Mérida

Fonatur apoyará reserva “Cuxtal” por posibles impactos ambientales por el Tren Maya

Con acciones concretas en materia ambiental que se traducen en beneficio colectivo, el Ayuntamiento enfoca sus esfuerzos en lograr acuerdos y propiciar puntos de encuentro con los distintos organismos ambientales, que finalmente son para un mayor bienestar de los habitantes del municipio, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. El Concejal destacó lo anterior durante la firma del convenio en materia ambiental con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) Tren Maya y el Organismo Público Municipal “Cuxtal”, que se realizó esta mañana en Palacio Municipal. El Primer Edil indicó que con este acuerdo se brinda certeza a la reserva ecológica de que serán compensados los posibles impactos ambientales ocasionados por los trabajos incluidos en el proyecto federal del Tren Maya. Explicó que mediante el convenio en materia ambiental, Fonatur destinará recursos mensuales en beneficio de Cuxtal y el Ayuntamiento de Mérida, los cuales serán operados por el Fondo Municipal Verde en acciones alineadas a su Programa de Manejo, que atiende de manera directa las necesidades actuales de esa importante área natural protegida. En su intervención, Rogelio Jiménez Pons, director general de Fonatur, destacó la importancia del convenio para el beneficio de Cuxtal y reconoció la labor que realiza el Alcalde en materia de preservación ambiental del municipio. Subrayó que esa labor es uno de los factores por los cuales Fonatur tiene interés de seguir trabajando muy de cerca con el Ayuntamiento para preservar e impulsar la reserva Cuxtal. Jiménez Pons indicó que pocas ciudades se dan la oportunidad de generar este tipo de espacios por lo cual es importante protegerlo. —Es fundamental, en la medida de lo posible, que acciones de este tipo se multipliquen a lo largo del país, en especial en la zona que atravesará el tren maya —dijo. Aseguró que en Mérida, al ser un punto vital para el tren maya, se buscará generar una serie de obras complementarias que sean de gran beneficio para la ciudad y sus habitantes, principalmente en materia económica y turística. —Estamos buscando que el proyecto tenga una visión integral que no dejemos a nadie atrás—enfatizó. Precisó que la reserva incluye 10,757 hectáreas y abarca las comisarías de Dzununcán, Molas, San Ignacio Tesip, Xmatkuil, Santa Cruz Palomeque, San Pedro Chimay, Hunxectamán, Dzoyaxché y Tahdzibichén. —Para nosotros es de vital importancia seguir preservando la naturaleza, especialmente de esa zona, para mantener e incluso mejorar la calidad de vida de sus habitantes —añadió. Cabe mencionar que en junio de 1993 la Reserva Ecológica de Cuxtal fue decretada como zona de conservación ecológica, al ser la fuente de agua más importante en Mérida, ya que provee el 50% del vital líquido que se consume en la ciudad.  

Yucatán

Yucatán lanza nuevo sitio web y marca #YucatánEsColor para promoción turística

Durante el Tianguis Turístico Digital, en la conferencia “Yucatán frente al Covid-19”, la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman Hirsch, presentó la nueva marca destino y sitio web de la entidad, como parte del proyecto de promoción del estado. Este cambio se debe a la actualización de la imagen ante el mundo por un distintivo, un logotipo que represente la grandeza del territorio y con el cual la población se sienta orgullosa e identificada, tal como se ha buscado desde el inicio de la presente administración, con la finalidad de atraer más visitantes, con la consecuente derrama económica que conlleva. Dentro de las novedades de esta nueva imagen, la funcionaria indicó que se resalta los pilares que caracterizan a Yucatán, como origen, diversidad y color, los cuales permean en las seis regiones que conforman este bello estado: Puerto Maya, Rivera Yucatán, Cenotes y Haciendas, Capital del Mundo Maya, Ruta Puuc y Aldeas Mayas, y Mérida: Capital del Sur. A partir de ahora, podremos ver representado en #YucatánEsColor el amarillo de Izamal, el rosa del flamingo, el natural como su origen, el verde como la selva, el cantera como la catedral y el esmeralda de la costa. Todo esto forma parte de una estrategia que busca posicionar a la entidad como destino punta de lanza en promoción turística, consolidado como uno de los más seguros del mundo, continuó. Durante la conferencia, también dio a conocer yucatan.travel, un portal web de primera clase en el que se trabajó de la mano con especialistas para modernizar y estar a la vanguardia con las últimas tendencias digitales, en los ámbitos nacional e internacional, para mostrar la gran oferta de experiencias existentes y nuevas que brinda la tierra del Mayab. Entre las recientes opciones con que cuenta la plataforma, se encuentran un planeador de viaje, trazador de rutas y un tablero que indica el estatus de los atractivos abiertos, sus horarios y actividades, disponibles en 11 idiomas, para vivir hábitos y aventuras inolvidables. A través de la Sefotur, en Yucatán, se ha trabajado en estrategias que ayuden al fortalecimiento de la industria, mediante el desarrollo de productos; alianzas estratégicas, como Mundo Maya; capacitaciones con prestadores de servicios, y la implementación de protocolos y distintivos sanitarios, todo dentro del Plan de Recuperación Turística, que consta de tres etapas: Cuidado a la salud, Preservación de la oferta turística y Reactivación del mercado. Los pormenores de #YucatánEsColor están disponibles en la página de Facebook Yucatán Turismo, mientras que toda la oferta del estado en la materia se encuentra en yucatan.travel.

