Yucatán

Renacimiento Maya fortalece la vocación turística de Valladolid

Con el objetivo de incrementar la afluencia turística, la estadía promedio y los beneficios económicos para la región, el Renacimiento Maya que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena y la empresa Tren Maya fomentan la vinculación estratégica con el Ayuntamiento y los prestadores de servicios para fortalecer la vocación turística de Valladolid. Con una sólida infraestructura de 97 hoteles, que ofrecen 1,711 habitaciones; 125 restaurantes de diversas especialidades, un mercado, tiendas de artesanías y servicios de tours que atienden segmentos como el turismo cultural, de naturaleza y gastronómico, este Pueblo Mágico se consolida cada vez más como el nuevo polo turístico de Yucatán. Los registros de Datatur indican que de enero a marzo de 2025 se reportaron 79,914 turistas con pernocta en Valladolid.  El año pasado el total de visitantes con estadía fueron 280,535 personas. En coordinación, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), la estación Valladolid del Tren Maya y el Ayuntamiento, organizaron un viaje de familiarización para más de 30 representantes de empresas y asociaciones del sector, a fin de brindarles una experiencia del destino que les permita promoverlo y comercializarlo de manera más efectiva. Los participantes abordaron el Tren Maya desde la estación Mérida–Teya y fueron recibidos en Valladolid por Argelina Ontiveros Sánchez y Noé Rivero Sánchez, directores de Turismo y de Fomento Económico del Ayuntamiento, así como por Addy Pérez Solís, directora de Relaciones Públicas de la Sefotur.  La agenda incluyó un recorrido guiado por el centro histórico, un paseo en Turibús y la degustación de platillos tradicionales como el mechado, preparado por el chef Alejandro Aguilar, fundador del restaurante La Palapita de los Tamales. Este platillo es una muestra de la amplia propuesta culinaria que le otorgó a Valladolid el Premio Mágico México 2025 en la categoría de Turismo Gastronómico, en el pasado Tianguis Turístico que se llevó a cabo en Rosarito, Baja California. La directora de Turismo destacó que Valladolid cuenta con acceso a tres aeropuertos internacionales: Chichén Itzá, Tulum y Cancún, lo que lo convierte en un nodo estratégico para visitantes que deseen realizar ya sea visitas de un día o estadías prolongadas, explorando atractivos como zonas arqueológicas, centros ecoturísticos y las playas del vecino municipio de Tizimín. De acuerdo con datos estadísticos de Datatur, solo en marzo de 2025, el parador turístico de la zona arqueológica de Chichén Itzá recibió a 202 mil 284 visitantes, entre turistas locales, nacionales e internacionales, lo que representa una base sólida de potenciales visitantes para Valladolid. Está posición geográfica permite atraer excursionistas de estancia de un día provenientes de la Riviera Maya.  Durante la jornada, los prestadores de servicios turísticos recibieron información clave sobre la operación y logística del Tren Maya, incluyendo atención a grupos y paquetes turísticos, proporcionada por el teniente coronel Gerardo Téllez Alvarado, jefe de la estación Valladolid, y su equipo de comercialización.  Fue, sin duda, una gran experiencia que seguramente se traducirá en mejores resultados para el turismo del oriente del estado, de la mano del gobierno del Renacimiento Maya que impulsa esta actividad para beneficiar a las comunidades del interior del estado.

