Yucatán

¿Te gusta la aventura?, aquí algunos de los cenotes que puedes visitar

Según las leyendas, para los antigüos mayas los cenotes eran lugares sagrados, eran vistos como la puerta al inframundo; incluso para ellos su Dios de la lluvia, Chaak, habitaba en las cuevas y los cenotes. Cenote es una derivación de la palabra maya Ts’onot o Dz’onot, que significa cosa honda, abismo, profundidad, caverna con depósito de agua. Los mayas dejaron la creencia de que al morir, las personas recorrían un largo camino hacia el mundo de los muertos, Xibalba. Este mítico lugar, donde se encuentran los dioses, se ubica físicamente en el subsuelo terrestre y bajo el agua, que también es conocido como el inframundo. Visitar Yucatán es aprender más sobre nuestros antepasados, cultura e historia, y los cenotes son una parada obligatoria, pues te transportan a otra dimensión, generando una sensación de paz. Mucuyché El cenote Carlota es semiabierto, con profundidades de hasta siete metros, aguas muy cristalinas y paredes cubiertas de vegetación. Para entrar hay que usar un chaleco salvavidas. Azul Maya es el cenote vecino, al que se llega por un puente acuático; es una caverna plagada de estalactitas y estalagmitas, en medio de la oscuridad.   Suytun Significa ”centro de piedra” y se ubica en el Rancho Ganadero-Ecológico Suytun de Fernández y Mendoza, en el kilómetro 8 de la carretera que conecta Valladolid con Puerto Juárez. Es un cenote cerrado, que se encuentra bajo tierra y mantiene un agujero que permite la entrada de un rayo de luz que ilumina su interior y resalta aún más los colores del agua; es una belleza que manifiesta lo que significa el inframundo para los mayas. El cenote está acondicionado con escaleras que llegan a una especie de pasarela de piedra y cuenta con iluminación artificial para observar el interior. Aquí habitan los guardianes, unos duendes de piedra que cuidan el lugar, mantienen una energía mística y se aseguran que los visitantes protejan y cuiden la naturaleza. La entrada tiene un costo de 150 pesos y hay cabañas para quedarse a dormir, un restaurante de cocina yucateca en buffet. Zazil Tunich Desde la llegada al lugar comienza la experiencia, pues la entrada está envuelta en la vegetación, antorchas y árboles. En la taquilla se ofrecen varios paquetes de actividades en medio de la selva, recorridos guiados y la caverna mágica. Aquí hay impresionantes estalactitas y estalagmitas de todos los tamaños, que son una especie de guía por los años de este cenote que tiene un color azul sorprendente. Chichikan Es un parque ecoturístico con experiencias únicas que invitan a recorrer el camino de los mayas, un lugar lleno de magia y tranquilidad con actividades para conocer más sobre cómo vivían los mayas, que incluye un recorrido que termina con un chapuzón en el cenote abierto, relativamente viejo y muy bello. A la entrada están las pinturas corporales, en donde los trabajadores amantes de la historia y cultura de la región pintarán como especie de tatuajes, símbolos mayas. También están las casas tradicionales, donde enseñan a hacer tortillas, y los ingredientes típicos como el maíz y el cacao, que era sagrado; los visitantes muelen los granos de cacao para crear una de las bebidas ancestrales más populares que simbolizan el amor y la tranquilidad. Hay otras secciones en las que enseñan a tejer hamacas, elaborar miel de la abeja melipona y conocer más sobre el Xtabentún, una bebida de anís y miel elaborada desde los tiempos ancestrales. Al final, la enorme caminata por el bosque. (Milenio)  

