Yucatán

Reinician operaciones vuelos directos de Miami hacia Yucatán

Como parte del Plan de Reactivación Económica post Covid-19, implementado por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, American Airlines reinició operaciones permanentes del vuelo directo desde Miami hacia el Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón”. El primer arribo de esta aerolínea, que se había suspendido desde la última semana de julio pasado como medida preventiva ante la contingencia, se llevó a cabo esta mañana, cuando la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman Hirsch, y el director de la terminal, Óscar Carillo Maldonado, dieron la bienvenida a las y los 63 pasajeros con el tradicional arco de agua. La funcionaria destacó que la reanudación de esta ruta es un paso sumamente importante en el proceso de recuperación turística, pues el HUB que es el Aeropuerto Internacional de Miami representa una enorme puerta de entrada a diversos mercados internacionales. Este primer vuelo de llegada a Mérida registró un total de 63 boletos vendidos, mientras que el de retorno ya cuenta con un registro de 100 por ciento de ocupación; para esta ruta, se utilizan aviones Boeing Embraer ERJ-75, con una capacidad máxima de 76 asientos. A su llegada, en la sala de migración, las y los recién llegados pasaron por un filtro sanitario, donde se verificaron las medidas sanitarias correspondientes: toma de temperatura, gel antibacterial y el uso obligatorio de cubrebocas, como parte del protocolo de bioseguridad implementado por el Grupo Aeroportuario de Sureste (ASUR). Cabe destacar que la ruta MIA-MID-MIA, a partir de esta reactivación, tendrá cinco frecuencias semanales, de jueves a lunes, con lo que será posible contar con hasta mil 520 asientos disponibles durante octubre. A partir del 4 de noviembre próximo, incrementará a un vuelo diario, como operaba de manera regular previo a la pandemia, con lo que se aumentará la posibilidad de arribo de más de dos mil 280 lugares mensualmente. Al respecto, el licenciado Héctor Navarrete Muñoz, director de Aeropuertos Regionales de ASUR, señaló que “la reactivación de este destino, con más de 50 años de tradición en Yucatán, es de suma importancia”. “A Grupo ASUR nos pone muy contentos, porque American Airlines cuenta con una gran infraestructura de reservación de vuelos y conexión a muchas partes del mundo, lo que, sin duda alguna, para nosotros, representa una puerta muy importante de presencia en destinos internacionales; el Aeropuerto es un sitio seguro, con servicios de calidad que dan confianza sus pasajeros”, agregó. American Airlines es una de las compañías aéreas más grandes de todo el mundo; tiene su sede principal en distintas ciudades de los Estados Unidos y mantiene el dominio en varios mercados clave, incluyendo Dallas, Charlotte, Philadelphia y Miami. Este vuelo se suma a la reciente reactivación de frecuencias aéreas a nivel nacional, que supera el 50 por ciento de las previas a la era Covid-19, con lo que Yucatán continúa con paso firme hacia la recuperación turística.

México

Un nuevo tipo de basura llega a playas de Q.Roo por COVID-19: decenas de cubrebocas

