Yucatán

Gobierno de Yucatán revisa avances del proyecto Tren Maya

El gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió con funcionarios del Gobierno de México para revisar avances del proyecto del Tren Maya en Yucatán, el cual reiteró que contribuirá a impulsar la reactivación económica del estado y de la región. Junto con el mandatario estatal de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, Vila Dosal sostuvo un encuentro con el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Jorge Arganis Díaz Leal y el director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, instancia encargada de la construcción de esta obra. En el encuentro, el gobernador yucateco escuchó el reporte de los trabajos que se están llevando a cabo en el estado como parte de los tramos correspondientes al Tren Maya y su conexión al vecino estado de Quintana Roo. Acompañado del titular del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), Aref Karam Espósitos, Vila Dosal también tuvo conocimiento de los proyectos relacionados con esta obra, los cuales vendrán a complementar e impulsar el desarrollo regional del sur-sureste de México. Hay que recordar que el tramo 3 Calkiní – Izamal del Tren Maya contará con 172 kilómetros aproximadamente, dos estaciones: en Mérida e Izamal; así como dos paraderos, en Maxcanú y Tixkokob. Mérida será sede del Centro de Control de Operaciones, desde donde se coordinarán las salidas y horarios previstos, generando una fuente adicional de empleos, por lo que su consolidación será de mucho beneficio para el estado y los yucatecos. Destacó que el Tren Maya contribuirá de manera importante a reactivar la economía del estado, sobre todo en estos momentos de retos económicos generados por la pandemia del Coronavirus, por lo que reiteró la disposición de su administración de continuar trabajando con el Gobierno federal en este plan que impactará en el progreso de la región. Vila Dosal remarcó que este proyecto permitirá la generación de nuevos empleos formales de calidad, principalmente en el sector secundario y terciario, e indirectos que se creen como consecuencia de éste, así como también oportunidades comerciales y turísticas, que provendrán de la integración de la región.

Yucatán

Centro Internacional de Congresos recibe Certificado de Buenas Prácticas Sanitarias

Para continuar con el trabajo de generar entornos seguros para la población y visitantes del estado, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) entregó el Certificado de Buenas Prácticas Sanitarias Yucatán al Centro Internacional de Congresos (CIC). Durante el acto, realizado en la plaza principal del CIC con la presencia de su personal, la directora General del mismo, Virginia Arana Pérez, comentó que “el equipo de Yucatán Meetings está muy orgulloso de haber obtenido el Certificado de Buenas Prácticas Sanitarias para el Centro Internacional de Congresos de Yucatán. Por su parte, Michelle Fridman Hirsch, titular de la Sefotur, destacó que “este certificado, que nos posiciona como un referente mundial en materia de bioseguridad, ahora llega a al CIC, como un referente de que nuestro segmento MICE, que representa el 1.5 por ciento del PIB nacional y una enorme contribución a nuestro estado, comience con su proceso gradual de reactivación utilizando las mejores prácticas sanitarias”. El CIC es uno de los recintos más importantes del segmento de reuniones en Yucatán, además de que cuenta con tecnología de punta gracias a su sistema de certificación LEED Geen Building en nivel Platino, el cual cumple con los requisitos de liderazgo de energía y diseño ambiental, que lo convierten en un edificio ecológicamente responsable. Este espacio tiene 50 mil metros cuadrados de construcción total y, de estos, casi 10 mil, en dos plantas, son para la realización de eventos, divididos en 26 salones. Se trata del único sitio de su tipo, con un cenote natural en su interior, que se considera un elemento emblemático de la dedicación y compromiso de la ciudad con el desarrollo sustentable. Como se ha mencionado con anterioridad, el Certificado de Buenas Prácticas Sanitarias Yucatán fue diseñado con un alto sentido de sustentabilidad y responsabilidad social, de la mano de la Secretaría de Salud (SSY), instituciones académicas y organismos internacionales. Esta estrategia se basa en protocolos de prevención de propagación de infecciones, con los objetivos de brindar certeza sanitaria a la cadena de valor del sector, inspirar confianza a visitantes y, sobre todo, proteger la salud de la gente. Considera información científica actual, procedimientos de prevención de propagación de infecciones (POSI), recomendaciones internacionales y esquemas de calidad como Punto Limpio y Distintivo H, así como principios sustentables de atención en centros turísticos durante la contingencia por Covid-19, emitidos por las Secretarías de Salud (SS) y Turismo (Sectur) federales. También es importante recordar que, durante la primera etapa de la capacitación brindada por la Sefotur, que es totalmente gratuita, se tuvo un alcance de hasta mil 200 empresas y prestadores de servicios, lo que incluye a más de dos mil miembros del Equipo de Gestión de Crisis, con beneficios para 48 mil empleadas y empleados, así como un impacto social en más de 136 mil personas. De esta forma, el pasado 17 de agosto se entregaron los primeros certificados a 57 compañías de los diferentes giros turísticos, además de 97 guías y asociaciones de guías de turistas de diferentes municipios. A partir de la próxima semana, se espera que al menos otras 100 empresas y prestadores de servicios reciban su certificado.

