Yucatán

Yucatán certificará cenotes turísticos para proteger su patrimonio bio-cultural

Las Secretarías de Fomento Turístico (Sefotur) y de Desarrollo Sustentable (SDS) establecieron una alianza y coordinación interinstitucional para implementar e impulsar el Programa de Certificación de Sustentabilidad de Cenotes Turísticos de Yucatán. Es la primera vez en la historia del estado que se realizará este control y acreditación de cenotes, a través de una serie de diagnósticos de campo para analizar la infraestructura, capacitación y acciones de promoción, así como el estudio puntual de su impacto social y al medio ambiente y, con esta información, desarrollar una serie de acciones con la normatividad y valor turístico, que dé como resultado final este distintivo. Dicha Certificación se realizará mediante un marco de evaluación específico que permitirá regular, optimizar y posicionar al sector en apego a los criterios de sustentabilidad del Consejo Mundial de Turismo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Esto se replicará en los 113 cenotes turísticos identificados en las seis regiones de Yucatán, divididos en actividades turísticas como: manantial, buceo, cenote, gruta y espeleobuceo. Además, con estas medidas, se busca proteger y preservar los ecosistemas kársticos, su patrimonio biocultural e histórico. También, otra de las metas es promover y garantizar un turismo seguro, social y ambientalmente responsable, junto con el desarrollo económico para la población residente, con estricto respeto al medio ambiente, y fortalecer la cadena de valor en beneficio de las poblaciones en torno al cuerpo de agua. Por otro lado, se identificará, registrará y evaluará cada cenote con oferta turística del estado en materia de sustentabilidad, para brindar acompañamiento, facilitar e incentivar a los prestadores de servicios a ser parte de los procesos de regulación para la ejecución de buenas prácticas, encaminadas a obtener dicho mérito. Esta Certificación traerá grandes beneficios, ya que garantizará el cumplimiento de los estándares sociales, culturales, ecológicos y económicos establecidos en los reglamentos aplicables del Gobierno de Yucatán y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). A su vez, establece estándares para empresas de ecoturismo y turismo sostenible, motiva a la iniciativa privada y a otros prestadores a mejorar su desempeño ambiental, social y económico, al igual que transmite al paseante un sentimiento de confianza y seguridad, además de que fortalece la promoción del lugar. Este certificado lo obtendrá la o el propietario del cenote, incluso municipios, colectivos, Gobierno, y cualquier individuo que aproveche o genere rendimientos a partir de estos cuerpo de agua, no sin antes demostrar que su entorno y el personal que lo administra cumplen con los criterios de sustentabilidad especificados en la evaluación. Los puntos a considerar integran ejes económicos, ambientales y socioculturales, entre los cuales se encuentran la viabilidad y prosperidad local, la equidad social y la satisfacción del visitante, el bienestar de la comunidad, el cumplimiento de las normativas ambiental y patrimonial, la riqueza cultural, la inclusión de personas vulnerables y discapacitadas, la eficacia de los recursos, entre otros. Si bien tienen un alto potencial para ser administrados turísticamente y dejar beneficios económicos, los cenotes son ecosistemas delicados y altamente vulnerables, por lo que las actividades humanas implican diversos factores de riesgo si no son manejados de manera adecuada, razón por la cual surge este distintivo. El proceso consta de tres visitas: en la primera se ejecutará el diagnóstico, se analizarán muestras y se realizarán observaciones sobre las adecuaciones necesarias; en la segunda, se verificará el cumplimiento de las recomendaciones anteriores y se levantará un informe final para que, en una tercera, se haga la entrega del Certificado. Durante la primera fase se considerará que la infraestructura de los cenotes cuente con un área de recepción y atención, servicio de sanitarios, señalización y uso de materiales de la región; además, deberá contar con guías certificados bajo la Norma Oficial Mexicana NOM-09/08, distintivos, información general y un programa de promoción turística y programa turístico de la comunidad local. La Certificación es gratuita durante el proceso de evaluación, en tanto que las adecuaciones necesarias, así como estar dentro de las regulaciones para la operación, correrán por cuenta de las y los propietarios. Entre otros beneficios, se realizará una tarjeta informativa de cada cenote y promoción de estos en medios y redes sociales; además, se les brindará capacitación de primeros auxilios y anfitrionía, al tiempo que cumplirán con la normativa ambiental, asegurarán su fuente de trabajo a largo plazo, generarán compromiso con población y atraerán más paseantes, con su respectiva derrama económica.  

