Yucatán

Renovada imagen en Progreso atrae mayor afluencia de visitantes

Lo que antes era una zona del puerto de Progreso con calles en mal estado, oscuras, banquetas rotas, registros de drenaje dañados, sin botes de basura, poca señalización y sin áreas verdes se transformó en un espacio renovado que ofrece una nueva imagen urbana con infraestructura y servicios que lo vuelven atractivo. Se trata de la Casa de la Cultura, sus calles aledañas y un tramo del Malecón que fueron renovadas como parte de un proyecto de mejoramiento de la imagen urbana y turística de este punto de la costa yucateca, impulsado por el Gobernador Mauricio Vila Dosal y en el que se invirtieron 43 millones de pesos que, a decir de vecinos del puerto, comerciantes, locatarios del mercado y visitantes, le devolvió la vida a este importante polígono de esta ciudad. Estos trabajos también permitieron la recuperación de un espacio urbano que antes, por sus condiciones prácticamente insalubres, se conocía como “la mugre”, pero que después de las obras realizadas por el Gobierno del Estado se convirtió en un pasaje que desde ahora lleva el nombre del Callejón del Amor. Ahí las personas pueden caminar y disfrutar del entorno en el que hay murales, pequeños negocios de café y restaurantes, así como tiendas de artesanía. De igual forma, los maestros que imparten talleres en la Casa de Cultura de Progreso coincidieron en que la entrega de esta obra repercutirá positivamente en el desarrollo artístico de los usuarios. Una de las áreas que más llamó la atención fue el Callejón del Amor, en donde los comerciantes establecidos reportaron que han comenzado a percibir los beneficios de esta obra que no sólo reactiva la economía en esta zona, sino que brinda un espacio de tranquilidad y seguridad tanto para para quienes viven en este puerto como para los visitantes. García Pérez agregó que la nueva imagen de Progreso es un gran avance para hacer más atractivo el puerto que, con la limpieza, alumbrado y la nueva infraestructura, componen un escenario ideal para que los progreseños como quienes nos visitan consuman en los restaurantes y comercios locales, lo que nos beneficia a todos. Con estas acciones, el Gobernador Mauricio Vila Dosal refrenda su compromiso con los habitantes de Progreso por brindarles una mejor ciudad con espacios recreativos y las condiciones necesarias para atraer al turismo y beneficiar a los prestadores de servicios, consolidando a Progreso como uno de los destinos favoritos del estado.

Yucatán

Entrega Vila Dosal obras de mejoramiento a infraestructura e imagen urbana de Progreso