México

Sectur relanza Visit México tras un mes difícil por críticas y burlas de usuarios

La Secretaría de Turismo (Sectur) relanzó este martes el sitio web Visit México tras críticas de empresarios y burlas de usuarios por la publicidad fallida y errores de la página en la reactivación económica del último mes. La página se “robusteció” con patrocinios y acuerdos con empresas como Google, Discovery Network, MasterCard, Yankees de Nueva York, Ford y Aeroméxico, además de incorporar tecnología como ‘big data’ e inteligencia artificial, expuso Miguel Torruco, titular de Sectur, y recoge un boletín. “Cuando alguien piense en México, lograremos conectarlo con destinos,productos y servicios turísticos de una manera más ágil, dinámica, eficaz y precisa. Queremos que la nueva era del turismo sea para todos”, expresó Torruco en un acto desde un hotel de Santa Fe, en Ciudad de México. La renovación ocurre después de que a inicios de mes la página mostró traducciones imprecisas al inglés de ciudades y estados de México, como “Warrior” en vez de Guerrero, “New Lion” por Nuevo León, “Progress” por el puerto de Progreso y “Noble” en lugar de Hidalgo. Además, el ministerio avaló la campaña “Mom I’m in Acapulco”, acusada de clasista por mostrar a jóvenes privilegiados de la capital mexicana mientras viajan a esta playa del sur del país para incurrir en excesos. Estos hechos no solo despertaron burlas, sino la molestia del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), que advirtió de un “importante daño” en plena reactivación económica tras la crisis de la COVID-19. El turismo aportaba casi 9 por ciento del producto interno bruto (PIB) nacional y más de 4 millones de empleos antes de pandemia, según el CNET, que calcula que hay 500 mil empresas en riesgo. “Estamos digitalizando al sector y democratizando al turismo para que tour operadores, agencias de viajes, restaurantes, hoteles, guías de turistas, artesanos y muchos otros prestadores de servicios de la amplia cadena de valor turístico se beneficien”, aseveró Torruco este martes. (Sinembargo.mx)

México

Una turista muere tras caerle un rayo en una playa de Tulum

Una turista de aproximadamente 40 años de edad falleció en las playas de Tulum, luego de que un rayo la impactó cuando estaba dentro del mar. El incidente ocurrió cerca del Hotel Rosa del Viento. De acuerdo con los testigos que se encontraban en el lugar, el hecho ocurrió durante la tarde del sábado y mientras la mujer estaba en la entrada al mar, por lo que terminó inmóvil en la orilla de la playa. El incidente se produjo a pesar de las recomendaciones y advertencias de oleaje alto, ante la posible llegada de la tormenta tropical “Marco” a la Península. De inmediato los cuerpos de emergencia se trasladaron hasta la zona y movieron a la mujer a una palapa para poder reanimarla, pero ya no tenía signos vitales. Hasta el momento, se desconoce la identidad de la turista. (Diario de Yucatán)

