Mérida

El Tianguis Turístico 2021 se llevará a cabo del 21 al 24 de noviembre en Mérida

Ciudad de México, 24 de mayo de 2021.- El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, y el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, informan que con el objetivo de llevar a cabo en Mérida un Tianguis Turístico seguro en materia de bio-sanidad, este evento se celebrará del 21 al 24 de noviembre del presente año. Explicaron que la decisión de pasar de septiembre a noviembre la 45 edición de este encuentro de negocios es producto de la búsqueda de la mejor opción para realizar un Tianguis Turístico presencial exitoso, que cumpla con su principal objetivo: impulsar la promoción y comercialización de nuestros diferentes destinos, al igual que sus múltiples productos y servicios, cuidando al máximo la salud tanto de los participantes como de la población local. Con esta nueva fecha se contará con mayores posibilidades de asistencia, basadas en los avances de vacunación contra el Covid-19 tanto en México como a nivel global, con lo que seguramente se alcanzará una mayor asistencia de compradores internacionales. El secretario Torruco Marqués afirmó que hoy el mundo vive un panorama más alentador, sobre todo por la aplicación de vacunas contra el Covid-19, que avanza cada día en las diferentes regiones del planeta. Citó como ejemplo a España, donde la semana pasada se llevó a cabo la Feria Internacional de Turismo (Fitur), con lo cual se envió un mensaje muy claro al sector turístico mundial, de que sí se pueden efectuar ya eventos de esta magnitud, siempre y cuando se respeten las medidas biosanitarias establecidas por las autoridades competentes en la materia. “En el caso de México, la Secretaría de Turismo federal y el gobierno de Yucatán seguimos trabajando para realizar la 45 edición del Tianguis Turístico, que tendrá lugar en Mérida. Este evento tuvo que ser suspendido en marzo de 2020 y aplazado para septiembre del presente año. No obstante, tanto el gobernador Mauricio Vila, como un servidor, hemos decidido que esta nueva edición del Tianguis Turístico se realice del 21 al 24 de noviembre próximo”, dijo. Por su parte, el gobernador Mauricio Vila Dosal señaló que el Tianguis Turístico será un evento exitoso, estratégico, eficiente y acorde a las últimas tendencias que todos esperamos, pero sobre todo será el parteaguas de la recuperación turística post Covid-19. “Este va a ser un gran momento para nosotros, porque nos va a brindar una gran oportunidad para mostrar todos los grandes atractivos de oferta turística que tiene Yucatán y los nuevos productos que estamos presentando”, afirmó Vila Dosal. Asimismo, el Gobernador indicó que se está organizando un Tianguis Turístico innovador y diferente a lo que se ha hecho antes, debido también a la situación de pandemia que se vive actualmente, por lo que se estará llevando a cabo en condiciones de bioseguridad, siguiendo los protocolos y las medidas sanitarias para cuidar la salud de los yucatecos y de quienes vendrán a participar en esta muestra. El secretario Torruco Marqués y el gobernador Vila Dosal precisaron que, de manera adicional, se trabaja en una logística que permita que el evento sea un área libre de esta enfermedad, al implementar todas las medidas preventivas y protocolos indicados tanto por la Organización Mundial de la Salud, como por la Secretaría de Salud de México. Destacaron que la prioridad será la seguridad bio-sanitaria, por lo que, una primera medida será que, sin excepción, previamente los asistentes se deberán realizar una prueba de antígenos, misma que, al resultar negativa, permitirá tener acceso al evento. Indicaron que esta prueba estará vinculada al gafete y, en caso de que alguien no se la haya aplicado o tenga un resultado positivo, no podrá acceder al recinto ni a los encuentros relacionados con el Tianguis. Además, a través de los canales oficiales del Tianguis Turístico se estará informando a los participantes sobre las medidas que se llevarán a cabo durante el evento. De esta manera se podrá tener confianza en que la edición 45 del Tianguis Turístico se desarrolle en un ambiente de seguridad que coadyuve a que resulte un encuentro muy exitoso.