México Yucatán

Inauguran Vila Dosal y López Obrador el primer Tianguis Turístico Digital

Yucatán se convierte en un polo que congrega el turismo y la innovación, al ser sede del primer Tianguis Turístico de México en formato 100% digital, el cual fue inaugurado por el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, lo que coloca al estado y sus atractivos en la mira del mundo. Junto con el titular de la Secretaria de Turismo, Miguel Torruco Marqués, el Gobernador y el presidente encabezaron de manera virtual el arranque de esta muestra que, después de realizarse en 44 ediciones de forma presencia. Por primera vez se lleva a cabo en un formato digital este día y mañana 24 de septiembre, todo ello con miras a la edición 45 a concretarse en Mérida en marzo del próximo año, la cual debió ser pospuesta como una medida para proteger la salud de los yucatecos y los participantes ante la pandemia del Coronavirus. Esta novedosa modalidad generó gran interés entre los diversos sectores de la industria sin chimeneas, concretándose la participación de los 32 estados de la República, así como de más de 1,964 compradores, 1,185 empresas, todos ellos provenientes de 45 países. Así como más de 217 expositores, que hace referencia a todos aquellos corporativos prestadores de servicios turísticos como hoteles y aerolíneas, entre otros. Además de ello, se han registrado más de 20,838 citas de negocios. Al dar su mensaje, Vila Dosal afirmó que Yucatán está listo para participar de manera muy activa y mostrarle al mundo que contamos con un estado con un vasto patrimonio cultural, arqueológico y con una oferta turística sin igual, donde también presentaremos nuevos productos turísticos. “Hoy vemos que, con el mismo entusiasmo, compradores, expositores y empresarios se han sumado a este tianguis turístico digital; que viene a generar confianza en el sector del turismo y será una herramienta fundamental para la reactivación económica de México”, aseveró el Gobernador. Vila Dosal señaló que este evento, con el que se inaugura una nueva forma de promocionar al sector turístico de nuestro país, es muy especial para los yucatecos porque, recordó, Yucatán será la sede del próximo tianguis turístico, el cual se iba a realizar a principios de año, pero con motivo de la pandemia global del Coronavirus y para proteger la salud de todos, tuvo que posponerse para el 2021. En ese marco, Vila Dosal indicó que, para el cierre de 2019, Yucatán se había consolidado como uno de los mejores lugares para visitar de México, con una cifra histórica de más de 3.2 millones de visitantes en el año, así como un lugar que mejora su infraestructura turística, con la ampliación del Centro de Convenciones Siglo XXI y un inventario hotelero que supera las 14 mil habitaciones. Yucatán, abundó, también atrae inversiones de nivel mundial, como el reciente anuncio de que será la sede del estadio más moderno y sostenible de México y que cuenta con una certeza de inversiones en el sector turístico que superan los 17 mil millones de pesos. Aunado a ello, el Gobernador agregó que Yucatán es reconocido internacionalmente. Por ejemplo, Mérida se encuentra dentro de los mejores 25 destinos del mundo de acuerdo con la revista Travel and Leisure; está calificada como la “Mejor ciudad pequeña del mundo” por la revista Condé Nast Traveler y es considerada la segunda ciudad más segura de América de acuerdo con la revista CEO World Magazine. En su intervención, el presidente de México dio la bienvenida a este importante evento que permitirá impulsar el sector, ante la actual situación que se está viviendo en el mundo, e invitó a conocer y seguir promocionando las maravillas con las que cuenta el país. Por su parte, Torruco Marqués aseguró que la organización del Tianguis Turístico en esta modalidad dejará una huella muy profunda en la historia del turismo del país y que será una muestra de creatividad, innovación y adaptación, elementos medulares para enfrentar los retos de la nueva realidad. El funcionario federal afirmó que esta primera edición es ya un éxito, dadas las cifras de los participantes que fueron atraídos por una novedosa estrategia que permitiría contar con un espacio virtual para llevar a cabo la difusión, promoción y comercialización de los productos, lo que será un fuerte impulso a la ya próxima temporada de invierno. A su vez, el secretario general de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, felicitó esta gran iniciativa de convertir este evento en una muestra virtual, ya que recalcó la importancia de reactivar al sector turismo para que poco a poco vaya recuperando su fuerza.  

