Mundo

Condenan a pena de muerte a sujeto que apuñaló a turistas mexicanos en Jordania en 2019

Un tribunal de Jordania condenó a pena de muerte en la horca a un ciudadano jordano que, en 2019, apuñaló a ocho personas, entre ellas tres turistas mexicanos y un suizo mientras visitaban Jerash, famoso sitio arqueológico. Mustafá Aburuis, de 24 años, fue condenado “a muerte por ahorcamiento por el ataque terrorista con cuchillo contra turistas”, anunció el tribunal, cuyos veredictos son definitivos. El condenado es un jordano de origen palestino que vivía en el campo de refugiados de Suf en Jerash y el 6 de noviembre de 2019, apuñaló a ocho personas, cuatro turistas y cuatro jordanos, entre ellos un guía turístico. Los servicios de seguridad lo habían detenido de inmediato tras el ataque y el 26 de enero de 2020 había sido procesado por “terrorismo”. El acta de acusación indicaba entonces que Aburuis se había “adherido a la ideología del gang terrorista Dáesh” (acrónimo en árabe del grupo yihadista Estado islámico, EI). Estaba “en contacto con uno de los miembros de esta organización en Siria” que le dio la luz verde para atacar a extranjeros en la región. No obstante, el ataque no fue formalmente reivindicado. El tribunal también condenó a dos jordanos de unos 20 años quienes eran juzgados por complicidad en el marco de este caso. El tribunal condenó a uno de ellos a cadena perpetua con trabajos forzados; mientras que al otro le dictó siete años de trabajos forzados. El ataque de Jerash no fue el primero llevado a cabo en uno de los sitios turísticos de Jordania. Jordania, que cuenta con unos 11 millones de habitantes, es reputado por sus vestigios, que se hallan entre los más importantes de Oriente Medio, como la ciudad de Petra o el templo romano de Jerash. El desierto de Wadi Rum y el mar Muerto figuran también entre sus principales atractivos. El turismo es una de las principales fuentes de ingreso del reino y contribuye en 14% a su PIB (con información de Unotv)

Mérida

Presentan innovador proyecto digital de realidad aumentada sobre sitios icónicos de Mérida

