Cultura

Mujeres empresarias recorren el Museo Casa Manzanero

Como parte de las acciones de promoción impulsadas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, y con el objetivo de difundir la riqueza cultural y el legado musical de Armando Manzanero, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) invitó a las integrantes de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme) a recorrer las instalaciones del recinto. Con el apoyo del Patronato de las Unidades Culturales y Turísticas (Cultur), y siguiendo las medidas de bioseguridad correspondientes, ellas conocieron el Museo Casa Manzanero con el acompañamiento de un guía, quien les contó a profundidad la historia del intérprete, uno de los máximos exponentes de la música romántica en el mundo. Se encuentra ubicado la planta alta del Centro Comercial Paseo 60, en el centro de Mérida, lo que lo convierte es un atractivo turístico ideal, gracias a la oportunidad que este espacio brinda para compartir gran parte de la trayectoria y colaboraciones con artistas nacionales e internacionales que tuvo el cantautor. “Como yucatecos, es importante que conozcamos la historia de personajes tan importantes como lo fue el maestro Manzanero, definitivamente es un lugar recomendable para visitar con amigos o la familia”, señalaron las invitadas. Amexme es una organización de amplio reconocimiento que reúne a mexicanas que diariamente ratifican el impulso y empoderamiento de las empresas de la mujer, quienes desde 1965, con más de 50 años de fundación, se han convertido en la red más grande de ese tipo en el país. También, es la única asociación nacional afiliada a Femmes Chefs d’Entreprise Mondiales (FCEM), con sede en París, y que hoy cuenta con 70 años de existencia. Dicha red incluye a más de 120 naciones y cinco millones de negocios en los cinco continentes. El capítulo Yucatán de la Amexme se compone por 66 mujeres entre los 25 y los 75 años de edad, que representan aproximadamente a 80 empresas, mismas que ofrecen más de 10 mil 600 empleos en el sector agropecuario, salud, comercio, industria, entre otros giros. Por lo que toca al Museo, abre de martes a domingo, de 10:00 a 22:00 horas. Su tarifa es de 50 pesos para adultos y de 30 pesos para niñas y niños. Fue inaugurado en diciembre del 2020 y desde entonces recibe visitantes de todas partes del mundo, convirtiéndose así en una parada obligatoria por su importante legado musical, cultural y de la tradición yucateca.

Yucatán

Sefotur se suma a programa “Jóvenes construyendo el futuro para el sector turismo de México»

