Yucatán

Reactivación de las actividades turísticas también serán determinadas por el semáforo epidemiológico

La salud de los yucatecos es nuestra prioridad, sostiene Mauricio Sauri Vivas, titular de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado. Las actividades económicas se irán abriendo de una forma gradual y escalonada, y así no poner en riesgo a nadie. “Hemos trabajado, con intensidad y responsabilidad, con un comité de expertos en salud pública y privada, con quienes definimos un semáforo que está determinado con parámetros científicos para la reapertura; es muy importante seguir ese semáforo, sin excepciones, para evitar brotes de contagio que pongan en peligro a los yucatecos”. El comité de expertos en salud pública y privada ha seguido las indicaciones dictadas por los organismos mundiales y nacionales de salud, y ha analizado e implementado las mejores prácticas que se han puesto en marcha, asegura Sauri Vivas. “Este conocimiento de lo que ha sucedido en otros lugares también nos indican que una apertura precipitada puede provocar un aumento incontrolable de contagios, lo que obligaría a endurecer medidas de confinamiento”. Pone de ejemplo regiones de China, entidades de Estados Unidos, zonas de Europa… “Tomar acciones precipitadas se traduce en más contagios y, lamentablemente, más fallecimientos”. El funcionario estatal hace énfasis en que todas las actividades económicas están contempladas en el semáforo epidemiológico, “entre ellas las relacionadas con el sector turístico”. “Somos conscientes de la difícil situación económica por la que atraviesan las empresas yucatecas”, asegura; “a todos los hemos escuchado y, por eso, el Gobierno del Estado ha puesto en marcha un plan para apoyar a las empresas en esta contingencia sanitaria. Yucatán es una de las entidades del país que más recursos ha destinado para salvaguardar los empleos de los yucatecos”. “Primero”, reitera, “está la salud de los yucatecos”. En las etapas de la reapertura económica dictadas por el semáforo epidemiológico estatal se marcan claramente cuándo y cómo deberán operar lugares de esparcimiento y turísticos, “como marinas, paradores, sitios arqueológicos…”. “Hacer excepciones es poner en riesgo la salud de los yucatecos”, enfatiza Sauri Vivas. Como se ha demostrado en todo el mundo, el comportamiento de la pandemia es errático, y depende mucho de la responsabilidad de cada uno y de la sociedad en su conjunto. “En lo individual”, invita el funcionario, “no debemos bajar la guardia y seguir al pie de la letra las medidas de higiene: ponerse cubrebocas, lavarse las manos, usar gel antibacterial, conservar la distancia. Como sociedad, debemos ser solidarios y responsables”. Los retrocesos —y avances— de la intensidad del Coronavirus en Yucatán, así como la disponibilidad de recursos materiales y humanos para hacerle frente se miden día a día, semana a semana, “por lo que tampoco se puede predecir una fecha exacta para determinar las olas de la apertura económica”.   Como ha señalado con anterioridad, el secretario Sauri Vivas compara esta situación con un maratón: “No hay que correr rápido. Si arrancas rápido en los primeros kilómetros, al 42 ya estás acabado. La gente tiene que aplicar las medidas preventivas”, la sociedad tiene que ser solidaria.