A partir de que la organización ciudadana Snorkeling For Trash reanudó en septiembre las jornadas de limpieza de playas del estado de Quintana Roo, en el Caribe mexicano, se han encontrado con un nuevo tipo de basura: cubrebocas. En cada una de las recolectas de basura que han realizado en septiembre en playas de los turísticos de Cancún y Solidaridad han recogido “decenas de cubrebocas o mascarillas desechables y reutilizables que tiran o pierden los bañistas y que terminan en el fondo del mar o en los arenales”, dijo a Efe Daniel Rodríguez, uno de los fundadores de la organización. Desde el 12 de agosto de 2019, los jóvenes integrantes de Snorkeling For Trash acuden cada fin de semana a limpiar arenales y una porción de fondo marino de playas de la zona hotelera de Cancún y Playa del Carmen. Te encuentras vasos de plástico con el logotipo de los hoteles, latas de cerveza, botellas de vidrio y de refresco, envolturas de comida chatarra, ropa interior y toallas sanitarias son los desechos más comunes, aunque el equipo también ha encontrado llantas, pruebas de sangre y hasta billetes. “La playas de los hoteles están muy contaminadas y eso es increíble. Tú sabes la cantidad de dinero que generan los hoteles. No es complicado ni caro poner buzos a limpiar de vez en cuando o encargarte de que tu basura no llegue al mar”, se quejó Rodríguez. Al inicio eran siete amigos los que acudían a las limpiezas y solo abarcaban playas de Cancún, pero conforme se fueron viralizando las fotos que tomaban de su trabajo, los interesados en participar cada vez eran más y el equipo se fue ampliando, por lo que decidieron ampliar el campo de acción hacia Playa del Carmen. Las playas con más restos de basura se encuentran en la zona hotelera de Cancún y coincide con que ninguna tiene suficientes botes de basura; las que tienen menos es porque el personal del Ayuntamiento acude a limpiarlas de manera frecuente, advirtió Rodríguez. El plástico se lavó la cara y está de regreso, con furia, con excusa de que “todo tiene coronavirus”. El pasado 3 de septiembre Greenpeace publicó un estudio sobre la presencia de plásticos en ocho Áreas Naturales Protegidas (ANP) del país, siete de las cuales se encuentran en Quintana Roo. El resultado: en todas se encontraron piezas plásticas, tanto en la superficie del mar como en la columna de agua y en el fondo marino. En promedio se encontraron dos piezas por cada kilómetro cuadrado flotando en superficie y 3 mil 500 piezas por kilómetro cuadrado en el fondo del mar. Los mayores volúmenes de basura se encontraron en zonas de turismo masivo. El equipo de investigación solo pudo identificar el origen del 3.5 por ciento de las piezas. Se determinó que estos residuos provienen o son de marcas de 12 países diferentes, la mayoría de Estados Unidos y México. (Sinembargo)

México

AMLO anuncia construcción de nuevo aeropuerto en Tulum

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que como parte de las acciones para impulsar la economía en el sur del país, se construirá un nuevo aeropuerto en Tulum, Quintana Roo, una de las entidades por las que pasará el Tren Maya. “Les adelanto que se va a construir el nuevo aeropuerto de Tulum y se va a terminar el tramo de Tulum a Escárcega para que sirva de transporte desde Palenque al Golfo. Está el proyecto avanzando, vamos a explicar todo, de modo que Quintana Roo va a tener mucho auge”, indicó. Durante su conferencia matutina el Presidente afirmó que Quintana Roo será de los primeros estados que se van a recuperar económicamente tras la pandemia. Además, destacó que los contagios está disminuyendo en la entidad y confió en que pueda volver pronto a la normalidad “Su actividad turística es un centro generador y distribuidor de riqueza. Llegan muchos turistas y hay crecimiento económico, se da mucho trabajo a transportistas, trabajadores de hoteles, restaurantes, es muy próspera esa zona en situaciones de normalidad”, dijo. (Milenio)

Mérida

Necesario potenciar proyectos que impulsen la actividad turística de Mérida: Barrera