Como parte del Plan de Reactivación Económica de la administración que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) se sumó al programa “Jóvenes construyendo el futuro para el sector turismo de México”. Con una inversión de dos mil 500 millones de pesos, dicho esquema permitirá apoyar a 50 mil jóvenes de entre 18 y 29 años, para que colaboren en empresas del ramo durante 12 meses, en que recibirán cuatro mil 310 pesos mensuales, de manera directa e individual. El pasado 4 de marzo, la titular de la Sefotur, Michelle Fridman Hirsch, acompañó al subsecretario de Trabajo y Previsión Social federal, Marath Baruch Bolaños López, a la presentación oficial de la estrategia ante autoridades municipales y empresariales. Previamente, el 15 de febrero, se informó a las cámaras y asociaciones del segmento sobre las 10 entidades que, por aportar la mayor actividad turística en el país, participarían en esta iniciativa, que implementó el Gobierno de la República a través de su Secretaría de Turismo (Sectur). Bolaños López explicó que la intención es dar un buen empujón en el marco de la reactivación, como ha anunciado el Presidente Andrés Manuel López Obrador, y añadió: “estaremos nosotros haciendo esta serie de programaciones, que tienen como idea vincular y apoyar a los sectores que sabemos que, de manera irremediable, van a restablecer sus niveles económicos”. A su vez, Fridman Hirsch mencionó que esta es una propuesta sumamente importante para seguir apoyando a esta industria, una de las más afectadas por el Covid-19, y extendió la invitación tanto a jóvenes como a empresas, a inscribirse al esquema para acceder a sus beneficios. “Para nosotros, es muy importante brindar herramientas para que puedan, de algún modo, salir de esta crisis tan compleja, y este programa se suma a una de las herramientas que se le da al sector para poder salir adelante, además de abrir la oportunidad a que los jóvenes puedan emprender en el turismo”, puntualizó. El subsecretario de Trabajo de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Agustín Menéndez Reyes, dijo que “de la mano del Gobierno federal, tenemos otra alternativa en la que podemos enfocar y alinear las necesidades del sector, abriendo un canal de vinculación para que los jóvenes tengan la oportunidad de recibir capacitaciones, en un sector tan atractivo como es el turismo en el estado de Yucatán, que se pueden convertir posteriormente en empleos formales”. Quienes participen contarán con seguro social, mientras desarrollan sus capacidades y conocen diferentes áreas de oportunidad en este ámbito, como hoteles, restaurantes, agencias de viaje y otros comercios relacionados. Sus becas serán para capacitarles y formarles, en jornadas de entre cinco y ocho horas diarias, y cada empresa podrá incorporar hasta 20 personas a la vez, siempre y cuando el número solicitado no exceda al de trabajadores con que cuenta. En el caso de Yucatán, esta edición incluirá firmas de Sisal, en Hunucmá, y Pisté, en Tinum, así como Izamal, Maní, Progreso, Valladolid y Mérida; para registrarse, deberán ingresar a jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/tutores y llenar un formulario con datos generales, giro, cantidad de espacios disponibles y descripción de la labor que desempeñarían sus becarios. Por su parte, las y los jóvenes que aspiren a ser parte de este plan, se inscribirán en la plataforma jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx, donde también podrán conocer las vacantes abiertas.

