del año (junio a diciembre), se espera el arribo de 73 cruceros adicionales, con un estimado de 219,800 pasajeros, lo que permitiría cerrar el 2025 con un total de 158 arribos y más de 400,000 turistas recibidos por esta vía. Estas cifras, agregó, confirman la relevancia del turismo marítimo para la economía estatal y la importancia de seguir consolidando alianzas estratégicas para atraer más cruceros, aumentar frecuencias y captar un mayor número de visitantes para Yucatán. Paz Noriega destacó que estas acciones están alineadas con la visión del Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024–2030, impulsado por el gobernador Joaquín Díaz Mena, que considera al turismo como un motor de crecimiento económico, desarrollo regional y prosperidad compartida. Con su participación en el PAMAC Cruise Summit 2025 en Aruba, Yucatán reafirma su lugar en el mapa global del turismo de cruceros y proyecta una visión moderna, sostenible y estratégica para detonar el desarrollo regional y llevar los beneficios del turismo a las comunidades.

Yucatán

Fortalecen colaboración con hoteleros de Valladolid

Con el objetivo de fortalecer la colaboración entre el sector público y privado, y coordinar esfuerzos para impulsar el turismo en este Pueblo Mágico, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) sostuvo una reunión de trabajo con la Asociación de Hoteles y Hostales de Valladolid, A.C. El encuentro fue encabezado por el titular de Sefotur, Darío Flota Ocampo, quien, junto con su equipo de trabajo, se reunió con la mesa directiva de la asociación, liderada por Víctor Sánchez González, quien reconoció la disposición de la dependencia para trabajar de manera coordinada en beneficio de la región. Durante la reunión, se presentó el plan de trabajo de la asociación y se abordaron temas clave como la implementación de cursos de capacitación, certificaciones y esquemas de profesionalización, dirigidos a elevar la calidad del servicio turístico en Valladolid. En ese marco, Flota Ocampo refrendó el compromiso del Gobierno del Estado de facilitar el acceso de los hoteleros a los programas estatales de formación y desarrollo. Asimismo, se acordó impulsar la participación de los establecimientos de hospedaje de Valladolid en ferias turísticas, eventos especializados y espacios de promoción a nivel estatal y nacional, con el fin de incrementar la visibilidad y competitividad del destino. Otro de los temas abordados fue el impacto de las plataformas digitales de hospedaje, como Airbnb. El titular de la Sefotur escuchó las inquietudes del sector hotelero y se comprometió a analizar alternativas que permitan una convivencia más equitativa y ordenada entre todos los modelos de alojamiento. Valladolid es uno de los destinos turísticos más importantes del interior del estado. Tan solo en el primer cuatrimestre de este año, recibió 106,255 visitantes con pernocta, de los cuales 77,196 fueron turistas nacionales y 29,059 internacionales. En abril, se registraron 26,341 visitantes; mientras que en todo 2024, el municipio recibió un total de 280,535 turistas alojados en sus establecimientos.Actualmente, Valladolid cuenta con 99 hoteles y hostales que suman 1,729 cuartos disponibles, lo que demuestra su capacidad para atender a un mercado turístico en expansión. Este encuentro forma parte de las acciones del Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya, cuyo eje es la consolidación de una oferta turística competitiva y sostenible, basada en la cooperación con el sector privado y en el fortalecimiento de los destinos del interior del estado.

Yucatán

Sefotur impulsa el fortalecimiento turístico de Valladolid como Pueblo Mágico

 Como parte de la estrategia nacional y estatal para fortalecer los Pueblos Mágicos, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) encabezó la instalación del Comité Ciudadano del Pueblo Mágico de Valladolid y el Consejo Consultivo Municipal de Turismo, con el objetivo de consolidar el desarrollo turístico sostenible del municipio. Durante el acto, que tuvo lugar en el Salón de los Murales del Palacio Municipal, el titular de Sefotur, Darío Flota Ocampo, y el alcalde de Valladolid, Homero Novelo Burgos, destacaron la importancia de la participación ciudadana y la colaboración institucional como pilares del fortalecimiento turístico. Estas acciones forman parte de la Estrategia Nacional de Fortalecimiento de los Pueblos Mágicos, impulsada por la Secretaría de Turismo federal (SECTUR), y se alinean con los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030 del Gobierno de Yucatán. El Comité Ciudadano, integrado por representantes de la sociedad civil, tendrá la misión de coordinar y supervisar las estrategias de desarrollo turístico, económico y cultural del municipio. A su vez, el Consejo Consultivo Municipal, conformado por autoridades locales, empresarios, académicos y organismos públicos y privados, fungirá como órgano asesor en materia turística. En este marco, se anunció también que Valladolid cuenta ya con la autorización oficial para el uso del logo de la marca Pueblos Mágicos, tras la firma del convenio correspondiente con SECTUR. La instalación de ambos órganos representa un paso clave para refrendar el nombramiento de Valladolid como Pueblo Mágico y avanzar hacia una clasificación más alta dentro del sistema nacional, fortaleciendo su posición como destino turístico de relevancia regional y nacional. 