Mérida

Renán Barrera preside el lanzamiento de la marca #VisitMéridaMX

El Ayuntamiento que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha, mantiene firme el compromiso de apuntalar a Mérida como destino turístico y por ello, refuerza su trabajo colaborativo para impulsar la reactivación económica. En ese sentido, el Concejal presentó esta mañana el lanzamiento de la marca #VisitMéridaMX en la Hacienda Santuario Noc-Ac donde destacó que el turismo es una de las actividades financieras más fuertes, dinámicas y representativas de Mérida, lo que la convierte en un puntal estratégico para la reactivación financiera. “Hoy me da mucho gusto que estemos lanzando esta plataforma y aplicación digital, pues de alguna manera nosotros tenemos que buscar mecanismos y herramientas de promoción para nuestra ciudad y parte de nuestro trabajo como Ayuntamiento es difundir todas las cosas que hay por hacer en Mérida”, dijo. En el encuentro que reunió a diputados, regidores, presidentes de cámaras empresariales y representantes del sector turístico, Barrera Concha señaló que esta herramienta digital forma parte de un proyecto innovador que permitirá fortalecer los atractivos turísticos que ofrece la ciudad a propios y visitantes, que son de vital importancia para acelerar el proceso de recuperación del municipio. “Hay que posicionar las marcas de las ciudades porque eso es fundamental. Tenemos que cerrar filas para poder promocionar nuestro Municipio y que seamos nosotros los que empecemos siendo turistas en nuestra propia Mérida, que podamos en familia o amigos conocer cada rincón de Mérida como son las haciendas, parques, zonas arqueológicas y comisarías”, expresó. El Presidente Municipal indicó que el compromiso de la presente administración es recuperar y ampliar la oferta de contenidos que Mérida tiene para el visitante, y la plataforma VisitMéridaMX forma parte de esta estrategia que se traduce en mejores condiciones para todos los prestadores de servicios del municipio. “Esto refuerza nuestra presencia en las plataformas online más conocidas en el mundo de los viajes con información sobre los destinos más solicitados, como ”Lonely Planet” que acaba de colocar a Mérida como una de las 10 ciudades para visitar este 2022 a la altura de Taiwán, Friburgo, Dublín, Irlanda o Florencia”, refirió. Mérida concentra el 52.2% de la oferta de servicios turísticos del Estado que se refleja en las cifras de la Sefotur que indican que, de enero a agosto, 649,788 visitantes decidieron pernoctar en nuestra ciudad, dejando con ello una derrama económica a los sectores involucrados en esta actividad, abundó. En su intervención, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (CANACO SERVYTUR), Iván Rodríguez Gasque, indicó que como institución refrendará su apoyo a este proyecto para promover los diversos productos turísticos de manera digital, ya que con esta plataforma y APP, cualquier persona, desde cualquier parte del mundo, podrá conocer la amplia gama de actividades que Mérida ofrece a las y los visitantes. “Como Cámara estaremos en constante coordinación con el Ayuntamiento para participar de manera activa en el enriquecimiento de la plataforma con las distintas propuestas de valor que generan nuestros afiliados del sector turístico”, dijo. Asimismo, reconoció el esfuerzo que el Alcalde realiza para impulsar productos digitales que abonen a la promoción turística de Mérida, lo que se traduce en un beneficio económico para este importante sector empresarial. “Este día es muy significativo porque damos un paso más para avanzar en la transformación de una actividad que dinamiza la economía en la ciudad, genera empleos y derrama económica y permea en el comercio y los servicios” “Con el uso de la tecnología se puede motivar a miles de personas a conocer los más bellos sitios turísticos, descubrir las riquezas naturales de emblemáticos destinos y aprender de la historia de Mérida. Felicito al Ayuntamiento por este proyecto”, expresó. En su mensaje, Barrera Concha recordó que Mérida fue en octubre la sede de la ExpoLatam 2021 en la que participaron representantes de más de 300 ciudades de 45 países de todo el mundo; más de 200 instituciones y empresas, y más de 300 conferencistas con 13,000 acreditados de todo el orbe. Asimismo, uniendo esfuerzos conjuntos con las autoridades estatales, Mérida obtuvo la sede 2022 para la próxima Convención Nacional de Canacintra que será, sin duda, un importante impulso para consolidar la reactivación económica del municipio. Aunado a ello en los próximos días se realizará el “Tianguis Turístico México 2021” en su edición 45, con más de 700 empresas participantes de países de los 5 continentes y con más de 40,000 citas de negocios preestablecidas.   “Todo lo anterior viene a consolidar estos esfuerzos concentrados en “VisitMeridaMx”, donde nuestro mayor interés es que la dinámica económica se desarrolle de manera gradual, pero, sobre todo, segura desde la perspectiva sanitaria”, abundó el Alcalde. El director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semenera, explicó que Visit Mérida MX es una plataforma útil y práctica en la que la ciudadanía y los visitantes puedan interactuar y encontrar información relevante sobre la oferta turística, gastronómica, cultural y deportiva de Mérida y sus alrededores, además de visibilizar la riqueza de nuestra identidad. Para la elaboración del sitio web www.visitmerida.mx se llevó a cabo una estrategia de benchmarking, tomando referencia y análisis de más de 45 ciudades. Desde su creación en 2019 se ha tenido aproximadamente 4 mil visitantes mensuales mayoritariamente de 24 a 34 años de edad. Además, entre otras herramientas, se diseñó una APP para IOS y Android, que le ofrece al usuario alternativas de entretenimiento y experiencias que varían constantemente, así como, interactuar con realidad aumentada en sitios patrimoniales como el Monumento a la Patria y próximamente el parque arqueo-ecológico de Xoclán. Finalmente explicó que con la campaña “Re enamórate de Mérida con los 5 sentidos y con el corazón” se desea reactivar las emociones positivas por nuestra ciudad. En el lanzamiento estuvieron también Víctor Hugo Lozano Poveda, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado; la comisaria de Noc Ac, María Gloria Dolores Ek Castro; Stephanie Carmon, blogger de Mid City Beat y Miriam Peraza, Propietaria del Restaurant Manjar Blanco, entre otros.  