Estamos en un momento en el que la tecnología está más presente en nuestras vidas que nunca y por eso en el Ayuntamiento hemos emprendido proyectos innovadores que nos permitan fortalecer los atractivos turísticos de la ciudad ante meridanos y visitantes, dijo el alcalde Renán Barrera Concha. El Concejal señaló lo anterior durante una visita al Monumento a la Patria, donde supervisó la primera etapa del proyecto digital de realidad aumentada, a través del cual se ofrece información detallada de ese sitio, que será el primero de varios puntos icónicos del municipio que se incluirán en el proyecto. —Como parte de nuestros planes encaminados a construir una Mérida de Diez, necesitamos hacer uso de la tecnología para impulsar el turismo ya que tanto a nuestra gente como a visitantes queremos dotarlos de herramientas tecnológicas que les permitan descubrir más acerca de nuestro municipio —aseguró. Esta nueva herramienta digital se basa en una técnica de escaneo para generar detalladamente una copia virtual del Monumento a la Patria al tomar fotos de alta calidad en lugares estratégicos del monumento y posteriormente procesarlas en un software especial que genera esa copia virtual y que ofrece información a detalle de cada punto. Esta herramienta puede utilizarse a través de la aplicación “Visit Mérida Mx”. Barrera Concha aseguró que esta experiencia digital permite incrementar el sentimiento de orgullo y pertenencia en las y los ciudadanos respecto al patrimonio cultural, material y natural del municipio al contar con información que permita valorarlo mejor. —Quién mejor que nuestros propios ciudadanos sean los que hagan comentarios positivos de estas acciones que estamos emprendiendo en materia turística, porque será la mejor promoción que contribuya con el posicionamiento del prestigio nacional e internacional de Mérida como destino turístico —indicó. Durante la visita al Monumento a la Patria, Barrera Concha señaló que estos productos turísticos, como son la realidad aumentada en sitios patrimoniales, se adaptan a los requerimientos actuales de convivencia segura en materia de salud, mismos que son altamente valorados por los viajeros actuales. A su vez, el director de Desarrollo Económico y Turismo, Eduardo Seijo Solís, explicó que con la digitalización del monumento a través de la técnica no invasiva de escaneo, el visitante puede capturar cada espacio para procesarlo a través del software disponible en “Visit Mérida Mx” y tener al momento información detallada del lugar. Recordó que la app “Visit Mérida Mx” se puede descargar de manera gratuita y es compatible con todos los dispositivos de los sistemas operativos iOS y Android. Agregó que como punto de arranque la información ofrecida está en español e inglés y en breve también en maya y francés. El funcionario expuso que la información, dividida en tres secciones: prehispánica, conquista y colonial, se presenta con el objetivo de enaltecer los lugares incluidos, generando en el usuario interés por conocer, aprender, interactuar de manera no invasiva con el patrimonio y llevarse una experiencia satisfactoria. Al momento de escanear con el teléfono celular, continuó, las personas podrán apreciar símbolos y personajes aprobados e integrados para la primera etapa de este proyecto, que incluyen la figura de la Patria, Alas del Espíritu de la Patria, Música Silvestre, Danza Silvestre, Música marina, Danza Marina, Guerreros, Escudo o Blasón con Armas de la Ciudad de Mérida, Agricultura, Apicultura, Orfebrería, Fruticultura, Arquitectura, Pintura, Escultura y Música. Entre los personajes inmortalizados en el monumento se encuentran Ignacio Allende, Josefa Ortiz de Domínguez, Miguel Domínguez, Miguel Hidalgo y Costilla, El “Pípila” Juan José de los Reyes Martínez Amaro, José María Morelos y Pavón, Vicente Guerrero, Agustín de Iturbide, Guadalupe Victoria, Leona Vicario, Andrés Quintana Roo, Lorenzo de Zavala, Antonio López de Santa Anna, Juan Crisóstomo Cano y Cano. Así como los Niños Héroes (Juan de la Barrera, Vicente Suárez, Agustín Melgar, Juan Escutia, Francisco Márquez y Fernando Montes de Oca). En la fachada principal sur (costado izquierdo) se puede observar a Manuel Crescencio García Rejón y Alcalá, Miguel Lerdo de Tejada, Benito Juárez, Ignacio Zaragoza, Justo Sierra Méndez, Carlota Emperatriz, Maximiliano de Habsburgo, Porfirio Díaz, Olegario Molina, Antonio Mediz Bolio, Amado Nervo, Victoriano Huerta, Francisco Villa, Felipe Carrillo Puerto, Francisco I. Madero, Emiliano Zapata, Venustiano Carranza, Lázaro Cárdenas. En la fachada norte, interior del hemiciclo están Gonzalo Guerrero y familia, Cristóbal Colón, Juan de Grijalva, Bernal Díaz del Castillo, Hernán Cortés, Marina “La Malinche”, Francisco de Montejo y León (El Mozo), Jerónimo de Aguilar. Y en la fachada norte (parte cóncava del hemiciclo) están Cuauhtémoc, Sor Juana Inés de la Cruz, Enrique G. Alejandro Humboldt, Carmen Serdán, Juan Ruiz de Alarcón. Marcela González Calderón, doctora en Historia por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), tuvo a su cargo la investigación y la bibliografía que se incluye en la información. Para llevar a cabo la investigación histórica del Monumento a la Patria se utilizaron como fuentes principales la monografía “Monumento a la Patria”, escrita por el escultor Rómulo Rozo e impresa por primera vez en 1956. Otras fuentes utilizadas son estudios más actuales como tesis de maestría y doctorado en historia de los años de 2014 y 2018; la obra sobre Rómulo Rozo y las piedras parlantes escrito por Raúl Alcalá Erosa en 2011, así como artículos de revistas tanto de Yucatán como de España, Colombia y la Ciudad de México. De igual forma, se han revisado fuentes hemerográficas de periódicos locales y se han realizado entrevistas orales con diversas personas relacionadas con el Monumento y se han consultado algunas páginas como la del Museo de la Canción Yucateca y los sitios “Mérida de Zavala” y el de Felipe García, trovador yucateco. En el recorrido estuvieron presentes también Karla Salazar González, regidora presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico y Turismo; Gabriela Echeverría Solís, subdirectora de Turismo y Ricardo González González, desarrollador de la aplicación.

Yucatán

Sefotur Yucatán y Sectur federal presentan resultados 2020 a la industria turística local