Yucatán

Incrementa un 130% el turismo de cruceros en Yucatán

El Puerto de Altura de Progreso se fortalece como uno de los principales puntos de arribo marítimo del país, al registrar un notable crecimiento en la llegada de cruceros durante el primer cuatrimestre del año, resultado de la estrategia de promoción turística implementada por el Gobierno del Renacimiento Maya de Yucatán, encabezado por Joaquín Díaz Mena, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur). De acuerdo con datos de Sefotur, entre enero y abril de 2025 arribaron 74 cruceros al puerto, con un total de 200,383 pasajeros, cifra que representa un incremento de 42 embarcaciones —es decir, un crecimiento del 131%— y 105,232 visitantes más en comparación con el mismo periodo de 2024. Este repunte equivale a un aumento del 110.6 % en el número de visitantes que llegan por vía marítima, consolidando a Progreso como una de las principales puertas de entrada al mundo maya y a sus vastas riquezas naturales, culturales y gastronómicas. Tan solo en abril de este año, el puerto recibió 26,135 pasajeros, lo que representa un incremento del 27.2 % respecto al mismo mes de 2024, cuando se registraron 20,542 visitantes. Este crecimiento es resultado directo de las acciones estratégicas impulsadas por el gobierno estatal para posicionar a Yucatán como un destino clave en el turismo de cruceros. Entre dichas acciones destacan la promoción del destino en ferias turísticas nacionales e internacionales, la mejora de la infraestructura turística y el fortalecimiento de la conectividad marítima. Asimismo, como parte del impulso al sector, el Gobierno del Estado promueve la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, cuya inversión aumentó de 7,900 a 12,225 millones de pesos, gracias a las gestiones del Ejecutivo estatal y al respaldo del Gobierno Federal que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. De acuerdo con las proyecciones de Sefotur, para el cierre de 2025 se espera la llegada de 158 cruceros, lo que podría traducirse en más de 400 mil pasajeros internacionales interesados en explorar los atractivos del territorio maya.  Con estos resultados, Yucatán reafirma su papel como un destino estratégico dentro del turismo internacional y el compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya con el desarrollo económico sostenible del estado. 

Mérida

Cecilia Patrón se reúne con embajador de los Emiratos Árabes Unidos

La Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, se reunió con el Embajador de los Emiratos Árabes Unidos, Salem Rashed Alowais, con el objetivo de impulsar proyectos de inversión, que signifiquen más oportunidades para las juventudes de Mérida.  “Apostamos por la educación e innovación para que nuestras y nuestros jóvenes accedan a mejores empleos y sueldos”, afirmó la alcaldesa. De esta manera, el Ayuntamiento de Mérida se conecta con el mundo para construir un futuro con más preparación y desarrollo para las y los ciudadanos, en búsqueda de la justicia social.