Policia

Enfrentamiento a tiros en el hotel Hyatt de Riviera Maya, hay dos muertos

La Fiscalía General de Justicia del estado, informó que se registró un enfrentamiento entre integrantes de grupos antagónicos de narcomenudistas en una playa de Bahía Petempich, Puerto Morelos. Dos de ellos perdieron la vida en el lugar. Fueron los propios turistas quienes denunciaron a través de sus redes sociales que estaban encerrados por presunta balacera ocurrida en la playa de la zona hotelera de Puerto Morelos, entrada al corredor turístico de la Riviera Maya. All guests and employees told to duck, and we’re all taken to hiding places at Hyatt Ziva Riviera Cancun Resort. Active shooter? Terrorist or kidnapping threat? They’re not telling us anything. pic.twitter.com/Hf7SRzRJIZ — Mike Sington (@MikeSington) November 4, 2021 Versiones de los testigos refieren que se trató de un comando armado, que portando armas largas, llegó en lancha al hotel Azul Beach Resort, en la Bahía Petempich, y se llevaron a la fuerza a un hombre. Estos hechos sembraron pánico entre turistas en este centro de hospedaje y en el contiguo Hyatt Ziva, quienes corrieron a refugiarse en sus habitaciones. Además de la persona presuntamente “levantada”, otro sujeto quedó herido en el lugar, golpeado con la cacha de un arma. “He has been apprehended.” First update from staff- active shooter at Hyatt Ziva Riviera Cancun Resort. pic.twitter.com/aSOUsrIPv6 — Mike Sington (@MikeSington) November 4, 2021 A través de Twitter, algunos de los turistas ya denunciaron lo ocurrido y notificaron a la Embajada de Estados Unidos. “Mi esposo y varios estadounidenses se hospedan en el Hyatt Ziva en Cancún, México. Él me llamó y hombres con metralletas se tomaron la playa. Está oculto en una habitación, pero no sabe qué hacer”, escribió el usuario Andrew Krop. La Secretaría de Seguridad Pública de Quintana Roo informó a través de redes sociales que se reportó al 911 una actividad irregular suscitada en las inmediaciones de un hotel, ubicado en el municipio de Puerto Morelos. La @FGEQuintanaRoo informa que se registró un enfrentamiento entre integrantes de grupos antagónicos de narcomenudistas en una playa de Bahía Petempich, Puerto Morelos. Dos de ellos perdieron la vida en el lugar. No hay heridos de gravedad. Información en proceso ⚠️ — Fiscalía General del Estado de Quintana Roo (@FGEQuintanaRoo) November 4, 2021  

Mérida

Resaltarán el atractivo turístico de Mérida en Miraflores, Perú

Trazamos las bases para seguir estrechando lazos entre las ciudades de Mérida y Miraflores para incentivar la reactivación económica a través de temas como desarrollo económico, turístico e industrial, informó el alcalde, Renán Barrera Concha. En reunión efectuada en la sala de juntas del Palacio Municipal entre el alcalde de la Municipalidad Distrital de Miraflores en Lima, Perú, Luis Molina Arles, y el alcalde de Mérida, se acordó iniciar los trabajos de coordinación entre ambas ciudades lo que permitirá intercambiar experiencias de éxito en materia de bienestar y desarrollo social de la población. Acompañado de los directores José Luis Martínez Semerena, de Desarrollo Económico y Turismo, Mario Arturo Romero Escalante, de la Policía Municipal y Edgardo Bolio Arceo, del Instituto Municipal de Planeación de Mérida (Implan) y de Julio Alzola, jefe de Prensa de la Municipalidad Distrital de Miraflores, Perú, Barrera Concha explicó que este encuentro marca el compromiso de Mérida de continuar con políticas públicas a favor de la recuperación económica, a fin de seguir posicionándola como una ciudad de vanguardia y un referente en materia turística. En su momento, Luis Molina Arles reconoció el buen gobierno que ha realizado Renán Barrera, gracias a la calidad en sus servicios públicos, además que su riqueza gastronómica y cultural convierten al municipio en un atractivo turístico a nivel nacional e internacional. “Esta ha sido una reunión muy provechosa para las dos ciudades, tanto de Mérida como de Miraflores, porque nos encontramos con un alcalde con apertura, exitoso y con experiencia. Hemos intercambiado las buenas prácticas que realizamos en Miraflores y él nos ha compartido parte de los programas y proyectos que con éxito se han implementado”, expresó Molina Arles. En el encuentro, los presidentes municipales acordaron trabajar juntos en el establecimiento de las bases que servirían para elaborar una agenda común. “Hemos acordado que, en breve, designaremos equipos, tanto de Miraflores como de Mérida, para que trabajen en este tema a través de reuniones virtuales”, dijo. A su vez, Renán Barrera compartió que, por su combinación de atractivos culturales y naturales, así como su gastronomía, Mérida forma parte de la Red de Ciudades Creativas de la Unesco. Finalmente, agregó que la seguridad de la ciudad, también reconocida a nivel nacional e internacional, es otro de los atractivos que buscan los vacacionistas, motivo por el cual año con año aumenta el número de visitantes a la capital yucateca.