Mérida

Mérida recupera poco a poco su actividad turística: Renán Barrera

Con acciones municipales innovadoras, creatividad para aprovechar las nuevas condiciones derivadas de la pandemia, así como el compromiso de mantener los apoyos al sector turístico, uno de los más afectados por la situación actual, Mérida se encuentra en la ruta de la recuperación lenta, pero sistemática de la actividad turística, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. Al presidir la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo Municipal de Turismo de Mérida, el Concejal subrayó que en tiempos de adversidad su administración busca cada vez nuevas y mejores herramientas para apoyo del sector turístico, que ha sido siempre un detonante para la economía del municipio. “Hemos tenido que reconvertir programas presenciales en virtuales, hemos hecho esfuerzos por entregar apoyos a artesanos, aurigas y guías, estamos en plática para promover más intercambios o hermanamientos a nivel regional, como ya lo hicimos con Cozumel, dado que hoy la gente prefiere recorrer distancias cortas y por carretera”, puntualizó. Recordó que el país se consolidó en 2019 como una de las 10 naciones más visitadas del mundo al recibir más de 45 millones de turistas internacionales con una derrama económica de $24 mil 563 millones de dólares y con un crecimiento de 9% anual. Sin embargo, ante la crisis internacional por el COVID-19, la llegada de visitantes extranjeros cayó cerca del 35% (34.4%) anual en el primer trimestre de 2020 y la derrama económica disminuyó en un 45.6% Enfatizó que, ante este panorama, el Ayuntamiento realiza todos los esfuerzos a su alcance para promover actividades relacionadas con la industria turística. Mérida tiene una natural vocación turística, afirmó, al poseer el 65.7 % de la oferta hotelera, colocándola como el municipio de mayor importancia para el estado y del Sureste, por lo que en esta reapertura económica es importante ofrecer atractivos turísticos con estrictos protocolos de salud, que nos conviertan en un destino seguro y atractivo al turismo nacional e internacional. Tengan la certeza, añadió, que seguiremos haciendo todo lo que esté en nuestras manos, con las mejores estrategias encaminadas a hacer la diferencia desde una perspectiva municipal, fortaleciendo la identidad cultural, así como las habilidades y destrezas para enfocarnos a las necesidades inmediatas del sector. En la sesión, el presidente de Canaco-Servytur Mérida, Iván Rodríguez Gasque, señaló que ese organismo ve de una manera muy alentadora los esfuerzos y planes del Ayuntamiento para el sector turismo, que entrelazan varios sectores de la economía. Destacó la importancia de continuar el esfuerzo que ha hecho esta administración más allá del tiempo que le reste, por lo que hizo un llamado a los integrantes del consejo a ser vigilantes de que así suceda. Jorge Carrillo Sáenz, presidente del Consejo Empresarial Turístico de Yucatán (CETUR), hizo un reconocimiento al Ayuntamiento por emprender acciones durante este período difícil y complicado y continuar con proyectos como el de realidad aumentada. Addy Sánchez Rivera, de la Asociación de Agencias Promotoras de Turismo de Yucatán (AAPROTUY) agradeció al Ayuntamiento el apoyo en capacitación sobre home office brindado en este tiempo de pandemia y expresó su deseo de que continúe con nuevos cursos necesarios para todos. El director de Desarrollo Económico y Turismo, Eduardo Seijo Solís, tuvo a su cargo la presentación de acciones realizadas y proyectos para este año en el ámbito turístico. Recordó que con motivo de la pandemia se ofreció apoyo a los grupos más afectados del sector, como artesanos, aurigas y guías de turistas, con despensas, apoyos económicos y préstamos con tasa 0 de interés, entre otras cosas. Se lograron entregar 5,400 despensas a 572 familias, con una inversión de 4.6 millones de pesos. También hizo énfasis en la transición hacia lo virtual para participar en diferentes eventos, como el tianguis turístico, la Feria de Tunich, la feria digital de Montreal, Canadá y crear nuevas herramientas que contribuyan al atractivo turístico de Mérida. Señaló que también continuaron las acciones de hermanamiento y cooperación internacional, como el refrendo del hermanamiento con Sarasota y el acuerdo de cooperación con Cozumel, así como en el plano mediante el desarrollo de proyectos con Bérgamo, Italia, San Antonio, Texas y comunidades chinas, entre otras. Remarcó que en respuesta a las nuevas necesidades de los visitantes y la población en general, de optar por recorridos autodidactas o independientes, se puso ya en marcha el plan de realidad aumentada en el Monumento a la Patria, el cual se extenderá a otros puntos del patrimonio cultural de Mérida, como las estelas del Parque de las Américas. En cuanto a los planes para este año, señaló que ya trabajan en proyectos para el Turismo de Bienestar (tanto médico, como de spa, yoga y meditación) y Académico, con el fin de convertir a Mérida en la principal ciudad del continente para el aprendizaje del idioma español. Además, dijo, se están sentando las bases para obtener un sello gastronómico local, se da continuidad a proyectos con la UNESCO, como el Encuentro Latinoamericano de Ciudades Creativas y también habrá seguimiento para lograr hermanamientos pendientes con ciudades como Oaxaca, Querétaro, Mazatlán y la Mérida española.

México

Turista de 46 años fallece ahogada en Zona Hotelera de Cancún

La Dirección Municipal de Seguridad Pública reportó el fallecimiento de una turista estadounidense de origen indio, quien se ahogó en la zona de playas de la Zona Hotelera de este balneario. La dependencia reportó el suceso en una tarjeta informativa y precisó que ocurrió en playas de la Zona Hotelera (Hotel Hyatt Ziva). La mujer fue trasladada al hospital privado Amerimed Cancún, que posteriormente confirmó el fallecimiento de una paciente por ahogamiento. El nombre de la ahora occisa es Bela Patel de 46 años, quien era acompañada por un familiar suyo de nombre Gary Patel. La infortunada turista era originaria de la India pero presentó un pasaporte de Estados Unidos.