Yucatán

Yucatán lanza Programa Integral de Calidad y Competitividad Turística 2025

Con una inversión de 5.2 millones de pesos, la administración del Gobernador Joaquín Díaz Mena, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), puso en marcha el Programa Integral de Calidad y Competitividad Turística 2025, considerado el mayor esfuerzo de capacitación del sector en más de una década. Durante la inauguración, el titular de la Sefotur, Darío Flota Ocampo, afirmó que este programa es una respuesta directa a las instrucciones del gobernador Díaz Mena y se alinea con el Plan Estatal de Desarrollo, cuyo eje rector es el desarrollo sostenible, incluyente y competitivo. “El Programa Integral de Calidad y Competitividad Turística permitirá fortalecer las capacidades del capital humano que conforma la cadena de valor del turismo en Yucatán. Este año se impartirán 69 cursos de formación y actualización en 18 municipios, beneficiando a más de 2,000 prestadores de servicios y 45 empresas del sector”, afirmó Flota Ocampo.  Ante el subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable, Raúl Paz Noriega, y Diana Parra Manzano, directora de Calidad y Competitividad Turística, Dicho programa ofrecerá capacitación sin costo, en modalidad presencial (84%), en línea (15%) e híbrida (1%), facilitando el acceso a trabajadores y profesionales del turismo en todo el estado. Entre los contenidos formativos se encuentran el Diplomado de Formación de Guías de Turistas Generales, conforme a la NOM-08-TUR-2002, retomado después de 12 años, y cursos de Inglés para la atención al turista, primeros auxilios y resucitación cardiopulmonar, Cultura Turística y Diplomado para Guías Especializados en Turismo de Naturaleza. De igual manera, habrá cursos en materia de marketing digital, Inteligencia Artificial y manejo higiénico de alimentos, entre otros. Flota Ocampo recalcó que la capacitación constante es una de las mejores inversiones para elevar la calidad de los servicios turísticos y generar experiencias memorables para los visitantes. “Queremos que quien visite Yucatán no solo se lleve una foto, sino una experiencia auténtica, segura y profesional”, agregó. Este programa refuerza la apuesta de Yucatán por consolidarse como un destino de clase mundial, apostando por la profesionalización, la identidad cultural y la sostenibilidad como pilares del desarrollo turístico. Como parte de la primera jornada se realizaron dos actos de apertura, por la mañana en el Cenote San Ignacio de Chocholá, y por la tarde, con prestadores de servicio de Mérida en el Centro Internacional de Congresos de Yucatán. Durante esta semana de arranque del programa, se impartirán espacios formativos en Dzilam de Bravo; Las Coloradas, Río Lagartos; Celestún, Progreso, Izamal; Sisal, Hunucmá; Valladolid y Motul. 

Yucatán

Confianza empresarial impulsa expansión hotelera en Yucatán

Con el firme propósito de seguir fortaleciendo el crecimiento del turismo en Yucatán, el Gobierno del Estado, encabezado por Joaquín Díaz Mena, impulsa iniciativas de inversión que reflejan la confianza del sector empresarial en el desarrollo económico y turístico de la entidad. Actualmente, Yucatán cuenta con una oferta de 17,236 habitaciones distribuidas en 730 establecimientos, de los cuales 280 se encuentran en Mérida y 450 en el interior del estado. En representación de la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR), Raúl Paz Noriega, subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable, asistió a la inauguración del hotel boutique Casa Amate 62, un proyecto que contribuye a diversificar y enriquecer la oferta de hospedaje en la entidad desde Mérida, su capital. Durante su intervención, Paz Noriega destacó que este tipo de desarrollos ayudan a alcanzar objetivos clave: atraer a más visitantes, incrementar su estancia promedio y generar una mayor derrama económica, beneficiando directamente a las familias yucatecas. Explicó que el hotel impulsado por los empresarios yucatecos Eduardo Triay, director de Grupo Libera; Raúl Sánchez y Jacobo Ceh, socios de Black Swan Capital, y Steisy Echeverría, diseñadora de interiores y socia de Casa Amate, representa una inversión superior a los 50 millones de pesos, con la generación de 10 empleos directos y 30 indirectos, fortaleciendo el dinamismo económico de la ciudad y fomentando el empleo en el sector turístico. En el marco de la apertura se desarrolló la segunda edición de Festival MEY organizado por Fernanda Leyva fundadora de la agrupación Mujeres Emprendedoras de Yucatán (MEY). En este evento las expositoras ofrecieron diversos productos como accesorios, prendas de vestir, artículos de decoración, alimentos y bebidas. Casa Amate 62 se distingue como un concepto de alojamiento que combina estética contemporánea, servicios de calidad y un enfoque sustentable, preservando el valor histórico de una antigua casona del centro de Mérida que funcionó como taller de tapicería. Localizado a pocos metros de la Plaza Grande, museos y centros culturales, este nuevo espacio está dirigido al turista bohemio y urbano. La apertura de este hotel boutique forma parte de las acciones estratégicas que impulsa el Renacimiento Maya, una visión integral del Gobierno del Estado que busca consolidar a Yucatán como un destino competitivo a nivel nacional e internacional. La Secretaría de Fomento Turístico continuará trabajando de manera coordinada con emprendedores, empresarios e inversionistas para seguir transformando el panorama turístico de la entidad y consolidarla como referente de hospitalidad, cultura, sostenibilidad y servicios de calidad.