Yucatán

Yucatán recibirá por primera ocasión un crucero de la compañía Disney Cruise Line con pasajeros

Las gestiones realizadas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal para reactivar a la industria de cruceros en Yucatán siguen dando resultados, ya que para el próximo mes de diciembre y por primera ocasión arribará al estado una embarcación con pasajeros de la naviera Disney Cruise Line, lo que contribuirá a la reactivación económica del estado y a ofrecer más y mejores oportunidades de trabajo para los yucatecos. En el marco de la 35a. edición del Seatrade Cruise Global 2021, en la que una delegación de Yucatán participa, se anunció que para el próximo 24 de diciembre se espera el primer arribo de un crucero de la Disney con pasajeros al Puerto de Progreso, así como la llegada de embarcaciones del segmento de turismo premium de la naviera American Queen Voyages, confirmados para enero del 2022. En este mismo foro internacional la compañía Carnival Cruises, principal naviera que opera en Yucatán, reiteró su confianza en el destino y reconoció las mejoras en infraestructura y servicios que se han realizado en el Puerto en los últimos tres años por parte del Gobierno del Estado y el municipio, por lo que se reiteró que la compañía continuará incluyendo al puerto yucateco como parte de sus itinerarios en 2022 y 2023. Durante el evento realizado en la ciudad de Miami, Florida, en Estados Unidos, entre los días 27 y 30 de septiembre, y en el cual participó el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), se confirmó este anunció, el cual representa un impulso para la industria turística y de cruceros, la cual se vio fuertemente afectada por la llegada de la pandemia del Coronavirus, así como la confianza que este sector tiene hacia Yucatán debido a los protocolos sanitarios que se han implementado y que han permitido la llegada de pasajeros de cruceros sin mayores incidentes a la presente fecha. Cabe recordar que, en 2020, un crucero de Disney Cruise Line permaneció atracado en el Puerto de Progreso a consecuencia de las restricciones a este sector durante la pandemia, y durante el periodo de estadía del navío, éste recibió mantenimiento, sin embargo, la próxima visita de la embarcación de la compañía Disney se realizará con pasajeros a bordo, y se estima que traiga consigo entre 3,000 y 4,000 turistas procedentes de Estados Unidos y otras parte del mundo a fin de seguir impulsando la reactivación de la economía yucateca y la creación de empleos. En este importante foro, la naviera American Queen Voyages, enfocada al segmento de cruceros pequeños de lujo, ha anunciado también la llegada de sus barcos a Progreso en enero de 2022, con lo que se reactiva un proyecto que había sido temporalmente suspendido por la pandemia y que permitirá recibir al puerto yucateco un mayor número de turistas de cruceros en los próximos años. Dentro de las actividades en el evento Seatrade Cruise Global 2021, la delegación de Yucatán, encabezada por el director de la Secretaría Técnica de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), sostuvo reuniones de trabajo con ejecutivos y directivos importantes líneas navieras, entre las que destacan el encuentro con Rick Sasso, Presidente & CEO de MSC Cruises, para conocer la situación de la línea naviera y el futuro próximo con el destino, sobre el que han manifestado su intención de retornar a Yucatán una vez que las condiciones de mercado se los permitan. Asimismo, una reunión con Roberto Martinoli, presidente & CEO de Silversea, cuya naviera ha mantenido en años anteriores operaciones en Yucatán y quien reiteró su interés de incluir a nuestro estado en sus itinerarios de 2023 y 2024; así como con Melissa Araya, directora de ventas de Crystal Cruises, naviera que aún no ha operado en Yucatán, pero que se mostró interesada por los productos turísticos que actualmente se desarrollan en la entidad. De igual manera, se mantuvieron encuentros y pláticas comerciales con representantes de Carnival Cruises, la principal línea naviera que opera actualmente en Puerto Progreso, donde se confirmó el interés de esta compañía de continuar realizando sus operaciones turísticas en nuestro destino durante este año y en las siguientes temporadas de 2022, 2023 y 2024. Es importante mencionar que, por instrucción del Gobernador, en lo que va de la actual administración se ha trabajado para incrementar la llegada de turistas al estado y luego del primer año de la pandemia, los esfuerzos han sido enfocados en establecer las condiciones para confirmar a Yucatán como un destino abierto al turismo internacional, al tiempo que se cumplen con los protocolos sanitarios que garantizan un destino bioseguro. Además, con el firme compromiso de incrementar el turismo en el estado, el Gobierno del Estado, en conjunto con el Ayuntamiento de Progreso, se han desarrollado acciones para mejorar la infraestructura urbana y turística en el puerto, a fin de expandir la actividad comercial y turística de la región, en un trabajo coordinado con el municipio, en el que se ha dado prioridad a las acciones de turismo sustentable, que es un tema que actualmente también interesa mucho a la industria de cruceros. Cabe resaltar que al reanudarse las operaciones de cruceros suspendidas por la pandemia en marzo de 2020, desde el pasado 26 de julio hasta el día de hoy 30 de septiembre de este año, el Puerto de Progreso ha recibido el arribo efectivo de los primeros siete cruceros con 15,586 pasajeros, esperando para lo que resta del año la llegada de cuando menos 21 cruceros adicionales, lo que representa una importante contribución a la recuperación económica de Yucatán, pues estos pasajeros mantienen una derrama económica que beneficia diversos puntos de atracción turística del estado.