Yucatán

Yucatán fortalece su presencia en el mapa turístico internacional

El Gobierno de Joaquín Díaz Mena, brinda las condiciones y el impulso para que los prestadores de servicios turísticos de Yucatán posicionen al estado como un destino de clase mundial y se mantenga en la preferencia de los visitantes nacionales y extranjeros. A través de la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR) una comitiva de más de 70 expositores yucatecos entre municipios, empresas, asociaciones y dependencias de gobierno, tuvieron una exitosa participación en el Tianguis Turístico 2025, realizado en Rosarito, Baja California. De acuerdo con reportes de la Dirección de Turismo de Valladolid, atendieron más de 60 citas de negocios con turoperadoras y agencias de viajes para promover el Pueblo Mágico, difundieron su catálogo de atractivos y servicios turísticos. También firmaron una carta de intención de hermanamiento con Rosarito, Baja California. De esta manera ambos destinos realizarán acciones de promoción bilateral, así como de fortalecimiento de mecanismos de apoyos en áreas culturales, deportivas, de turismo sostenible, desarrollo económico e institucional.  Valladolid obtuvo un galardón en los Premios México Mágico 2025 en la categoría de turismo gastronómico que otorga el Grupo Excelencias, de España, que es adicional al acuerdo firmado por los alcaldes de ambos municipios, Homero Novelo Burgos, de Valladolid, y María del Rocío Adame Muñoz, de Rosarito. A su vez, Mérida obtuvo el reconocimiento Destino Popular en los premios “Lo Mejor de lo Mejor” 2025, entregado por la plataforma Trip Advisor.  En un evento especial encabezado por la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada y el titular de la Unidad de Turismo del municipio, Armando Casares Espinosa, con la participación del Subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de Sefotur, Raúl Paz Noriega, atendieron a 17 tour operadores de Canadá, Estados Unidos y España.  De igual manera, en el marco del Tianguis Turístico firmaron convenios con Playa del Carmen y Viva Aerobús, para fortalecer la actividad turística. El Ayuntamiento de Motul reportó que atendió más de 40 citas de negocios, de las cuales se derivaron cinco proyectos de convenio que firmarán con empresas promotoras turísticas, interesadas en difundir los atractivos de este Pueblo Mágico, su gastronomía y riqueza cultural.Por su parte, la Dirección de Turismo de Maní tuvo una agenda de trabajo con agencias de viajes de Ciudad de México, Estados Unidos y Canadá, así como con países de Latinoamérica. Destacó que participaron en un encuentro con exponentes de Pueblos Mágicos con la organización Best Tourism Villages, de ONU Turismo.  El Ayuntamiento de Tizimín reportó que sostuvieron reuniones con delegaciones de Norteamérica, Alemania, Brasil, Serbia, España e Irlanda, así como con operadores y prestadores de servicios de Monterrey, Mazatlán, Ensenada, Guadalajara, Tuxtla Gutiérrez, Acapulco, Veracruz y Ciudad de México, para promover sus atractivos para los segmentos de turismo de aventura, ecoturismo y turismo cultural. También reportaron productivas jornadas de trabajo las cinco organizaciones empresariales participantes: la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán A. C. (AMHY), la Asociación de Agencias Promotoras de Turismo en Yucatán (APROTUY), Asociación de Hoteles y Hostales de Valladolid, el Consejo Empresarial Turístico de Yucatán (CETUR) y Canaco Servytur Mérida. En la delegación destacó también la participación de tres touroperadoras, tres empresas de ecoturismo, tres haciendas, tres compañías de transporte y 17 hoteles. Todas esas citas permitieron fortalecer el posicionamiento de Yucatán como un destino clave en el panorama turístico internacional, destacando su riqueza cultural, gastronómica y natural, así como su capacidad para integrarse en circuitos regionales atractivos para los mercados internacionales. 