Yucatán

Yucatán busca alianza con Mérida, España, para fortalecer intercambio turístico

En el segundo día de actividades de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) con sede en esta ciudad europea, Yucatán continúo con las acciones de promoción turística, para reforzar el interés que había previamente hacía el destino y la captación de nuevos  y más flujos hacia los principales destinos locales. Michelle Fridman Hirsch, titular de la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán (Sefotur), encabeza la delegación y  entre las reuniones de esta jornada, destaca el encuentro con Antonio Rodríguez Osuna, y María del Pilar Amor Molina, alcalde y delegada de Turismo, respectivamente, del Ayuntamiento de Mérida Extremadura en España, con quienes sostuvo un encuentro para tocar, entre otros temas, el fortalecimiento de los lazos entre las Méridas del mundo. Como parte de los objetivos fundamentales de que Yucatán se encuentre presente en Fitur, es para reafirmar la realización de la próxima edición 45 del Tianguis Turístico de México a realizarse en la capital yucateca, por lo que se sostuvieron diferentes reuniones con actores de gran importancia en el sector, como Grupo AVASA, que es una Asociación de Agencias de Viajes referente en el sector como empresa pionera que marca continuamente la pauta en el turismo vacacional y en los viajes corporativos, quien confirmó su participación en este evento a realizarse en Mérida este año. La Confederación de Agencias de Viajes, que reúne a varias Asociaciones de Agencias en toda España, también mostraron interés para participar en el Tianguis Turístico de Mérida y se aprovechó esta reunión para que, junto al Consejo Directivo de esta Confederación, se presentara la oferta turística de Yucatán, incluyendo la gestión de capacitación directa a las agencias para que este destino esté dentro de los planes que ofrecen, así como trabajo en conjunto. Por otra parte, con Viajes Abreu, que es la operadora más importante de Portugal, se pretende aprovechar la conectividad que tiene con el Aeropuerto de Cancún para incrementar la pernocta de los viajeros hacia Yucatán. Se hicieron acuerdos similares con otras agencias de esa región del mundo. Yucatán ha despertado un gran interés entre los asistentes a este evento, no sólo por su oferta cultural, gastronómica, histórica y natural que se ha adaptado a las nuevas necesidades de los viajeros post Covid-19, sino por destacarse al ser uno de los destinos con los más altos índices de seguridad y de bioseguridad, lo cual brinda confianza a las aerolíneas, agencias de viajes, tour operadores y demás asistentes a Fitur para incluirlo como recomendación de viaje hacia sus clientes finales.

Reportajes

Grutas de Yucatán ofrecen aventura extrema en las profundidades

Las Grutas de Yucatán son lugares llenos de misticismo y encanto. Al adentrarse en ellas se abre una puerta a un submundo en el que se encuentra la magia de los ancestros con la de la naturaleza. Las grutas, en general, son creaciones de la naturaleza en el que se forma una cavidad subterránea, más profunda que la de un cenote, la cual se mantiene seca hasta que comienzan las filtraciones de agua, dándole diferentes formas a las paredes rocosas, este proceso dura miles de años. Cada gruta tiene sus propias características. Chocantes, Calcehtok y San Ignacio, son algunos de estos sitios ocultos en los que se puede experimentar los secretos de Yucatán. GRUTAS CHOCANTES Las Grutas Chocantes son la opción ideal para quienes gustan de la aventura y la adrenalina, para poder acceder a ellas, primero es necesario llegar a las faldas del cerro en el municipio de Tekax, comenzar una caminata en ascenso por laderas llenas de vegetación y posteriormente adentrarse en la cueva, aproximadamente tres kilómetros, para finalmente llegar a las grutas. Todo ese recorrido valdrá la pena para admirar la belleza de las cascadas blancas, las cuales son imponentes cristales de calcio, un espectáculo único en su clase. Otras actividades extremas para hacer en las Grutas Chocantes son lanzarse en tirolesa (la cual tiene una distancia de 150 metros), descenso de rapel en la Cueva del Toro, visitar el mirador (que está situado a una altura de 170 metros) y  el espeleo-turismo. Grutas Calcehtok Las Grutas Calcehtok, también conocidas como X-Puk, es un sistema de túneles y pasadizos con una extensión de 5 kilómetros. Este lugar es ideal para quienes gustan de explorar las profundidades de la tierra y volverse a conectar con ella. Esta gruta es muy peculiar, cuenta con tres niveles de recorrido: básico, intermedio y el extremo. El básico es muy tranquilo y se hace caminando, en el intermedio hay que subir, bajar, deslizarse; mientras que en el nivel extremo se suma una cueva donde se va pecho tierra y se avanza más hacia el interior. ¡Una experiencia única! Estas cuevas del municipio de Opichén, también se caracterizan porque se ha encontrado abundante material prehispánico como: cerámica, huesos humanos y de animales, puntas de lanzas, entre otros objetos. En una de las excavaciones se halló una piedra en forma de cabeza de venado, dándole el nombre de Calcehtok al lugar, que significa “Cuello de venado de pedernal” (cal, cuello; ceh, venado; tok, piedra o pedernal) y durante el ocaso la salida de miles de murciélagos. Grutas Calcehtok. Foto: Cortesía GRUTAS Y CENOTE SAN IGNACIO En el poblado de Chocholá, existe una gruta que en su interior guarda un cenote: el de San Ignacio. Para entrar se desciende sobre una escalera labrada en piedra hasta llegar a una superficie donde se puede admirar el espejo de agua color turquesa, acompañado de adornos de estalactitas, que envuelven toda la bóveda. La profundidad es de tan sólo 6 metros, por lo que es ideal para esnorquelear en aguas refrescantes y admirar los peces que habitan ahí. Asimismo, el lugar cuenta con servicio de restaurante, en el que ofrecen comida típica de la región. Las Grutas de Yucatán son lugares llenos de misticismo y encanto. Foto: Cortesía Se sugiere que sin importar cuál de las cuevas se visite, usar ropa muy cómoda y siempre asistir acompañado de una guía para que la experiencia sea completa sin percances. En el caso de las grutas Chocantes y Calcehtok es importante preguntar por los guías locales, pues son descendientes mayas que además compartirán su cultura y conocimiento. Yucatán implementa estrictas medidas de bioseguridad desde aerolíneas, taxis, restaurantes, hoteles, tour operadores y más, que son avaladas por diferentes dependencias de salud y de turismo internacional, para que visitar el estado sea agradable y seguro. (Sinembargo)

