Yucatán

Designan a Vila Dosal vicecoordinador de la Comisión Ejecutiva de Turismo de la Conago

El Gobernador Mauricio Vila Dosal fue designado vicecoordinador de la Comisión Ejecutiva de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), durante la reunión que sostuvieron este día integrantes de dicho organismo y miembros de la Asociación de Secretarios de Turismo del país (Asetur) que se realiza en Cancún. En el marco de la Cumbre del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), que por primera vez se celebra en México, Vila Dosal participó en esta reunión entre la Conago y la Asetur, en donde se nombró al Gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, como coordinador de la mencionada Comisión, en sustitución del Gobernador de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis. Tras recibir la designación y en compañía de la titular de la Secretaría de Fomento Turístico del estado (Sefotur), Michelle Fridman, el Gobernador aseveró que, con el trabajo en equipo que se llevará a cabo entre todos, se podrá volver a hacer del turismo la llave de la recuperación económica del país. Durante el encuentro, en el que también estuvieron presentes la CEO y presidenta del WTTC, Gloria Guevara Manzo y el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, se plantearon los retos y estrategias a emprender para impulsar la reactivación de este sector en país y con ello, la economía de las familias que dependen de esa actividad. En ese marco, Guevara Manzo afirmó que México ha hecho muchas cosas bien para la recuperación del turismo tras la pandemia del Coronavirus, resultado del liderazgo de los Gobernadores, secretarios de turismo y otros actores de la industria, quienes han emprendido protocolos e iniciativas que han permitido que la caída en los destinos turísticos no haya sido tan fuerte, como en muchos otros lugares. En ese sentido, la presidenta del WTTC señaló que el año pasado se perdieron 62 millones de empleos en el sector turístico a nivel mundial a causa de la emergencia sanitaria, pues esta actividad paso de contribuir con el 10.4% en la economía en 2019 a sufrir una importante caída con tan solo una contribución del 5.5% en 2020, por lo que reiteró es fundamental ir trabajando en estrategias que permitan al turismo reactivarse poco a poco. A su vez, el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, presentó un balance de la actividad turística en el país y las perspectivas al cierre del 2021 en materia de ocupación hotelera, consumo turístico y por hospedaje, llegada de turistas internacionales, gasto de visitantes internacionales, Producto Interno Bruto turístico y ferias internacionales.

Yucatán

Artesan@s participan en Feria de Turismo Responsable en Mérida

Con el fin de promover la reactivación turística y económica, consciente y responsable, prestadores de servicios turísticos y productores, junto con artesanas y artesanos, exhiben y venden sus mercancías en la Feria de Turismo Responsable, que se hace en la terminal de ADO del Centro Histórico de Mérida. El evento, que permanece del 31 de marzo al 11 de abril, es organizado por Fundación ADO con el respaldo de la Secretaría de Fomento (Sefotur), instancia invitada que extendió el espacio hacia creadoras y creadores del interior del estado para que puedan dar a conocer y vender sus productos a paseantes de todo el país. Representantes de Tekax, Izamal y del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) ocupan dos de los módulos de esta exhibición, mismos que la Sefotur decoró con algunas imágenes de Yucatán, como parte de la estrategia de promoción y posicionamiento de marca del destino ante quienes usan la terminal. Entre los productos disponibles en la Feria están huipiles y guayaberas, gorras, sombreros, bolsos, salsas, piezas de henequén y madera, imanes, tazas, libretas recuerdos y souvenirs, entre muchos otros. Durante su permanencia, las personas deberán cumplir con todos los protocolos de seguridad e higiene establecidos por la misma terminal, así como lo marcado en el Certificado de Buenas Prácticas Sanitarias Yucatán y por la Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor). Participará también como expositores e invitados especiales, en esta Feria el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), los Ayuntamientos de Valladolid y de Hunucmá, Alianza Peninsular para el Turismo Comunitario, Coox Mayab, Ecoguerreros y Alianza Rural. Piden que al acudir a los sitios turísticos utilicen de manera correcta el cubrebocas sobre la nariz y boca, además de que se apliquen gel antibacterial o se laven las manos frecuentemente, así como mantener la distancia necesaria entre personas de mínimo metro y medio.