México

Prohíben nadar en playas de Xcalacoco, Playa del Carmen, tras avistamiento de tiburones

La Secretaría de Protección Civil, Prevención de Riesgos y Bomberos de Solidaridad, prohibió a partir del miércoles pasado a todos los bañistas la entrada al mar, por el avistamiento de varios ejemplares de tiburón en la playa de Xcalacoco. Informaron que se mantiene bandera negra en la zona, mismo que de acuerdo con la simbología significa playa clausurada. También se reiteró que queda estrictamente prohibido la entrada al mar. “Les recordamos que estos ejemplares se encuentran en su hábitat por lo cual les exhortamos seguir las recomendaciones de las autoridades”, detallaron representantes de la coordinación de Protección Civil municipal. Sin embargo, no se especificó por cuánto tiempo se mantendrá esta restricción. (Agencia SIM)

Yucatán

Funcionarios rinden cuentas sobre el año más complicado en la historia de Yucatán

Frente a las adversidades y retos que se presentaron en el 2020, considerado el año más complicado en la historia de Yucatán, el Gobierno del Estado destinó múltiples esfuerzos encaminados, principalmente, a respaldar el bolsillo de las familias yucatecas, preservar los empleos e impulsar la recuperación de la economía, afirmaron autoridades estatales. Durante la segunda jornada de comparecencias ante el Congreso del Estado con motivo del II Informe del Gobernador Mauricio Vila Dosal, los titulares de las Secretarías de Fomento Económico (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo; de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman; de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche; de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza; y el director de Instituto de Vivienda del Estado (IVEY), Carlos Viñas Heredia, asistieron a la sesión plenaria del Poder Legislativo. En su participación, Herrera Novelo señaló que en la presente administración estatal se ha logrado la programación de más de 86,448 millones de pesos en inversiones nacionales e internacionales, lo que significa la creación de más de 234,433 fuentes de empleos directos e indirectos, sin embargo, la importante dinámica económica que el estado había estado presentando, se vio duramente impactada por la pandemia y los fenómenos naturales. Ante los retos de lo que fue el año más complicado de la historia moderna del estado, refirió que se puso en marcha Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los Yucatecos, que incluyó apoyos crediticios, económicos y en especie para respaldar a las familias, las empresas y proteger los empleos de los yucatecos. El funcionario estatal detalló que, mediante Microyuc Empresarial, se dieron 260 créditos a un igual número de empresas; en su vertiente Mujeres se otorgaron 135 créditos a 128 empresas constituidas por mujeres; en Microyuc Emprendedor se entregaron 553 créditos a emprendedores, con lo que se contribuyó a la conservación de más de 2,500 empleos; a través de Microyuc Autoempleo se destinaron 50 apoyos al mismo número de personas. Además, para la Activación empresarial se dispuso de 2,859 apoyos económicos y en especie. También, el secretario recordó que la preservación de los empleos de los yucatecos ha sido una de las principales preocupaciones ante los estragos de la desaceleración económica, por lo que a través de del programa de protección al empleo del sector turístico de Yucatán se dieron 214 créditos a empresas del sector, en beneficio de 4,991 empleados de nómina; y con el Seguro de Desempleo, se dieron 46,106 apoyos a un igual número de personas que representó una inversión de 230 millones 15 mil