Yucatán

En marzo los hoteles yucatecos alcanzaron 59 por ciento de ocupación

Marzo registró 59 por ciento de ocupación hotelera en Yucatán, siendo Mérida el destino con más alto nivel, alcanzando 61 por ciento, y el resto de la entidad llegó a 49 puntos porcentuales. El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán, A.C. (AMHY), Juan José Martín Pacheco detalló que en el caso de las cifras generales de Yucatán y Mérida representó dos puntos menos que en el mismo período de 2024, mientras que de manera particular los demás destinos del estado el registro fue similar al mismo mes del año pasado. Precisó que después de Mérida con el 61 por ciento, siguieron las playas con 52 puntos, Valladolid con 48.51 por ciento, Chichén Itzá 47.30 puntos e Izamal 42.92 por ciento. El líder de los hoteleros puntualizo que las estadísticas se obtuvieron de un muestreo realizado en 5 mil 881 habitaciones de 104 hoteles de todo el estado, de los cuales 5 mil 130 de 77 centros de hospedajes que se ubican en Mérida, y 751 cuartos de 27 hoteles del resto del estado. Martín Pacheco destacó que a pesar de que las cifras son muy positivas, hay una disminución en el porcentaje general, que se debe a muchos factores como es el incremento del número de habitaciones en Mérida, Valladolid e Izamal. Además, dijo, en el segmento de playas muchas familias rentan casas o departamentos, lo cual también es un factor que impacta en el sector hotelero de esa zona, que a pesar de ello mantiene buenas cifras. En marzo, refirió, sitios como Chichén Itzá, Valladolid e Izamal mostraron números positivos, apuntalados por el equinoccio de esa zona arqueológica, pues el 21 de marzo es una fecha que atrae a muchos turistas nacionales e internacionales, y por la cual hay un fin de semana largo. Juan José Martín indicó que de manera general el primer trimestre de 2025 dejó para los hoteles de Yucatán una cifra, promedio, de más de 58 por ciento, que refleja que este sector esta fuerte y podría seguir creciendo en las estadísticas del segundo trimestre, considerando que en abril se tuvo el período de vacaciones de Semana Santa.

Yucatán

Yucatán concluye con éxito su participación en el Tianguis Turístico 2025

Con resultados palpables en materia de promoción, alianzas estratégicas y citas de negocios, el Gobierno del Renacimiento Maya, de Joaquín Díaz Mena, concluye con éxito su participación en el Tianguis Turístico Binacional 2025, que se llevó a cabo en Rosarito, Baja California. La obtención de la sede para el relanzamiento internacional de la Organización del Mundo Maya, la firma del acuerdo con la Concanaco-Servytur para que las 257 Cámaras de Comercio promuevan el destino y la alianza con reconocidas empresas del sector, que reforzarán la presencia de Yucatán en el mercado nacional e internacional, son parte del nuevo impulso que este gobierno le dará al turismo como factor de crecimiento y prosperidad compartida en nuestra entidad. Durante las jornadas de actividades, la comitiva encabezada inicialmente por el gobernador Joaquín Díaz Mena y el Secretario de Fomento Turístico, Darío Flota Ocampo, atendió más de 1,200 citas de negocios con los compradores nacionales e internacionales que asistieron a esta cumbre del turismo en México y Latinoamérica, en lo que constituyó un saldo positivo para Yucatán. Asimismo, en el último día del Tianguis Turístico que se abrió al público en general se atendieron a más de 500 personas que solicitaron información sobre los atractivos de Yucatán, que fue uno de los stands más visitados del evento. La delegación yucateca conformada por 75 expositores sostuvo intensas agendas de trabajo con compradores, directivos y prestadores de servicios que buscan alianzas estratégicas con Yucatán para impulsar sus productos en los diferentes segmentos, como el turismo de convenciones, de romance, bienestar, naturaleza, aventura, cultural, gastronómico, médico, deportivo y de lujo.  Durante los tres días se firmaron 12 alianzas estratégicas, 11 de promoción conjunta con empresas nacionales e internacionales, como aerolíneas, turoperadores, agencias de viajes, y una de colaboración para el impulso del turismo de Yucatán con la Concanaco-Servytur.  Yucatán destacó también con varios reconocimientos nacionales, entre ellos el premio en la categoría de Turismo del Bienestar que recibió Destino Mío de Tekit, que otorga la revista especializada Aire Libre. A su vez, el Grupo Excelencias distinguió como primer lugar en los Premios Mágico México a Valladolid, Yucatán, en la categoría de Excelencias Gastronómicas, un reconocimiento a la riqueza de la herencia culinaria de nuestra entidad. En tanto la Revista México Desconocido entregó reconocimientos a Yucatán en los premios Lo Mejor de México a Chichén Itzá, por su espectáculo de Luz y Sonido “Las Noches de Kukulcán”, y a la entidad por generar productos de Turismo Comunitario que permite conocer y experimentar la vida de las comunidades mayas. La tercera jornada del Tianguis Turístico cerró con “El Gran Taco de México”, donde Yucatán participó con su emblemático guiso de la cochinita pibil, poniendo en alto de nuevo a la gastronomía yucateca.  Para este evento se contó con el apoyo de la Canirac-Yucatán, del restaurante Los Almendros y del Grupo La Anita, que proporcionó los condimentos. La muestra resultó un éxito y la cochinita pibil fue de los guisos más solicitados. Con todos estos resultados, el Gobierno a cargo de Joaquín Díaz Mena brilló con una destacada participación en esta 49 edición del Tianguis Turístico, cumpliendo el objetivo de impulsar esta industria a fin de beneficiar a muchos más yucatecas y yucatecos que dependen de esta actividad. Cabe mencionar que, en el marco del Tianguis Turístico, también se anunció que Yucatán será la sede de la Feria Turística del Mundo Maya en el 2026. 