Yucatán

Presentan Plan de Reactivación a municipios con oferta turística en Yucatán

Dada la importancia del Plan de Reactivación Económica de Yucatán, implementado a raíz de la crisis global originada por Covid-19, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) desarrolló y presentó a alcaldes y representantes de los distintos municipios de Yucatán, lo que les permitirá conocer las principales medidas de buenas prácticas y protocolos para la reactivación. Preocupados por dar un correcto seguimiento a los protocolos de seguridad sanitaria y a los pasos sobre el Plan de Reactivación Turística de Yucatán, Michelle Fridman Hirsch, titular de la Sefotur Yucatán, y parte del equipo de trabajo de la dependencia, se reunió de manera virtual con algunos de los principales municipios con oferta turística del estado. Durante esta reunión, Carlos Ávila Pedraza, subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de la Sefotur, realizó la descripción de la implementación de las Olas de Reactivación Económica del Gobierno del Estado y del Certificado de Buenas Prácticas y los procesos de reactivación., de acuerdo con la información establecida en el semáforo sanitario de Yucatán. Esto, a fin de asegurar la calidad, seguridad y confianza de los servicios en la entidad y que ha tenido a bien, lograr el aval internacional por parte del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), el Sello de Viaje Seguro (Travel Safety Stamp) y además, homologar estos protocolos con el programa de Certificación del Estado vecino, Quintana Roo, y que además beneficiará a aquellas empresas que presten servicios en ambos estados. La información disponible se encuentra en el sitio: https://certificaturismo.yucatan.gob.mx/ Por su parte, Michelle Fridman presentó a manera de resumen las principales acciones del Plan de Recuperación Turística Post Covid-19, destacando la importancia de apegarse a la información oficial y vigente del Gobierno del Estado, del cual podrán encontrar mayor información en https://yucatan.travel/yucatan-frente-al-covid/ Cabe destacar, que aproximadamente el 52.7% de la oferta turística del estado se encuentra concentrada en Mérida, mientras que el resto ha incrementado su proporción a otros Municipios, teniendo un total de 23 de estos con una oferta turística importante. En la reunión virtual participaron los presidentes municipales de Valladolid, Tizimín, Dzilam de Bravo, Tekax, Río Lagartos, San Felipe y Sinanché, así como representantes de Mérida, Izamal, Progreso, Santa Elena, Hunucmá y Oxkutzkab. También estuvieron presentes, por parte de la Sefotur, el Secretario Técnico, Raúl Paz Noriega, y el subsecretario de Inteligencia de Mercados, Miguel Andrés Hernández.

Cultura Yucatán

Estudiantes de Tekax ganan concurso nacional con proyecto turístico y de tradiciones

Motivar el turismo, preservar tradiciones y fomentar tanto el amor a su comunidad como el sentido de pertenencia entre las nuevas generaciones, son parte de la misión de “Aluxes al rescate”, equipo de niñas y niños de la Primaria “Rogerio Chalé” que, en el recién concluido curso, realizaron actividades para promover los atractivos de Tekax y el talento de su gente, cuyo impacto les permitió ganar la iniciativa nacional “Somos el cambio”. “Este proyecto tiene un gran impacto social; el grupo pretende fortalecer el orgullo de pertenecer a Tekax, eso es algo que todos los niños deben sentir por el terruño que los vio nacer y ahora crecer para que, en un futuro, puedan apreciar la cultura y la historia del lugar en el que viven”, explicó el director del plantel,  Roger Cervantes Rivero. Un viaje didáctico a la zona arqueológica de Uxmal marcó el inicio de esta travesía, en el que niñas y niños a cargo del maestro Julio Sosa Várguez, líder del proyecto, conocieron datos interesantes. La curiosidad de saber más sobre los sitios emblemáticos que rodean al municipio generó las bases de las actividades hasta el punto de participar en la Feria de la Grutas, visitar parques ecoturísticos y consolidar una sinergia con la Universidad Tecnológica Regional del Sur (UTR). Con el apoyo de la UTR, los niños pudieron aprender cómo debe desenvolverse un guía turístico, las ventajas de la industria y todo lo que genera de positivo en las comunidades, además aprendieron sobre gastronomía y cultura. ‘Aluxes al rescate’ empezó como una fantasía, como una ilusión; ahora, son un activo de nuestra sociedad tekaxeña”, indicó Sosa Várguez. Por su parte, María Guadalupe Basto Rojas, alumna de sexto grado en ese plantel, comentó que “todo lo que aprendimos, lo compartimos en la escuela con otros estudiantes de otras primarias; hemos conocido mucha gente y ahora sabemos más sobre las tradiciones de Tekax y la historia de sus edificios”. Ella es parte del equipo ganador, junto con Dariana Itzel Pacheco Sologuren, Saúl Teodoro Collí Canché, Dasha Arabelle Ku May, Yuliana Alejo Gómez, Zulemy Jazmín Canché Canché, Carolina Ramírez Gómez y Samantha Estrella Basto Aguilera.