México

Se desbordan los servicios hospitalarios en Quintana Roo, regresan las restricciones

A diferencia del vecino estado de Quintana Roo, donde se han endurecido nuevamente las restricciones de movilidad social y restringido las actividades económicas por un aumento en los contagios de Covid-19, en Yucatán las medidas tomadas por el gobierno estatal han sido firmes y constantes, lo que ha evitado el desbordamiento de los servicios hospitalarios y permitido una reapertura económica y social controlada. Luego del anuncio del gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, de cinco nuevas medidas restrictivas ante lo que llamó un “panorama no alentador“, los quintanarroenses deberán volver a un confinamiento parcial que incluye cierre de avenidas, supervisión de horarios y aforos, suspensión de reuniones sociales y restricciones de entrada y salida en eventos de negocios, competencias o congresos. De no acatar esas medidas se podría llegar a la imposición de multas y clausuras y, en caso de agravarse la situación, volver al semáforo rojo, lo que implicaría el cierre total de actividades. En Yucatán, en cambio, se observa un panorama muy diferente y alentador pues las medidas que se tomaron en cuanto a restricciones de horarios de trabajo, de movilidad vehicular y de tránsito en algunas zonas del centro, así como el uso obligatorio y correcto de cubrebocas e higiene, mantienen al estado en semáforo amarillo y con amplias libertades para las actividades de las y los yucatecos. A eso se suma la gran responsabilidad y seriedad con la que los ciudadanos se han comportado, respetando todas las indicaciones dadas por las autoridades estatales y sanitarias, haciendo un uso responsable de su movilidad y de las actividades que incluyen interacciones sociales. A eso se suma el avance en la aplicación de las vacunas contra el coronavirus entre la población más vulnerable, gracias a que el gobierno estatal ha mantenido un gran trabajo de coordinación, tanto con el gobierno federal como con los municipales. Asimismo, ha habido un trabajo conjunto con los expertos en salud y epidemiología que, en unión con integrantes de otros sectores sociales y producticos, ha permitido al gobierno estatal tomar decisiones adecuadas para una reapertura económica controlada y segura. Ante lo que acontece en Quintana Roo, la recomendación de las autoridades estatales es mantener estrictamente las medidas para una reapertura gradual y segura, el uso correcto de cubrebocas y el distanciamiento social sanitario que evite que se haya un aumento en los contagios y las hospitalizaciones y así mantener el camino correcto a la normalización.