Yucatán

Yucatán será sede de la Reunión del Mundo Maya 2026

Yucatán será la sede de la reunión de la Alianza del Mundo Maya en 2026, acuerdo tomado en el seno de la 37ª Reunión de la Alianza Mundo Maya, celebrada en el marco del Tianguis Turístico México 2025, así lo informó el Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena. Dijo que, con este relanzamiento de la Organización del Mundo Maya, donde México tendrá la presidencia, se logrará una mayor promoción para los destinos nacionales que forman parte de este recorrido por la cultura maya, como los destinos yucatecos. Añadió que Yucatán será la sede de la Feria Turística del Mundo Maya “Ki Huik”, evento que busca promover la cultura, artesanías y gastronomía de los estados y países del Mundo Maya. Al participar en la reunión número 37 de este organismo, Díaz Mena presentó los avances y la visión de la entidad como uno de los destinos culturales más vibrantes del continente. Apuntalado ahora con el Tren Maya, se puede dinamizar aún más esta ruta turística que incluye Cancún, Chichén Itzá, Izamal, Valladolid y Mérida. “El objetivo es que haya una derrama económica para nuestras comunidades mayas”, afirmó. Ante la secretaria de Turismo Federal, Josefina Rodríguez Zamora, el mandatario destacó experiencias inmersivas en localidades mayas de Yucatán como Maní, Maxcanú, Uayma, Tekax y Santa Elena. Estas rutas conectan a los visitantes con la gastronomía, la espiritualidad, el arte y la vida cotidiana de las comunidades mayas. Abundó que el Tren Maya —uno de los proyectos de infraestructura turística más ambiciosos de la región— jugará un papel clave en este impulso, con cinco estaciones principales en Yucatán y paradas estratégicas en Umán y Tixkokob, por lo que agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, los apoyos destinados a Yucatán, como el banderazo de las obras del tren de carga del Tren Maya, donde se invierten 25 mil millones de pesos. Ante representantes de turismo de los países que integran el Mundo Maya —Regina Cuéllar, ministra consejera de la Embajada de El Salvador en México; Reizel Vilorio, viceministra de Turismo de Honduras; y Harris Whitbeck, ministro de Turismo de Guatemala— refrendó el compromiso de Yucatán con el Mundo Maya, con nuestra historia, pero, sobre todo, con nuestra gente. “Que el poder de nuestras raíces nos guíe hacia un futuro de dignidad y prosperidad.” En el marco del Tianguis Turístico México 2025, el gobernador Joaquín Díaz Mena, acompañado por la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, y la coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional del Gobierno de México, Altagracia Gómez Sierra, inauguró el Pabellón Yucatán. También participó en la actividad el titular de la Sefotur, Darío Flota Ocampo. El mandatario destacó que 75 empresarios yucatecos se encuentran en este enorme escaparate nacional e internacional para hacer la promoción del destino y buscar más visitantes a la entidad, así como fomentar una mayor pernocta. De igual forma, Díaz Mena acompañó al director general del Tren Maya, general Óscar David Lozano Águila, a la inauguración del stand del Tren Maya en el Tianguis Turístico.