Yucatán

Parque turístico de Dzitnup, en Valladolid, reabre mañana viernes

El director general de Cultur, Mauricio Díaz Montalvo, informa que a partir de este viernes 20 de los corrientes, los turistas podrán visitar el parador turístico de Dzitnup, en Valladolid, ya que nuevamente queda abierto al público. -Retomamos las actividades en este encantador lugar, en donde, como ya saben muchos, hay dos cenotes, el  Samulá y el Xkekén, que serán del agrado para toda la familia -agregó. Recordó que este parque turístico estuvo cerrado desde hace varias semanas a consecuencia de las constantes lluvias que ocasionaron que se desborden los niveles de agua e implicaban cierto riesgo para los visitantes. Gracias al trabajo que nuestros equipos hicieron y a la naturaleza, señaló, ya quedaron restablecidas las condiciones de seguridad en infraestructura para la gente y por ello hacemos este anuncio. Recordó que, además, como parte de las medidas de control sanitario, sólo se permitirá un aforo del 30% de la capacidad de cada cenote, en donde los visitantes, quienes deberán acudir con cubrebocas de manera obligatoria, tendrán un paseo agradable y seguro, pues se cumplen con todas las medidas sanitarias.

Mérida

Mérida y Guatemala analizar realizar proyectos conjuntos

El alcalde Renán Barrera Concha recibió la visita del embajador de Guatemala en México, Mario Adolfo Búcaro Flores, con quien conversó sobre diversos temas de interés común, así como de la posibilidad de realizar proyectos conjuntos entre Mérida y ese país centroamericano. —Para nosotros como Ayuntamiento siempre será enriquecedor recibir este tipo de visitas que sumen a construir una Mérida de Diez, porque con los hermanamientos podemos lograr un desarrollo en todos los sentidos, pero también podemos aportar al crecimiento de otras naciones. Esta visita marca el comienzo de una relación que estoy seguro será fructífera para el municipio, dijo el Concejal durante una reunión, que se realizó en la sala de juntas de Presidencia Municipal. En ese sentido, Búcaro Flores expresó la disposición de su embajada de colaborar en todos los temas que puedan ser de interés mutuo y que puedan contribuir a aumentar el bienestar tanto de la población meridana como de la guatemalteca. —Es importante desarrollar inversiones y acciones conjuntas que lleven a buen puerto a nuestras comunidades y hoy más que nunca, debido a la pandemia, es cuando más debemos de buscar este tipo de hermanamientos que nos ayuden a salir adelante—manifestó. Barrera Concha señaló que según el Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C., Mérida es la tercera mejor ciudad para invertir, por lo que invitó al diplomático considerar a nuestro municipio como un destino para su expansión comercial y cultural. Asimismo, destacó que Mérida es la ciudad más segura de México por lo que el crecimiento inmobiliario y turístico son una realidad, así como se ha convertido en un polo educativo y hospitalario. —Mérida se ha convertido en un Municipio atractivo, no solo para nuestro país, sino para el mundo, esto gracias a que brindamos seguridad y calidad en nuestros servicios públicos—indicó. Y en lo turístico, contamos con el segundo centro histórico más grande del país, después del de la Ciudad de México, y por ese motivo le estamos apostando a la inversión turística, añadió Por su parte, Búcaro Flores manifestó que entre los planes que se tienen contemplados con Mérida está en crear una línea de chárter multidestino con un vuelo Guatemala-Mérida-Mérida-Miami. De igual manera, aprovechando las plataformas tecnológicas, se tiene considerado realizar un seminario virtual para promocionar a Mérida en Guatemala, así como otra reunión por esta vía de comunicación para que el alcalde exponga a Mérida como un caso exitoso en materia de seguridad. —Hay mucho que aprender de Mérida, principalmente en el tema de seguridad, por eso nuestro interés de que nos compartan sus modelos exitosos en este rubro para poder replicarlo en los municipios de nuestro país—continuó. Asimismo, queremos escuchar qué medidas han implementado para salir adelante de la crisis tras el paso de los fenómenos hidrometeorológicos que azotaron a su Municipio, porque tenemos conocimiento de que de la mano de la sociedad se están levantando de las afectaciones que dejaron estas fuertes precipitaciones, expresó.