Cultura Yucatán

Luego de seis meses de permanecer cerrada, reabre zona arqueológica de Chichén Itzá

Luego de permanecer cerrada durante seis meses como medida de prevención ante de la pandemia por el Coronavirus, la zona arqueológica de Chichen Itzá abre de nueva cuenta sus puertas con todas las medidas de higiene y protocolos sanitarios para proteger la salud de los visitantes, quienes llegan hasta este sitio cautivados por las imponentes edificaciones y riqueza cultural heredada de la antigua civilización maya. Como parte del Acuerdo Económico para la Reapertura Segura de Yucatán, desde las 8 de la mañana, hora en que comenzó el acceso, se formaron filas en las taquillas para adquirir los boletos de entrada para que los turistas pudieran ingresar y recorrieran esta ciudad prehispánica, bajo todas las medidas sanitarias apropiadas. En ese sentido, con el objetivo de proteger la salud y otorgar seguridad y evitar contagios entre quienes visitan este lugar, se instaló tecnología de punta que mide la temperatura corporal a través de una moderna cámara termográfica, la cual despliega la medición en un monitor. En caso de que algún visitante presente una temperatura corporal mayor a 37 grados centígrados, se retira de la fila de acceso para realizar otra medición a través de un termómetro láser y posteriormente se le realiza la lectura por segunda ocasión con la cámara termográfica. Asimismo, en caso de que el visitante no pase estos filtros y si la calentura persiste, no se le permitirá la entrada y se le invitará a pasar al consultorio médico del lugar para ser atendido por un paramédico y, en caso de ser un probable caso de Coronavirus, se le exhortará a retirarse a su hotel u hogar para aislarse y así evitar posibles contagios. Bajo estos parámetros, la primera visitante en acceder a este importante sitio arqueológico que en 2019 recibió a más de dos y medio millones de personas, fue la ciudadana norteamericana Jennifer Pattie quien junto a su esposo e hija de 16 años de edad acudieron a este lugar para admirar el esplendor de este antiguo sitio. “Creo que es increíble que hayan abierto de nuevo para todos podamos visitar. Nosotros venimos hace veinte años por primera vez y ahora esta es la segunda ocasión traemos a nuestra hija para que vea por esta maravilla del mundo”, expresó la originaria de Texas, Estados Unidos. Para Pattie, las medidas de seguridad son necesarias ya que, con ellas, se podrá continuar con la reapertura segura de este lugar, el cual tendrá un aforo de 3,000 personas por día. “Es necesario que todos los que venimos a este lugar cumplamos con las medidas de higiene necesaria y estemos seguros. Prefiero pasar por estos filtros y protegernos, así que no me molesta”, aseveró Pattie. En ese marco, el director del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (CULTUR) Mauricio Díaz Montalvo, aseguró que tanto las autoridades estatales como federales realizaron todas las gestiones necesarias para reactivar las actividades en este importante sitio prehispánico cumpliendo con todos los protocolos de salud sugeridos. Las autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informaron que para agilizar la circulación de las personas al interior de complejo arqueológico, se sugiere realizar un recorrido que inicie en la zona de juego de pelota, seguido por las plataformas, cenote, regresar a la plaza principal, visitar el observatorio y por último visitar la pirámide principal para luego salir. Respecto a la asistencia de grupos, se informó que únicamente se permitirán grupos de 10 personas, incluido el guía turístico, con el fin de evitar mayores aglomeraciones. El horario de entrada a este complejo de ruinas es de 8 de la mañana a 5 de la tarde y el ultimo acceso será a las 4 de la tarde para permitir tiempo suficiente para un último recorrido. Para acceder a este sitio, es obligatorio el uso de cubrebocas, el mantener la sana distancia, así como la aplicación de gel antibacterial para realizar el recorrido que, durante la reapertura, será de un máximo de 2 horas por persona o grupo. Para conmemorar la reapertura de uno de los sitios arqueológicos más importante del país, se realizó una ceremonia en la que las autoridades presentes realizaron un reconocimiento póstumo para todos aquellos que han perdido la vida a causa de la pandemia, por lo que se guardó un minuto de silencio en su honor. A la par de la apertura de la antigua ciudad de los Itzaes, este día también reanudó sus actividades con ingreso al público la zona arqueológica de Dzibilchaltún, ubicada a pocos kilómetros de Mérida, otro de los asentamientos mayas prehispánicos que atraen la atención de miles de visitantes cada año.  