Progreso, Yucatán .- Pobladores de Progreso ya gozan de espacios modernos y atractivos para la recreación, luego de la remodelación de la casa de la cultura y de un tramo del Malecón, así como de la rehabilitación de las calles aledañas.  Las obras las  entregó este día el gobernador Mauricio Vila Dosal y que forman parte de un proyecto de mejoramiento de la imagen urbana y turística de este punto de la costa yucateca. Como parte de su gira por este municipio costero, Vila también puso en marcha la construcción y reconstrucción de 12 kilómetros de calles que, con una inversión conjunta de casi 29 millones de pesos que harán el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento progreseño en 7 colonias y 2 fraccionamientos para mejorar las condiciones de vida a los pobladores de este puerto. Durante la entrega de los trabajos para conservación integral de la imagen urbana de este destino de la costa yucateca, Vila Dosal anunció que en abril próximo iniciarán las obras de mejoramiento de la infraestructura e imagen urbana de Progreso, en las que se invertirán recursos conjuntos por 500 millones de pesos, cifra que equivale al presupuesto de 24 años que el Ayuntamiento del puerto destina a la obra pública. Las obras consistirán en la repavimentación de las calles 78 y 80, que son las de entrada y salida a este municipio, respectivamente, remozamiento de fachadas, construcción de banquetas y guarniciones, cableado subterráneo, mejoramiento de vialidades en comisarías progreseñas y la rehabilitación de la Unidad Deportiva “Víctor Cervera Pacheco”. Asimismo, en conjunto con la Administración Portuaria Integral (API) de Progreso y el Ayuntamiento del puerto se aplicarán 4 millones de pesos para dotar de iluminación al Viaducto Alterno del Puerto de Altura y se construirá un centro cultural en el espacio en donde un día funcionó el Casino de Progreso, terreno que ya fue expropiado. En su mensaje, el gobernador señaló que las acciones y proyectos que se están realizando en este punto de la costa están dirigidos a mejorar la imagen del puerto para ofrecer a sus habitantes espacios que puedan disfrutar, pero que también contribuyan a mejorar la oferta de servicios turísticos y culturales. Al hacer un recuento de lo hecho por su administración en Progreso, en conjunto con las autoridades porteñas, Vila Dosal afirmó que, en un año, se ha hecho más de lo que en dos  o tres administraciones municipales, por lo que agradeció la disposición que el Ayuntamiento y la Federación siempre han demostrado para seguir detonando el potencial de este municipio. “Aquellos que se quejan y critican las cosas que se están haciendo después de que pasaron muchos gobiernos municipales y estatales que nunca trabajaron por Progreso, les digo que la única forma que tenemos para que las cosas mejoren es trabajar de la mano. Antes, las cosas no avanzaban, porque sólo estaban pensando en la siguiente elección; aquí, lo que estamos pensando es que Progreso se convierta en un polo de desarrollo para todo el estado!, aseveró el Gobernador.   El  Gobierno yucateco también  entregó a este municipio 5 camiones recolectores de basura, 6 motocicletas eléctricas y 53 contenedores de basura, con una inversión de 13 millones de pesos, al tiempo que le dotó de 6 patrullas nuevas y 13 vehículos. Aunado a ello,  para tener playas limpias y, con una inversión de 6 millones de pesos, se entregó una máquina sargacera y se apoyó con equipamiento a la creación de un módulo de playa incluyente para personas con discapacidad, así como los 26 millones de pesos que se aplican para modernizar la red de agua potable del municipio. Acompañado del alcalde anfitrión, Julián Zacarías Curi, a quien felicitó por el esfuerzo que ha puesto para mejorar el puerto, Vila Dosal señaló que acciones de este tipo han sido posible gracias al compromiso de las autoridades de los diferentes niveles. En el tema de combate a la pesca ilegal de especies marinas, tema que compete a la Federación, el Gobernador señaló que la próxima semana se reunirá con el titular de la Secretaría de la Marina, Almirante José Rafael Ojeda Durán, para tratar esta problemática, por lo que reiteró su disposición se sumar esfuerzos para atender esta situación y coadyuvar en que se respeten las vedas, para que la pesca tenga un futuro sustentable. “Queda claro el compromiso del Gobierno estatal por apoyar a Progreso. Ahora lo que necesitamos es el compromiso de la gente de Progreso de cuidar las playas, mantener limpios los lugares, tratar bien a los turistas, y hacer que estas obras duren muchos años”, afirmó Vila Dosal. Después de la ceremonia protocolaria, Vila Dosal realizó un recorrido por las vialidades que han sido mejoradas, donde constató las novedades, como el Callejón del Amor, en la calle 23, que antes era un lugar conocido como la mugre, y donde ahora la gente podrá encontrar murales, negocios e instalaciones para tomarse una fotografía de recuerdo. Por lo que toca a las obras para la conservación integral de la imagen urbana de Progreso, entregadas este día por el Gobernador y en las que se invirtieron 43 millones de pesos, éstas consistieron en el remozamiento de la Casa de la Cultura, la intervención de calles aledañas y trabajos para el cableado subterráneo. En el tema de calles, se intervino de manera específica un tramo sobre el malecón, que abarca la calle 19 desde la 78 hasta la 80, el remate del malecón mismo, localizado en el cruce de la calle 19 con 80, así como la vía 80, desde el remate del malecón hasta la calle 27; la calle 23 x 78 y la 25 x 80 y 82, la cual está localizada en el costado norte de la explanada de la Casa de la Cultura. En la Casa de la Cultura, entre las acciones realizadas se encuentra la sustitución de los adocretos por placas de concreto en la explanada principal, donde también se instaló nuevo mobiliario urbano; se remodeló del área de juegos infantiles con

Yucatán

Arriba por primera vez a Progreso, el crucero de lujo “Aurora”