Yucatán

Tianguis Turístico en Mérida se realizará presencial en septiembre de 2021

El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, y el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, dan a conocer que, después de analizar el desarrollo de la situación actual en cuanto a la pandemia del Covid-19 y atendiendo a la responsabilidad que tienen los gobiernos de asegurar la salud de todos los involucrados, tomaron conjuntamente la decisión de que el Tianguis Turístico programado para realizarse presencialmente en Mérida, se lleve a cabo del 26 al 29 de septiembre de 2021. Explican que, ante la incertidumbre prevaleciente, posponer este evento, el más importante de la industria turística nacional y de América Latina, permitirá que se normalice la movilidad. Además, ayudará a que los participantes estén en las mejores condiciones para realizar negocios en un formato presencial, debido a que preservar la salud de los asistentes, tanto nacionales como extranjeros, así como de la población local, se impone como objetivo prioritario. De acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Fomento Turístico, las fechas fueron seleccionadas después de analizar el calendario de las ferias internacionales, lo que permitirá obtener una mayor asistencia con base en esta agenda, ya que las principales ferias turísticas en el mundo, correspondientes al primer semestre de 2021, se han pospuesto, como es el caso de Fitur, en Madrid, que ahora se celebrará en mayo; o han cambiado su forma de operar, como la ITB de Berlín, que se llevará a cabo, pero en formato digital. “Estamos seguros de que este cambio beneficiará a la industria turística de México, gracias a que contaremos con las condiciones necesarias para tener un exitoso Tianguis Turístico presencial en Mérida”, sostienen. Asimismo, el secretario Torruco Marqués y el gobernador Vila Dosal reiteran su reconocimiento y agradecimiento al gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, por su sensibilidad y generosidad al ceder el turno de 2021 que le correspondía al puerto de Acapulco para ser la sede del Tianguis Turístico.