México

Sin miedo al Covid, turistas empiezan a llegar al Caribe mexicano

Pese a que las playas del paradisíaco Caribe mexicano aún están cerradas para evitar la propagación del coronavirus, algunos turistas han comenzado a pisar sus blancas arenas aprovechando la inusual poca concurrencia y los precios atractivos. En un intento por reactivar el estratégico sector turístico, algunos hoteles del idílico Cancún abrieron esta semana bajo estrictas medidas higiénicas y el aeropuerto empezó a recibir vuelos desde varias ciudades de Estados Unidos, donde las muertes relacionadas con el virus han superado las 112,000 y los contagios rebasan los dos millones “Estamos emocionados, vamos a disfrutar de la playa” dijo Marshall Snore, un importador estadounidense de frutas de 36 años tras llegar al aeropuerto de Cancún para pasar seis días, agregando que no tiene miedo a contagiarse porque está tomando medidas para evitarlo como lavarse las manos. “Me siento totalmente seguro, viajé con mi esposa e hijos. Es genial, no hay multitudes, es muy conveniente y es asequible”, dijo el hombre que realiza su quinta visita al idílico destino de aguas turquesa, uno de los más concurridos del país tanto por locales como extranjeros. No obstante, el gobierno de Quintana Roo, dio a conocer hace un par de días que las playas aún no serán abiertas al público, pero que espera hacerlo en “breves semanas”. Precisó que se les ha indicado a los hoteles frente al mar que los visitantes no ingresen en grupos a la playa sino de forma individual. Unos pocos restaurantes han comenzado a abrir bajo estrictas medidas sanitarias, con meseros usando caretas o máscaras y guantes. Pero aún, el otrora agitado Cancún, preferido de los “spring breakers” estadounidenses, está lejos de lograr su vibrante actividad. Durante abril, el número de turistas extranjeros que visitó México cayó un 97% interanual a poco más de 86,000 visitantes frente unos 2.8 millones en el mismo mes de 2019, en medio de las medidas locales y foráneas para contener el coronavirus. El turismo representa una de las principales fuentes de ingresos del país, alrededor del 8.7% del Producto Interno Bruto (PIB), y las autoridades y expertos ya habían advertido que la pandemia asestaría un duro golpe al sector que emplea a unos 4.5 millones de personas, según cifras oficiales. “¿Miedo a viajar? De ningún modo”, dijo por su parte Tony Stephenson, quien se identificó como un banquero de 62 años y dijo llegó a Cancún para revisar que su casa de playa estuviera en buen estado. Con información de Excélsior

Yucatán

El icónico Presidente Intercontinental no cerrará sus puertas, solo cambiará de marca

Con respecto a las recientes publicaciones sobre el cierre de operaciones por parte deGrupo Presidente en el Hotel Villa Mercedes de la ciudad de Mérida, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) del Estado de Yucatán precisa los siguientes datos: 1. El cierre de operaciones de la marca mencionada estaba previsto, incluso desde antes de la contingencia sanitaria por Covid y obedece a la terminación del contrato convenido entre ambas partes. 2. El emblemático hotel Villa Mercedes continuará operaciones bajo una nueva marca que será anunciada de manera oportuna en el corto plazo. 3. El Grupo Presidente no se va de nuestro estado, por el contrario, prepara la inauguración de su hotel Courtyard by Marriott hacia a finales de este año y analiza la posibilidad de llevar a cabo inversiones adicionales en nuestro estado que serán también anunciadas en el momento oportuno. Si bien es cierto que vivimos una coyuntura de cambios por la innédita contingencia que enfrenta el mundo, la crisis abre también oportunidades para las cuales nuestro destino se encuentra preparado. Como lo establece el Plan de Recuperación Turística, elaborado por la Sefotur a inicios esta crisis sanitaria, nuestro destino va gradualmente reactivando su oferta turística, siendo incluso uno de los únicos tres estados mexicanos avalados por el certificado Safe Travels de la WTTC. Yucatán continúa siendo un destino turístico atractivo para diversos inversionistas de talla mundial; la Sefotur, a través de su Dirección de Atención a Nuevas Inversiones Turísticas, captó en 2019 inversiones por más de 15 mil millones de pesos. La Secretaría de Fomento Turístico seguirá trabajando cercanamente con el sector para fomentar la llegada de inversiones que generen beneficios a las y los yucatecos, haciendo frente a los retos y aprovechando las oportunidades que la coyuntura actual nos presenta.