Como parte de su recorrido de 55 días por el Caribe y el Golfo de México, el crucero de lujo Aurora, que salió el pasado 4 de enero de Southampton, Inglaterra, arribó esta semana por primera vez a puerto Progreso con 1,748 pasajeros y 850 tripulantes, con lo que el turismo de cruceros en Yucatán se mantiene a buen ritmo. En representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman, acudió a la terminal de cruceros a recibir al capitán David Pembridge, su tripulación y a los pasajeros de esta embarcación de la línea naviera P&Q, quienes aprovecharon para pasear y disfrutar de la cultura, gastronomía y bellezas naturales que posee el estado. Hay que recordar que se ha impulsado la promoción del estado enfocado en el turismo de cruceros, que en el 2019 registró la llegada de 146 embarcaciones y un total de 470 mil 418 pasajeros, es decir un incremento de 6.1% respecto de los 443 mil 233 que arribaron en 2018. Tan sólo en el primer mes de este año, arribaron a Progreso 57,042 pasajeros a través de 23 cruceros, por lo que nuevamente, el estado rompe récord en este tipo de turismo, pues desde 1998 que se empezó a tener registro, no se habían presentado estos números. Además de que se espera la llegada de 51 cruceros pertenecientes a las compañías de lujo MSC Cruceros, Viking Cruise, Disney Cruise Line y Silversea, en los próximos dos años, se cumple la dinámica de crecimiento en el turismo de cruceros en Yucatán. En tanto, la línea naviera MSC Cruceros programó 41 arribos de su crucero Armonía al Puerto de Progreso para la temporada 2020-2021, operaciones que comenzarán en noviembre; con una embarcación que cuenta con una capacidad de 2,340 pasajeros y 721 tripulantes, por lo que sólo en ese periodo traerá consigo 30,000 tripulantes y 96,000 cruceristas a la costa de Yucatán. El crucero Aurora realiza un viaje de 55 días denominado “Round-trip USA and Caribbean” y Progreso es uno de los últimos puertos que visita antes de pasar por Nueva Orleans, Luisiana; Miami y Puerto Cañaveral, Florida; Charleston, Carolina del Sur; Hamilton, Bermudas; Ponta Delgada e Isla de Sao Miguel en Azores para retornar a Southampton, Inglaterra. Antes de arribar al puerto yucateco, la embarcación y sus pasajeros ya recorrieron Cozumel, Quintana Roo; la Isla de Madeira, Portugal; Bridgetown, Barbados; Scarborough, Trinidad y Tobago; Willemstad de la Isla de Curazao y Kralendijk de Isla de Bonaire de Antillas Neerlandesas. También ya estuvo en Saint George, Granada; Isla de San Vicente, Kingstown Granadinas; Castries, Isla de Santa Lucia; Saint John, Antigua y Barbuda; Isla de Tórtola, Road Town; Basseterre, San Cristóbal y Nieves; Philipsburg, Antillas Neerlandesas; Isla Gran Turca, Cockburn Town; Ocho Ríos, Jamaica; y George Town, Islas Caimán Esto se logra a través de una infraestructura que permita un mejor servicio y experiencia al turismo, por lo que el Gobierno del Estado invierte 57 millones de pesos en trabajos que revitalicen el rostro de Progreso y dotó al Ayuntamiento progreseño con camiones de recolección de basura para el mejor manejo de los residuos sólidos y una máquina, entregados el mes pasado, para limpiar la playa de sargazo, lo que ofrece una imagen limpia al puerto yucateco. Las obras para la mejora de la imagen urbana del puerto consisten en la rehabilitación de calles, construcción de una vía peatonal y la creación de atractivos espacios de recreo como la construcción de una plaza con áreas verdes y espacios de esparcimiento, además del remozamiento de la Casa de la Cultura para el beneficio de habitantes locales y visitantes.

Yucatán

Yucatán incrementa su conectividad aérea

Como resultado de la  promoción de Yucatán como el destino idóneo para el turismo recreativo y de negocios , con el objetivo de incrementar la conectividad aérea, la afluencia de visitantes y la derrama económica, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) anuncia la creación de la Ruta Maya que unirá las ciudades de Mérida, Villahermosa y Tapachula. Michelle Fridman Hirsch, titular de la dependencia, acompañada de Héctor Navarrete Muñoz, director de Aeropuertos Regionales de Grupo ASUR, y Pablo Carranco Romero, gerente Senior Marketing de Aeromar, dio a conocer que este nuevo vuelo, operado por Aeromar y ASUR, enlazará a estas importantes urbes del sureste mexicano. Ante Óscar Carrillo Maldonado, administrador del Aeropuerto Internacional de Mérida, y Fernando Butrón Heredia, representante de la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), la funcionaria recordó que hoy en día la capital yucateca cuenta con 13 vuelos nacionales a Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Cancún, Veracruz, Querétaro, Tuxtla Gutiérrez, León, Tijuana, Hermosillo, Chihuahua, Oaxaca y Villahermosa, así como cuatro internacionales a Houston, Miami, Toronto y La Habana. Según DataTur, de enero a diciembre de 2019, la terminal tuvo un movimiento de llegadas y salidas de dos millones 790 mil 649 de personas, lo que representó un incremento de 13.8 por ciento respecto de 2018, lo que es resultado del incremento de la conectividad con seis nuevas rutas nacionales a algunos de los principales aeropuertos de México, que además son puntos de enlace con otros países. Con 32 años ininterrumpidos de operaciones, Aeromar ofrecerá la nueva en las siguientes frecuencias: de Mérida a Villahermosa, de lunes a sábado a las 6:00 horas y domingo a las 17:30; asimismo, de Villahermosa a Mérida, de lunes a viernes a las 20:10 horas y domingo a las 14:15 y 19:40. La Ruta Maya dará inicio el 3 de marzo del presente año y tendrá un costo de introducción de 999 pesos con impuestos incluidos. Contará con una duración de vuelo de una hora y 35 minutos, y la operarán dos versiones de avión de manufactura franco-italiana, de hélices y que emiten 50 por ciento menos dióxido de carbono: ATR 600-42, para hasta 48 pasajeros, y ATR-72, para 72. Otras de sus frecuencias son de Villahermosa a Tapachula, de lunes a sábado a las 8:00 horas; de Tapachula a Villahermosa, de lunes a viernes a las 18:30 horas y domingo a las 12:40; así como de Tapachula a Tuxtla Gutiérrez, de lunes a sábado a las 9:35 horas, y de Tuxtla Gutiérrez a Tapachula, de lunes a viernes a las 17:20 horas y domingo a las 11:30.