Yucatán

Continúa modernización del Malecón de Progreso

A fin de continuar con la revitalización del puerto de Progreso mediante infraestructura urbana para el disfrute de los yucatecos y visitantes, el Gobernador Mauricio Vila Dosal puso en marcha los trabajos de la segunda etapa, de tres que se estarán realizando como parte de la modernización del Malecón de este puerto. Acompañado del alcalde progreseño, Julián Zacarías Curi, Vila Dosal dio el banderazo que marcó el inicio de las labores de este proyecto, que vendrá a beneficiar a las familias de esta localidad con espacios renovados que darán un rostro fresco a este importante puerto e impulsará la actividad turística. La obra comprende la remodelación en la calle 19 (Malecón de Progreso), desde la calle 60 hasta la calle 70. Como parte de los trabajos, se realizarán trabajos en banquetas, calles, fachadas y se implementarán ciclovías sobre esta importante vialidad. Al dirigir su mensaje, el Gobernador señaló que el año pasado se entregaron las obras de intervención de un tramo del Malecón y lo que faltaba está planeado trabajarlo en 2 fases, de las cuales hoy estamos iniciando con la primera y se espera que el próximo año se tengan los recursos para terminar la otra etapa, con el objetivo de que, en el año 2022, ya cuente con una imagen totalmente uniforme. Respecto al tema de las calles, Vila Dosal señaló que se han repavimentado más de 30 kilómetros de vías de manera conjunta, en un esquema donde el Ayuntamiento de Progreso pone el material y el Gobierno del Estado la maquinaria y la mano de obra, como lo estamos haciendo también en otros municipios.

Yucatán

Cerrarán durante Semana Santa malecones tradicional e internacional de Progreso

Por recomendación de Comité de Asesoramiento en Salud, integrado por los mejores epidemiólogos y expertos en salud pública de Yucatán, el Gobierno del Estado anunció que a partir del día 26 de marzo y hasta el 11 de abril próximo permanecerá cerrados, tanto al tránsito vehicular como peatonal, los Malecones Tradicional e Internacional de Progreso, medida orientada a seguir protegiendo la salud de los yucatecos y evitar un incremento en el número de contagios por Coronavirus que ponga en riesgo la capacidad hospitalaria. No obstante, el Gobierno estatal precisó que los restaurantes que se encuentran sobre el Malecón Tradicional del puerto continuarán operando bajo los protocolos y medidas sanitarias establecidas para este tipo de negocios. El titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, reiteró que estas disposiciones se tomaron con base en las recomendaciones de dicho Comité, para tener unas vacaciones de Semana Santa seguras, que contribuyan a no poner en riesgo la capacidad hospitalaria del estado y, con ello, la reactivación económica. En ese marco, el funcionario estatal y los especialistas que conforman el Comité, hicieron un llamado a permanecer en casa y no realizar fiestas, ni reuniones durante la temporada vacacional de Semana Santa, a fin de tener un periodo seguro que evite mayores riesgos de contagio del Coronavirus entre la población, así como el cierre de negocios que pudieran interrumpir la reactivación económica del estado. Además, el Gobierno del Estado reforzará la presencia de los Amigos de la Salud en las playas para seguir para invitar a la gente a evitar lugares concurridos, promover la responsabilidad individual y el fortaleciendo de las medidas de higiene para prevenir la transmisión del Coronavirus Sauri Vivas y los expertos en salud también solicitaron a la población denunciar al 911 cualquier evento o fiesta que se efectúe. Es importante recordar que, la realización de eventos sociales que impliquen la celebración de bodas, bautizos, XV años o cualquier otro festejo similar, no está permitida. Desde el 1 de marzo pasado, las haciendas, hoteles, salones de eventos y similares pueden realizar reuniones, utilizando hasta el 30% de la capacidad del lugar, con motivos laborales, de negocios, convenciones, entre otros. Con ello, se busca que la reactivación gradual del sector se dé de una forma segura y que vaya acorde al estatus de los indicadores epidemiológicos del estado.