pesos. En su turno, la titular de la Secretaría de Fomento Turístico dijo que para la administración de Mauricio Vila Dosal el impulso al turismo es una prioridad incluida en el Plan Estatal de Desarrollo y se inició el 2020 con un panorama por mucho positivo, sin embargo, con la llegada del Coronavirus, este sector resintió significativamente el impacto de la emergencia sanitaria alcanzando caídas históricas nunca antes vistas en esta industria. No obstante, estas condiciones extraordinarias y pese a la crisis, la secretaria de Fomento Turístico dio a conocer que, de junio a la fecha, se recuperó el 61.5% de las rutas aéreas nacionales y el 75% de las internacionales que existían previo a la pandemia, pero, por otra parte, se calcula que hasta diciembre pasado se perdieron 102 arribos de cruceros con 294 mil pasajeros, que habrían generado una derrama estimada en 16.9 millones de dólares. Por último, Michelle Fridman resaltó que se ha trabajado intensamente en la recuperación del turismo diseñando estrategias que permitan contribuir a la preservación de la salud y reactivar esta industria, tales como la generación de la Guía Práctica Prevención Covid-19 y Turismo, y del Plan de Recuperación Turística ante la Contingencia. Además, añadió, se gestionó el “Sello de Viaje Seguro” del Consejo Mundial de Viajes y Turismo por adoptar protocolos para proteger la salud de los viajeros, entre otras acciones que han sido fundamentales para incentivar la reactivación del turismo en el estado, pero dando prioridad a la preservación de la salud. A su vez, el titular de la Sedesol indicó que, ante la pandemia Covid-19 y los embates fenómenos naturales, la dependencia que encabeza reforzó la atención a grupos vulnerables para ayudarlos a salir delante a través de programas como el de apoyo alimentario desde donde se entregaron 2 millones 246,985 despensas con una inversión de 449 millones 974 mil 845 pesos. En apoyo a los residentes de los municipios declarados en emergencia ante fenómenos naturales, Torres Peniche indicó que se respaldó con 35,892 apoyos económicos; y dispuso de programas en apoyo a los yucatecos como Impulso Escolar donde se otorgaron 272,847 paquetes de útiles escolares de 1,564 planteles y 206,022 paquetes con zapatos, mochila, dos playeras y chamarras de 1,251 escuelas; y de Vivienda Social, donde se realizaron 3,810 acciones en 88 municipios. Asimismo, el secretario señaló que otros programas distintivos de la administración actual también han sido fundamentales en este tiempo de pandemia para brindar asistencia a la población, tal como el esquema Médico 24/7, que, al día, garantiza la atención en todos los municipios, y Médico a Domicilio, que sumó 32,283 atenciones, así como 141,402 domicilios visitados. Por su parte, el titular de la Seder, Jorge Díaz Loeza, indicó que la contingencia sanitaria y los fenómenos naturales que golpearon fuertemente a este sector, hicieron del 2020 el año más complicado para los hombres y mujeres que se dedican a esta actividad, por lo tanto, el Gobierno del Estado estuvo respaldándolos a través de esquemas como Peso a Peso, desde donde se beneficiaron 13,281 productores de los 106 municipios.   Finalmente, el director del IVEY, Carlos Viñas Heredia, afirmó que, aunque el 2020 fue el año más difícil de nuestra historia para el sector de la construcción, por indicaciones del Gobernador Vila Dosal se llevaron a cabo 3,810 acciones de vivienda en 88 municipios, es decir, 1,660 cuartos para dormitorio, 1,810 sanitarios, 89 pisos firmes de concreto y 251 cocinas ecológicas con chimenea.   Igualmente, el funcionario estatal dijo, con