La pandemia de Covid-19 y los impactos que generó, en materia sanitaria y económica, llevaron a la administración que lidera el Gobernador Mauricio Vila Dosal a poner en marcha un intenso plan de recuperación turística, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), el cual empieza a dar resultados que reconoce el Gobierno federal. El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) nacional, Miguel Torruco Márques, realizó una gira de trabajo por la entidad y contó con la secretaria estatal del ramo, Michelle Fridman Hirsch, como anfitriona; en este marco, reconoció los esfuerzos que el Ejecutivo local ha efectuado en la materia, para reactivar la economía de la ciudadanía y crear un destino seguro para sus visitantes. “Como lo he dicho en numerosas ocasiones, el potencial turístico de una nación no se debe medir por el número de turistas recibidos, sino por las divisas captadas, recordando que, en 2019, México ocupó el sitio 17 en captación de divisas y el 37 en gasto per cápita”, comentó el funcionario. El Plan de Recuperación Turística de Yucatán se ha desarrollado en cuatro etapas: la primera fue anteponer la infraestructura y los recursos turísticos al servicio de la salud; después, preservar la oferta y reconstruir los destinos; tercero, la reactivación gradual, equilibrando el cuidado de la gente y la reapertura de actividades, y finalmente, la actual, la recuperación económica del sector. Para lograr que esta estrategia avanzara con éxito, fueron necesarios el respaldo y la colaboración conjunta de autoridades, empresariado y cámaras, con acciones como brindar apoyos, créditos y capacitación, para que no se pierda más empleos. Además, fue necesario transformar la gestión operativa, tanto para reactivar el sector como dar certeza a las y los visitantes. Así, se presentó el “Certificado de buenas prácticas sanitarias para empresas turísticas”, avalado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo; a la fecha, se ha otorgado a más de mil firmas, como aerolíneas, hoteles, restaurantes, el Aeropuerto Internacional de Mérida, comunidades y centros de exposiciones, entre otras. Esto se complementó con políticas flexibles de cambio o cancelación de reservaciones, así como innovación y digitalización para mantener la sana distancia. “El trabajo en conjunto entre el Gobierno y la iniciativa privada mitiga el impacto de una pandemia sin precedentes, y permite al sector turístico adaptarse y ser mejor ante una nueva realidad; al final, este esfuerzo conjunto da herramientas a la sociedad yucateca, para ser competitiva ante los retos que vendrán”, dijo la funcionaria. La pandemia aceleró cambios y obligó a emprender nuevos esquemas en esta industria. Uno de los más notables fue poner fin a ocho años sin que Yucatán tuviera nombramientos de Pueblos Mágicos; recientemente, la entidad duplicó su oferta de sitios con este distintivo, pues lo recibieron Sisal y Maní, lo cual dará proyección nacional e internacional al territorio. Al respecto, enfatizó que “impulsará y acelerará el destino de las y los yucatecos, a través de la participación de los nuevos Pueblos Mágicos en el Tianguis Turístico, mayor promoción de las localidades, empleos y compromiso de todos los involucrados, para proteger el acervo de estas entidades”. Como parte de la gira del secretario y de seguimiento a las acciones ante la pandemia, se hizo la presentación “Yucatán frente al Covid-19” con representantes de cámaras y organismos del sector, como los presidentes del Consejo Empresarial Turístico, Jorge Carrillo, y la Asociación de Agencias Promotoras de Turismo, Luis Herrera, así como alcaldes y funcionarios, de Valladolid, Maní, Tekax, Hunucmá, Mérida y Progreso. Posterior a esta reunión, que presidieron Torruco Márques y Fridman Hirsch, se llevó a cabo la ceremonia oficial de entrega de nombramientos de Pueblos Mágicos a los alcaldes de Maní, Arón de Jesús Interián Bojórquez, y Hunucmá, donde está Sisal, José Alberto Padrón Romero, con la presencia del mandatario estatal. También, en la capital yucateca, se inauguró “Casa Manzanero”, en homenaje al cantautor Armando Manzanero Canché. Los números del turismo y su recuperación Previo a la pandemia de Covid-19, las cifras turísticas marcaron récord. De enero a diciembre del 2019, se registraron llegadas de 3.2 millones de pasajeros, vía aérea y marítima, mientras que la derrama económica aumentó 17.1 por ciento, a 8.2 millones de pesos; de las 32 entidades del país, Yucatán fue la tercera con mayor crecimiento de arribo de turistas con pernocta, con una tasa de 15.37. La pandemia impactó a la economía y el turismo fue uno de los sectores más presionados; sin embargo, la recuperación está en marcha: del 24 de marzo al 27 de octubre de 2020, los vuelos de llegada registraron una ocupación promedio de 45.9 por ciento, lo que significa una recuperación de 33.4 puntos en este indicador, registrado durante los últimos siete meses de este año. Asimismo, el 23 y 24 de septiembre, se realizó el Tianguis Turístico Digital 2020, primer evento en su tipo, que reunió a mil 964 compradores nacionales e internacionales, y el “Certificado de buenas prácticas sanitarias” tiene inscritas a mil 200 empresas del ramo, con beneficios para 50 municipios y tres mil 487 personas. Finalmente, cabe mencionar que la inversión privada turística en el territorio, entre 2019 y 2021, es de 19 mil 300 millones de pesos, lo cual permite la generación de cuatro mil 984 empleos directos y 12 mil 458 indirectos.