México

Chiapas cerrará playas y aplicará Ley Seca durante Semana Santa para evitar contagios

El gobierno de Chiapas anunció el cierre total de playas durante Semana Santa en cinco municipios. “Debido a que el año pasado se registró un rebrote en estas fechas, además de que la vacuna no causa inmunidad inmediata y aún hay circulación del virus en la entidad, los miembros del Comité Estatal para la Seguridad en Salud aprobaron diversas medidas de control sanitario”, dieron a conocer las autoridades estatales mediante un comunicado. Con lo dictaminado, las playas y balnearios de los municipios de Arriaga, Acapetahua, Tonalá, Tapachula y Pijijiapan, permanecerán cerrados a partir del próximo 18 marzo y hasta el 18 de abril. Además, se establecerá Ley Seca de manera obligatoria en dichos municipios durante los fines de semana del 18 al 21 de marzo; del 25 al 28 de marzo; del 1 al 4 de abril; del 8 al 11 de abril; y del 15 al 18 de abril. Respecto a los balnearios del resto de municipios de Chiapas, se implementarán las medidas preventivas para evitar la propagación de la Covid-19, como son el uso obligatorio de cubrebocas, sana distancia, filtro sanitario con dispensador de gel, por mencionar algunas. Este comité de salud indicó que los ayuntamientos de la entidad serán directamente responsables del fomento y verificación de las medidas anteriores, así como también trabajarán de forma coordinada con la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina. También se exhortó a los feligreses de la fe católica a abstenerse de realizar todo tipo de actividades públicas que impliquen la aglomeración de personas, como son peregrinaciones y viacrucis. En Nayarit también se pretende establecer medidas para evitar la propagación del coronavirus. Raúl Santiago López, secretario de Salud de la entidad, propuso a la mesa de salud local el cierre temporal de las playas del estado durante el puente vacacional de Semana Santa. Tabasco también estableció el cierre de sus playas como una medida para afrontar la pandemia de la Covid-19.

México

¡Abarrotadas!… Así lucieron las playas mexicanas por el fin de semana largo

Mieles de turistas desafían al COVID19​ al abarrotar, sin cubrebocas y sin sana distancia,  las playas mexicanas por el segundo fin de semana largo del año. Debido al puente vacacional con motivo del natalicio de Benito Juárez, turistas llenaron este fin de semana las playas de Guerrero, Veracruz y Yucatán, entre otros puntos turísticos del país. Niños, jóvenes y adultos, familias completas llegaron a las playas sin tomar la sana distancia para prevenir los contagios de coronavirus.

Reportajes Yucatán

Turismo, principal actividad que genera contaminación plástica en playas de Yucatán

Los aproximadamente dos mil kilómetros de litorales con los que cuenta la Península de Yucatán (Campeche, Quintana Roo y Yucatán), reciben cada año a más de 3.2 millones de visitantes, lo que convierte a esta región en el mayor destino turístico de México. Si bien esto ha representado un importante desarrollo económico para la región, también se han reportado alteraciones ecológicas. Una de las que más llama la atención es la contaminación plástica que afecta tanto a las playas como al ambiente marino, con graves repercusiones al ecosistema. En particular, los plásticos son persistentes y móviles, lo que facilita su integración a las cadenas alimentarias de un ecosistema, con impactos ambientales que se manifiestan a diferentes niveles, tanto en la flora, fauna marina, arrecifes de coral, como en las actividades de pesca comercial y turismo. Las playas ofrecen muchas oportunidades de recreación para millones de personas; sin embargo, sus diversos usos como depósitos de aguas residuales, la ocupación de localidades, turismo, pesca y demás actividades que generan residuos, las ubica como vías de entrada, disposición y transferencia de plásticos al ambiente. En este contexto, Mario Humberto López Araiza Valencia, egresado del Departamento de Ecología Humana del Cinvestav Unidad Mérida, realizó un estudio conformado por 12 muestreos (uno por mes) de plásticos, en tres playas de Yucatán con diferente intensidad de uso, con el fin de observar y comprender la tendencia de disposición de los residuos; con la asesoría de Almira Hoogesteijn Reul del Laboratorio de Salud Ambiental. La investigación se realizó de marzo de 2019 a febrero del 2020, pues lo que se pretendía era abarcar diferentes épocas del año tanto las más concurridas por los turistas, como las de poca demanda, registrando eventos festivos, como los carnavales, y naturales, tal es el caso de los “nortes” (frentes fríos). De acuerdo con López Araiza Valencia, las playas seleccionadas fueron: Progreso, con uso masivo por ser la localidad con más habitantes, con mayor, contribución a la pesca en el estado de Yucatán, infraestructura turística y arribo de cruceros; Sisal, una playa de segunda residencia, donde los originarios tiene casas que solo ocupan en temporada alta (Semana Santa y verano) y por consecuencia genera menor cantidad de desechos; y Celestún, una playa dentro de la región de la reserva de la biosfera Ría Celestún, dedicada al ecoturismo, que por su ubicación tiene menor acceso y poca actividad pesquera. Los resultaros arrojaron que la playa donde se recogieron más residuos plásticos fue Progreso, con un total de 2 mil 908 piezas, seguida de Sisal con mil 889 piezas y Celestún con mil 390 piezas, demostrando que la cantidad de plásticos encontrados está directamente relacionada con la cantidad de residuos que genera cada localidad. También, se encontró relación entre los meses de mayor afluencia de turistas y los plásticos recolectados, de los que destacaron polipropileno y polietileno de alta densidad, con usos más frecuentes en botellas, taparroscas, vasos, popotes, envolturas y bolsas. Entre los desechos afines con las artes de pesca y de navegación, se encontraron cuerdas, redes y costales. Otro porcentaje se debió a desechos de fumadores como lo son colillas de cigarro y encendedores. “Estos datos son útiles porque de esta manera se sabe que los plásticos están biodisponibles y podrían encontrarse en organismos, como especies marinas o bien al transformarse en microplásticos (partículas de 100 micras hasta 5 milímetros) estar en la comida que consumimos”, explicó Mario López. Lo anterior porque la principal entrada de los microplásticos en la cadena alimentaria es a través de los organismos de zooplancton que confunden los microplásticos con su alimento; el zooplancton forma parte de la dieta de la mayoría de las especies marinas, aumentando el riesgo de que los contaminantes marinos lleguen hasta el ser humano. Adicionalmente, el egresado de la Unidad Mérida realizó una encuesta para saber si los visitantes de las playas percibían la contaminación plástica como un problema, y de entre 384 personas (128 por playa), 64.8 por ciento afirmó ser los principales generadores de contaminación plástica en la playa. Sin embargo, propusieron medidas de control del problema como mejorar la educación ambiental y depositar los residuos en contenedores. Este estudio sirve como antecedente para focalizar los esfuerzos de educación ambiental e informar a profundidad a los visitantes sobre la problemática, crear estrategias de intervención durante eventos masivos, elaborar planes de manejo específico de residuos en los sectores clave y analizar si hay recursos que no están siendo aprovechados, con el fin de sugerir otro uso.