Con un llamado a innovar proyectos y programas turísticos con nuevas tecnologías, pero manteniendo nuestra identidad regional y cultural, el alcalde Renán Barrera Concha presidió esta tarde la primera sesión ordinaria del Consejo Consultivo Municipal de Turismo de Mérida. —Mérida tiene el reto de diseñar estrategias en las que nuestras capacidades deban estar a la altura para la toma de decisiones estratégicas; con propuestas proactivas que compartan soluciones a los desafíos durante esta crisis sanitaria y después de ella —dijo. Las crisis nos tienen que obligar a sacar lo mejor de nosotros mismos, a ser mucho más creativos, a hacer más con menos, a valorar lo que teníamos y, por supuesto, a ser mejores personas en lo individual y profesional, agregó. Recordó que el Consejo Consultivo Municipal de Turismo de Mérida busca consolidar a Mérida en esa materia y responder a los desafíos de la actividad con mayor crecimiento en la economía nacional que genera divisas, empleos e inversión. En la sesión, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida, Michel Salum Francis, felicitó al alcalde por buscar estrategias de reinvención que demuestren el potencial de Mérida para superar las adversidades. —Lo positivo que nos ha dejado esta pandemia por el COVID-19 es que ha puesto a Mérida a la vanguardia y a la altura de otras grandes ciudades del mundo con este tipo de acciones que buscan apoyar la economía local y, en este caso, al sector turístico —manifestó. En ese sentido, Barrera Concha resaltó que primero hay que mirar hacia adentro de Mérida, a su infraestructura básica y de servicios turísticos para hacerlos suficientemente atractivos, con características propias como pueden ser los museos, corredores turísticos, calles peatonales, parques, fachadas de nuestro centro histórico, galerías, mercados, la realidad aumentada en nuestros monumentos, entre otros. —Esta es una de las grandes oportunidades que tenemos para fomentar un turismo cada vez más regional, y que sea lo más parecido al que teníamos antes de esta nueva normalidad, porque estoy seguro que será de viajes de distancias cortas y que generen certidumbre y seguridad entre los visitantes —destacó. Hizo votos para que cada una de las partes que integran este Consejo Consultivo de Turismo asuma con liderazgo compartido, las mejores estrategias y las decisiones necesarias para transformar y recuperar la actividad turística de Mérida y mantenerla en el plano internacional. El director de Cultura, Irving Berlín Villafaña, manifestó que su área se encuentra en la elaboración de proyectos virtuales para acercar Mérida al país y al mundo entero a través de la difusión de contenidos culturales adaptados a la nueva normalidad. P

Mérida Yucatán

Turibus reinicia actividades en el corazón de Mérida

Ante el impulso consciente y responsable del turismo en el Sur y Sureste de México, Michelle Fridman, titular de la Secretaría de Fomento Turístico del estado (SEFOTUR), en compañía de Miguel Morales Cervera, Subdirector de Desarrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento de Mérida, dieron el banderazo de salida a la ruta de Turibus Mérida Centro Histórico en el Corredor Cultural y Comercial, Paseo 60. Como parte del reinicio de actividades del icónico autobús descapotado, las autoridades de gobierno ratificaron las certificaciones de Buenas Prácticas Sanitarias Yucatán, otorgada por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) y el aval “Protocolos frente al COVID-19”, otorgada por AENOR, donde Turibus demuestra el gran compromiso ante sus colaboradores, usuarios y comunidades en el estado de Yucatán. Con el objetivo de unir esfuerzos para transitar con éxito hacia la nueva normalidad, Fridman Hirsch precisó que “uno de los elementos clave para promover el turismo en el interior del país de manera responsable para cuidar la salud de los viajeros, es a través de potencializar los diversos atractivos turísticos, la cultura, naturaleza e historia del estado”. Por su parte, Eduardo Córdova, Gerente General de la Región Peninsulares en MOBILITY ADO, precisó que “ahora más que nunca trabajamos de manera coordinada con SEFOTUR y el Gobierno Municipal de Mérida para restablecer la confianza como vehículo para la reactivación del turismo, la recuperación económica y el desarrollo de nuestro país y, en particular, de Yucatán”. El también directivo agregó que “la reapertura de Turibus marca una nueva perspectiva del turismo basado en la resiliencia. La cual prestará atención a acelerar la recuperación de la economía turística en el corto y mediano plazo”. Ante la reactivación gradual de los servicios y el total apego a estrictas medidas sanitarias, el circuito Turibus Mérida Centro Histórico ofrecerá cinco recorridos al día, con disponibilidad de lunes a domingo y en un horario de operación de 9:00 a las 17:00 horas. Además, la unidad tendrá una capacidad del 40% y recorrerá emblemáticos lugares como Barrio de Itzimná, Parque de las Américas, Teatro Armando Manzanero, entre otros.