Yucatán

Seleccionan a 20 empresas yucatecas para programa de recuperación turística

Un total de 20 empresas turísticas yucatecas fueron seleccionadas este año para participar en el Programa internacional de Recuperación Turística Enpact ante la pandemia por el Coronavirus, a través del cual pueden recibir tutorías, talleres y apoyo financiero directo. El objetivo, es impulsar su empoderamiento y contribuir a la reactivación económica de este sector y todo el estado. En el marco del Día Mundial del Turismo, que tiene como lema “Turismo para un crecimiento inclusivo”, el Gobernador Mauricio Vila Dosal, acompañado de Matthias Treutwein, cofundador y director de Enpact, que es una organización no gubernamental alemana, entregaron estímulos económicos a los 20 negocios turísticos correspondientes a la convocatoria del 2021. Cada una de las empresas yucatecas beneficiadas recibe 9,000 euros, lo que equivale a 211,590 pesos al tipo de cambio actual. Este programa de becas de apoyo al turismo es fruto de la suma de esfuerzos entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), la Coordinación de Asuntos Internacionales y el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), e incluye capacitación, tutoría y apoyo financiero, diseñado para emprendedores de la industria sin chimeneas, con equipos de trabajo en Egipto, Tunes, Ghana, Indonesia, Alemania, México y Kenia, para que se puedan encaminar hacia la recuperación de las afectaciones de la pandemia. Al respecto, Matthias Treutwein, cofundador y director de Enpact, agradeció al Gobernador y su equipo de trabajo por el respaldo brindado para esta convocatoria, en la que destacó que Yucatán sobresalió con el número de propuestas y de seleccionados. “Yucatán tiene un equipo muy fuerte, cooperador y, sin ustedes, no sería posible lo que se ha logrado”, dijo. Este 2021, de los 64 proyectos locales presentados, 20 fueron los seleccionados; además, Yucatán obtuvo, por segundo año consecutivo, el primer lugar de México en proyectos elegidos, y aunado a ello, este año, fue el estado que más propuestas mandó. Las empresas seleccionadas pertenecen a los municipios de Mérida, Conkal, Ticul, Santa Elena, Tekax, Río Lagartos, El Cuyo, Temozón y Valladolid. En su mensaje, el Gobernador destacó que, en Yucatán, seguiremos trabajando de la mano con organismos internacionales, con las empresas y los ciudadanos, para seguir generando las oportunidades de desarrollo en este sector y así seguir creando escenarios positivos, como lo que este día se está haciendo con Enpact, aliados muy importantes para la entidad, junto con la Agencia de Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ) y el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania. Vila Dosal apuntó que el 2020 fue un año que nos dejó muchos retos, por lo que, poco a poco, nos estamos recuperando con la ayuda de Enpact, que no sólo está brindando financiamiento, sino también un impacto positivo para muchas personas. El Gobernador destacó que el emprendimiento no es ajeno para su Gobierno y, como muestra de ello, se ha estado trabajando fuertemente para crear los Centros Estatales de Emprendimiento; ya se cuenta con estos sitios en Mérida, Maxcanú, Valladolid y, próximamente, se estará abriendo uno en Izamal.  

Mérida

Estrecharán lazos Suiza y Mérida con proyectos que promuevan el atractivo turístico