Cultura

Mujeres empresarias recorren el Museo Casa Manzanero

Como parte de las acciones de promoción impulsadas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, y con el objetivo de difundir la riqueza cultural y el legado musical de Armando Manzanero, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) invitó a las integrantes de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme) a recorrer las instalaciones del recinto. Con el apoyo del Patronato de las Unidades Culturales y Turísticas (Cultur), y siguiendo las medidas de bioseguridad correspondientes, ellas conocieron el Museo Casa Manzanero con el acompañamiento de un guía, quien les contó a profundidad la historia del intérprete, uno de los máximos exponentes de la música romántica en el mundo. Se encuentra ubicado la planta alta del Centro Comercial Paseo 60, en el centro de Mérida, lo que lo convierte es un atractivo turístico ideal, gracias a la oportunidad que este espacio brinda para compartir gran parte de la trayectoria y colaboraciones con artistas nacionales e internacionales que tuvo el cantautor. “Como yucatecos, es importante que conozcamos la historia de personajes tan importantes como lo fue el maestro Manzanero, definitivamente es un lugar recomendable para visitar con amigos o la familia”, señalaron las invitadas. Amexme es una organización de amplio reconocimiento que reúne a mexicanas que diariamente ratifican el impulso y empoderamiento de las empresas de la mujer, quienes desde 1965, con más de 50 años de fundación, se han convertido en la red más grande de ese tipo en el país. También, es la única asociación nacional afiliada a Femmes Chefs d’Entreprise Mondiales (FCEM), con sede en París, y que hoy cuenta con 70 años de existencia. Dicha red incluye a más de 120 naciones y cinco millones de negocios en los cinco continentes. El capítulo Yucatán de la Amexme se compone por 66 mujeres entre los 25 y los 75 años de edad, que representan aproximadamente a 80 empresas, mismas que ofrecen más de 10 mil 600 empleos en el sector agropecuario, salud, comercio, industria, entre otros giros. Por lo que toca al Museo, abre de martes a domingo, de 10:00 a 22:00 horas. Su tarifa es de 50 pesos para adultos y de 30 pesos para niñas y niños. Fue inaugurado en diciembre del 2020 y desde entonces recibe visitantes de todas partes del mundo, convirtiéndose así en una parada obligatoria por su importante legado musical, cultural y de la tradición yucateca.