Yucatán

A partir del 1 de diciembre operará ruta Houston-Mérida

Bajo las políticas para el cuidado de la salud de todas y todos los yucatecos ante la reactivación económica del estado, de manera paulatina, a partir del pasado 11 de junio, dio inicio la recuperación de frecuencias aéreas. En ese sentido, entre junio y noviembre de este año, se han recuperado nueve rutas nacionales y dos internacionales, lo que representa 18 mil 089 asientos en 121 vuelos de llegada, esto equivale al 54.1 por ciento de recuperación de la oferta de vacantes semanales que entran a la entidad, en comparación con los datos registrados hasta febrero, antes de la pandemia. Continuando esta tendencia, se anunció oficialmente el vuelo proveniente de Houston, operado por United Airlines, cuyo primer arribo a la capital yucateca será el 1 de diciembre próximo. La titular de la Sefotur, Michelle Fridman Hirsch comentó que “Yucatán se encuentra en la etapa de reactivación turística y nos dirigimos a la recuperación, en donde es fundamental la conectividad”. Añadió que, desde el inicio de este proceso, el territorio ha retomado cerca del 65 por ciento de las rutas con que contaba previo al Covid-19, cifra importante en el sector aeroportuario del país. Expuso que 2019 fue un año histórico en indicadores turísticos, que subieron significativamente gracias al incremento en la conectividad aérea, lo cual se ha trabajado de la mano con ASUR y las aerolíneas. “Las sinergias entre la iniciativa privada y el Gobierno, en estos tiempos de crisis, ha sido clave para poder posicionar a Yucatán como un referente en materia de bioseguridad a nivel internacional, que brindan al viajero seguridad para viajar a nuestro destino”, agregó. Durante la primera quincena de diciembre, la ruta Houston-Mérida tendrá cuatro vuelos semanales; por temporada vacacional, a partir del 17 de ese mes, incrementará a uno diario, en una aeronave con 166 asientos, pasando de casi mil 500 a dos mil 490 para finales de 2020, y durante el primer trimestre de 2021, se ofrecerán cuatro vuelos semanales, esto sujeto a cambios que puedan surgir derivados de la contingencia sanitaria. Asimismo, Fridman Hirsch, autoridades de ASUR y representantes de Volaris dieron la bienvenida al vuelo proveniente de Oaxaca de esta importante aerolínea mexicana, con 60 pasajeras y pasajeros a bordo, el cual operará los jueves y sábados de cada semana. Forma parte del Programa de Reactivación del Turismo Yucatán- Volaris, que se anunció el mes pasado, donde la empresa reafirmó su compromiso con la entidad, mediante una estrategia de comunicación y promoción conjunta, que comprende seminarios, descuentos, ofertas, paquetes en colaboración con empresas locales, fechas de ventas especiales y promociones, para fomentar los flujos desde y hacia el estado. Además, Volaris cuenta con rutas desde Mérida hacia Ciudad de México, Tijuana, Guadalajara y Monterrey, y ayuda a las y los pasajeros cuyos vuelos han sido cancelados por otras aerolíneas, con precios desde 999 pesos en la ruta que conecta a la capital yucateca con la del país. Cabe destacar que, del 24 de marzo al 27 de octubre del presente, los arribos al Aeropuerto de Mérida registraron una ocupación promedio de 45.9 por ciento, lo que significa una recuperación de 33.4 puntos en este indicador, durante los últimos siete meses del año. Finalmente, en diciembre, la reactivación de asientos en esta terminal se ubicará en 54.3 y 51.3 por ciento, en vuelos nacionales e internacionales, respectivamente, en comparación con febrero de 2020, antes del inicio de la pandemia; esto representa un buen indicador para la recuperación económica y turística de Yucatán, que sigue avanzando a paso firme.

Cultura Yucatán

Dzibilchaltún, El Corchito y El Parque Xkekén permanecerán cerrados por inundaciones

El director general de Cultur, Mauricio Díaz Montalvo, informa que este jueves 29 reabrirán prácticamente todos los paradores turísticos que administra, con excepción de Dzibilchaltún, El Corchito y El Parque Xkekén de Valladolid, ya que aún siguen inundados. Dadas las condiciones de este tres sitios, agregó, tenemos que esperar un poco más hasta que las condiciones físicas y naturales permitan su reapertura, pues tenemos que garantizar la seguridad de los visitantes. “Seguimos trabajando en ellos y esperamos que sea lo más pronto”, comentó el funcionario en un comunicado. “Durante todo el día de hoy se estuvo trabajando en todos las unidades de servicios turísticos y culturales, incluyendo a Chichén y Uxmal, y ya están listos para recibir a los turistas”, recalcó. Desde luego, señaló, en el caso de las zonas arqueológicas, se decidió previo acuerdo con el INAH. Indicó que afortunadamente la tormenta “Zeta” sólo causó daños menores y en la mayoría de los casos ya se solventaron. -Agradezco mucho la entrega de nuestros colaboradores de cada sitio, ya que gracias a ellos en tiempo récord se hizo la limpieza y el acondicionamiento de cada lugar -concluyó.