México

Quintana Roo se abrió a fiestas sin medida. Hoy, va camino al confinamiento

No es un secreto. Durante la pandemia de COVID-19 las playas de Quintana Roo se volvieron refugios para miles que violaron el confinamiento. Extranjeros y mexicanos se pasearon, armaron fiestas y olvidaron la situación por la que el mundo tuvo que cerrarse. Las aglomeraciones en los puntos turísticos provocaron contagios de COVID-19. Uno de los más sonados ocurrió en el atardecer de 2020. Jóvenes que habían asistido al Art With Me, festival que se llevó a cabo en Tulum entre el 11 y 15 de noviembre, habían presentado síntomas de la enfermedad después. Lo mismo pasó en las fiestas de diciembre, al inicio del 2021, durante la Semana Santa. Jóvenes que retaron al virus. Fiestas en las que no hubo medidas de seguridad para frenar los casos. Las escenas de aglomeraciones tuvieron un golpe negativo esta semana. El Gobernador del estado en la costa caribeña de México dijo el jueves que la región está en un “riesgo inminente” de volver al confinamiento ante el incremento constante de los casos de coronavirus. Carlos Joaquín señaló que Quintana Roo, donde están Cancún, Cozumel y Tulum, acumula cinco semanas de subida de contagios. El mandatario sugirió que el aumento del turismo durante las vacaciones de Semana Santa tuvo que ver con el repunte. La evidencia anecdótica sugiere que los turistas se sienten atraídos por los balnearios mexicanos del Caribe en parte porque no hay cuarentenas y las medidas sanitarias son en su mayoría voluntarias. Muchos visitantes dejan atrás la mascarilla al llegar a sus hoteles o clubes de playa. “Sabíamos que durante Semana Santa se corrían grandes riesgos, que podía haber un mayor numero de contagios. Desgraciadamente, se cumplió”, afirmó Joaquín. Las tasas de contagio han bajado en el resto del país, pero Quintana Roo, donde el turismo supone el 87 por ciento de su actividad económica, no ha impuesto prohibiciones de viaje ni exige presentar una prueba negativa de detección del virus. México nunca ha impuesto un confinamiento estricto al estilo europeo, pero el estado restringe actualmente algunas actividades, como la de hoteles y restaurantes, que trabajan con un aforo menor al habitual. En el mayor nivel de alerta, al que la región aún no ha llegado, muchos de los negocios no esenciales tendrían que cerrar por completo. Joaquín señaló que el estado tienen todavía muchas camas de hospital disponibles. Este es uno de los criterios que se utilizan para decidir sobre el cierre de la actividad comercial. Desde el inicio de la pandemia, Quintana Roo ha confirmado dos mil 677 decesos por COVID-19 y casi 25 mil casos confirmados por tests. Sin embargo, debido al escaso número de pruebas de detección que se realizan en el país, la cifra oficial es claramente menor a la real. Solo unos 226 mil de sus 1.8 millones de habitantes están vacunados. A finales de marzo, el jefe interino de la policía estatal patrullaba las calles de Tulum recordando a la gente que llevase barbijo y se quejaba por el escaso número de personas que lo hacía. “Lamentablemente se había venido relajando mucho la disciplina”, comentó Lucio Hernández Gutiérrez en aquel momento. “Fue verdaderamente frustrante ver a cientos de personas paseando sin el uso de cubrebocas”, especialmente turistas.

Yucatán

Eliminación de restricciones dinamizará llegada de turistas e incrementará ocupación hotelera

Con la eliminación de la restricción a la movilidad, el incremento de aforo en algunos lugares, la apertura en los sitios de eventos deportivos profesionales en espacios abiertos y la operación de actividades económicas sin restricción de horarios, se espera dinamizará la llegada de turistas e incrementará la ocupación hotelera, afirmó Juan José Martín Pacheco. El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán, A.C, indicó que ahora empresarios y autoridades tienen que sumar esfuerzos para reactivar la promoción turística de Yucatán, para mostrar a la entidad como un destino seguro en el cuidado en el cuidado de la salud. El anuncio hecho por el gobernador Mauricio Vila, que se aplicarán a partir de este jueves 13 de mayo, es un impulso a muchas actividades, que reflejará beneficio en los hoteles de Mérida y demás municipios, ya que los turistas podrán circular sin restricción y sin la preocupación de ser sancionados por estar fuera del horario establecido por la pandemia. En el caso de los hoteles, afirmó, los asociados a este organismo están cumpliendo con las normas y medidas sanitarias, y ahora como parte del compromiso que se tiene con la salud de turistas y empleados se reforzarán, pues a partir de este 13 de mayo se iniciará una nueva etapa de la reactivación que puede ayudar a mitigar las pérdidas de más de un año. Martín Pacheco consideró primordial realizar acciones de promoción del estado de manera conjunta entre la iniciativa privada y los gobiernos estatal y municipal, a fin de atraer más visitantes a la entidad y que el sector turismo tenga un respiro luego de más de 12 meses de inactividad o de operación parcial. “Si bien esto es una reactivación, también es un compromiso que debemos asumir todos, es seguir aplicando las medidas y protocolos para evitar posibles rebrotes de Covid-19”, acentuó. Martín Pacheco aseguró que la economía empieza a tener una reactivación, pero no se puede dejar de lado la salud, por ello será importante no bajar las medidas y seguir concientizando a los ciudadanos y empleados, de los negocios del ramo, sobre la necesidad de seguir aplicando las medidas sanitarias.