Mérida

Ayuntamiento firma acuerdos con Playa del Carmen y Viva Aerobús para la promoción turística de Mérida

Playas de Rosarito, Baja California a martes 29 de abril de 2025.- En la búsqueda de consolidar a Mérida como el destino turístico con mayor impacto y beneficio social del país, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada firmó un convenio de colaboración con el municipio de Playa del Carmen, Quintana Roo, destacando la importancia de la actividad turística para el desarrollo económico, social y cultural de una ciudad. “Este convenio nos permitirá intercambiar experiencias en materia económica, turística, cultural y laboral con Playa del Carmen. Gracias a la alcaldesa Angy Estefanía Mercado Asencio por apoyar este enlace de nuestros municipios para generar un mayor dinamismo que permita una derrama económica justa y próspera en beneficio de las familias de nuestras ciudades”, expresó Patrón Laviada durante la ceremonia que se realizó en el marco del Tianguis Turístico de Baja California 2025. Entre los compromisos están realizar en conjunto actividades de promoción y difusión de atractivos turísticos y gastronomía; intercambio de información, documentación y materiales promocionales; organización de ferias, seminarios y congresos; intercambios culturales, turísticos, artísticos, tradicionales y fiestas regionales. Además, ambos municipios se comprometen a intercambiar experiencias sobre mejores prácticas en materia de protección, preservación, vigilancia, rescate y mejora del patrimonio cultural y de atención y protección al turista; así como de la difusión y posicionamiento digital, y promover la vinculación con cámaras y asociaciones del sector turístico a fin de generar el intercambio de buenas prácticas, entre otros compromisos. Carta intención El Ayuntamiento de Mérida también firmó una Carta Intención con la aerolínea Viva Aerobús para el impulso de la promoción turística de la capital yucateca. Dicho documento fue suscrito por la alcaldesa y el director de Comunicación Corporativa de la aerolínea comercial, Walfred Castro, teniendo por objetivo principal fortalecer la estrategia de promoción de la marca VisitMéridaMX a través de los medios digitales de la aerolínea por su amplia conectividad y presencia en el mercado nacional e internacional. “Mérida sigue estrechando lazos estratégicos para dar a conocer todo lo que nos hace únicos como lo es nuestra gente, riqueza cultural, gastronomía y valores que hacen a nuestra ciudad única y distinguible”, indicó Cecilia Patrón durante la firma. “Esta alianza refuerza nuestro compromiso de seguir promoviendo el orgullo de ser meridanos en cada rincón del país y del mundo”, destacó la munícipe. Por su parte, Walfred Castro señaló que esta colaboración permitirá acercar aún más a los viajeros a este destino del sureste, contribuyendo no solo al turismo, sino también al desarrollo económico y social de la región. En este segundo día de intercambio turístico Cecilia Patrón destacó que Mérida seguirá siendo una de las ciudades más emblemáticas para el desarrollo turístico, contando siempre con la iniciativa de sumar esfuerzos de manera ordenada, justa, sostenible y que siempre abone a la economía familiar de las y los meridanos.