Yucatán

Sefotur se suma a programa “Jóvenes construyendo el futuro para el sector turismo de México”

Como parte del Plan de Reactivación Económica de la administración que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) se sumó al programa “Jóvenes construyendo el futuro para el sector turismo de México”. Con una inversión de dos mil 500 millones de pesos, dicho esquema permitirá apoyar a 50 mil jóvenes de entre 18 y 29 años, para que colaboren en empresas del ramo durante 12 meses, en que recibirán cuatro mil 310 pesos mensuales, de manera directa e individual. El pasado 4 de marzo, la titular de la Sefotur, Michelle Fridman Hirsch, acompañó al subsecretario de Trabajo y Previsión Social federal, Marath Baruch Bolaños López, a la presentación oficial de la estrategia ante autoridades municipales y empresariales. Previamente, el 15 de febrero, se informó a las cámaras y asociaciones del segmento sobre las 10 entidades que, por aportar la mayor actividad turística en el país, participarían en esta iniciativa, que implementó el Gobierno de la República a través de su Secretaría de Turismo (Sectur). Bolaños López explicó que la intención es dar un buen empujón en el marco de la reactivación, como ha anunciado el Presidente Andrés Manuel López Obrador, y añadió: “estaremos nosotros haciendo esta serie de programaciones, que tienen como idea vincular y apoyar a los sectores que sabemos que, de manera irremediable, van a restablecer sus niveles económicos”. A su vez, Fridman Hirsch mencionó que esta es una propuesta sumamente importante para seguir apoyando a esta industria, una de las más afectadas por el Covid-19, y extendió la invitación tanto a jóvenes como a empresas, a inscribirse al esquema para acceder a sus beneficios. “Para nosotros, es muy importante brindar herramientas para que puedan, de algún modo, salir de esta crisis tan compleja, y este programa se suma a una de las herramientas que se le da al sector para poder salir adelante, además de abrir la oportunidad a que los jóvenes puedan emprender en el turismo”, puntualizó. El subsecretario de Trabajo de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Agustín Menéndez Reyes, dijo que “de la mano del Gobierno federal, tenemos otra alternativa en la que podemos enfocar y alinear las necesidades del sector, abriendo un canal de vinculación para que los jóvenes tengan la oportunidad de recibir capacitaciones, en un sector tan atractivo como es el turismo en el estado de Yucatán, que se pueden convertir posteriormente en empleos formales”. Quienes participen contarán con seguro social, mientras desarrollan sus capacidades y conocen diferentes áreas de oportunidad en este ámbito, como hoteles, restaurantes, agencias de viaje y otros comercios relacionados. Sus becas serán para capacitarles y formarles, en jornadas de entre cinco y ocho horas diarias, y cada empresa podrá incorporar hasta 20 personas a la vez, siempre y cuando el número solicitado no exceda al de trabajadores con que cuenta. En el caso de Yucatán, esta edición incluirá firmas de Sisal, en Hunucmá, y Pisté, en Tinum, así como Izamal, Maní, Progreso, Valladolid y Mérida; para registrarse, deberán ingresar a jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/tutores y llenar un formulario con datos generales, giro, cantidad de espacios disponibles y descripción de la labor que desempeñarían sus becarios. Por su parte, las y los jóvenes que aspiren a ser parte de este plan, se inscribirán en la plataforma jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx, donde también podrán conocer las vacantes abiertas.