Mérida

Barrera pide a Gobierno de México vacunar a trabajadores del sector turismo para reactivar economía

En aras de impulsar la reactivación económica de Mérida, el candidato del PAN a la Presidencia Municipal, Renán Barrera Concha, propuso que la vacunación contra el SARS-CoV-2 (COVID-19) se extienda al sector turístico. Desde el parque de Santa Lucía, ubicado en el corazón del Centro Histórico de Mérida, el abanderado panista subrayó que gestionará, hasta el límite de sus posibilidades, que se implemente una política de blindaje de salud al sector de turismo y servicios del municipio. “Como Alcalde fui enérgico al solicitar que las vacunas para personas de la tercera edad lleguen a Mérida, ahora como candidato me corresponde, por convicción, impulsar que Mérida tenga el blindaje sanitario a sus servicios hoteleros, restauranteros y de viajes y tal vez lograr, en la medida de lo posible, que la experiencia se replique en otros municipios para una pronta recuperación económica”, remarcó. “Si México tomara este blindaje como un asunto nacional la temporada de turismo podría levantar como siempre en verano, luego de un año desastroso para este rubro”, enfatizó. Acompañado de los guías de turistas Edgar Dzul y Pablo Interián, Renán Barrera dijo que esta medida es urgente, ya que en los próximos meses iniciará la temporada alta vacacional, que podría atraer a un buen número de los 200 millones de personas que ya han sido vacunadas en los Estados Unidos. “Si lográramos las 72,000 vacunas para el sector turístico y de servicios podríamos añadir a la belleza de nuestra ciudad la certeza de un buen manejo de bioseguridad. Algunos países de competencia directa con México lo están haciendo ya”, manifestó. Si pudiéramos realizar esta acción, entonces seríamos un municipio piloto de reactivación económica nacional. Ustedes tendrían certeza de salud, el destino pudiera añadir a su marca esa virtud y nuestro sector productivo recuperaría más tempano que tarde su vigor, enfatizó.

Yucatán

Restricción de movilidad, una desventaja para sector hotelero de Yucatán: AMHY

El sector hotelero de Yucatán considera positiva la medida de permitir que los centros de hospedaje puedan operar al 75 por ciento de su capacidad, pero la restricción de la movilidad de jueves a sábados representa una desventaja por ser los días de mayor afluencia en el arribo de visitantes a la ciudad. El presidente de la Asociación de Hoteles de Yucatán, Juan José Martín Pacheco aseguró que al estar en semáforo amarillo el estado se ayuda mucho a la actividad turística, por ello es importante cuidar que el sector siga en su ruta de reactivación. “Hoy las normas que cubrimos los hoteleros son las que permiten brindarle una burbuja de bioseguridad a la gente que llega, y la confianza de moverse a diferentes lugares o destinos”, anotó. Martín Pacheco consideró que no es tan fácil la operación hotelera con este cambio, porque la restricción de la movilidad los jueves, viernes y sábado, que son días de mayor número de arribos a la ciudad inhibe la llegada de turistas de lugares cercanos que buscan salir de su lugar de origen para disfrutar los diferentes atractivos como restaurantes, bares nocturnos y de eventos que los motivan a venir a Mérida. La nueva modalidad, expuso, es viajar por carretera en vehículos familiares, a destinos cercanos, y muchos deciden salir a última hora luego de concluir sus jornadas laborales o negocios, pero en el caso de Mérida, al tener restricción en la movilidad a partir de las 11:30 de la noche afecta el arribo de turistas a los hoteles, pues muchas personas optan por otros estados o ciudades para pasar sus fines de semana. El líder empresarial reiteró que las llegadas nocturnas los jueves, viernes y sábados son afectadas por la restricción de movilidad, pues no permiten que los turistas lleguen a sus destinos, que permanezcan una noche más para disfrutar de una cena, serenata, escuchar música bohemia, recorrer otros lugares y retornen a su hotel luego de la media noche. “Esta situación la aprovechan los mercados aledaños, que abren ofertas con horarios sin restricción para que la gente llegue por la noche y puedan salir a disfrutar los diferentes eventos o actividades que realizan para atraer turismo”, advirtió. El líder de los hoteleros en Yucatán subrayó que, si bien están contentos con el ritmo de vacunación que se lleva, lamentablemente todavía no se considera al sector hotelero, que ha solicitado al titular de turismo federal que atienda a quienes laboran en negocios turísticos, a fin puedan ofrecer mayor seguridad a los visitantes, por estar inmunizados contra el Covid-19.