Yucatán

Influencers siempre acataron protocolos y no fueron expulsados de Uxmal, aclara agencia

La agencia MBF MANAGEMENT informó que con respecto al comunicado emitido el día de ayer 27 de septiembre por parte del Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores de la Secretaria de Cultura de Yucatán aclara que: 1. El viaje realizado los pasados 25, 26 y 27 de septiembre a distintos puntos del estado de Yucatán fue por iniciativa propia, no es parte de una campaña pagada, ni una relación comercial. Este tipo de actividades es parte de las acciones de integración con talento que realiza nuestra agencia. 2. En este sentido, solicitamos el apoyo y acompañamiento de Turismo para realizar los recorridos que nos permitieran compartir con más de 15 millones de followers visitas a lugares excepcionales que muestran la riqueza cultural, gastronómica y natural de Yucatán, logrando más de 200 millones de impactos en redes. 3. Queremos ser muy enfáticos en señalar que el talento acató en todo momento las medidas de higiene y salud que oportunamente ha implementado el destino. Durante la visita a la maravillosa zona arqueológica de Uxmal, solo se retiraron los cubre bocas en muy breves lapsos para tomar videos, fotografías e historias para redes, y al terminar nuevamente se los colocaban. Es importante señalar que en casi hora y media de recorrido no observamos otro grupo cerca. 4. Al terminar el recorrido nos detuvimos en la cafetería a comprar bebidas para refrescarnos, donde por obvias razones se retiraron el cubrebocas, pero el personal ahí presente nos indicó que no era posible tomarse las bebidas en la cafetería por lo que procedimos a consumirlos en nuestros vehículos para continuar nuestro itinerario. 5. Asimismo, queremos ser muy claros en decir que en ningún momento nos pidieron que nos retiráramos antes de tiempo, es decir, no fuimos expulsados del lugar y nunca hubo una negativa por parte del talento de cumplir los protocolos, pues estamos conscientes de la importancia de las medidas de higiene. 6. El grupo fue integrado por 13 talentos de entre los 25 y 35 años de edad con un impacto medible en todo México y Latinoamérica, con una audiencia NSE AB que abarca en promedio edades desde los 16 hasta los 45 años. Fueron elegidos distintos perfiles que abonaban a los diferentes segmentos que el destino ofrece, por lo que se integraron actores, cantantes, parejas, influencers de lifestyle, conductores, bailarines, campeones parkour, entre otros, con el fin de descubrir las maravillas de Yucatán y transmitir, en un lenguaje fresco, con una óptica de turistas, pero siempre respetuoso, la gran oferta de experiencias que nuestro país tiene para ofrecer en momentos en que el turismo tanto necesita la promoción para poder reactivarse. En MBF, estamos convencidos que la promoción y difusión de nuestro país es una pieza fundamental para la reactivación del turismo nacional e internacional, continuaremos apoyando a diferentes destinos y siempre respetaremos las medidas de sanidad conocidas o adicionales implementadas por cada entidad. Agradecemos al personal de Turismo, a los prestadores de servicio y choferes que hicieron posible este viaje entre amigos y que nos permitieron difundir en las redes sociales la belleza y cultura de un estado tan importante como lo es Yucatán.    