Mérida México

Turismo regional será básico para impulsar nuevamente a México: Barrera Concha

El alcalde Renán Barrera Concha aseveró que ante el panorama que está dejando la pandemia del COVID-19, el turismo regional desempeñará un papel fundamental para impulsar nuevamente a México en el plano internacional como una nación fuerte y líder en materia turística. En el marco de la ceremonia de toma de protesta de la directiva de la Asociación de Mexicana de Municipios Turísticos (AMMTUR) 2020-2021, el alcalde asumió el cargo de copresidente de esa la agrupación. En el acto, celebrado de manera virtual y encabezado por Miguel Torruco Marqués, titular de la Secretaría de Turismo, Barrera Concha destacó que en el contexto actual es necesario apostar por estrategias más accesibles, consensuadas y que generen resultados a corto plazo en materia de promoción turística para los municipios. — Esta es una de las grandes oportunidades que tenemos para fomentar un turismo cada vez más regional y que sea lo más parecido al que teníamos antes de esta nueva normalidad, porque estoy seguro que será de viajes de distancias cortas y que generen certidumbre y seguridad entre los visitantes —expresó. —En ese sentido las ciudades jugarán un papel fundamental a través de su infraestructura básica y de servicios turísticos para hacerlas más atractivas ante los ojos del viajero —agregó. Apuntó que en muchas ocasiones las ciudades se convierten en los referentes de un estado e incluso de un país y esto gracias en buena parte a sus propios habitantes, que la reflejan como una extensión del hogar y las hacen muy disfrutables. — Quién mejor que nosotros para ser los mejores anfitriones para aquellos que nos visitan y resaltarles nuestros valores tradicionales, nuestras costumbres, hábitos, creencias que dan identidad a nuestra gente compartiendo a nuestros visitantes ese “plus” que no se puede comprar porque no se vende, es intangible —aseguró. El Edil también recordó que Mérida será la primera ciudad de México donde se lleve a cabo el Tianguis Turístico de México en un formato totalmente digital e inclusivo, en la que será su edición 45. Dicho evento, considerado como el más importante del sector turístico, se realizará los días 23 y 24 de septiembre próximo y en él se prevé concretar 45 mil citas de negocios con la participación de más de 1,750 compradores y empresas nacionales e internacionales del ramo. En su oportunidad, Torruco Marqués, mencionó que el turismo se vive mayormente a nivel municipal, por lo que todos los esfuerzos de las autoridades deben encaminarse al fortalecimiento de sus ciudades como primera línea de contacto con el turismo. El funcionario propuso como primera iniciativa que los municipios trabajen de la mano con el gobierno federal ya que solo de esta manera se podrá reactivar la economía en materia turística en el país. Ante las condiciones que deja la pandemia, exhortó a los participantes a poner énfasis en ejes como la seguridad higiénico-sanitaria en sus municipios, ya que eso generará mayor confianza para la llegada de visitantes. Dijo.  

Yucatán

Entregan primeros certificados de buenas prácticas sanitarias al sector turismo de Yucatán

Con el objetivo de generar entornos limpios y seguros para la población y visitantes, 57 empresas del rubro, junto con 97 guías y asociaciones, recibieron su Certificado de Buenas Prácticas Sanitarias Yucatán, informó la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur). Los negocios acreditados pertenecen a distintos giros: 22 de hospedaje, 11 de alimentos y bebidas, ocho agencias de viaje, el mismo número de transporte, cinco módulos de información y tres del segmento de turismo de reuniones (MICE), los cuales cumplieron con sus cinco módulos de preparación. Del mismo modo, 97 guías y asociaciones de ellos, de Celestún, Mérida, Muna, Oxkutzkab, Tinum y Valladolid, hicieron lo propio y ahora gozan de este Certificado, parte del Plan de Reactivación Económica que elaboró y expuso la Subsecretaría de Desarrollo Turístico de la Sefotur. Dicho modelo, diseñado con un alto sentido de sustentabilidad y responsabilidad social, de la mano de la Secretaría de Salud (SSY), instituciones académicas y organismos internacionales, se basa en protocolos de prevención de propagación de infecciones, con los objetivos de brindar certeza sanitaria a la cadena de valor del sector, inspirar confianza a visitantes y, sobre todo, proteger la salud de la gente. El programa considera información científica actual, procedimientos de prevención de propagación de infecciones (POSI), recomendaciones internacionales y esquemas de calidad, como Punto Limpio y Distintivo H, así como principios sustentables de atención en centros turísticos durante la contingencia por Covid-19, emitidos por las secretarías de Salud (SS) y Turismo (Sectur) federales. Durante la primera etapa de la capacitación, totalmente gratuita, se tuvo un alcance de hasta mil 200 empresas y prestadoras de servicios, lo que incluye a más de dos mil miembros del Equipo de Gestión de Crisis, con beneficios para 48 mil empleadas y empleados, y un impacto social en más de 136 mil personas. Con ese antecedente, se presentó de manera virtual a estos primeros negocios que terminaron satisfactoriamente los cinco módulos del curso y presentaron todas sus evidencias, analizadas y verificadas por firmas especializadas y certificadas por la Sectur, a fin de validar certificados como el de Punto Limpio. Al respecto, la titular de la Sefotur, Michelle Fridman Hirsch, agradeció a las y los participantes de esta entrega virtual de certificados, y aseguró que “del tamaño de la crisis es el tamaño de la oportunidad”, refiriéndose a esta pandemia, que ha afectado a la industria sin chimeneas a nivel mundial. Enfatizó que la certeza sanitaria es fundamental para que las y los visitantes tomen una decisión de viaje, junto con el uso de tecnologías a través de la digitalización, políticas sensibles de cambio o cancelación derivadas de la situación, gestión de productos individuales, creación de alternativas para segmentos y conformación de alianzas, como la que se hizo recientemente con los cinco estados de la Región Mundo Maya de México. Además, destacó que Yucatán se ha venido preparando durante toda la contingencia, trabajando arduamente, de la mano con los sectores privado y público, para que, cuando sea el momento oportuno de abrir, se haga con los mejores estándares de seguridad sanitaria.