Yucatán

Desarrollarán nuevo proyecto inmobiliario en el puerto de Yucalpetén

Empresarios yucatecos continúan impulsando la dinámica económica y la generación de empleos en el estado a través de proyectos de inversión como el desarrollo inmobiliario Yucalpetén Resort Marina, el cual contempla una derrama económica de más de 2,000 millones de pesos y la creación, tan solo en la primera etapa, de 2,000 fuentes de trabajo, entre directas e indirectas. El Gobernador Mauricio Vila Dosal y el presidente del Consejo de Yucalpetén y Kaua, Jorge Carlos Montalvo Ferráez, junto con el alcalde Progreso, Julián Zacarías Curi, dieron el banderazo de inicio de este plan que se convertirá en un atractivo que contribuirá a consolidar a este puerto como un importante destino turístico, el cual se desarrollará en varias fases hasta estar totalmente concluido en el invierno de 2025. Durante el evento, se informó que el máster plan del proyecto, impulsado por unión de esfuerzos de los Grupos Kaua, Simca y Desur, considera la construcción de 350 departamentos en 4 torres residenciales, con un valor promedio de 7 millones de pesos, parques, hotel, beach club, marina para 110 embarcaciones y una village comercial de 3,500 metros cuadrados rentables. El complejo tendrá un estacionamiento con 1,100 cajones, bares, restaurantes, cafés, boutiques, neverías y un club náutico. La inversión inmobiliaria será de más de 2,000 millones de pesos más la del hotel que será de 250 millones de pesos. Se estima que la primera etapa de este desarrollo esté concluida para el verano de 2023 y serán las torres Barlovento y Sotavento, el máster plan, así como el beach club y la marina. Al dar detalles del proyecto, Montalvo Ferráez indicó que éste se lleva a cabo en donde en 1968 se puso en marcha el proyecto Yucalpetén en el boulevard turístico del mismo nombre y en el que, a finales de la década de los 80 del siglo pasado, se construyó un hotel, pero que antes de concluir ese período cerró tras el huracán Gilberto, para no abrir más. El directivo precisó que éste es un esfuerzo de empresarios yucatecos que aman a Yucatán y que lo quieren ver progresar y salir adelante, por lo que resaltó el apoyo y las facilidades que el Gobierno del Estado le ha dado al sector empresarial para enfrentar esta situación inédita que se ha vivido en los últimos meses a causa de la pandemia del Coronavirus y las 3 tormentas y 2 huracanes que impactaron al estado. “Somos grupos empresariales que tenemos negocios en otros estados de la región, pero en estos momentos difíciles, aquí, en Yucatán, hemos visto a un Gobierno del Estado mostrar un perfil de lucha y solidaridad mutua para salir adelante frente a estas adversidades”, externó Montalvo Ferráez tras resaltar también el apoyo del Ayuntamiento de Progreso. En su mensaje, el Gobernador añadió que este desarrollo, además de venir a revitalizar esta zona, se complementará con las obras de rehabilitación y ampliación del puerto de abrigo de Yucalpetén, entregados este día y que van a venir a favorecer a toda la flota pesquera. “Porque también es muy importante que, a la par que se dan estos desarrollos para impulsar el turismo, también pueda haber mejoras para la población y eso es lo que hemos estado haciendo en Progreso, desde hace ya 2 años en conjunto con el Ayuntamiento del puerto, a través de acciones como la remodelación de la Casa de la Cultura y un pequeño tramo del Malecón”, añadió Vila Dosal. En ese sentido, el Gobernador anunció que tras las gestiones del alcalde progreseño, este año se intervendrá un tramo de cerca de 300 metros lineales del Malecón y se continuará, en coordinación con el Ayuntamiento del puerto, con la repavimentación de calles, lo que se sumará a otras obras que se vienen desarrollando en el puerto como el Museo del Cráter de Chicxulub, que ya está por terminarse, mejoras a la infraestructura urbana en las comisarías de Chelem, Chuburná y Chicxulub Puerto.  