Yucatán

Entregan a Maní y Sisal nombramientos de Pueblos Mágicos

El municipio de Maní y el puerto de Sisal, en Hunucmá, recibieron este día el nombramiento de Pueblos Mágicos en un acto encabezado por el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno Federal, Miguel Torruco Marqués. Este reconocimiento traerá importantes beneficios a dichas comunidades y su gente, ya que con ello, se sitúan en el mapa nacional e internacional como un lugar atractivo para la llegada de cada vez más visitantes que generen mayor derrama económica en el estado. En el Centro Internacional de Congresos, Torruco Marqués entregó al ejecutivo estatal, los alcaldes de Hunucmá, José Alberto Padrón Romero y de Maní, Aarón de Jesús Interián Bojórquez, y los presidentes de los Comités Pueblo Mágico, estos nombramientos que son resultado de las gestiones de Vila Dosal ante la Federación. El titular de la Sectur afirmó que se encuentra seguro que la administración estatal marcará un antes y un después en el estado en materia turística, por lo que, señaló, en menos de 3 años se estarán viendo los resultados del gran trabajo realizado. Al dirigir su mensaje, Vila Dosal agradeció el apoyo y las gestiones de Torruco Marqués para que estas comunidades yucatecas tengan este importante reconocimiento y detonen sus capacidades turísticas. “Esta es una gran oportunidad que hoy podamos agregar 2 nuevos Pueblos Mágicos, hace que Yucatán tenga más diversidad, ofertando más servicios y productos para los turistas para que lleguen más personas, aumentando la pernocta y, con ello, el consumo en el estado”, señaló el Gobernador. Indicó que esta buena noticia es un aliciente para continuar trabajando para retomar el gran impulso turístico que tenía la entidad antes de la emergencia sanitaria y, poco a poco, ir recuperando esta ventaja. Por último, el Gobernador realizó un nuevo llamado a no bajar la guardia en el combate al Coronavirus ante la época decembrina y entender que esta será una navidad en medio de una pandemia, por lo que pidió no asistir a fiestas, reuniones, ni posadas, para evitar echar atrás los avances que se tienen en la reapertura económica y tener que cerrar los negocios no esenciales, afectando el turismo y todas las actividades económicas. Son más de 42 mil las personas que habitan en las dos localidades, quienes se verán beneficiadas con la generación de nuevos empleos; el posicionamiento nacional del destino a través de la marca Pueblos Mágicos; mayor comercialización de productos artesanales locales; la integración de planes de desarrollo turístico y fortalecimiento de la infraestructura turística; generación de inversión en el sector; revalorización de la cultura y costumbres regionales, y el incremento en la llegada de turistas y visitantes que traerá mayor derrama económica. Hay que mencionar que, fruto de las gestiones de Vila Dosal ante el Gobierno Federal, estas dos localidades fueron designados Pueblos Mágicos de Yucatán, luego de más de ocho años sin un nuevo nombramiento para el estado, con lo que el estado duplica su oferta de poblados con este nombramiento. El primero que recibió la denominación fue Izamal en febrero de 2002, seguido por Valladolid en agosto de 2012. Pueblos Mágicos de México es un programa exitoso que ha permitido, hasta ahora, que 121 destinos en 31 estados del país, trabajen en la promoción y desarrollo de estas localidades que cuentan con una rica historia, cultura, productos y atractivos para su desarrollo. No obstante, con los nuevos nombramientos la lista de Pueblos Mágicos en México se incrementó a 132.