Los representantes de la Confederación Suiza en el sureste de México están interesados en impulsar proyectos sustentables que expongan la riqueza cultural a través del uso de tecnología digital de vanguardia, para ampliar el atractivo turístico de la región ya que formará parte de un museo virtual del acuífero, informó el alcalde, Renán Barrera Concha.   En el marco del encuentro con el Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la Confederación Suiza en México y Belice, Eric Mayoraz, y de la Cónsul Honoraria de la Confederación Suiza en la Ciudad de Cancún, con circunscripción en los Estados de Quintana Roo y Yucatán, Alessandra Múller Mier, expusieron al primer edil el interés por fortalecer esos lazos con proyectos sustentables enmarcados en la promoción de Mérida y Yucatán.   Esta agenda de trabajo con representantes diplomáticos también se fortaleció con la visita del Cónsul general de Honduras en Veracruz, Raúl Otoniel Morazán, quien planteó al Alcalde establecer una agenda común que permita un intercambio cultural y comercial.   Barrera Concha explicó que durante la reunión que sostuvieron los representantes de la comunidad suiza con él, presentaron la propuesta de iniciar un proyecto de mapeo y exploración del contenido arqueológico de los cenotes para promoverlo en formato de videos en 3D que estarán disponibles en un Museo virtual.   Además, precisó que el equipo de especialistas que conforman este proyecto explorara con equipos de buceo y con equipo especial registrarán lo que encuentren en el extenso sistema de cuevas, cavidades y ríos subterráneos. “Este deseo de fortalecer los lazos nos permitirá intercambiar información sobre la comunidad suiza que adoptó a Mérida como su hogar, nosotros tenemos una política incluyente, como es el programa Mérida de Brazos Abiertos, encaminado a que quienes vienen a residir a la ciudad se integren a la dinámica social”, expresó.   Después de la exposición sobre la preservación y las dinámicas sociales y culturales que existen entre la Reserva Ecológica Cuxtal y los habitantes de las comisarías colindantes, los representantes suizos mostraron interés en conocer a fondo el trabajo que se realiza en el lugar, sobre todo por la conservación de la reserva de agua y la preservación de las tradiciones culturales mayas entre los habitantes.   Por su parte, Eric Mayoraz expuso que desde el 2017 trabajan en un proyecto denominado Gran Acuífero Maya en conjunto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) han desarrollado proyectos como el Gran Acuífero Maya, la preservación de la lengua en Oaxaca o el rescate de la iglesia colonial en Sonora. El embajador resaltó que existen alrededor de 150 mil residentes suizos en Yucatán y 60 mil turistas de ese país visitan México, mostrando interés en visitar Mérida, Chichén Itzá, Tulum, Chiapas y Oaxaca, sobre todo por su predilección por las actividades culturales y gastronómicas.   Por ello, con la designación de Mérida como Ciudad Creativa en la categoría de gastronomía en 2019 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), se planteó la propuesta de trabajar en conjunto encaminados a promover los platillos tradicionales a través de circuitos gastronómicos que despierten el interés de los turistas suizos por la ciudad.   Entre los posibles proyectos de colaboración conjunta se habló de crear programas de intercambio estudiantil con las universidades suizas y realizar encuentros con el sector empresarial para crear relaciones comerciales e inversión.   En la reunión también estuvo José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo, Alejandra Bolio Rojas, directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable y Sandra Araceli García Peregrina, directora del Organismo Público Municipal Descentralizado de Operación y Administración de la Zona Sujeta a Conservación Ecológica Reserva Cuxtal.   En la reunión con el Consul General de Honduras, estuvieron presentes Suzette Gavidia Arias, Cónsul Honorario de Honduras en Mérida; Reynaldo Perdomo Castellanos, representante de la Comunidad Hondureña; Elías Dájer Fadel, Asesor consular; Alejandro Ruz Castro, Secretario Municipal; José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo e Ildefonso Machado Domínguez, director de Salud y Bienestar Social. —

México

¿Cuánto saldrá viajar en el Tren Maya? Checa algunos de los costos

El Tren Maya, el proyecto ‘estrella’ de la Cuarta Transformación que recorrerá mil 500 kilómetros del sureste mexicano conectando Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, promete ser una obra que mejorará la calidad de vida de las personas habitantes del sureste y abrir la península a un sinnúmero de oportunidades de desarrollo. Se estima que la obra quede concluida a finales del 2023, de acuerdo con proyecciones del presidente Andrés Manuel López Obrador. Pero, ¿cuánto costará viajar en el Tren? El costo por un viaje para los habitantes de la zona por la que pasará el Tren Maya estará subsidiado por el Gobierno y, se prevé que para el tramo que va de Cancún a Playa del Carmen, el precio sea equivalente al del transporte público de la zona, es decir, cerca de 50 pesos por viaje sencillo para los locales, reveló Rogelio Jiménez Pons, director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) en entrevista con El Financiero. El funcionario precisó que para los turistas, el costo para este mismo tramo, sería de entre 40 y 50 dólares, es decir, entre 800 y mil pesos, ya que contarán con servicios adicionales como restaurantes. “Queremos un viaje cueste lo que gasta un trabajador de Cancún a Playa del Carmen, que le salga igual, ese sería subsidio, para un turista entre 40 y 50 dólares, un costo aproximado”, dijo Jiménez Pons. Aunque aún no se dan a conocer los precios oficiales que tendrán los boletos, el director de Fonatur adelantó que el costo para turistas sería 10 veces más alto que el ofrecido a los trabajadores de la zona, que pagan poco menos 50 pesos para ir en “combi” a su trabajo. Los ocho tramos comprendidos para la construcción del proyecto son: Tramo 1: Palenque – Escárcega (228 km aprox). Tramo 2: Escárcega – Calkiní (235 km aprox.) Tramo 3: Calkiní – Izamal (172 km aprox.) Tramo 4: Izamal – Cancún (257 km aprox.) Tramo 5 Norte: Cancún – Playa del Carmen (49.8 km aprox.) Tramo 5 Sur: Playa del Carmen – Tulum (60.3 km aprox.) Tramo 6: Tulum – Bacalar (254 km aprox.) Tramo 7: Bacalar – Escárcega (287 km aprox.) Con información de El Financiero