Yucatán

Yaxunah, listo para transportarte a un viaje ancestral por la cultura maya

Yucatán es uno de los lugares donde, hace varios siglos, los mayas se establecieron en distintos puntos, construyeron grandes e impresionantes ciudades como Uxmal, Kabah, Labná, Mayapán o Chichén Itzá, que hoy en día son símbolo de una civilización sin precedente, dando origen a lo que hoy conocemos como la cultura maya, que aún se mantiene viva entre un gran número de comunidades indígenas. Yaxunah es una de estas localidades que ha preservado su cultura e identidad, con una población de 700 habitantes. Está ubicada en el municipio de Yaxcabá, cerca de Pisté y a unos 25 o 30 minutos de Chichén Itzá. Conserva sus costumbres, creencias, lengua maya, vestimenta y casas tradicionales construidas con madera y huano. Sus pobladores, descendientes de la cultura maya, se han organizado en tres grupos: Lol Kum, Compadres y el Parador Turístico, para ofrecer recorridos y recibir visitantes de diferentes partes del mundo, invitándoles a vivir experiencias únicas de naturaleza, gastronomía y cultura, que incluyen alojamiento en cabañas, alimentación y diversas actividades. En el trayecto se puede escoger entre la Inmersión al Maíz, que es la oportunidad ideal para conocer el proceso de producción de este alimento tan importante para los mayas, que representa el espíritu del pueblo; Preparación de la Cochinita, típica comida maya cocinada al horno pib, bajo tierra envuelto en hojas de plátano; Talleres de Artesanías, donde artesanas y artesanos muy habilidosos les enseñarán sus obras y la visita a la zona arqueológica y al cenote. La localidad se ha organizado en una cooperativa con la que son ejemplo de un modelo de turismo comunitario y el 10 por ciento de lo recaudado en cada actividad se destina a un ahorro comunitario para proyectos locales. Además de tener esta oferta turística, de la que muchos obtienen sustento económico, promueven y aún mantienen la cultura de la cosecha de frijol, jamaica, calabaza y maíz, con lo que producen maíz con coco, pozole de tortilla, choko sakán y sa’kab de maíz, entre otros productos, de los cuales son consumidores, siendo así, una comunidad sustentable. El lugar es pequeño, pero en el Parador Turístico se puede rentar una bicicleta y pedalear hasta la zona arqueológica de Yaxunah, que está a escasos 10 minutos, donde alguno de los promotores culturales, como ellos suelen nombrarse, contará a detalle todo lo que sabe de la zona, misma en la que se encuentran monumentales construcciones, rodeadas de milpas y densa vegetación. Se sabe que esta zona arqueológica estuvo comunicada con Chichén Itzá y Cobá a través de un sacbé o camino blanco, de hasta 100 kilómetros, por lo cual se piensa que pudo ser una frontera política. Alcanzó su máximo esplendor entre los años 900 y 600 antes de Cristo. Las huellas encontradas en el sitio revelan que la ciudad tuvo una agricultura intensa y que debió ser sostén para la numerosa población del norte peninsular, aunque después fuera abandonada y destruida mucho antes de la llegada de los españoles, alrededor del siglo X o XI. De regreso al poblado, visitar el Banco de Semillas será una experiencia única, además, a través del proyecto Traspatio Maya, venden los productos de sus huertas a diferentes partes de Yucatán. En la comunidad también hay muchas personas dedicadas a la artesanía, que han aprendido a trabajar la madera realizando originales y coloridos diseños de máscaras, calendarios mayas y llaveros, pero también hay otro grupo que trabaja el cuerno de toro, con lo que hacen accesorios como collares, pulseras, aretes. El urdido de hamacas es otro de los oficios de esta comunidad de indígenas mayas, las producen de algodón adornadas con crochet. También, elaboran pedidos especiales, incluso para lámparas y otros accesorios. Las y los artesanos se encuentran a un costado del Banco de Semillas, a tan sólo unos cinco minutos del cenote Lol-há, que significa flor o capullo de agua. Desde la entrada a éste, que se encuentra cercado, se puede observar su gran profundidad, rodeado de muchos árboles de diferentes tipos, que son hogar de una gran variedad de animales como golondrinas, búhos y el pájaro toh, además de ardillas y mapaches. De regreso al parador turístico, al frente está el Centro Cultural Comunitario de Yaxunah, que cuenta con un jardín botánico, una biblioteca, una sala de usos múltiples y un área de eventos al aire libre. Dentro, se instaló el Museo Comunitario, donde se realizó una museografía que tiene las siguientes áreas: maya, prehispánica de la comunidad (o zona arqueológica local), de entierros prehispánicos y coloniales, de las haciendas coloniales, de ritos, fiestas y tradiciones locales, y de infantes. Para finalizar, la deliciosa gastronomía local, preparada por las cocineras tradicionales de la comunidad, cerrará con broche de oro la visita por esta comisaría. El olor de las hierbas quemadas bajo tierra que cubren los recipientes donde preparan la cochinita o el relleno negro, entre otros platillos, llenarán tus sentidos y despertarán tu apetito, para que, con unas tortillas calientitas y recién hechas a mano, se disfrute de los sabores de la cocina maya. Yaxunah es considerada para formar parte del programa Aldeas Mayas de Yucatán de la Secretaría de Fomento Turístico de la entidad (Sefotur), con el que se busca integrar un circuito turístico de comunidades indígenas y centros turísticos mayas en el estado, con el que se pretende dar seguimiento al plan del gobierno del estado de diversificar la oferta de atractivos mediante un producto innovador para visitantes. Para organizar la visita, primero es fundamental contactar a la cooperativa ya sea en Facebook como Parador Turístico Yaxunah o por Whatsapp al 985 114 0808. Segundo, deben llevar ropa fresca y zapatos cómodos, sombrero o gorra para la caminata en la zona arqueológica y el pueblo. Para conocer el cenote, es preciso usar sandalias y traje de baño, si se usa repelente o bloqueador, es mejor que sea ecológico. Por último, es indispensable hidratarse constantemente. La cooperativa desea que todos sus visitantes se sientan tranquilos y con la confianza de estar cuidando su salud, por lo que ha