Mérida

Impulsan acciones para dinamizar actividad turística y económica de comisarías meridanas

El alcalde Alejandro Ruz Castro visitó este sábado la comisaría de Hunxectamán, donde se desarrolla el proyecto de agroturismo “Tri Lu’um”, en el que colabora el colectivo “Jóvenes Líderes por Cuxtal” y forma parte de una red de promoción para dar a conocer los atractivos turísticos y culturales de las comisarías que integran la Reserva Ecológica de Cuxtal. Acompañado por Sandra García Peregrina, directora operativa de la Reserva Cuxtal, el Concejal realizó un recorrido por algunos huertos, donde familias de la comunidad cultivan jitomate, chile dulce, chile xcatic, calabaza y pitahaya. “Estoy muy contento de ver el esfuerzo que los habitantes de esta comunidad realizan, por eso desde el Ayuntamiento impulsamos estrategias para dinamizar la actividad turística y económica de las comisarías, a fin de que la población de la zona rural tenga más oportunidades de desarrollo sin necesidad de emigrar a la ciudad”, expresó. Las explicaciones durante el recorrido corrieron a cargo de Nayla Fernández y Andrea Cocom, representantes de “Jóvenes Líderes por Cuxtal” e impulsoras del proyecto de agroturismo, actividad que tiene como propósito acercar al turismo al campo para que puedan disfrutar de los entornos rurales y conocer las actividades agrícolas que se desarrollan en la comunidad. Nayla Fernández dijo que el proyecto de agroturismo forma parte de otro denominado “Cuxtaleando”, mediante el cual se vincula a las comunidades de la Reserva, de manera que se impulse la producción rural y se conozcan más las labores de cada comisaría. “Aunque Hunxectamán está a cinco minutos de la ciudad, no todos conocen a la comunidad que fue una de las afectadas ante el paso de los fenómenos naturales y lo que necesitamos ahora es impulsar el desarrollo económico de las familias que aquí habitan y qué mejor forma de hacerlo que con el turismo alternativo, en este caso el Agroturismo”, señaló. Por su parte, Andrea Cocom dijo que Hunxectamán es una de las comisarías que tiene una producción a gran escala, lo que la hace atractiva para la gente que busca un acercamiento con la naturaleza y los productos orgánicos. “Lo que buscamos es que la gente que viene de fuera pueda conocer todo el proceso que se realiza para el cultivo, desde cómo sembrar una semilla hasta los cuidados para obtener una buena”, comentó. Señaló que debido al clima que prevalece en el estado, en la comunidad se cultiva el tomate bravío, una especie de producto híbrido, el cual junto con los otros productos, tiene como punto de venta el mercado San Benito. El recorrido que forma parte del proyecto se realiza a pie e incluye una plática sobre la preparación de semillas y plántulas, una visita al huerto de la familia Fernández, principal productora y un desayuno elaborado con los productos que se cultivan. Cabe mencionar que la actividad de Agroturismo se suma a otros proyectos que se impulsan en las comisarías de la Reserva, como rutas ecoturísticas de Dzoyaxché, que permiten conocer más sobre las riquezas naturales de esa comunidad. La Reserva Cuxtal, cuya extensión de más de 11 mil hectáreas, se localiza en el sur del municipio de Mérida e incluye las comisarías de: Dzununcán, Molas, San Ignacio Tesip, Xmatkuil, Santa Cruz Palomeque, San Pedro Chimay, Hunxectamán, Dzoyaxché y Tahdzibichén. En el recorrido acompañaron al alcalde Katy Cob Puc, encargada de la comisaría de Hunxectamán; Eugenia Correa Arce, directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable; los regidores Ali Charruf Álvarez, Gabriel Mena Guillermo y Nora Pérez Pech, integrantes de la comisión de Sustentabilidad. También estuvieron, Juan Carlos Lucero Flores, coordinador de Organismos Paramunicipales; la señora Josefa Cauich y su hijo Fernando Fernández, principales productores de la comunidad.