Mérida

Mérida recupera poco a poco su actividad turística: Renán Barrera

Con acciones municipales innovadoras, creatividad para aprovechar las nuevas condiciones derivadas de la pandemia, así como el compromiso de mantener los apoyos al sector turístico, uno de los más afectados por la situación actual, Mérida se encuentra en la ruta de la recuperación lenta, pero sistemática de la actividad turística, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. Al presidir la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo Municipal de Turismo de Mérida, el Concejal subrayó que en tiempos de adversidad su administración busca cada vez nuevas y mejores herramientas para apoyo del sector turístico, que ha sido siempre un detonante para la economía del municipio. “Hemos tenido que reconvertir programas presenciales en virtuales, hemos hecho esfuerzos por entregar apoyos a artesanos, aurigas y guías, estamos en plática para promover más intercambios o hermanamientos a nivel regional, como ya lo hicimos con Cozumel, dado que hoy la gente prefiere recorrer distancias cortas y por carretera”, puntualizó. Recordó que el país se consolidó en 2019 como una de las 10 naciones más visitadas del mundo al recibir más de 45 millones de turistas internacionales con una derrama económica de $24 mil 563 millones de dólares y con un crecimiento de 9% anual. Sin embargo, ante la crisis internacional por el COVID-19, la llegada de visitantes extranjeros cayó cerca del 35% (34.4%) anual en el primer trimestre de 2020 y la derrama económica disminuyó en un 45.6% Enfatizó que, ante este panorama, el Ayuntamiento realiza todos los esfuerzos a su alcance para promover actividades relacionadas con la industria turística. Mérida tiene una natural vocación turística, afirmó, al poseer el 65.7 % de la oferta hotelera, colocándola como el municipio de mayor importancia para el estado y del Sureste, por lo que en esta reapertura económica es importante ofrecer atractivos turísticos con estrictos protocolos de salud, que nos conviertan en un destino seguro y atractivo al turismo nacional e internacional. Tengan la certeza, añadió, que seguiremos haciendo todo lo que esté en nuestras manos, con las mejores estrategias encaminadas a hacer la diferencia desde una perspectiva municipal, fortaleciendo la identidad cultural, así como las habilidades y destrezas para enfocarnos a las necesidades inmediatas del sector. En la sesión, el presidente de Canaco-Servytur Mérida, Iván Rodríguez Gasque, señaló que ese organismo ve de una manera muy alentadora los esfuerzos y planes del Ayuntamiento para el sector turismo, que entrelazan varios sectores de la economía. Destacó la importancia de continuar el esfuerzo que ha hecho esta administración más allá del tiempo que le reste, por lo que hizo un llamado a los integrantes del consejo a ser vigilantes de que así suceda. Jorge Carrillo Sáenz, presidente del Consejo Empresarial Turístico de Yucatán (CETUR), hizo un reconocimiento al Ayuntamiento por emprender acciones durante este período difícil y complicado y continuar con proyectos como el de realidad aumentada. Addy Sánchez Rivera, de la Asociación de Agencias Promotoras de Turismo de Yucatán (AAPROTUY) agradeció al Ayuntamiento el apoyo en capacitación sobre home office brindado en este tiempo de pandemia y expresó su deseo de que continúe con nuevos cursos necesarios para todos. El director de Desarrollo Económico y Turismo, Eduardo Seijo Solís, tuvo a su cargo la presentación de acciones realizadas y proyectos para este año en el ámbito turístico. Recordó que con motivo de la pandemia se ofreció apoyo a los grupos más afectados del sector, como artesanos, aurigas y guías de turistas, con despensas, apoyos económicos y préstamos con tasa 0 de interés, entre otras cosas. Se lograron entregar 5,400 despensas a 572 familias, con una inversión de 4.6 millones de pesos. También hizo énfasis en la transición hacia lo virtual para participar en diferentes eventos, como el tianguis turístico, la Feria de Tunich, la feria digital de Montreal, Canadá y crear nuevas herramientas que contribuyan al atractivo turístico de Mérida. Señaló que también continuaron las acciones de hermanamiento y cooperación internacional, como el refrendo del hermanamiento con Sarasota y el acuerdo de cooperación con Cozumel, así como en el plano mediante el desarrollo de proyectos con Bérgamo, Italia, San Antonio, Texas y comunidades chinas, entre otras. Remarcó que en respuesta a las nuevas necesidades de los visitantes y la población en general, de optar por recorridos autodidactas o independientes, se puso ya en marcha el plan de realidad aumentada en el Monumento a la Patria, el cual se extenderá a otros puntos del patrimonio cultural de Mérida, como las estelas del Parque de las Américas. En cuanto a los planes para este año, señaló que ya trabajan en proyectos para el Turismo de Bienestar (tanto médico, como de spa, yoga y meditación) y Académico, con el fin de convertir a Mérida en la principal ciudad del continente para el aprendizaje del idioma español. Además, dijo, se están sentando las bases para obtener un sello gastronómico local, se da continuidad a proyectos con la UNESCO, como el Encuentro Latinoamericano de Ciudades Creativas y también habrá seguimiento para lograr hermanamientos pendientes con ciudades como Oaxaca, Querétaro, Mazatlán y la Mérida española.