Yucatán

Hacienda San Antonio Hool, se agrega a la oferta turística de Yucatán

Yucatán incrementa sus atractivos turísticos a través de nuevos productos como la Hacienda San Antonio Hool, una propiedad que aún conserva su auténtica arquitectura y esencia histórica del siglo XVII, con la cual contribuye a la reactivación económica del estado y la generación de 200 nuevos empleos, entre directos e indirectos.   El Gobernador Mauricio Vila Dosal, la directora general de la Hacienda San Antonio Hool, Rosannette Díaz Mantecón y el propietario de dicho lugar, Emilio Díaz Castellanos, realizaron el corte de listón para inaugurar el nuevo lugar que se ubica en la comisaría de Dzityá, en Mérida, y cuenta con gran valor histórico y cultural al formar parte de la lista de haciendas protegidas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).   Durante el evento, Díaz Castellanos resaltó el trabajo conjunto que promueve Vila Dosal con el sector privado y comparte el entusiasmo yucateco empresarial, sobre todo, ante la importancia que representa para el estado el turismo y la reactivación de este sector.   “El Gobernador está encargándose de darle un realce al turismo para que el sector privado y el Gobierno del Estado unamos fuerzas para lograr en Yucatán lo que tanto tenemos para ofrecer. Esta joya arquitectónica, con una antigüedad de más de 336 años, seguirá haciendo de Yucatán un sitio interesante y que llame la atención de la sociedad no sólo nacional, sino internacional, para que conozcan las bellezas que tenemos”, aseguró el empresario.   Desde el Cuarto de Máquinas de esta Hacienda, Vila Dosal destacó el gran atractivo y producto turístico que representa este lugar en el estado que, al mismo tiempo, es un rescate de nuestra historia, cultura y raíces al lograr la restauración de la propiedad. Durante su mensaje, el Gobernador señaló que, Yucatán está incrementando su infraestructura turística a través de proyectos con inversión privada que siguen confiando en Yucatán pese a las dificultades que ha generado la pandemia como el Estadio Sostenible de Yucatán que, aunque provocó opiniones genuinas y dudas, aclaró que representa para el estado una derrama económica masiva, así como una importante fuente de empleos para los yucatecos.   “Es importante recalcar y pueden estar seguros y tranquilos de que en este Gobierno no vamos a aprobar nada que no cumpla con las normas. En el Estadio Sostenible se podrán desarrollar eventos deportivos y de espectáculos, por lo que la estadística indica que entre el 30% y el 40% de las personas que acuden a un evento masivo es gente que viene de otros lugares del país, lo que significa que van a ocupar hoteles, acudirán a restaurantes y visitarán atractivos turísticos, es decir, derrama económica en el estado”, señaló en presencia del secretario del Ayuntamiento de Mérida, Alejandro Ruz Castro.   Al realizar un recuento de los proyectos que se están desenvolviendo en Yucatán y que lo hace un estado más competitivo y atractivo, Vila Dosal mencionó la ampliación de Puerto Progreso que permitirá la llegada de barcos de hasta 100 mil toneladas y abaratar el costo de la logística haciendo más competitivo al estado. Asimismo, en el tema turístico, a través de esta obra se aumentará el ancho del canal de navegación de 120 a 180 metros lo que hará que puedan llegar al estado cruceros con hasta 9,000 pasajeros. Sobre el Tren Maya, Vila Dosal destacó que es un proyecto que generará desarrollo económico y la creación de empleos, en tanto, con la reubicación del Aeropuerto Internacional de Mérida, se eliminará la desigualdad de marginación y pobreza de más de 100 mil personas que no vivían en las mismas condiciones por la barda de 6 kilómetros que divide a la ciudad, todo ello a través de inversión privada.   “Esa es la visión que tenemos en Yucatán, la de trabajar de la mano con la iniciativa privada, para generar los proyectos y la infraestructura que necesitamos, no para estos 6 años, sino para los próximos 15 o 30 años y por supuesto que eso genera críticas, pero la peor crítica y el peor malestar que puede haber es haber perdido 6 años, por no hacer la parte que nos corresponde como Gobierno y que nos corresponde como sociedad”, aseveró Vila Dosal.   Sobre la recuperación económica, puntualizó Vila Dosal, en poco más de un año, se ha logrado recuperar 21,500 empleos de los 25,000 perdidos, por lo que añadió que es momento de ir hacia adelante, “hay que empujar, como lo veníamos haciendo, pues a pesar de la pandemia, somos de los 5 estados de la República que más hemos crecido, en lo que va de este año, a pesar de las restricciones, lo que quiere decir que estamos yendo por buen camino”.     Respecto a la reactivación del sector turístico, el Gobernador adelantó que, del 5 al 14 de octubre, se llevará a cabo el Smart City Expo LATAM Congress en el Centro Internacional de Congresos de Yucatán con todos los protocolos de bioseguridad; de igual forma en el mes de noviembre por primera vez en Yucatán se llevará a cabo el Tianguis Turístico, que es el evento más importante a nivel Latinoamérica, en tema de promoción turística. La Hacienda San Antonio Hool es un lugar donde se conjuga años de historia y tradición con modernidad y elegancia en cada espacio para realizar todo tipo de eventos y hospedaje. Se caracteriza por ser el lugar perfecto para cualquier ocasión, pues cada rincón está lleno de historia y elegancia que lo vuelven perfecto para ser la sede de tu boda o evento.   Este espacio cuenta con 8 habitaciones en 4 hectáreas de propiedad que brindan lujo, intimidad y exclusividad y se dividen en 3 tipos de alojamiento: Habitaciones Deluxe y Junior Suite, las lujosas Master Suites y la renta completa de la hacienda con jardines privados y alberca para eventos sociales y empresariales y la propiedad aún conserva su auténtica esencia histórica del siglo XVII e incluso algunos de sus murales originales siguen intactos.   En su intervención, la directora