México

Contagios de COVID-19 se disparan en Quintana Roo tras oleada de turistas

El Caribe mexicano, la región turística estelar en México, con Cancún como insignia, ha registrado un repunte de contagios tras las vacaciones de invierno, con tantos casos en enero, como en el periodo más crítico de la primera ola de la pandemia de la COVID-19. El pasado periodo vacacional atrajo a miles de visitantes al Caribe mexicano, quienes escapaban de otros estados y países con medidas sanitarias estrictas. Su llegada trajo un respiro económico a la región que más dinero aporta al país por concepto de turismo, pero al tiempo que provocó una escalada en los contagios. De acuerdo con datos de la secretaria de Salud de Quintana Roo, Alejandra Aguirre, la pandemia registró su peor momento del 15 de junio al 15 de julio de 2020. En esos 30 días se acumularon 3 mil 114 casos positivos, cifra que ya se superó entre enero y los primeros 5 días febrero, con 3.176 casos. ¿Arma de dos filos la reapertura económica en Quintana Roo? Esta segunda ola de contagios se debe, principalmente, a la reapertura temprana de la economía de un estado como Quintana Roo que depende casi exclusivamente del turismo y que en 2020 recibió a unos 8 millones de visitantes nacionales y extranjeros en todos sus destinos. Mientras que Cancún, la joya de la corona, recibió directamente 3.3 millones de visitantes. Desde septiembre, la entidad se rigió por un semáforo de riesgo epidemiológico estatal, sin seguir al del Gobierno federal. Y así, mientras en el mapa federal se coloreaba de naranja, de alto peligro, en el local se pintaba de amarillo, con lo cual los hoteles y restaurantes podrían ampliar la capacidad de atención al tiempo en que les daba un respiro económico. El color amarillo se mantuvo durante toda la temporada vacacional invernal. La zona norte del estado inició diciembre, según las estadísticas de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, con 4 de cada 10 habitaciones ocupadas y terminó con una ocupación aún mayor, de casi el 50%. Relajamiento de medidas sanitarias Tan solo el Aeropuerto Internacional de Cancún registraba más de 400 operaciones diarias, con vuelos desde Estados Unidos, Colombia, Argentina, Venezuela, Cuba, Canadá y Panamá, entre otros. A ello se sumó el relajamiento de medidas sanitarias y de prevención además de fiestas masivas, eventos sociales clandestinos, sobrecupo en restaurantes y clubes de playa, factores que produjeron una escalada de casos desde mediados de diciembre, señaló esta semana el gobernador estatal, Carlos Joaquín González. El mandatario estatal anunció que el estado cambiaría, a partir del lunes, al color naranja, de alto peligro, para intentar reducir la movilidad en la zona. ¿Dónde se concentran más contagios COVID-19 en Quintana Roo? Quintana Roo acumulaba hasta el sábado 19 mil 229 contagios y 2 mil 277 decesos. Entre Cancún y Playa del Carmen, los dos principales destinos turísticos del estado, concentran el 60.9% de los contagios, Mientras que la ocupación hospitalaria más alta la tienen la Zona Maya (56%), Playa del Carmen (27%) y Cancún (26%). “Estamos estresados porque los compañeros que están al frente de covid están fatigados, cansados, porque han habido repuntes, ingresos nuevos en el hospital, dijo Luis Alberto Tzib, uno de los jefe de enfermeros del Hospital General de Cancún, a donde han llegado más personas que en ningún otro punto de la entidad. “Es un estrés muy grande porque se incrementan los hospitalizados nuevamente, aunque después de la noticia de que ya venían las vacunas, nos pusimos un poco mas tranquilos”, añadió. A decir de Luis Alberto, los pacientes que han ingresado en los últimos días han referido en los reportes médicos “haber relajado las medidas sanitarias y celebrado reuniones o viajes en alguno de los varios destinos del Caribe mexicano”. Además, el enfermero resaltó que en las últimas semanas han ingresado pacientes cada vez más jóvenes, de alrededor de 40 años e hizo un llamado a la población a no bajar la guardia y extremar cuidados. “Suena fuerte decirlo, pero a veces no es hasta que los muertos son nuestros conocidos que entendemos la gravedad de la situación”, comentó. Con información de EFE