Yucatán

Promueve Vila Dosal potencial de Yucatán ante directivos y ejecutivos de empresas del ramo turístico

  Cancún, Quintana Roo, 26 de abril de 2021.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal continúa promoviendo las oportunidades de inversión y las ventajas competitivas que ofrece Yucatán como destino turístico ante directivos y ejecutivos de cadenas de hoteles, empresas de cruceros, firmas inversionistas y autoridades federales, en el marco de la Cumbre del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés). Como parte de su agenda de reuniones de este día, Vila Dosal se reunió con el presidente y director ejecutivo de la compañía de hoteles y resorts Hilton, Christopher J. Nassetta, a quien presentó las oportunidades de inversión en infraestructura turística con que se cuenta en Yucatán, especialmente en el interior del estado y la costa yucateca. En el encuentro, el directivo mostró su interés en el desarrollo de proyectos de los segmentos de hoteles hacienda y boutique, por lo que solicitó información sobre los productos y puntos turísticos que ofrece el estado, así como los atractivos con que cada uno cuenta. Acompañado de la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman, el Gobernador hizo énfasis en el potencial de Yucatán y, en ese sentido, presentó la serie de estímulos fiscales que se ofrece a inversionistas que deciden desarrollar proyectos de infraestructura y servicios turísticos en el interior del estado. Asimismo, Vila Dosal le compartió que, actualmente, en el estado, se cuenta con más de 14,400 habitaciones de hospedaje de todas las categorías, pues este rubro ha registrado un crecimiento muy favorable en los últimos años, hasta antes de la pandemia, al tiempo que enfatizó que se ha trabajado en protocolos y medidas que protejan la seguridad y salud de quienes nos visitan. Más tarde, el Gobernador sostuvo un encuentro con Greg O’Hara, fundador y socio gerente en Grupo Certares, que es una de las agrupaciones de inversionistas más grandes especializadas en turismo, quien resaltó su interés en buscar oportunidades de financiamiento para implementar algunos proyectos turísticos en el estado que aporten beneficios sociales, pero al mismo tiempo generen derrama económica y empleos para los yucatecos. También, Vila Dosal le planteó las bondades que ofrece Yucatán para el desarrollo de nuevas inversiones en infraestructura turística, a lo que O´Hara se dijo muy interesado en seguir conociendo sobre destinos de playa, haciendas y cenotes en el estado. En presencia del director de la Secretaría Técnica de la Sefotur, Raúl Paz Noriega, el Gobernador hizo una presentación de las fortalezas del estado y expuso las razones por las cuales Yucatán es el lugar correcto no solo para visitar por sus imponentes atractivos, sino también para invertir en materia de turismo. Posteriormente, Vila Dosal dialogó con Alex Zozaya, presidente ejecutivo de Apple Leisure Group, importante empresa tour operadora estadounidense que congrega viajes y hotelería, con quienes se exploraron las áreas de oportunidad para inversiones, pero también se platicó sobre la posibilidad de que expandan y promuevan los productos turísticos de Yucatán en otros destinos de la zona donde ofrecen sus servicios, de manera que los atractivos del estado se incluyan en los circuitos de los visitantes. Igualmente, el Gobernador y Alex Zozaya abordaron las actividades de turismo de naturaleza, aventura, cultura y arqueológico, así como la campaña 365 días en Yucatán, que impulsa la Sefotur para incentivar el consumo local y regional como parte de la estrategia de recuperación económica del estado. Dentro de su agenda, el Gobernador también se reunió con el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, para revisar las estrategias y proyectos que contribuyan a impulsar el turismo en Yucatán, a fin de continuar reactivando nuestra economía y generando empleos para los yucatecos.