Yucatán

Continúa entrega de certificaciones para reactivar el turismo en Yucatán

En busca de apoyar al sector, buscar que lleguen más visitantes y avanzar en la reactivación económica, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) continúa el proceso de certificación en Buenas Prácticas Sanitarias (BPSY) para establecimientos de todo el estado. Durante este fin de semana, la titular de la dependencia, Michelle Fridman Hirsch, recorrió diversos puntos de Valladolid y Tekax, para hacer las entregas oficiales de varios de estos reconocimientos a hoteles, restaurantes, operadores y guías. Yucatán siempre se ha caracterizado por ser un destino seguro para quienes lo visitan y lo habitan, pero hoy, se encuentra dando pasos firmes para también fortalecerse en sistemas de bioseguridad, que brindarán entornos de confianza, implementando y llevando a cabo, al pie de la letra, todas las medidas y protocolos sanitarios necesarios frente al covid-19, indicó la funcionaria. Cabe recordar que el BPSY contempla estrategias de prevención de propagación de infecciones (POSI), recomendaciones internacionales y esquemas de calidad, como Punto Limpio y Distintivo H, así como principios sustentables de atención en centros turísticos durante esta contingencia, emitidos por las Secretarías de Salud (SS) y Turismo (Sectur) federales. En la Perla del Oriente, la secretaria acompañó al alcalde anfitrión, Enrique de Jesús Ayora Sosa, en la inauguración oficial de uno de los cuatro retenes turísticos que implementó el Ayuntamiento, con los que las y los paseantes podrán sentirse, además de bienvenidos en la región, apoyados, orientados e informados, a cargo de Guías de Turismo Certificados y bilingües. Además, en dichos puntos, pasarán por el debido proceso de seguridad sanitaria; los filtros serán mucho más amigables, pero siempre destacando el cuidado de la salud y concientizando sobre el uso de cubrebocas, la sana distancia y todos los protocolos sanitarios necesarios para que su visita sea la mejor y, así, se tenga una reapertura segura y continua, expresó el edil. También, anunció que estos retenes operarán en los cuatro puntos de acceso a la demarcación, de 9:00 a 19:00 horas por el momento, y que el cenote Zací comenzará operaciones a partir de este 14 de septiembre, siguiendo la apertura gradual que estableció el Ejecutivo estatal. Por su parte, Fridman Hirsch reconoció y felicitó al cabildo, y a todas y todos quienes hacen posible la reactivación turística de Yucatán; destacó el esfuerzo, la iniciativa y la innovación en esta labor, firmes en el objetivo de generar mayores beneficios para la población, y subrayó que esta industria representa el 10.2 por ciento del Producto Interno Bruto de la entidad. La funcionaria procedió con la entrega del distintivo a uno de los guías que operará estos filtros y pidió “concientizar a todas y todos los yucatecos, de que el turismo es importante para el estado; el turismo nos beneficia a todos y todas de manera directa o indirecta, por lo que debemos cuidarlo mucho y que podemos hacer una reactivación responsable para no comprometer la salud”. “Sabemos que, para Valladolid, el turismo es esencial, como nos lo expresaron algunos empresarios, y para nosotros también; por eso, nos es urgente reactivar la actividad turística, por el bien de todas las familias yucatecas. Necesitamos recuperar la economía, reactivar los empleos y recuperarnos de este golpe tan difícil que ha representado el Covid en Yucatán, en México y el mundo entero”, puntualizó. Además de seis guías, se certificó a Hacienda “Selva Maya”, Hotel y Restaurante “Mesón del Marqués”, Módulo de Información Turística de Valladolid, Hostal “Tunich Naj”, Casa “Ramón Mendoza Novelo”, “Colonté” Hotel Origen, Hostal “La Candelaria”, Hotel Boutique “Casa Xaan”, Hotel Casa “Tía Micha”, Hotel “Lucy”, “Quinta Marciala” Hotel Boutique, “Una Casa Llamada Deseo” y “Zazil Tunich” Caverna Cenote. Este domingo, la secretaria continuó verificando la correcta implementación y aplicación de los protocolos de seguridad sanitaria en Maní y Tekax, donde entregó distintivos BPSY a la Dirección de Turismo y guías. Aprovechó su paso por la zona para conocer más sobre la oferta de la región, en un recorrido de aventura en cuatrimoto por el Parque Ecoturístico “Kaalamankal”; después, visitó a una cocinera tradicional, la zona arqueológica de Chalmultún y las Grutas Chocantes.