Yucatán

Yucatán recibe Sello de Viaje Seguro del WTTC al cumplir protocolos sanitarios

Londres.- El estado de Yucatán recibió el Sello de Viaje Seguro (Travel Safety Stamp) del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), por la adopción de los nuevos protocolos para proteger la salud de los viajeros. El distintivo brindará confianza a los turistas sobre los elevados estándares de higiene y sanitización en la industria de viajes y turismo. Reconocidos destinos a nivel mundial han recibido el sello del WTTC, entre ellos: Arabia Saudita, Barcelona, Portugal, Sevilla, Turquía, Bulgaria, Jamaica, Mauricio y Ontario, Canadá. Gloria Guevara Manzo, Presidenta y CEO del WTTC, destacó que “el Sello de Viaje Seguro cuenta con el respaldo de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y de más de 200 CEO´s de los principales grupos empresariales del sector alrededor del mundo”. “Este reconocimiento es vital para restablecer la confianza de los consumidores en todo el mundo en el sector de viajes y turismo; los viajeros pueden estar seguros de que existen estándares de higiene para que puedan visitar destinos de manera segura”, indicó. Guevara Manzo refirió que Yucatán es un destino privilegiado que ofrece a los visitantes una experiencia de viaje única, por su herencia de la milenaria cultura Maya, sus zonas arqueológicas, bellezas naturales, tradiciones y su gastronomía reconocida a nivel internacional. Mauricio Vila Dosal, Gobernador del Estado de Yucatán, afirmó que “nuestro estado ya es un referente en materia de seguridad y buenas prácticas, buscamos ahora ser un referente en temas de bioseguridad para el turismo y nos da mucho gusto poder contar con el Sello de Viaje Seguro del WTTC”. El mandatario estatal resaltó que la entidad está lista para recibir al turismo nacional e internacional, que puede contar con la seguridad de que los establecimientos turísticos avalados aplican estrictas medidas de higiene en todos sus procesos e instalaciones. Por su parte, la secretaria Fridman comentó, “el turismo ha cambiado drásticamente a partir de este histórico episodio, en esta nueva etapa de turismo post Covid, la certeza que podamos brindar a los visitantes en materia de mejores prácticas sanitarias jugará un rol fundamental en las decisiones de viaje”. “Al adquirir la certificación nos aseguramos que cada empresa genere un equipo de Gestión de Crisis, el cual aprenderá un modelo de prevención de propagación de infecciones con validez científica, logrando así una cultura de calidad sanitaria”, continúo.  