Yucatán

Yucatán será sede de la reunión del Mundo Maya en 2026

El Gobernador Joaquín Díaz Mena reafirma el liderazgo turístico y cultural del estado en la 37ª Reunión Mundo Maya México; además, quedó inaugurado el Pabellón Yucatán del Tianguis Turístico de México 2025.  Yucatán será la sede de la reunión de la Alianza del Mundo Maya en 2026, acuerdo tomado en el seno de la 37ª Reunión de la Alianza Mundo Maya, celebrada en el marco del Tianguis Turístico México 2025, así lo informó el Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena. Dijo que, con este relanzamiento de la Organización del Mundo Maya, donde México tendrá la presidencia, se logrará una mayor promoción para los destinos nacionales que forman parte de este recorrido por la cultura maya, como los destinos yucatecos. Añadió que Yucatán será la sede de la Feria Turística del Mundo Maya “Ki Huik”, evento que busca promover la cultura, artesanías y gastronomía de los estados y países del Mundo Maya. Al participar en la reunión número 37 de este organismo, Díaz Mena presentó los avances y la visión de la entidad como uno de los destinos culturales más vibrantes del continente. Apuntalado ahora con el Tren Maya, se puede dinamizar aún más esta ruta turística que incluye Cancún, Chichén Itzá, Izamal, Valladolid y Mérida. “El objetivo es que haya una derrama económica para nuestras comunidades mayas”, afirmó. Ante la secretaria de Turismo Federal, Josefina Rodríguez Zamora, el mandatario destacó experiencias inmersivas en localidades mayas de Yucatán como Maní, Maxcanú, Uayma, Tekax y Santa Elena. Estas rutas conectan a los visitantes con la gastronomía, la espiritualidad, el arte y la vida cotidiana de las comunidades mayas. Abundó que el Tren Maya —uno de los proyectos de infraestructura turística más ambiciosos de la región— jugará un papel clave en este impulso, con cinco estaciones principales en Yucatán y paradas estratégicas en Umán y Tixkokob, por lo que agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, los apoyos destinados a Yucatán, como el banderazo de las obras del tren de carga del Tren Maya, donde se invierten 25 mil millones de pesos. Ante representantes de turismo de los países que integran el Mundo Maya —Regina Cuéllar, ministra consejera de la Embajada de El Salvador en México; Reizel Vilorio, viceministra de Turismo de Honduras; y Harris Whitbeck, ministro de Turismo de Guatemala— refrendó el compromiso de Yucatán con el Mundo Maya, con nuestra historia, pero, sobre todo, con nuestra gente. “Que el poder de nuestras raíces nos guíe hacia un futuro de dignidad y prosperidad.” Entre las actividades del Tianguis Turístico México 2025, el Gobernador Joaquín Díaz Mena, acompañado de la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, y la coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional del Gobierno de México, Altagracia Gómez Sierra, inauguró el Pabellón Yucatán. El mandatario destacó que 75 empresarios yucatecos se encuentran en este enorme escaparate nacional e internacional para hacer la promoción del destino y buscar más visitantes a la entidad, así como fomentar una mayor pernocta. De igual forma, Díaz Mena acompañó al director general del Tren Maya, general Óscar David Lozano Águila, a la inauguración del stand del Tren Maya en el Tianguis Turístico. 

Mérida

Mérida, la ciudad con más crecimiento turístico de México y se refleja en la calidad de vida de sus habitantes: Cecilia Patrón

Playas de Rosarito, Baja California a lunes 28 de abril de 2025.- Desde el Tianguis Turístico 2025, que se realiza en Baja California, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, reafirmó que la capital yucateca continúa consolidándose como uno de los destinos turísticos más importantes del país, y que este crecimiento se traduce en beneficios directos para las y los ciudadanos. “Estamos orgullosos de que Mérida sea la ciudad con mayor crecimiento turístico en México, y eso se refleja en la calidad de vida de nuestras familias. Cada visitante que llega a nuestra ciudad no sólo disfruta de su belleza y tradiciones, sino que también genera empleos, impulsa la economía local y fortalece nuestro tejido social”, expresó Cecilia Patrón. “El crecimiento en conectividad nos permite seguir posicionando a Mérida como un destino preferido, con una oferta turística que combina historia, cultura, naturaleza y modernidad”, afirmó. La alcaldesa destacó que en 2024 Mérida recibió más de 3.7 millones de pasajeros en su aeropuerto internacional, y en los primeros meses de 2025, se superaron los 599 mil pasajeros, cifras que muestran un incremento respecto al mismo periodo del año anterior. Durante su participación en el Tianguis, Cecilia Patrón dialogó con diversos actores del sector turístico y empresarial, y se reunió con tour operadores y agentes mayoristas. Resaltó la participación en este tipo de eventos que permite mostrar la riqueza de nuestra cultura y tradiciones, para que la derrama económica de las visitas se traduzca en justicia social para las y los meridanos. En lo que va de 2025, Mérida se ha posicionado como una de las ciudades con mayor crecimiento en turismo, al recibir a más de 337 mil visitantes con pernocta, entre enero y febrero. Tan sólo en febrero, llegaron más de 179 mil turistas, lo que consolidó a Mérida en el séptimo lugar nacional en crecimiento anual. Este hecho, hizo que Mérida también lidere el primer lugar en crecimiento de estadía promedio en todo el país, porque quien llega a Mérida, desea quedarse un poco más. En ese sentido, el titular de la Unidad de Turismo del Ayuntamiento, Armando Casares Espinosa, indicó que esta gran demanda de servicios se traduce en desarrollo económico. El auge del turismo ha impulsado más empleos, contribuyendo a la economía local de las familias meridanas, y colocando a Mérida en cuarto lugar en este rubro, con más de 76 mil personas ocupadas en restaurantes y servicios de alojamiento. Actualmente la capital yucateca ocupa el cuarto lugar con el mayor porcentaje de ocupación laboral en turismo, donde el 11.8 por ciento de la población trabaja en restaurantes y hospedaje, y se posiciona en el quinto lugar en mayor crecimiento anual en empleo en turismo, con el 18.7 por ciento. Mérida se distingue por su patrimonio cultural, con joyas como la zona arqueológica de Dzibilchaltún, la majestuosa Catedral de San Ildefonso y una vibrante escena artística y gastronómica. La ciudad cuenta con más de 30 teatros, 21 museos y una comunidad artística que refuerza su valor cultural, además de una infraestructura moderna que facilita la llegada de visitantes nacionales e internacionales. La estrategia de sostenibilidad y modernización continúa siendo prioridad, con más de 720 parques, 57 kilómetros de vialidades modernizadas y más de 18 mil luminarias LED que reducen el impacto ambiental. Además, a través de programas como Mérida Limpia y Mérida Verde, se promueve la participación ciudadana y el cuidado del entorno, que fortalece la calidad de ciudad necesaria para propios y visitantes. Finalmente, Cecilia Patrón reafirmó el compromiso del Ayuntamiento de seguir trabajando con visión y esfuerzo conjunto para que Mérida siga siendo un referente turístico y un lugar donde sus habitantes puedan disfrutar de una ciudad moderna, segura y llena de oportunidades. “Porque Mérida, contigo es mejor, y seguiremos promoviendo su crecimiento para que todos sus habitantes se beneficien de su grandeza”, concluyó.