Cultura Yucatán

El lunes reabrirán Uxmal, Ek Balam y Celestún; el 22 Chichén Itzá y Dzibilchaltún

El director general del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos de Yucatán (Cultur), Mauricio Díaz Montalvo, informó que a partir de este lunes 14 se iniciará la reapertura escalonada de la mayoría de sus unidades de servicios, incluyendo la zona arqueológica de Chichén Itzá. El funcionario estatal anticipó que Cultur será muy estricto en la aplicación de las medidas sanitarias, para que el retorno sea seguro, tanto para todos los visitantes, como para los empleados que laboran en cada lugar. La reapertura de los espacios, durante este mismo mes de septiembre, será así: 14. Uxmal, Ek Balam y Celestún 15. El Corchito, Dzitnup, Uaymitún, y el espectáculo nocturno de Izamal. 21. Pasaje Picheta, Chocholá y Halachó. 22. Chichén Itzá y Dzibilchaltún. Los que quedarán pendientes son Lol Tún y Balankanché, que son objeto de reparaciones y adecuaciones. El Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI y los Cines Siglo XXI, por los motivos que todos ya todos conocemos. Díaz Montalvo recordó que las medidas sanitarias, de que aplicarán sin excepción y de manera obligatoria, serán, entre otras: -Sólo se permitirá el acceso del 30% de la capacidad de cada lugar -Uso obligatorio de cubrebocas (de preferencia también caretas). Si no lo llevan, ahí lo podrán comprar. -Mantener distancia de al menos metro y medio entre persona y persona, y evitar aglomeraciones en baños o cualquier otro espacio. -Usar de gel desinfectante a la entrada, que será proporcionado por Cultur. Aunque es conveniente que la gente tenga el propio para que repita esta acción cuantas veces sea necesario. -Se tomará la temperatura de cada visitante. -Se exhortará evitar tener contacto con barandales, puertas, señaléticas o cualquier otra superficie que pudiera ser fuente de contagios. Por el bien de todos y para que la reapertura sea segura, como lo ha instruido el Gobernador Mauricio Vila Dosal, Cultur cumple con todos los protocolos y medidas de sanitización, y seremos muy estrictos en la observación de las medidas ya señaladas. Mientras que todo el personal de cada unidad de servicio ya recibió la capacitación, de manera anticipada y oportuna, sobre las nuevas prácticas sanitarias para la llamada “nueva normalidad”.  