Yucatán

Yucatán consolida liderazgo en conectividad aérea y turismo

Fruto de una estrategia integral de promoción y fortalecimiento de la conectividad aérea, impulsada por la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena, Yucatán continúa registrando cifras récord en el movimiento de pasajeros, al haber recibido 1 millón 239 mil 442 viajeros entre enero y abril de este año. Esta cifra representa un crecimiento del 3.7 % en comparación con el mismo periodo de 2024, consolidando a Yucatán como uno de los destinos más atractivos y mejor conectados del país. Este dinamismo en el flujo aéreo, que refleja la creciente actividad económica y turística del estado, posicionó al Aeropuerto Internacional de Mérida como el noveno con mayor movimiento total de pasajeros en el país y el séptimo en tráfico de pasajeros nacionales durante dicho periodo. De acuerdo con datos proporcionados por la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), durante el recién concluido mes de mayo se registró un aumento en el número de asientos promedio semanales en los vuelos de llegada, alcanzando un total de 44,975, lo que representa un incremento del 9.4 %. Del total semanal, 40,657 asientos correspondieron a vuelos nacionales y 4,318 a vuelos internacionales. Actualmente, Yucatán cuenta con una sólida red de conectividad aérea integrada por 12 rutas nacionales que enlazan con ciudades clave como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Oaxaca, Puebla y Veracruz, entre otras, así como 7 rutas internacionales hacia destinos estratégicos como Miami, Houston, Dallas, La Habana, Guatemala y Toronto (temporal, de noviembre a abril). En total, en la terminal aérea de Mérida operan nueve aerolíneas: American Airlines, Aeroméxico, Magnicharters, Mexicana, United, Volaris, Viva Aerobus, Tag Airlines y WestJet. Estos resultados confirman que Yucatán se consolida cada vez más como una de las principales preferencias de los viajeros nacionales e internacionales, lo que se traduce en un aumento en el número de visitantes, una mejora en la pernocta promedio y una mayor derrama económica en beneficio de las familias yucatecas que dependen de esta actividad. A través de la Sefotur, el gobierno del Renacimiento Maya continuará fortaleciendo la conectividad aérea para atraer más turistas y redoblará sus esfuerzos de promoción con el objetivo de abarcar nuevos mercados y generar un mayor flujo de visitantes hacia Yucatán.

Yucatán

El gobierno de Díaz Mena impulsará a Dzilam de Bravo como destino ecoturístico

En una muestra del compromiso con el desarrollo turístico del estado, el gobierno de Joaquín Díaz Mena, a través de la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán (SEFOTUR), realizó una visita de trabajo a Dzilam de Bravo, a fin de fortalecer el turismo sostenible y comunitario en esta región del litoral yucateco. El objetivo, tal como establece el Plan Estatal de Desarrollo, es impulsar la vocación turística de los municipios del interior del estado, mejorar la calidad de sus servicios y generar mayores beneficios económicos para las familias de la comunidad. Encabezada por el subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable, Raúl Paz Noriega, la comitiva de SEFOTUR recorrió los principales atractivos turísticos de este puerto y sostuvo un diálogo abierto con autoridades municipales y los prestadores de servicios turísticos. Durante la jornada, los funcionarios visitaron lugares emblemáticos como Elepetén, un cenote tipo aguada ubicado en medio de manglares que albergan especies como cocodrilos y aves nativas. Paz Noriega destacó que estos recorridos permiten constatar el potencial de Dzilam de Bravo como destino integral que conjuga naturaleza, cultura e historia. También participaron la directora de Turismo Regional, Nelda Zapata; el jefe del Departamento de Nuevos Segmentos y Productos, Santiago Cupul, y el jefe del Departamento de Atención a Nuevas Inversiones Turísticas, Adonías Cuj. El funcionario explicó que la presencia de SEFOTUR en el municipio refleja la sensibilidad del gobierno estatal para escuchar las necesidades, inquietudes y propuestas de quienes viven del turismo. En la reunión de trabajo con los prestadores de servicios turísticos y las autoridades municipales representadas por el director de Turismo, Wilebaldo Alcocer, se establecieron cinco acuerdos clave para impulsar el desarrollo turístico del puerto. El primero de ellos es la gestión y seguimiento, por parte de la SEFOTUR, de la solicitud de la comunidad para desarrollar la segunda etapa del malecón del puerto, para mejorar la imagen urbana.El segundo, la actualización e incorporación de nuevos prestadores de servicios en el Directorio Turístico de la SEFOTUR. Tercero, la vinculación con la Dirección de Turismo de Dzilam de Bravo para acceder a los cursos de capacitación turística y programas de certificación en distintivos como el H y M. Cuarto, ofrecer asesoría y acompañamiento especializado para el desarrollo de productos turísticos que potencien su riqueza natural, cultural y gastronómica. Y quinto, la incorporación del municipio en campañas de promoción de circuitos turísticos estatales, destacando sus experiencias auténticas de ecoturismo y turismo sostenible. Esta visita permitió evaluar de manera directa el potencial de Dzilam de Bravo para posicionarse como un destino estratégico dentro del litoral yucateco. Asimismo, abrió la puerta a futuras acciones de promoción e incentivos para la atracción de inversión privada en infraestructura turística que fortalezca la economía local.