Yucatán

Avanzan obras del Programa de Mejoramiento Urbano 2020 en Progreso

El Gobernador Mauricio Vila Dosal realizó una gira de trabajo por el municipio de Progreso y sus comisarías de Chelem y Chuburná, donde supervisó los avances en las obras contempladas dentro del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) 2020, las cuales son resultado de sus gestiones ante la Federación y con una inversión total de casi 164 millones de pesos, buscan mejorar la calidad de vida de los pobladores a través de la rehabilitación y construcción de equipamientos y espacios públicos.   Acompañado del Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Daniel Octavio Fajardo Ortiz, Vila Dosal constató las labores que se realizan en diversos puntos de dichas comunidades como parte de estos proyectos que contribuirán a mejorar la imagen de estos puertos y ofrecer espacios dignos para el disfrute de sus habitantes, mismos que también permitirán incrementar la atracción de visitantes, lo que se traducirá en mayor bienestar, empleos y oportunidades para las familias progreseñas. En ese marco, Fajardo Ortiz anunció que, fruto de nuevas gestiones hechas por el Gobernador para el 2021, la Sedatu tiene planeado destinar mil millones de pesos el próximo año para llevar a cabo obras en los municipios de Izamal, Valladolid, Mérida, Chemax y Tinum.   Por su parte, el Gobernador señaló que estas obras son importantes ya que generan desarrollo económico y una cadena virtuosa de igual manera está estimulando otras inversiones por parte del municipio y el Gobierno del Estado para fortalecer estos proyectos que impactan positivamente a la población local.   En ese sentido, Vila Dosal reiteró su disposición de seguir trabajando de la mano con el presidente Andrés Manuel López Obrador y la Sedatu, que encabeza Román Meyer Falcón, para seguir mejorando la calidad de vida de los yucatecos.   El Programa de Mejoramiento Urbano de 2020 atenderá la cabecera municipal de Progreso, así como las comisarías de Chicxulub, Chelem y Chuburná con una cartera de siete obras estratégicas de gran impacto social y que promueven la apropiación del espacio público, pero que además vienen a reactivar la economía con la generación de fuentes de empleo.   En el puerto de Chuburná, el Gobernador visitó la obra de construcción de módulo deportivo, biblioteca y mejoramiento de plaza cívica, donde se trabaja en los componentes de Jardines y áreas verdes; de descanso y de juegos infantiles; accesos y áreas de circulación; cancha y campo deportivo; así como en la biblioteca. Todo ello, representa una inversión de 17.6 millones de pesos. Al dirigirse a Chelem, Vila Dosal supervisó la obra de construcción del módulo deportivo y plaza pública en esta localidad, la cual, con una inversión de 13.6 millones de pesos, dotará de una cancha de usos múltiples para la práctica de fútbol y béisbol con gradas, así como de espacios que contarán con jardines y áreas verdes; ejercitadores, una trotapista de pavimento en color rojo; zona de juegos infantiles; otras de picnic; de circulación; de servicio y comerciales.   En ese punto, se detalló que en este proyecto se tiene contemplado la instalación de mobiliario urbano, así como de luminarias para las actividades en la noche y un espacio de estacionamiento.   Posteriormente, en la misma localidad, el Gobernador se dirigió a constatar las labores de mejoramiento que se realizan en la plaza principal, la cual a través de una inversión de 14.5 millones de pesos será rehabilitada en sus componentes de explanada y quiosco; ofreciendo un sitio ideal para las convivencias y la realización de actividades de esta comunidad.   De acuerdo con los planeas, contará con jardines y áreas verdes; además de que se pondrán a disposición áreas de descanso cubiertas (pérgolas), juegos infantiles, área cívica; accesos; zonas de circulación, al igual que estacionamiento.   Como parte de su gira de trabajo, Vila Dosal también estuvo en la cabecera municipal, donde recorrió la obra de construcción del parque de playa en el Malecón Internacional de Progreso donde, con una inversión de más de 24 millones de pesos, se habilitarán zonas de conservación de dunas y de playa, así como accesos, áreas de servicios y comerciales, equipamiento recreativo y deportivo, así como infraestructura para la movilidad.   Sobre este proyecto, se indicó que se realizarán intervenciones en una distancia de alrededor de 800 metros, a fin de incrementar los atractivos del puerto, Y que debido a que parte de la obra se encuentra en zona de mangle, se está trabajando cuidando y reforzando la vegetación.   Junto con el alcalde progreseño, Julián Zacarías Curi, el Gobernador acudió a supervisar las labores de edificación del Museo de Sitio frente al Malecón de Progreso, el cual se está levantando en una superficie de 2,700 metros cuadrados y se convertirá en un importante atractivo tanto para los locales, como para los turistas, ofreciendo espacios educativos, interactivos y de acceso gratuito para todos. Se detalló que la construcción del museo contará con una inversión de casi 80 millones de pesos y que, como parte de la coordinación con Vila Dosal, será el Gobierno del Estado el encargado de la museografía y su instalación.   Contará con jardines públicos y espacios de uso colectivo áreas de servicios, de exposición, administrativa y comercial. Una vez finalizada esta obra, además de los empleos que se crearán, también generará mayor atracción turística y derrama económica y se fortalecerá la identidad cultural del estado y la región.   A través de esta serie de proyectos en el municipio de Progreso, se estará incrementando la cobertura vegetal y regulación de la temperatura en Progreso; se habilitarán espacios de convivencia con enfoque de accesibilidad universal; así como de instalaciones para practicar deporte; y de espacios para la cultura y formación de niños y jóvenes. También se mejorará significativamente la imagen urbana y se estará generando empleos de forma indirecta y una mayor derrama económica local.   Hay que señalar que el PMU cuenta con 4 vertientes: Mejoramiento integral de barrios, que comprende financiamiento para proyectos integrales que consideren la construcción o rehabilitación