Yucatán

Expulsan a “influencers” de la zona arqueológica de Uxmal por mal comportamiento

El Sindicato Nacional Democrático de los Trabajadores de la Secretaría de Cultura (SNDTC) informó que los “influencers” que invitó la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán para promocionar el estado fueron expulsados de la zona arqueológica de Uxmal porque violaron flagrantemente los protocolos de seguridad e higiene. En un comunicado, precisó que “era demasiada la reincidencia de desobedecer” por parte de dichos visitantes, por lo que los custodios del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) los sacaron del sitio. “No esperamos una disculpa pública de esas personas porque consideramos que no son capaces de dimensionar sus actitudes ni de tener consciencia de los tiempos (de pandemia) que vivimos, así como tampoco del enorme daño que pueden causar con su ejemplo de inmadurez”, señaló la Comisión de Seguridad y Salud del INAH, adscrita al sindicato. Explicó que dichos “influencers” no usaron cubrebocas ni guardaron la sana distancia durante su recorrido en Uxmal, además de que no respetaron los señalamientos del sitio, gritaban desenfrenadamente y amenazaron al personal. El sindicato señaló que la conducta mostrada por esos personajes, así como el mal precedente de sus fotografías publicadas en redes sociales, demostraron su incapacidad de seguir las normas sanitarias establecidas por las autoridades federales y estatales para la reapertura de las zonas arqueológicas como parte de la reactivación económica en Yucatán. “Su actitud puede generar un efecto adverso en quienes entiendan un mensaje erróneo de que las medidas son una exageración, y con ello, desencadenar el cierre del sitio o de otros. Esto dañaría enormemente las economías de la región que esperaban con ansias el día de apertura y que se han capacitado en materia de salud para no incurrir en dichas acciones”, agregó. El sindicato exhortó enfáticamente a las autoridades que invitaron a dichos “influencers”, es decir, a la Sefotur, a indicarles que respeten en todo momento a la federación y a su personal, pues aunque son sensibles de las necesidades de la promoción turística, su misión es la salvaguarda del patrimonio de la nación. Al respecto, la secretaria de Fomento Turístico, Michelle Fridman Hirsh, declaró que no cobraron por esa campaña y que esperan más 200 millones de impactos positivos entre sus seguidores. Los “influencers” que fueron expulsados de Uxmal son Tadeo Fernández de Acapulco Shore; Yann “lobo” Martín y Diego Montu, ambos del programa Guerreros 2020; así como la youtuber Dhasia Wezka; la actriz y bailarina Jenny García y el actor Samuel Zarazúa. (Heraldo de México)

Yucatán

Progreso recibe Bandera “Blue Flag”, distintivo que pone a Yucatán ante los ojos del mundo