Yucatán

Valladolid retira filtros sanitarios e instala módulos de atención al turismo

Luego de cinco meses, desde hoy, los módulos informativos tomaron desde hoy el lugar de los filtros sanitarios que se encontraban instalados en las entradas de la ciudad por la contingencia sanitaria por el Covid-19 Como parte de la nueva etapa de reactivación económica, desde hoy fueron retirados los filtros sanitarios. El director de seguridad pública, Jorge Robledo Rodríguez, por encomienda del presidente municipal, Enrique Ayora Sosa, supervisó el cambio de los filtros a módulos. Personal del Departamento Fomento y Vinculación Turística del Ayuntamiento estará a cargo de los módulos, quienes proporcionarán información a los visitantes sobre las actividades que podrán hacer en la ciudad, así como recordar las medidas de prevención y protocolos de higiene vigentes y que deben ponerse en práctica. Ante ello, el Director de Policía, señaló que se mantendrá a un elemento policíaco en los módulos informativos, pues dijo que la seguridad en la ciudad no se debe descuidar. Al respecto, el presidente municipal, Enrique Ayora Sosa, comentó que la reactivación en el municipio se realiza de manera gradual. Mencionó que el retiro de los filtros obedece a lo mismo, pero que eso no significa que se deba bajar la guardia en cuanto a las medidas y protocolos de prevención e higiene, “el coronavirus sigue entre nosotros, sigamos cuidando la higiene y contribuyamos juntos para que la situación mejore”, exhortó.

Mérida

Mérida buscará volver a posicionarse como referente turístico

La crisis actual generada por el COVID-19 reclama la colaboración de los distintos sectores de nuestra comunidad para reactivar la economía local y seguir siendo la Mérida de 10 que trabaja unida para fortalecer el desarrollo social para bien de todos, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha. Al encabezar hoy una reunión virtual con guías de turistas de la ciudad de Mérida, el Concejal reiteró el apoyo municipal a este sector, que ha sido uno de los más afectados por la pandemia al suspenderse las actividades turísticas a causa del confinamiento social. —Este es el momento en que juntos busquemos alternativas para mejorar la situación de quienes se dedican al turismo, que antes de la pandemia era una de las actividades más fuertes de Mérida —abundó. En la reunión participaron integrantes de la Cooperativa de Guías Certificados de Yucatán y de la Asociación de guías de turistas de Yucatán, así como trabajadores independientes, el secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo y el director de Desarrollo Económico y Turismo, Eduardo Seijo Solís. Barrera Concha manifestó que la ciudad siempre ha enfrentado retos y desafíos, los cuales se han multiplicado a causa de la pandemia mundial y que hoy se visibilizan en las mayores necesidades de cada sector, en especial del turístico que se dedica a promover nuestra cultural y el ambiente de cordialidad y de armonía que tanto reconocen nuestros visitantes. —Si de algo estoy convencido es de que juntos buscaremos la forma de volver a posicionarnos como un referente para el turismo nacional e internacional —expresó—. Mérida es una ciudad de 10 y esto no cambiará si todos unimos esfuerzos. Mencionó que la calidad de vida, la seguridad y la cultura de Mérida son puntos a favor para atraer nuevamente al turismo. —La creatividad y la innovación serán nuestros mejores aliados para recuperar nuestra capacidad turística en el municipio —afirmó. El Alcalde remarcó que la pandemia es un factor muy negativo para la economía de la ciudad, pero también representa una oportunidad tanto para la actividad turística como para otros sectores que pueden incidir en su fortalecimiento. Indicó que, con la paulatina reapertura económica dirigida por el gobierno estatal, las medidas para disminuir el tránsito de vehículos motorizados en el Centro Histórico hoy representan una excelente opción para atraer visitantes. —Hoy firmamos un acuerdo con el gobierno del Estado para que se puedan aislar a un más los paraderos de camiones de nuestra plaza principal y llevarlos más a la periferia del Centro Histórico lo que permitirá tener una zona más amable, segura y que brinde mayor comodidad peatonal— señaló. Consideró que las nuevas condiciones en el Centro Histórico, con medidas que se reforzarán a partir del próximo 13 de septiembre, permitirán a los guías de turistas realizar con mayor comodidad su labor de mostrar toda la riqueza cultural que tenemos en esa zona, respetando la sana distancia y los protocolos de salud establecidos por las autoridades sanitarias. En su intervención, Gerardo Bacelis, representante de la Asociación de guías de Yucatán agradeció al Ayuntamiento los cursos de capacitación que ofrece de manera constante a los guías de turistas, lo que les ha permitido profesionalizar su labor y ser reconocidos a nivel nacional e internacional como los mejores en su ramo.