Yucatán

Impulsan la comercialización y reactivación turística dentro de Yucatán

Con la participación de 219 empresas yucatecas de la cadena productiva de la industria turística local, este día inició el primer encuentro digital de negocios “Yucatán Travel Mart 2020”, como parte de las estrategias que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal dentro del Plan de Reactivación y Promoción Turística del estado.   Por instrucciones de Vila Dosal, la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman, puso en marcha este encuentro, que por primera vez se realiza en México bajo este formato, el cual se desarrollará hasta el próximo 11 de diciembre a través de una plataforma digital bajo un sistema de citas pre – agendadas, en la que los mismos participantes solicitaron sus reuniones con otros prestadores de servicios del estado.   Entre los participantes destacan agencias de viajes, receptivos, DMC’s, mayoristas, wedding planners, turismo médico, cooperativas, cenotes, haciendas, guías de turismo, instituciones de gobierno, ayuntamientos, hoteles, marinas y escuelas de kitesurf, entre otros. Cabe destacar que este encuentro es abierto y no tuvo costo para los participantes.   Yucatán Travel Mart tiene por objetivo exaltar el producto turístico del empresariado yucateco, organizar y reconocer su oferta turística y que se puedan generar “leads” y cierre de negocios entre las diferentes regiones del estado. Lo anterior, con el fin de armar nuevos paquetes turísticos, contar con información organizada de tours, experiencias y hoteles y que siempre se tenga información de primera mano para los turistas regionales, nacionales e internacionales.   Este programa se ciñe al calendario de la campaña paraguas “Quédate Con Yucatán” la cual tiene una cobertura cronológica regional, nacional e internacional que requiere de la participación activa de toda la cadena de valor para una pronta y responsable reactivación del sector.   Al respecto, la titular de Sefotur comentó el Plan de Recuperación Turística por Coronavirus indica, en su fase IV, que se deben recuperar los mercados turísticos, por eso en el marco de este proceso, implementamos por primera ocasión en Yucatán “Travel Mart” que busca fomentar la comercialización y reactivación turística dentro de Yucatán y en la región peninsular a la cual han podido asistir empresas de toda la cadena productiva, eso nos permite una reactivación muy incluyente y contribuye a fortalecer el proceso de recuperación de Yucatán. Los empresarios fueron informados e invitados a este evento, a través de la base de datos de Inventur, así como a aquellos que forman parte del Programa de Certificación de Buenas Prácticas Sanitarias Yucatán de Sefotur y a través de los presidentes de las Cámaras y Asociaciones de la industria turística, se envió la información para que se repartiera con los afiliados, para que participara el mayor número posible de industria privada.