El Gobernador Mauricio Vila Dosal recibió este día la certificación internacional “Blue Flag” que otorga la Fundación para la Educación Ambiental (FEE, por sus siglas en inglés) a la playa del puerto de Progreso, distintivo que pone a Yucatán ante los ojos del mundo y le brindará a este puerto una mayor atracción de inversiones y promoción turística del estado. Acompañado del alcalde de Progreso, Julián Zacarías Curi, Vila Dosal realizó el izamiento de Bandera de la “Blue Flag” en el Malecón Romeo Frías Bobadilla de este puerto, que es la marca distintiva de la certificación de estas playas y con la que los turistas podrán saber que se cuenta con tal distinción. Esta certificación también significa que los Malecones Tradicional e Internacional de Progreso cuentan con espacios sustentables, vanguardistas y amigables con la sociedad y el ambiente, que cumplen con 4 pilares: calidad de agua, información y educación ambiental, seguridad y servicios, y gestión y manejo ambiental. Además, a través de estos distintivos, Progreso se integra a una red de playas que son promocionadas por operadores turísticos internacionales y por los medios de comunicación de la FEE, lo que brindará una mayor exposición y promoción turística al estado de Yucatán. Durante la ceremonia, el director Ejecutivo de la FEE, Joaquín Díaz Ríos, realizó la entrega de la placa conmemorativa al Malecón Tradicional que recibió el Gobernador, al mismo tiempo que Zacarías Curi recibió el que corresponde al Malecón Internacional por cumplir con los parámetros de sustentabilidad. Al respecto, Díaz Ríos señaló que algo está pasando en Progreso dentro de un entorno sustentable, sostenible y resiliente que está permitiendo su desarrollo turístico y económico, pero sin castigar al medio ambiente, “lo que es producto de trabajar por más de un año en este puerto para poder cumplir con 33 criterios de orden internacional, con esto logramos posicionar a Progreso en la Red Internacional de playas que trabajan por un futuro mejor”. El directivo destacó que dichos criterios se deberán cumplir de una forma estricta y a partir de una evaluación cuantitativa que se realizará una vez al mes. “La playa tiene que estar lista diario, el malecón tradicional y el internacional cumplen, cada vez que la bandera está arriba, con los criterios y orden internacional y ahora podemos pensar que Progreso está entre las mejores playas del mundo y desde luego de las mejores playas de nuestra República Mexicana de una manera evaluada objetivamente”, aseveró Díaz Ríos. En la revisión mensual se calificarán programas de Educación Ambiental, pruebas de Calidad de Agua, mapas de ambas Playas Certificadas con señaléticas de objetos y lugares, planta de tratamiento, limpieza de Ecosistema Costero, reglamento de animales domésticos, ordenamiento Ecológico, operador Blue Flag, áreas sensibles, Protección Civil, reportes de usuarios, Reef Check, perfil de Playa y se analizará si existe algún motivo de baja de Bandera. Por su parte, la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman, destacó que, con este reconocimiento, la playa de Progreso se convierte en una de las 57 playas en 6 estados de la República Mexicana que tienen este distintivo y pone a Yucatán ante los ojos del mundo lo que se traducirá en una mayor derrama económica en beneficio de las familias yucatecas. Finalmente, el Gobernador visitó el módulo de la FEE que se encuentra en la costa de la playa y saludó a los prestadores de servicio que se encargarán de verificar la información del estado de la playa, promover en los visitantes el cuidado de los recursos naturales para que Progreso mantenga este distintivo que asegura al turismo un espacio sustentable. Vale la pena mencionar que el Gobierno del Estado destinó casi 60 millones de pesos para revitalizar la imagen de este puerto y ofrecer atractivos espacios para la recreación de los locales y visitantes mediante la rehabilitación de un tramo del Malecón y la remodelación de la Casa de la Cultura de Progreso y el mejoramiento de calles aledañas a este edificio.  Asimismo, el Gobierno estatal y el Ayuntamiento progreseño realizaron la construcción y reconstrucción de 12 kilómetros de calles que, con una inversión conjunta de casi 29 millones de pesos, contribuye a mejorar las condiciones de vida de habitantes de 7 colonias y 2 fraccionamientos del puerto.   Tras las gestiones hechas por Vila Dosal ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, Progreso fue considerado para llevar a cabo diversos proyectos dentro del Programa de Mejoramiento Urbano 2020. Al respecto, hay que señalar que, debido a los recortes por parte de la Federación, el presupuesto para este programa en este puerto se redujo a 168 millones de pesos, cuando originalmente, se dijo, se destinarían 500 millones de pesos.  

Mérida

Fonatur apoyará reserva “Cuxtal” por posibles impactos ambientales por el Tren Maya

Con acciones concretas en materia ambiental que se traducen en beneficio colectivo, el Ayuntamiento enfoca sus esfuerzos en lograr acuerdos y propiciar puntos de encuentro con los distintos organismos ambientales, que finalmente son para un mayor bienestar de los habitantes del municipio, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. El Concejal destacó lo anterior durante la firma del convenio en materia ambiental con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) Tren Maya y el Organismo Público Municipal “Cuxtal”, que se realizó esta mañana en Palacio Municipal. El Primer Edil indicó que con este acuerdo se brinda certeza a la reserva ecológica de que serán compensados los posibles impactos ambientales ocasionados por los trabajos incluidos en el proyecto federal del Tren Maya. Explicó que mediante el convenio en materia ambiental, Fonatur destinará recursos mensuales en beneficio de Cuxtal y el Ayuntamiento de Mérida, los cuales serán operados por el Fondo Municipal Verde en acciones alineadas a su Programa de Manejo, que atiende de manera directa las necesidades actuales de esa importante área natural protegida. En su intervención, Rogelio Jiménez Pons, director general de Fonatur, destacó la importancia del convenio para el beneficio de Cuxtal y reconoció la labor que realiza el Alcalde en materia de preservación ambiental del municipio. Subrayó que esa labor es uno de los factores por los cuales Fonatur tiene interés de seguir trabajando muy de cerca con el Ayuntamiento para preservar e impulsar la reserva Cuxtal. Jiménez Pons indicó que pocas ciudades se dan la oportunidad de generar este tipo de espacios por lo cual es importante protegerlo. —Es fundamental, en la medida de lo posible, que acciones de este tipo se multipliquen a lo largo del país, en especial en la zona que atravesará el tren maya —dijo. Aseguró que en Mérida, al ser un punto vital para el tren maya, se buscará generar una serie de obras complementarias que sean de gran beneficio para la ciudad y sus habitantes, principalmente en materia económica y turística. —Estamos buscando que el proyecto tenga una visión integral que no dejemos a nadie atrás—enfatizó. Precisó que la reserva incluye 10,757 hectáreas y abarca las comisarías de Dzununcán, Molas, San Ignacio Tesip, Xmatkuil, Santa Cruz Palomeque, San Pedro Chimay, Hunxectamán, Dzoyaxché y Tahdzibichén. —Para nosotros es de vital importancia seguir preservando la naturaleza, especialmente de esa zona, para mantener e incluso mejorar la calidad de vida de sus habitantes —añadió. Cabe mencionar que en junio de 1993 la Reserva Ecológica de Cuxtal fue decretada como zona de conservación ecológica, al ser la fuente de agua más importante en Mérida, ya que provee el 50% del vital líquido que se consume en la ciudad.  