Yucatán

El Festival de “Morelia en Boca” llega a Yucatán

– Este martes 31 de agosto se llevó a cabo, en el restaurante Matilda Salón, de la Ciudad de Mérida, Yucatán, la comida de lanzamiento del Festival Gastronómico Morelia en Boca, con un menú realizado por el chef Christian Bravo, así como de Victoria González Chávez, Maestra Cocinera Tradicional y Cnida Yunuén Velázquez, Cocinera Tradicional, quienes honraron con su presencia y hacen recordar la importancia de las tradiciones, de las enseñanzas ancestrales, del paso del conocimiento de una generación a otra y las herencias que aún hoy preservamos y nos enriquecen. Morelia en Boca es un Festival Internacional de Gastronomía y Vino que celebra once años este 2021. En cada edición ofrece un espacio para la creatividad, la gastronomía, los productos agrícolas, el vino y los destilados mexicanos. El Sommelier Fernando Figueroa, Director adjunto del MEB, hizo referencia a que a lo largo de los años, nuestro país se ha distinguido como un territorio de riqueza cultural, turística y gastronómica. Hace once años, y gracias al paradigma de Michoacán, la UNESCO reconoció a la gastronomía mexicana como patrimonio inmaterial de la humanidad. Este año, el festival Morelia en Boca continúa con su labor de enaltecer lo mejor de la cocina mexicana con un formato innovador, que busca convertirnos en un proyecto con mayor alcance, dividido en dos fases: MEB en todo México y Todo México en Michoacán. “Este año el eje principal del Festival, es la sustentabilidad. Buscamos impulsar los proyectos de gastronomía sustentable que, más allá de su responsabilidad ambiental, cuidan el origen de sus ingredientes, preservando procesos culturales e impulsando la economía local. Morelia en Boca ha logrado, a través de los años, desde su contenido y su propuesta gastronómica, llamar la atención y canalizar la mirada del mundo en Michoacán y, ahora, en todo México”.   Destacó que, si de algo se pueden sentir orgullosos, es del gran talento gastronómico que existe en Yucatán. Con una gran variedad de colores, olores y sabores, la gastronomía yucateca representa uno de los tesoros culturales más valiosos e importantes que la cultura maya nos pudo haber heredado, aunado al valioso aporte de la cultura hispánica, que trajo consigo productos que no eran típicos de la región. “Es un honor para el Festival Gastronómico Morelia en Boca presentarse en Yucatán, desde el pasado 30 de agosto al 5 de septiembre de 2021”. Es por todo esto que les complace presentar a Yucatán como el d estino principal invitado de Morelia en Boca para el próximo año 2022. Esto, en el marco del Año de la Gastronomía Yucateca. La participación de Yucatán en 2022 incluirá el desarrollo de menús, experiencias y degustaciones tanto en Yucatán, como en Morelia. Además, se contará con la participación de chefs y Cocineras Tradicionales de Yucatán. Al respecto, la Lic. Michelle Fridman Hirsch, titular de la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán (SEFOTUR) hizo referencia al valor que se merece la gastronomía dentro de la industria turística, al ser una de las que más riqueza bien distribuida genera, siendo que esto ayuda a preservar las tradiciones, “cuando nos referimos a una cocina que tiene muchos años de historia, y que cuando se promueve con un fin turístico, ayudamos a que se transmita y arraigue con mucho orgullo de generación en generación, haciendo que se le dé un valor histórico y patrimonial, pero también comercial”. Recalcó que el turismo gastronómico es uno de los que más derrama económica genera en el mundo, el turista que viaja por gastronomía es uno de los que más gasta, pero este gasto no se queda sólo en el restaurante, sino se extiende hasta los productores de origen. “Hay tanta diversidad en el turismo gastronómico que nos permite ayudar a una muy extensa cadena de valor, desde el restaurante que, en manos de chefs muy creativos que presentan platillos que son obras de arte y que nos ponen en los ojos del mundo como destino, pero eso se extiende a productores y al consumo de los productos de la región, como la salsa de habanero, la miel melipona o el chocolate yucateco. Cuando le damos un valor económico, social y patrimonial, al turismo gastronómico entendemos por qué es tan relevante que lo rescatemos, lo preservemos y lo impulsemos”.