Mérida

Fonatur colaborará en el cuidado de la Reserva Ecológica Cuxtal ante construcción del Tren Maya

A propuesta del presidente municipal, Renán Barrera Concha, el Cabildo de Mérida autorizó la suscripción de dos convenios, uno marco de colaboración para el desarrollo del proyecto denominado Tren Maya, así como uno específico de colaboración en materia ambiental que permitirá obtener recursos económicos para fortalecer a la Reserva Ecológica Cuxtal. Con el acuerdo en materia ambiental, Mérida destaca como el único municipio de los involucrados en el proyecto federal, que logra establecer medidas específicas para la protección de la Reserva Cuxtal y obtener recursos económicos que serán canalizados al Fondo Municipal Verde, a fin de impulsar diferentes medidas para prevenir, mitigar y/o compensar los impactos ambientales. Durante la sesión de cabildo, celebrada de manera virtual, el Alcalde subrayó la relevancia de estos acuerdos en los que prevalece la coordinación interinstitucional entre el Municipio y la Federación. —Para esta administración es prioridad impulsar todo esfuerzo y colaboración en los que se privilegien los puntos de encuentro en favor de los ciudadanos, y en este caso en materia ambiental que se traducen en beneficios colectivos —remarcó. El Concejal recordó que desde que se dio a conocer de forma mediática la planeación del proyecto federal se orientaron los mayores esfuerzos para defender las garantías para la protección y salvaguarda de la reserva y establecer las compensaciones ambientales necesarias para la zona. El acuerdo específico en materia ambiental es con Nacional Financiera, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo Fiduciaria en el Fideicomiso denominado Fondo Nacional de Fomento al Turismo, (FONATUR), con la empresa de Participación Estatal Mayoritaria Sectorizada en la Secretaría de Turismo, denominada Fonatur Tren Maya, S.A. de C.V. y con el Organismo Público Municipal Descentralizado de Operación y Administración de la Zona Sujeta a Conservación Ecológica Reserva Cuxtal, según corresponda. Mediante esto, Fonatur se compromete a aplicar las medidas en beneficio de Cuxtal y el Ayuntamiento de Mérida, por su parte, a que los recursos que destine Fonatur sean operados mediante el Fondo Municipal Verde en acciones alineadas a su Programa de Manejo y que atienden de manera directa a las necesidades que hoy día tiene esta importante área natural protegida, así como la aplicación de medidas de prevención y mitigación, y en específico aquellas que sumen a su conservación y preservación como adquirir más de 1,100 hectáreas adyacentes y destinarlas a la conservación. Las aportaciones de Fonatur se realizarán de manera mensual y el Organismo Público Municipal Descentralizado Reserva Cuxtal se compromete a verificar el cumplimiento puntual y transparente de todas las acciones en el ámbito de su competencia. El organismo federal Fonatur también se compromete a apoyar acciones para el saneamiento del área y del manejo adecuado de residuos sólidos, la consolidación de la restauración ambiental de 100 hectáreas de bancos de materiales actualmente abandonados en la zona de conservación. Asimismo, dicho organismo federal apoyará al municipio para la habilitación de un Centro de Educación Ambiental, como un sitio de aprendizaje colectivo para fomentar y ampliar las capacidades de los habitantes de las comisarías y subcomisarías ubicados dentro de la Zona de Conservación, y ciudadanos de Mérida buscando mirar hacia un sistema más sostenible. El municipio promueve una política de infraestructura verde y una recuperación de zonas dentro de la Reserva, por lo que el convenio capitaliza la instalación de cuatro viveros comunitarios para la producción de plantas forestales. El 28 de junio de 1993 se aprobó la Declaratoria de la Zona Sujeta a Conservación Ecología Reserva de Cuxtal, la cual tiene como objetivos coadyuvar al mejoramiento de la calidad de vida de la población; regular el crecimiento de la ciudad en esta área; contribuir a la conservación de los ecosistemas de la región; contribuir a la protección de la zona de captación de agua para el suministro de la ciudad; fomentar la educación ambiental; impulsar el aprovechamiento racional de los ecosistemas naturales y sus elementos. Además, establecer un campo propicio para la investigación científica; proporcionar un lugar de recreo y esparcimiento a la población y fomentar el desarrollo de la actividad turística. Por ello, el Convenio que formuló este Ayuntamiento de Mérida, es fundamental para darle certeza a la Reserva Cuxtal de que los impactos ambientales que la obra puedan ser compensados y que estos abonen de manera determinante al cumplimiento de los objetivos de creación de la Reserva Cuxtal.   —