Yucatán

Yucatán lanza programa de certificación sanitaria para el sector turístico

Con el propósito de generar entornos saludables en los establecimientos turísticos del estado, el Gobierno del Estado que encabeza Mauricio Vila Dosal, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), desarrolló el programa integral denominado Certificado de Buenas Prácticas Sanitarias Yucatán / Biosecurity Risk Prevention Certification. Esta iniciativa forma parte de los objetivos presentados en la fase II del Plan de Recuperación Turística, que elaboró y expuso la Subsecretaría de Desarrollo de la dependencia a inicios de abril, con la Secretaría de Salud (SSY), instituciones académicas y organismos de diversos países, con el fin de dar certeza sanitaria a la cadena de valor, inspirar confianza en las y los visitantes, y sobre todo, proteger a la población. Diseñado con un alto sentido de sustentabilidad y responsabilidad social, el esquema considera información científica actual, modelos de prevención de propagación de infecciones (POSI), recomendaciones internacionales y mecanismos de calidad turística, como Punto Limpio y el Distintivo H. Además de los protocolos de atención ante la contingencia por Covid-10, emitidos por las Secretarías de Salud (SSA) y Turismo (Sectur) del Gobierno federal. A través de él, se calificará a empresas del ramo en tres niveles diferentes: las que participan por vez primera en una certificación, interesadas en implementar procesos verificables de sanidad e higiene; las que ya han tenido alguna experiencia de este tipo, pero no la aplican actualmente, y las que cuentan con distintivos y están ejecutando estos procesos, muchas veces con estrictos estándares globales. Durante la etapa inicial, la Sefotur considera que se alcanzará a hasta mil 200 empresarios y prestadores de servicios, y más de dos mil integrantes de Equipos de Gestión de Crisis (EGC), con beneficios para 48 mil trabajadores, además de que se tendrá un impacto social en más de 136 mil personas. “El turismo ha cambiado drásticamente a partir de este histórico episodio. En esta nueva etapa del turismo post Covid, la certeza que podamos brindar a los visitantes en materia de mejores prácticas sanitarias jugará un rol fundamental en las decisiones de viaje”, expresó la titular de la Sefotur, Michelle Fridman Hirsch, en la presentación virtual del programa ante miembros de la industria. La certificación contempla procedimientos como desarrollo de materiales, formación y análisis de verificadores, apertura del sistema de registro, validación de procesos implementados y evidencias, capacitación en línea para las compañías y obtención del documento, mismo que emitirá la Secretaría y tendrá vigencia de un año. Para obtenerla, es necesario formar un Equipo de Gestión de Crisis (EGC) POSI por firma, el cual responsable de transmitir información y conocimiento a la organización; tener constancias de participación de este grupo en los cursos formativos; cumplir el 85 por ciento de los puntos de control, definidos en la lista de verificación, y presentar las evidencias solicitadas en la visita de auditoría. Avaló esta metodología la SSY, con el apoyo de personal experto certificado por Sectur, y tiene respaldo de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Facultad de Ciencias Antropológicas. El certificado, sin costo para prestadores de servicios, tiene la característica de que pueden implementarlo fácilmente todas las empresas yucatecas del ramo. Su calidad y profundidad permite adaptarse a certificados internacionales y planes federales existentes, de manera que las firmas que lo obtengan tendrán la posibilidad de una eventual homologación regional, nacional o mundial, e incluso, alguna actualización de protocolos, en caso de ser necesaria. La convocatoria y el registro se realizarán a partir del 28 de mayo, en www.certificaturismo.yucatan.gob.mx. “Yucatán es ya un referente en materia de seguridad y buenas prácticas, no sólo en México sino a nivel mundial; en este sentido, buscamos ahora ser referente en temas de bioseguridad para el turismo. En Yucatán, nos preparamos para hacer frente a esta crisis, adaptando y reconstruyendo la oferta turística, de acuerdo con las últimas tendencias globales; durante los últimos meses, hemos trabajado incansablemente, de la mano de representantes de la industria turística local y nacional, en preservar, reconstruir y preparar a nuestro sector para hacer frente a una crisis sin precedente”, puntualizó Fridman Hirsch. Por otro lado, la Sefotur presentó ante líderes de las cámaras la última actualización del Plan de Recuperación Turística, que reúne varios de los documentos integrados y ejecutados por dependencia en las últimas 10 semanas de contingencia; todos los materiales informativos relacionados, oportunamente expuestos a integrantes de la industria, están disponibles en el apartado Yucatán-frente-al-covid-19 del recién renovado portal Yucatán.travel. “Resultado de muchos de esos esfuerzos previos, hoy nos permiten presentar este robusto y completo protocolo de certificación, de tal forma que, cuando sea el momento oportuno de reactivarnos, podamos brindar a nuestros turistas esas magnificas experiencias que sólo los yucatecos sabemos crear”, concluyó la funcionaria.