Yucatán

Yucatán realizará el tradicional Paseo de las Ánimas de forma virtual

Como una forma de dar continuidad a nuestras tradiciones y de fortalecer la promoción turística de la entidad a través de su cultura,  la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) realizará de manera virtual algunas actividades referentes a las fechas de Hanal Pixán. Con apoyo de la Dirección de Turismo de Mérida, la dependencia realizará el tradicional Paseo de las Ánimas con un recorrido por el Cementerio General de Mérida, que será transmitido el jueves 29 de octubre a las 19:00 horas por Facebook Live de Yucatán Turismo. Durante el trayecto, se apreciarán los distintos altares de los departamentos del Ayuntamiento. Adicional a este derrotero, el mismo día, a las 14:00 horas, se transmitirá el evento “Aprendiendo a cocinar pib” de la mano de Miriam Azcorra, chef y propietaria del restaurante Kinich en Izamal. Éste es un platillo icónico de la cocina yucateca, conocido también como mucbipollo o mukbilpollo, el cual tiene su origen en el vocablo “mukbil”, que significa “algo que debe ser enterrado”. Así, la Sefotur invita a preservar el espíritu y conmemoración del Día de Muertos mediante este acompañamiento virtual que, sin duda, permitirá acercar esta experiencia a todo país, a la vez que da continuidad a los protocolos sanitarios para cuidar la salud de las familias yucatecas, sin olvidar una de las celebraciones más representativas del estado. Cada año, tanto en la capital como en el interior del estado, se suele realizar el Paseo o Corredor de las Ánimas con un contingente de personas que sale del campo santo para caminar, caracterizados y vistiendo los trajes típicos de la región, con una veladora en la mano. Hanal Pixán o “comida de las ánimas” es una costumbre del pueblo maya que se lleva a cabo para conmemorar, de una manera especial, a quienes se han adelantado al más allá, exponiendo en diferentes recintos y espacios públicos una vasta variedad de actividades culturales, gastronómicas y lúdicas que se dedican a los Fieles Difuntos en la península de Yucatán. La tradición incluye varios ritos, pero el principal es la colocación del altar, alumbrado con velas de cera, donde se pone comida típica de la temporada, como atole nuevo, pibes o mucbipollos, jícamas, mandarinas, naranjas, xec, dulce de papaya, coco y pepita, tamales de x’pelón, vaporcitos, balché, pan dulce y jícaras de sabroso tan-chucuá. Todo eso, adornado con flores, ramas de ruda y las fotografías de las personas fallecidas.  

Cultura Yucatán

Cultur cierra todos los paradores turísticos hasta nuevo aviso por el paso de “Zeta”

El director general de Cultur, Mauricio Díaz Montalvo, informa que por instrucciones del gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal, a partir de las 5 de la tarde de hoy y hasta nuevo aviso, todas las unidades de servicios turísticos y culturales que están a su cargo quedarán cerrados al público. -Nuevamente esta contingencia nos obliga a tomar esta medida, ya que primero está la seguridad de los turistas -agregó. Posiblemente, comentó, el único parador que podría abrir mañana, dependiendo del impacto que deje a Yucatán la tormenta “Zeta” y si las condiciones climatológicas así lo permiten, sería el de Celestún. Apoyo de Cultur en municipios Díaz Montalvo agregó que también por instrucciones del gobernador, como se ha hecho en anteriores fenómenos meteorológicos, funcionarios y empleados de Cultur estarán apoyando en los municipios de Dzidzantún, Cenotillo, Tunkás y Dzonchauich, que han sido impactados en todos los casos, y este, no sería la excepción. El objetivo, concluyó, es darles la asistencia y orientación que necesiten, para que salgan adelante lo más pronto posible.