Yucatán

Región Mundo Maya México unifica esfuerzos para incrementar afluencia turística

Con el fin de fortalecer la actividad turística de la región Mundo Maya México, las secretarías de Turismo de Yucatán, Quintana Roo, Tabasco, Chiapas y Campeche, generaron una alianza en la unirán esfuerzos para el desarrollo y consolidación de productos, capacitación, oferta y promoción turística nacional e internacional, a fin de incrementar el arribo de visitantes. La intención de esta alianza es impulsar la grandeza del territorio donde se extendió la civilización maya, consolidando la oferta turística, con base en los lineamientos del desarrollo sustentable. Con esta alianza, se fortalecerá la gama de segmentos, como las nuevas rutas y circuitos turísticos; la oferta turística natural, como lo son los cenotes, lagunas y cuevas; zonas arqueológicas, gastronomía, productos locales y regionales, artesanías, tradiciones y costumbres de la Cultura Maya viva. Dentro de los beneficios de esta alianza, está el involucrar a las comunidades en la gestión de su patrimonio natural y cultural, contribuir al desarrollo económico de la Región, pero también, a la integración social y al acercamiento entre los diferentes pueblos, creación de sentimientos de orgullo comunitario, así como promover un flujo constante de visitantes. Una de las primeras acciones de esta alianza, será la capacitación del producto turístico a las empresas generadoras de viajes y experiencias, con miras a la recuperación de la actividad turística que se ha visto afectada por la actual contingencia sanitaria causada por el SARS-CoV-2. En este marco, se realizarán dinámicos webinars orientados a la profesionalización del inventario turístico, en los cuales se den a conocer entre otros los emprendimientos comunitarios y de turismo de naturaleza que forman parte del Mundo Maya.

México

Sectur demandará a responsables de los errores en la página de VisitMéxico

La Secretaría de Turismo (Sectur) informó que presentó una denuncia “en contra de quien resulte responsable” por las fallas que ha presentado su plataforma VisitMexico, luego de que usuarios detectaron múltiples fallas en la traducción del sitio tras un cambio de imagen. “La Secretaría de Turismo expresa sus más amplias disculpas a los usuarios y público en general por las afectaciones generadas respecto a los hechos acontecidos en el portal VisitMexico”, indicó en un comunicado. A pesar de haber iniciado la denuncia, la secretaría no informó contra qué figura la presentó. “Con estos actos se pretende dañar la imagen tanto del portal como de la secretaría, por lo que se ha realizado la denuncia correspondiente y se actuará conforme a derecho en contra de quien o quienes resulten responsables”, agrega el documento. Esta mañana, la plataforma de promoción turística se volvió tendencia en redes sociales, debido a que la versión en inglés mostraba traducciones erróneas para el nombre de los estados de México. Por ejemplo, a Guerrero lo nombraron Warrior, la de Torreón fue ‘Turret’;  la de Hidalgo, ‘Noble’; la de Tulum, ‘Jumpsuit’, el puerto de Progreso “Progress”.