Yucatán

Opera campaña de turismo para mantener a Yucatán “en la mente de los viajeros”

Desde el inicio de la pandemia de Covid-19, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) ha implementado una serie de acciones enfocadas en dos vertientes, siempre con la salud como prioridad: la permanencia de la marca destino y el apoyo al turismo del estado. A través de una campaña digital empática y muy bien estructurada, la dependencia ha llevado a cabo diferentes acciones para mantener a Yucatán en la mente de las y los viajeros mediante redes sociales, valiéndose no sólo de imágenes de añoranza hacia sus atractivos, sino también acercando su cultura, gastronomía y gente. Con personalidades reconocidas como el cantautor Armando Manzanero, el campeón olímpico Rommel Pacheco y el conductor Lambda García, entre muchas más, se han realizado más de 30 cápsulas con videos y transmisiones en vivo que han logrado 75 mil impactos semanales en Instagram y 142 mil en Facebook. Dentro de las acciones de apoyo al sector turismo, además de los económicos otorgados por el gobierno del Estado a través de la Sefotur, para que las empresas puedan conservar a los empleados de nómina y el programa de desempleo; se han realizado una serie de capacitaciones online con la participación de asociaciones y agencias promotoras. A ello se suman las intervenciones de la titular de la Secretaría, Michelle Fridman Hirsch, en diferentes foros como la transmisión de Facebook coordinada por Incubatour donde estuvo acompañada del secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, y Eduardo Chaillo, de Global Meetings and Tourism Specialist, para platicar sobre el Tianguis Turístico en sus formatos digital y presencial. Además, en esta semana, la funcionaria tomó parte en el seminario de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme), al lado de sus homólogos de Baja California Sur, Quintana Roo y Tamaulipas, con una presentación en la que destacó datos importantes sobre lo que esta pandemia ha dejado al turismo global y una explicación de lo realizado por la Sefotur desde el inicio de la contingencia. Asimismo, ha intervenido en las charlas “La realidad del sector turismo ante el Covid-19” y “Perspectiva del turismo después del Covid-19”, además de “Innovación disruptiva para el turismo y la gastronomía”, foro organizado por la Sefotur que contó con especialistas como Ismael Castillo Ortiz, Hazael Cerón Monroy y José Ángel Díaz Rebolledo. De esta manera, la Sefotur trabaja para mantener la permanencia de la marca destino Yucatán, así como en la reactivación y recuperación del turismo a través de distintas acciones y estrategias.  

Yucatán

Califican de “excelente” versión digital del Tianguis Turístico en Yucatán

Me parece excelente, sobre todo como vehículo de confianza para transmitir qué estamos haciendo, sostuvo el especialista Eduardo Chaillo al referirse a la versión digital del Tianguis Turístico, que como anunció el Gobernador Mauricio Vila Dosal, Yucatán albergará en septiembre próximo. A través de un foro virtual organizado por Incubatour, en el que también participaron Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo del Gobierno Federal, y Michelle Fridman Hirsch, titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), el experto destacó la pertinencia de este nuevo formato ante la pandemia de Covid-19. Asimismo, elogió el trabajo de la administración estatal para adaptar el evento a las circunstancias de la contingencia sanitaria. “El maravilloso ejemplo que dio Yucatán de estar unidos, de apoyar a los empresarios, de trabajar de la mano, yo creo que eso es una enorme oportunidad para promocionar lo que viene”, dijo. A raíz de esta crisis, la industria deberá cambiar, los destinos tendrán que adaptarse a las nuevas maneras de viajar, por lo que esta plataforma será el punto de partida y, en Yucatán, comenzará el futuro del Tianguis Turístico, indicó Chaillo. Por su parte, Fridman Hirsch coincidió en la importancia de ver esta crisis como una oportunidad de renovación. “Esta evolución de formato híbrido, donde tengamos una versión digital y una presencial, nos va a permitir reactivar pronto estas citas de negocio, que nos urge, mientras que los destinos terminan de reconstruirse y de entender el nuevo turismo”, comentó. También, resaltó que “el Covid nos va a dejar una situación sin precedente, ya que tenemos una crisis sin fecha de caducidad, según lo ha dicho la misma Organización Mundial de Turismo, que no sabemos cuál va a ser su afectación real a los mercados”. Por ello, afirmó, es importante que, cuando llegue el momento de la reapertura, el Tianguis Turístico esté listo, “para que pongamos en el lugar que merece a esta gran feria que nos representa, con un mejor entendimiento y con destinos más completos”. La titular de la Sefotur recordó que, antes de la pandemia, se había realizado un arduo trabajo para albergarlo, tanto con la ampliación del Centro de Convenciones “Yucatán Siglo XXI” como la presentación de 60 productos nuevos y una marca, por lo que se auguraba que se trataría de la mejor edición de la historia. Sin embargo, ante las circunstancias sanitarias, el Gobernador, junto con las autoridades federales, decidió posponer el evento para salvaguardar el bienestar de todas las personas, por lo que el renovado recinto fue habilitado como hospital temporal para quienes padezcan la enfermedad, señaló. En ese sentido, la funcionaria destacó los esfuerzos de la administración de Vila Dosal para apoyar a la industria sin chimeneas de la entidad durante la contingencia; se busca, primero que nada, la preservación de la salud, así como de la oferta y de la cadena productiva turística. Posteriormente, vendrán la reconstrucción, la reactivación oportuna del destino y la recuperación de la economía, para poder contar con una variedad de productos y servicios lo más completa posible, agregó. En su turno, Torruco Marqués felicitó al Gobierno de Yucatán por el enorme compromiso con la salud de las y los mexicanos, y de las personas que visitan el Tianguis; reconoció además su compromiso con el sector, para llevar a cabo un evento que sea no sólo seguro, sino exitoso. El funcionario federal dio a conocer que, para la versión digital de septiembre, ya se trabaja en conjunto con especialistas del Consejo Nacional Empresarial Turistico (CNET) y de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco). Para finalizar, anunció que, la próxima semana, se difundirá las tendencias por municipio turístico y, dependiendo de su situación, se sabrá cuáles podrán abrir en forma paulatina y bajo el nuevo protocolo sanitario. De esta forma, tendremos un poco más de certidumbre, concluyó.