Yucatán

Progreso estrena mural y recibe certificados de calidad turística

A fin de cumplir el doble propósito de mejorar la imagen del estado y continuar atrayendo visitantes, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) entregó certificados de calidad turística para la Administración Portuaria Integral de Progreso (API) y la SSA México. La titular de la dependencia, Michelle Fridman Hirsch, otorgó el Distintivo S a representantes de la API, un reconocimiento que se alcanza por las buenas prácticas sustentables en el desarrollo de proyectos turísticos y los compromisos de las empresas del ramo que operan en México, un programa a cargo de la Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno federal. En tanto, la SSA México recibió el Certificado de Buenas Prácticas Sanitarias Yucatán, que avala la finalización y la correcta aplicación de los protocolos de bioseguridad implementados dentro de este esquema creado por la Sefotur, con el respaldo del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), lo que generará confianza sobre los elevados estándares de higiene en la industria de viajes y servicios en Yucatán. En ese sentido, la funcionaria precisó que destacó que este evento fue realmente importante, ya que durante dos años de la actual administración “hemos trabajado arduamente desde el Gobierno del estado junto con autoridades federales y del Municipio de Progreso para llevar a este puerto al lugar que merece”. Durante este tiempo se han llevado a cabo varias acciones para mejorar la imagen del Puerto y de la Terminal Internacional de Cruceros, como lo fue el desarrollo de nuevos productos, trabajos de limpia y de remodelación en el Malecón y la Casa de la Cultura; capacitaciones impartidas al sector turístico y “hoy estamos presentando este nuevo mural que tiene la nueva marca turística de Yucatán, marca que construimos de la mano del sector turístico y que representa una imagen mucho más amigable y mucho más bonita de la que había en el pasado para recibir a los cruceristas, estamos seguros generará un arraigo cultural entre las y los yucatecos” continúo. También comentó que es gracias a estas y otras acciones que se han presentado durante estos dos años, que la industria de cruceros venía registrando un crecimiento sostenido en Progreso, incluso, en el primer bimestre del 2020, justo antes de la declaratoria de Pandemia por Covid-19, se tuvo un crecimiento histórico del 25.7% en la llegada de embarcaciones y del 12.8% en la llegada de pasajeros. La ceremonia se efectuó frente al nuevo mural en la Terminal Internacional de Cruceros en el Puerto de Progreso, una acción y estrategia de promoción tipo BTL, realizada por la Dirección de Mercadotecnia de la Sefotur, que tiene como objetivo, además de mejorar la imagen del sitio y ser la primera cara que verán las y los paseantes al llegar a la entidad, posicionar la nueva marca turística y campaña “Yucatán es color”. El BTL marketing es una técnica publicitaria en la que se hace uso de prácticas comunicativas enfocadas a segmentos o nichos de mercado muy concretos y que se realiza a través de obras de alto contenido creativo, sorpresa y oportunidad, lo cual genera innovadoras formas y canales de transmisión de mensajes publicitarios. En el mural se encuentran representados algunos de los íconos de la cultura yucateca, entre ellos el tolok y los flamencos, así como, el castillo de Kukulkán de Chichén Itzá como uno de los atractivos emblemáticos del Estado, explicó Alejandro Cetina, que acudió en representación del grupo colectivo de Artistas Creativos, de quienes fue la creación de este mural. Como uno más de los compromisos de la dependencia, se otorgó de simbólica 93 uniformes para locatarios de la Terminal Internacional de Cruceros de Progreso, dentro la estrategia de mejoramiento de la imagen turística del destino. Dichas prendas ya se encontraban listas desde principios del 2020 pero, debido a la contingencia por pandemia, se retrasó su entrega. El jefe de Operaciones de la Terminal, Carlos López Vivas, agradeció a la Sefotur todo el apoyo para recibir el Certificado de Buenas Prácticas Sanitarias Yucatán y al equipo de la SSA, ya que fueron ellos quienes trabajaron arduamente para lograrlo. Además, informó que le harán llegar a todo el personal los uniformes, y espera que a los turistas les guste la nueva imagen de la terminal. “Los pasajeros que lleguen próximamente, se van a encontrar un puerto certificado, bioseguro, con una imagen más acorde al hermoso estado que es Yucatán, a un personal capacitado, uniformado y preparado, excursiones más ordenadas, producto turístico en Progreso para que puedan dejar derrama económica aquí y encontrarán un destino completamente renovado”, finalizó Fridman Hirsch. Acudió a la ceremonia el director General de la API Progreso, almirante Jorge Carlos Tabilla Rodríguez, así como el administrador de la Aduana, Armando Caballero Vázquez; el Comandante de la IX Zona Naval, vicealmirante Carlos Lanz Gutiérrez, y el director de Turismo municipal, Manuel Rosado Heredia. Por parte de Sefotur, asistieron el subsecretario de Promoción e Inteligencia de Mercados, Miguel Andrés Hernández, y el secretario técnico, Raúl Paz Noriega. SSA de México opera en los principales puertos del país ofreciendo diversos servicios dentro de la industria portuaria, siendo una subsidiaria de Carrix, que es uno de los principales operadores del rubro y de capital privado a nivel mundial.

Yucatán

Yucatán incrementa su conexión aérea internacional con el nuevo vuelo Mérida-Oakland

Yucatán continúa incrementando su conexión aérea internacional al anunciar el nuevo vuelo Mérida-Oakland con escala en Ciudad de México de la aerolínea Volaris, el cual además de contribuir a la reactivación turística del estado con la llegada de más turistas, también permitirá a los yucatecos que viven en Estados Unidos poder viajar a precios más accesibles para visitar a sus familiares. Desde la Sala A del Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón”, la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman, encabezó el anuncio de esta nueva ruta aérea, que iniciará operaciones el 18 de enero de 2021 con 4 frecuencias a la semana. Esta conexión viene a reforzar la conectividad por aire con Estados Unidos, especialmente con Oakland, California, que es una de las 3 ciudades donde viven más migrantes yucatecos. “Prácticamente estamos conectando a Yucatán con la ciudad de San Francisco y alrededores, toda la zona norte de California, esto sumado al vuelo que tenemos en Tijuana que, a partir del 4 de diciembre duplicará sus vuelos de 2 a 4, nos conecta con uno de los mercados más importantes y sólidos que hay en el mundo, más las 4 frecuencias a Oakland, ya estaremos conectados con el sur y norte de California”, señaló Fridman. En este marco se informó que las frecuencias serán los lunes, miércoles, viernes y domingo durante todo el año y que desde este día se pone en venta los boletos con un precio de 89.99 dólares. El anuncio de este nuevo vuelo a la ciudad de la bahía de San Francisco, California, toma relevancia por la conectividad que incrementa Yucatán con la costa oeste de Estados Unidos primeramente por su valor social, ya que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) estima que hay 180,000 yucatecos migrantes en el exterior, de los cuales, 87% de ellos se encuentran en Estados Unidos y las 3 ciudades con más yucatecos viviendo en ese país son: San Francisco, Los Ángeles y Oakland. “Por ello es que encontramos una enorme área de oportunidad para aprovechar esta gran riqueza que hay con la comunidad yucateca que reside ahí, para fortalecer este vuelo desde lo comercial y lo turístico”, aseguró la funcionaria estatal. Al tomar la palabra, el Administrador del Aeropuerto Internacional de Mérida, Óscar Carrillo Maldonado, señaló que, en este esfuerzo por reactivar los vuelos y número de pasajeros, se continúa trabajando en las obras de ampliación y remodelación de esta terminal aérea. “La segunda fase que es la ampliación de las salas de espera continúa a buen ritmo, se trata de una obra larga, pero al final tendremos un aeropuerto capaz de atender a 4 millones y medio de pasajeros al año”, informó. En este marco, el director de Desarrollo de Mercados de Volaris, Miguel Aguiñaga Rodríguez, destacó que, en Yucatán, la compañía tiene 6 rutas operando actualmente, sin embargo, Mérida-Oakland es la primera ruta internacional desde la capital yucateca que empezarán, a solicitud del Gobernador Mauricio Vila Dosal. “Esta nueva ruta que incrementa la conectividad aérea del estado se realizó en un trabajo en conjunto a solicitud del Gobernador y toda la gran comunidad de yucatecos que viven en el área de la Bahía y han pedido este vuelo, hacemos que esta conexión sea más sencilla para llegar a Oakland con una conexión eficiente que logra conectar a ambas ciudades”, indicó Aguiñaga Rodríguez.      