Yucatán

Reafirma Yucatán su poderío en el Tianguis Turístico de México 2025

Yucatán reafirma su grandeza como destino turístico de clase mundial durante la edición 49 del Tianguis Turístico México 2025, que por primera vez se realiza de manera binacional entre México y Estados Unidos. En un ambiente de entusiasmo y colorido, la delegación yucateca, encabezada con fuerza por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, se destacó con un stand que atrajo la mirada de compradores, vendedores y autoridades internacionales. En compañía de la secretaria de Turismo Federal, Josefina Rodríguez Zamora, el mandatario yucateco participó en la reunión “Capitanes de la Industria Turística”, donde, junto a líderes empresariales, propietarios de empresas turísticas, altos ejecutivos e investigadores del sector, escucharon una serie de conferencias especializadas en la industria sin chimeneas. En esta primera actividad, Rodríguez Zamora habló sobre la importancia que tendrá el próximo año la realización del mundial de Fútbol en México, lo que ayudará a detonar las visitas de extranjeros a todos los destinos nacionales. Así también ese foro la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama habló sobre la importancia del turismo comunitario para la región de la península de Yucatán. El gobernador Joaquín Díaz Mena, quien llegó este lunes a la ciudad de Tijuana, destacó que Yucatán combina la riqueza cultural, gastronómica y natural de la región, así como la fusión de tradiciones mayas, playas de ensueño, zonas arqueológicas majestuosas y experiencias únicas, consolidándose como un destino obligado para los turistas regionales, nacionales e internacionales. Por la tarde, Díaz Mena participó junto a Rodriguez Zamora en la inauguración oficial del Tianguis Turístico de México, foro que se llevará a cabo del 28 de abril al 1 de mayo de 2025 en las ciudades de Rosarito, Baja California, y San Diego, Estados Unidos, lo cual simboliza un histórico encuentro binacional que busca fortalecer la conexión, en el ámbito turístico, entre México y Estados Unidos. El Pabellón Yucatán será inaugurado oficialmente por el gobernador Joaquín Díaz Mena este martes 29 de abril a las 11:00 horas, donde se prevé la participación de la secretaria de Turismo Federal, Josefina Rodríguez Zamora; el titular de la Sefotur, Darío Flota Ocampo; y el director del Patronato Cultur, Clemente Escalante Alcocer, así como los expositores de la entidad. En el marco del Tianguis Turístico se programaron más de 100 acciones comerciales, entre citas de negocios, firmas de convenios y acuerdos con importantes empresas nacionales e internacionales como Volaris, Expedia Group, Travel Shop, W2M del Grupo Iberostar y PriceTravel. Por lo que esta histórica edición binacional del Tianguis Turístico representa una oportunidad inigualable para que Yucatán amplíe su presencia en el mercado estadounidense y refuerce su papel como puerta de entrada a experiencias auténticas, sostenibles y memorables. Con el impulso del Gobierno del Renacimiento Maya y el entusiasmo de su gente, Yucatán continúa su camino para consolidarse como uno de los destinos más irresistibles de México y del mundo.