México

Hoteleros de Cancún buscarán la denominación “Coronavirus Free”

Una certificación “coronavirus free” (libre de coronavirus) buscan los hoteleros de Cancún, en concordancia con tendencias que surgen en países de Europa, a fin de agilizar la recuperación turística y económica en el Caribe Mexicano. El presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Roberto Cintrón, informó que el planteamiento fue hecho al gobernador Carlos Joaquín aseguró que en países como España ya hay centros de hospedaje bajo esta denominación. Explicó que la intención es reiniciar la promoción internacional del destino turístico, ahuyentando así el miedo a los visitantes de contraer la enfermedad dentro de instalaciones en las que se adopten todas las medidas preventivas. Calificó esta propuesta como “una magnífica herramienta de promoción”, con el objeto de atraer visitantes lo antes posible, consciente que el miedo a viajar tardará tiempo en ser eliminado. A esta iniciativa se unieron los desarrollos inmobiliarios con estrategias mediáticas que fomenten la recuperación económica del estado, una vez superada la actual pandemia por coronavirus, lo que incluirá el obtener una certificación para la Zona Hotelera de Cancún como “Covid Free”. Lo anterior lo reveló Miguel Ángel Lemus Mateos, presidente del capítulo local de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), en una rueda de prensa virtual, en donde detalló que ya se cuenta con una bolsa de 60 millones de pesos para publicidad. El empresario indicó que todos en la sociedad civil organizada deben participar en la reactivación del Caribe Mexicano, razón por la que ya dialogan con una televisora nacional, para configurar esta campaña publicitaria. Ya se han invitado a 10 desarrollos inmobiliarios de Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Isla Mujeres y Cozumel, para que aporten una tercera parte del costo, en tanto que el Gobierno del estado aportaría otro tercio y la última parte la absorbería la televisora. Estos desarrollos incluyen a Mayakobá, Puerto Cancún, Bahía Príncipe, Cancún Country Club, Cumbres, World Trade Center Cancún, Grand Island, Corazón, entre otros. Lemus Mateos señaló que esperan que a finales de mayo o inicios de junio pueda darse la reapertura económica, aunque esto dependerá de que todos permanezcan ahora en casa y acaten las medidas preventivas. Para esas fechas, esperan obtener una certificación para la Zona Hotelera de Cancún como “Covid Free” (libre de COVID), misma que promoverán de forma intensa. “La campaña será integral, para comunicar que invertir en Quintana Roo es una estregia inteligente. Incluirá spots, entrevistas, campañas digitales y anuncios exteriores”, explicó. Con información de Sol de México