Yucatán

Malecón de Dzilam de Bravo luce nueva y renovada imagen

El municipio de Dzilam de Bravo incrementó su infraestructura urbana con mejores espacios para sus habitantes y nuevos atractivos para los visitantes, tras los trabajos de modernización del Malecón de este puerto que entregó el Gobernador Mauricio Vila Dosal y significaron una inversión de 9.6 millones de pesos. En gira de trabajo por la zona oriente del estado, Vila Dosal inauguró el nuevo Malecón, que luce una renovada imagen; supervisó el consultorio del programa 24/7 en este punto de la costa yucateca y también entregó las obras de reconstrucción de más de 1.8 kilómetros de calles en el municipio de Temax. Junto con el alcalde de Dzilam de Bravo, Daniel Armando Herrera Rivera y el comandante de la IX Zona Naval, vicealmirante Carlos Humberto Lanz Gutiérrez, el Gobernador recorrió el bulevar que desde ahora es un espacio recreativo, seguro y atractivo, el cual en su proceso de construcción generó más de 150 empleos, entre directos e indirectos. Al dar detalles de la obra, el titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Virgilio Crespo Méndez, explicó que uno de los beneficios de esta obra es que se recuperó un espacio público, creando pequeñas islas urbanas en donde los niños puedan jugar, los jóvenes puedan leer y realizar demás actividades. De igual manera, los trabajos realizados permitirán la reducción de velocidad de los automóviles que por aquí transitan y revitalizar la zona de beneficio económico, tanto de los pobladores locales, así como la atracción de mayor turismo a la zona y, con ello, reactivar la economía local, añadió el funcionario estatal. Los trabajos realizados consistieron en la elaboración de pisos de concreto estampado para parque, andadores peatonales, acceso a muelles y rampas para apoyo a personas con discapacidad. Asimismo, contempló la iluminación arquitectónica con tecnología LED para andadores, bancas, muros, plantas y parque, revitalización mediante plantas endémicas de la región entre las que se encuentran 30 palmas de coco, 90 palmas chit y 55 uvas de mar y sembrado de pasto. Además, la formación de carpeta asfáltica con concreto para vialidades y pintura de acotamientos y la reubicación de postes de concreto para alumbrado público en vialidades con modernas luminarias LED. En cuanto al mobiliario urbano, se instalaron 4 basureros, 3 aparcabicicletas y 2 juegos infantiles y la construcción de bancas, así como un canal recolector de agua pluvial. En su visita a este puerto, el Gobernador también supervisó el consultorio del programa “Médico 24/7” en donde se ofrece atención médica complementaria a la población cuando los centros de salud y hospitales rurales concluyen sus jornadas laborales. Este pertenece a los 105 consultorios instalados en los municipios del interior del estado. Como parte de su gira de trabajo, Vila Dosal acudió al municipio de Temax, en donde junto al alcalde, Jorge Wilbert González Escalante, realizó la entrega de más de 1.8 kilómetros de reconstrucción de calles con una inversión conjunta de más de 2.9 millones de pesos en beneficio de los pobladores de esta localidad.

Yucatán

Malecón de Río Lagartos cuenta con una imagen renovada

Río Lagartos cuenta con una imagen renovada y espacios que se convertirán en un gran atractivo para el disfrute de sus habitantes y la llegada de más visitantes que detonen su dinámica económica y vocación turística luego de los trabajos de modernización que se realizaron en el Malecón de este puerto. El proyecto, que representó una inversión de 7.5 millones de pesos, fue entregado por el Gobernador Mauricio Vila Dosal. De igual forma, entregó los trabajos de reconstrucción del parque infantil de este puerto y supervisó las labores de rehabilitación que se realizan en un tramo de la carretera que conecta a Panabá y San Felipe. La obra de modernización del Malecón de Río Lagartos, donde se intervinieron 584 metros lineales, tiene como objetivo ofrecer una zona atractiva para visitar y que impulse la economía y generación de oportunidades en este punto de la costa. En beneficio de los habitantes de este punto de la costa yucateca, así como de los turistas, se construyeron pisos de concreto estampado en parque, andadores peatonales y rampas para personas con discapacidad; también se instaló iluminación y se revitalizó la zona con la siembra de plantas endémicas, como sika, palmas de coco, malayo enano y arecas. Se construyó una carpeta asfáltica de 5 centímetros para los vehículos, para lo que se redujo el espacio vial y se amplió el peatonal con el objetivo de brindar mayor seguridad a quienes aquí acudan a caminar. Igual se colocó alumbrado público, así como bancas de concreto y mobiliario, entre los que destacan 3 módulos de aparcabicicletas, 2 juegos infantiles y 4 módulos para la activación física. Por último, se instalaron colectores para drenaje pluvial en un tramo de 210 metros de vialidades y se dio mantenimiento al muro de contención. En lo que a la reconstrucción del parque infantil respecta, el titular de la Secretaría de Obras Públicas, Virgilio Crespo Méndez, explicó que se invirtieron recursos por más de medio millón de pesos, a fin de crear espacios que permitan a las familias convivir sanamente a través de áreas verdes y de juegos. Ante la secretaria de Fomento Turístico, Michelle Fridman, el funcionario estatal explicó que con esta obra de mantenimiento y conservación se recupera un espacio que se encontraba en desuso debido a las condiciones de los juegos y de sus instalaciones, por lo que se tomó la decisión de darle de nuevo vitalidad a este parque.