Yucatán

Renacimiento Maya posiciona a Yucatán en el Tianguis Turístico 2025

Con el objetivo de fortalecer el intercambio turístico y comercial destacando la riqueza y diversidad de los atractivos de Yucatán, el Gobierno del Renacimiento Maya de Joaquín Díaz Mena representará con orgullo al estado durante la 49 edición del Tianguis Turístico 2025, que se llevará a cabo del 28 de abril al 1 de mayo en el Baja California Center, en Playas de Rosarito. Este año será el primero con un componente binacional, teniendo como invitado especial a San Diego, California, Estados Unidos, ciudad donde Yucatán estará presente con los mejores exponentes de sus artesanías. Para promover la oferta turística se programaron intensas jornadas de trabajo en las que participan 40 expositores entre empresas y organizaciones del ramo, así como cinco municipios en los que destacan los Pueblos Mágicos de Valladolid, Motul y Maní. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR), coordina la participación de la delegación que integra el Pabellón Yucatán, el cual será inaugurado oficialmente por el Gobernador Díaz Mena el próximo 29 de abril a las 11:00 horas, donde se prevé la participación de la Secretaria de Turismo Federal, Josefina Rodríguez Zamora; el titular de la SEFOTUR, Darío Flota Ocampo, y el director del Patronato Cultur, Clemente Escalante Alcocer, así como los expositores de la entidad. El día anterior, el 28 de abril, se realizará el corte del listón inaugural del Tianguis Turístico 2025 y las autoridades federales y estatales harán un recorrido coordinado por la entidad anfitriona, Baja California. En el marco de del Tianguis Turístico se programaron más 100 acciones comerciales, entre citas de negocios, firmas de convenios y acuerdos con importantes empresas nacionales e internacionales como Volaris, Expedia Group, Travel Shop, W2M del grupo Iberostar y PriceTravel. Asimismo, la delegación participará en eventos especiales, reuniones y entrevistas con medios de comunicación para difundir a Yucatán como destino cultural, gastronómico, arqueológico, de playa, naturaleza, romance, de convenciones y turismo de alta gama, entre otros segmentos. Como parte de la comitiva de Yucatán, participan los municipios de Valladolid, Maní, Motul, Tizimín y Mérida, confirmando la presencia de los alcaldes de la capital yucateca, Cecilia Patrón Laviada, y de Valladolid, Homero Novelo Burgos. Asisten cinco organizaciones empresariales: la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán A. C. (AMHY), la Asociación de Agencias Promotoras de Turismo en Yucatán (APROTUY), Canaco Servytur Mérida, Asociación de Hoteles y Hostales de Valladolid y el Consejo Empresarial Turístico de Yucatán (CETUR). En la delegación destaca la participación de tres touroperadoras, tres empresas de ecoturismo, tres haciendas, tres compañías de transporte y 17 hoteles. Este encuentro es el evento más relevante del sector en México y Latinoamérica, en el que los 32 estados promueven su gran variedad de productos turísticos a través de un foro de negocios, donde compradores y expositores se conectan mediante citas preestablecidas, generando oportunidades comerciales estratégicas para el crecimiento de la industria. En esta edición participarán más de mil 500 compradores y más de mil 035 empresas de 43 países, el 40 por ciento provenientes de Estados Unidos y Canadá, que darán pie a 70 mil citas de negocios. Se estima una afluencia diaria de 10 mil personas, que generarán una derrama económica de mil 380 millones de pesos.