Yucatán

Fonatur y Yucatán firman convenio para impulsar trabajos del Tren Maya

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), a través de su director general Rogelio Jiménez Pons, firmó un convenio con el Gobierno de Yucatán, con el objetivo de sumar esfuerzos, recursos y capacidad en el ámbito de sus respectivas competencias para impulsar el desarrollo del Tren Maya en la entidad. Entre los compromisos se encuentran: crear e implementar sistemas de comunicación efectivos, mediante los cuales se mantenga informado a la ciudadanía de los logros y beneficios del proyecto; el compromiso de crear líneas de acción para hacer más eficientes los procesos; y fomentar mecanismos de participación ciudadana. El titular de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, celebró que con Yucatán sean ya tres los estados que han firmado un documento comprometiéndose con hacer más eficientes los procesos del Tren Maya. Esto demuestra que cuando el gobierno federal y los estados trabajan en conjunto se genera un efecto multiplicador de los beneficios de los proyectos que tienen un desarrollo integral y bienestar para los habitantes del sureste. Fonatur está reforzando los trabajos en conjunto con cada uno de los estados en la ruta del Tren Maya. Hemos encontrado disposición y cooperación con todos. Tenemos el mismo objetivo: llevar desarrollo socioeconómico al sureste. Además, Yucatán será uno de los estados más beneficiados por la derrama económica del proyecto, consideró. Por su parte, el Gobernador Mauricio Vila Dosal destacó la trascendencia de este proyecto para el desarrollo de la región sur-sureste y señaló que esta obra llega en buen momento, pues la derrama económica que dejará y, sobre todo, los empleos que generará, contribuirán a la reactivación económica del estado. En ese marco, Vila Dosal y Jiménez Pons revisaron temas relacionados con el Tren Maya y los avances que se tienen de este plan, al tiempo que coincidieron en el impacto que tendrá esta obra de infraestructura y los beneficios que traerá. Hay que recordar que 2 tramos del Tren Maya recorren la totalidad de Yucatán de Oeste a Este. Fonatur ya ha anunciado diversos proyectos para el estado como la inversión en la Reserva Cuxtal, la integración de una estrategia turística para la Ruta Puuc, la electrificación del tramo 4 y diversas acciones relacionadas.  

Yucatán

Yucatán y Volaris concretan Alianza Estratégica para reactivar el turismo

Con el objetivo de impulsar la recuperación turística de Yucatán y con ello la generación de nuevos empleos, el Gobierno del Estado y la aerolínea Volaris concretaron una Alianza Estratégica por la Reactivación Aérea que busca incentivar la llegada de más visitantes mediante una campaña de promoción que incluye paquetes de promociones, descuentos y otros beneficios en boletos de avión, así como en productos y servicios turísticos locales. En el Centro Internacional de Congresos (CIC), el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el gerente de la aerolínea, que es una de las más importantes en México, Enrique Javier Beltranena Mejicano, encabezaron la presentación de los pormenores de esta estrategia, donde también se adelantó que a mediados del 2021 Volaris tiene planeado abrir un vuelo nuevo que conectará a Mérida con Miami, Estados Unidos. Como parte de esta Alianza Estratégica, donde también participan todos los integrantes del sector turístico, entre cámaras y asociaciones turísticas, agencias de viajes, hoteles, restaurantes, prestadores de servicios locales, entre otros, igual se incluye la reactivación, para el próximo 5 de noviembre, del vuelo a la ciudad de Oaxaca, lo que es una buena noticia para Yucatán, ya que permitirá fortalecer la conectividad con esta urbe. De esta manera, se impulsa a este sector mediante una mayor capacidad para conectar a los yucatecos con más ciudades de México, el aumento en los flujos de pasajeros y una reactivación turística ordenada en beneficio de todos. En su mensaje, el Gobernador señaló que la única manera de salir adelante ante la peor pandemia de los últimos 100 años y las 3 tormentas tropicales y el huracán que han azotado al territorio es trabajando en conjunto y dando lo mejor de todos con iniciativas de este tipo. Vila Dosal destacó que Volaris es una compañía que sin duda ha sido una aliada estratégica de Yucatán para impulsar su turismo y, como muestra de ello, desde el inicio de la actual administración estatal ha sido la aerolínea que más rutas nuevas ha abierto en el estado con 5 nuevos vuelos hacia las ciudades de León, Hermosillo, Oaxaca, Chihuahua y Tijuana. Mientras que, durante esta pandemia, relató el Gobernador, fue la que mantuvo el mayor porcentaje de operatividad y al día de hoy ya están operando sus rutas hacia la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Tijuana; lo que ha permitido mantener a los yucatecos conectados con las ciudades más importantes de nuestro país.