Yucatán

Apoyan con Empleo Temporal a más de 3,000 trabajadores de paradores turísticos de Yucatán

El director general de Cultur, Mauricio Díaz Montalvo informó que desde junio pasado inició el proceso para poner en marcha el Programa de Capacitación y Empleo Temporal por hasta $17 millones para apoyar a 3,150 personas que trabajan en paradores pero que, por la contingencia, se quedaron sin empleo. Recordó que el apoyo consiste en el pago por beneficiaro de $2,500 por dos meses, julio y agosto, uno por capacitación y otro por trabajo temporal que varía de acuerdo en cada lugar, principalmente tareas de limpieza y de mantenimiento de los sitios turísticos. Indicó que se emitió la convocatoria respectiva a fin de que se registren los interesados, quienes una vez cumplidas las reglas de operación fueron aceptados con el acuerdo con sus agrupaciones respectivas. Prácticamente todos tomaron la capacitación de manera virtual en las diferentes  unidades de servicios durante junio, por ello ya se hizo el primer pago en este mes de julio. En estos momentos, señaló, los beneficiarios están cumpliendo con hacer las tareas temporales que les fueron asignadas. Se lleva un control y quienes hayan cumplido recibirán el segundo pago en la primera semana de agosto. Dijo que en el caso específico de quienes laboran en la zona de Chichén Itzá, hay el registro aproximado de 1,400 beneficiarios. De esta cantidad, dijo,  la mayoría corresponde a la agrupación que encabeza la señora Mariana Mex May, quien ayer amenazó con cerrar la carretera de cuota federal a Cancún. Mex May, precisó, presentó 825 propuestas, pero 12 no procedieron por estar duplicadas y porque entre ellas había el caso de una persona fallecida desde hace años, de modo que sólo se quedó con 813. Señaló que de la totalidad de los 3,150 apoyos sólo 27 no se han podido pagar -no 45 como se menciona de manera incorrecta- y corresponden precisamente a la agrupación que representa la señora Mex, por diversos motivos: no se les encontró en sus domicilios -ya que los apoyos se entregan en las casas-, otros ya tienen empleo como taxistas u otra ocupación y otros más viajaron a Quintana Roo. -Tenemos las listas correctamente verificadas y en caso de ser necesario las daremos a conocer -agregó. La propia gente de Tinum y Pisté nos ha comentado que posiblemente la señora Mex tenga algún interés político-partidista, pero esperamos que no sea así porque estamos en momentos muy difíciles para los yucatecos, en los que debemos sumar voluntades, en vez de generar situaciones que afecten más a los ciudadanos. Cabe señalar que no hemos tenido contratiempo alguno con ningún otro beneficiario de este  programa en todo el Estado y de las 7 agrupaciones que hay en Chichén sólo la de la señora Mex es la que ha manifestado quejas, pero, lamentablemente, sin sustento. Por último, Díaz Montalvo pidió a la señora Mex que revise bien sus listas y se dará cuenta que está en un error.

Yucatán

Yucatán firma acuerdo para promover imagen turística de los 9 municipios de la Ruta Puuc

La Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR) de Yucatán, firmó un convenio con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), con el fin de poner en marcha el Programa Regional de Desarrollo Turístico de la denominada “Ruta Puuc”. Esta región, ubicada al sur del estado, es nombrada así por el tipo de arquitectura que predomina, el estilo Pucc, considerado uno de los más exquisitos, elaborados y cuidadosos de los mayas. La Ruta Puuc es un recorrido cargado de fantásticos paisajes arqueológicos, historia, artesanía y gastronomía, un verdadero encuentro con la cultura maya. Los objetivos que tiene este acuerdo son: – Consolidar la integración y desarrollo nacional del sureste mexicano a partir de proyectos de infraestructura de alto impacto. – Regionalizar destinos con vocación turística en macro regiones que generen un mayor equilibrio. – Integrar al turismo como herramienta de reconciliación social para generar condiciones de bienestar entre los mexicanos. – Diversificar los mercados para comercializar y posicionar nuestros destinos y productos turísticos en la preferencia del turismo local, nacional e internacional. Los municipios que entrarán en la zona de estudio son Akil, Kopomá, Maxcanú, Muna, Opichén, Oxkutzcab, Sana Elena, Tekax y Ticul, los cuales representan un gran potencial debido a la gran variedad de atractivos con los que cuentan para la atención de diversos segmentos de mercado turístico y atracción de nuevas inversiones. El papel del FONATUR será brindar asistencia técnica en planeación turística, elaborar estudios que permitan identificar zonas, áreas territoriales y de servicios susceptibles a ser aprovechados en proyectos productivos y de inversión, crear y consolidar desarrollos turísticos. Además, coordinar con las autoridades federales, estatales y municipales las gestiones necesarias para obtener las autorizaciones, permisos o concesiones que permitan el desarrollo de los proyectos, así como la prestación de servicios turísticos, promoción y publicidad de sus actividades.