Yucatán

Este 2 de diciembre reabren parador y zona arqueológica de Dzibilchaltún

El director general de Cultur, Mauricio Díaz Montalvo, informó que luego de poco más de dos meses que estuvo cerrado por los severos impactos causados por las intensas lluvias, previo acuerdo con el INAH-Yucatán, este miércoles 2 de los corrientes, la zona y parador turísticos de Dzibilchaltún abrirán de nuevo al público. Desde luego, y como lo ha recomendado el gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal, y las autoridades de Salud, esta reapertura se hará con todos los protocolos de seguridad sanitaria que ya todos conocen como permitir una afluencia máxima del 30% de la capacidad del lugar, uso obligatorio y correcto de cubrebocas así como de alcohol o gel sanitizante al momento de entrar, evitar aglomeraciones; es decir, cuidar la sana distancia, por mencionar algunas. “Invitamos a la gente que, cuidando todas las medidas ya antes señaladas, acudan a visitar esta maravilla que nos legaron los mayas para dejarnos encantados y de paso disfrutar de los servicios que ofrece la unidad de servicios que está a cargo de Cultur”, añadió. Explicó que si se tardó un poco la reapertura fue porque era necesario garantizar que las instalaciones y las condiciones físicas tanto de la zona como del parador, estén en condiciones de seguridad para los turistas. “Estamos listos, ¡Vengan a encantarse y llenarse de buena “vibra” con el legado de nuestros ancestros!”, concluyó.

Yucatán

Yucatán ya cuenta con 4 “Pueblos Mágicos”, se suman Sisal y Maní

Los municipios de Sisal y Maní, fueron designados este día como Pueblos Mágicos de México, en una ceremonia trasmitida vía digital desde la página de Facebook de la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal,  por lo que está entidad ya cuenta con cuatro sitios reconocidos con este distintivo. Sisal y Maní, son dos lugares históricos que tienen importantes atractivos, en el caso de la primera localidad, se trata de un municipio costero ubicado al poniente de la geografía, a unos 53 kilómetros de la capital yucateca. Sisal fue históricamente el principal puerto de Yucatán desde el Siglo XVI hasta inicios del Siglo XX, cuando fue sustituido por el puerto de Progreso,   En el caso de Maní, es un sitio colonial, igual con lugares icónicos como el Convento de San Miguel Arcángel, y en donde se llevó al cabo el hasta ahora recordado “Auto de fe”, encabezado por el misionero español Fray Diego de Landa.  En 1562, De Landa ordenó una inquisición en Maní realizar ese acto en donde fueron quemados decenas de códices mayas.  De igual modo, varios nativos mayas fueron encarcelados, interrogados, y torturados. La violencia fue tanta que muchos escaparon del lugar para evitar el abuso extremo que se generó con el “Auto de fe”. Tras hacerse oficial la designación de esos nuevos Pueblos Mágicos de México, la secretaria de Fomento Turístico de esta entidad, Michelle Fridman Hirsch, consideró que el nombramiento dará a Yucatán una plataforma internacional que permitirá la atracción de inversiones, nuevos programas y capacitación a la comunidad para recibir a más visitantes. —Ahora, Yucatán ya tiene cuatro Pueblos Mágicos, Maní y Sisal se unen a Valladolid e Izamal —, señaló durante su discurso. “Creemos que Yucatán merece más nombramientos de ese tipo por su gran riqueza cultural y natural. Yucatán tiene aún mucha magia que mostrar”, finalizó.