Yucatán

Yucatán lanza nuevo sitio web y marca #YucatánEsColor para promoción turística

Durante el Tianguis Turístico Digital, en la conferencia “Yucatán frente al Covid-19”, la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman Hirsch, presentó la nueva marca destino y sitio web de la entidad, como parte del proyecto de promoción del estado. Este cambio se debe a la actualización de la imagen ante el mundo por un distintivo, un logotipo que represente la grandeza del territorio y con el cual la población se sienta orgullosa e identificada, tal como se ha buscado desde el inicio de la presente administración, con la finalidad de atraer más visitantes, con la consecuente derrama económica que conlleva. Dentro de las novedades de esta nueva imagen, la funcionaria indicó que se resalta los pilares que caracterizan a Yucatán, como origen, diversidad y color, los cuales permean en las seis regiones que conforman este bello estado: Puerto Maya, Rivera Yucatán, Cenotes y Haciendas, Capital del Mundo Maya, Ruta Puuc y Aldeas Mayas, y Mérida: Capital del Sur. A partir de ahora, podremos ver representado en #YucatánEsColor el amarillo de Izamal, el rosa del flamingo, el natural como su origen, el verde como la selva, el cantera como la catedral y el esmeralda de la costa. Todo esto forma parte de una estrategia que busca posicionar a la entidad como destino punta de lanza en promoción turística, consolidado como uno de los más seguros del mundo, continuó. Durante la conferencia, también dio a conocer yucatan.travel, un portal web de primera clase en el que se trabajó de la mano con especialistas para modernizar y estar a la vanguardia con las últimas tendencias digitales, en los ámbitos nacional e internacional, para mostrar la gran oferta de experiencias existentes y nuevas que brinda la tierra del Mayab. Entre las recientes opciones con que cuenta la plataforma, se encuentran un planeador de viaje, trazador de rutas y un tablero que indica el estatus de los atractivos abiertos, sus horarios y actividades, disponibles en 11 idiomas, para vivir hábitos y aventuras inolvidables. A través de la Sefotur, en Yucatán, se ha trabajado en estrategias que ayuden al fortalecimiento de la industria, mediante el desarrollo de productos; alianzas estratégicas, como Mundo Maya; capacitaciones con prestadores de servicios, y la implementación de protocolos y distintivos sanitarios, todo dentro del Plan de Recuperación Turística, que consta de tres etapas: Cuidado a la salud, Preservación de la oferta turística y Reactivación del mercado. Los pormenores de #YucatánEsColor están disponibles en la página de Facebook Yucatán Turismo, mientras que toda la oferta del estado en la materia se encuentra en yucatan.travel.