Reportajes

Qué hacer para Año Nuevo en Yucatán: aquí puedes checar algunos itinerarios

Por fin llegaron las vacaciones de fin de año, y tras largos y complejos meses llega el momento de despejarnos y elegir los mejores lugares para que, junto con la familia o amigos, estiremos las piernas, tomemos el sol y expandamos el espíritu. Ya sea que busques un lugar tranquilo o uno que ofrezca opciones intrépidas, es seguro que Yucatán tiene una alternativa para ti, pues este destino reúne muchísimas opciones, con la ventaja extra de que, decidas lo que decidas, siempre tendrás a la mano una gran gastronomía, gente alegre y estarás en el estado más seguro del país. Aquí te presentamos cinco opciones para que vayas reservando tu vuelo, hospedaje o bien, aproveches para hacer una fantástica travesía en coche. Playas: una Riviera esmeralda y un puerto rosado ¿Qué tal refugiarse del frío invierno en las espectaculares playas de Yucatán? Si bien Puerto Progreso, con su larguísimo muelle, es muy mencionado por su cercanía a la capital yucateca –está a sólo media hora–, la realidad es que el estado tiene un litoral de casi 400 kilómetros, tapizado de poblados pintorescos y múltiples opciones: se puede caminar y nadar metros y metros mar adentro, pues sus aguas son tranquilas y amables; también puedes andar en bici; hacer kitesurf; navegar en medio del manglar a bordo de kayaks; rentar botes para ir de pesca recreativa y, claro, descansar en una las casas de playa, depas Airbnb, marinas, hosterías y coquetos hoteles boutique. Una recomendación para costear por la Riviera Yucatán, es seguir la ruta Celestún y Sisal donde fácilmente podrás observar flamencos durante esta temporada, para luego continuar por Chuburná, Puerto Progreso, Telchac, San Crisanto, Chabihau, Santa Clara y el límite de la Riviera, Dzilam de Bravo. Luego de rodear la reserva, llega a la franja costera conocida como Puerto Maya, que consta de San Felipe, y los famosos Río Lagartos y Las Coloradas, famoso por las espectaculares vistas de las lagunas rosadas. Y por favor, no olvides, al final del recorrido por las playas yucatecas, estar en El Cuyo, el lugar donde se unen las corrientes del Golfo de México y el mar Caribe. ¡No vas a creer los colores del agua y la paz que hallarás en ese suculento destino! Para los aventureros: cenotes Para los amantes de la naturaleza y las actividades acuáticas, Yucatán, es el lugar ideal, pues las rías, manglares y ríos permiten vivir al máximo estas experiencias. Pero sin duda, lo mejor de todo son los cenotes, estas hermosas maravillas naturales llenas de historia y misticismo. Cada cenote es diferente y en cada uno de ellos destaca una gran belleza natural de aguas cristalinas. Muchos de estos se encuentran rodeados de vegetación y vida silvestre, mientras que muchos otros existen bajo cavernas con rocas grabadas por el paso de los años, de estalactitas y caminos de piedra. En las profundidades del color azul maya de sus aguas, se esconden secretos inimaginables, lugares llenos de misticismo y de magia subacuática que sólo podrás observar si te sumerges en ellos para conocerlos. Para los mayas, desde la antigüedad, los cenotes representan escenarios de gran importancia, pues los consideran portales al mundo de los muertos conocido como Xibalbá o inframundo; creían que este mítico lugar donde moraban los dioses, los antepasados y demás seres sobrenaturales se ubicaba en el subsuelo y bajo el agua. Cerca de la capital Mérida hay varios cenotes abiertos, donde la luz solar entra, algunos suelen tener escalinatas, luz artificial, facilidades para los turistas. Otros, un poco más alejados, se encuentran en Homún, Cuzamá o Acanché, la oriental Valladolid, y muchos de ellos son aptos para cualquier visitante como Chucum, Chichikán o Kankirixche. Viaje a los orígenes: las pirámides mayas Muy seguramente has escuchado sobre la formidable pirámide de Kukulkán –la versión maya de Quetzalcóatl–, en Chichen Itzá, Yucatán. Es una de las Maravillas del Mundo Moderno, pero una cosa es saber que existe y otra comprobar su majestuosidad y el derroche de ciencia y tecnología maya que se aprecia durante el equinoccio. Estas características también las encontramos en otros parajes de Yucatán, como las construcciones en Dzibilchaltún, en Mayapán y en el Templo de las Palomas de Uxmal: sus efectos de luces y sombras, donde los ángulos paralelos y meridianos se cruzan para obtener el efecto deseado por antiguos ingenieros, astrónomos y artistas, hacen su aparición y nos siguen maravillando. Sólo en Yucatán se puede imaginar ese pasado glorioso. Y el turista interesado debe anotar en su viaje un vistazo a, por ejemplo, las célebres pirámides de El Adivino en Uxmal o la de Kinich Kakmó en Izamal. Pero ojo, el estado tiene más de 80 grandes construcciones mayas y se siguen descubriendo entre la selva otras más. Adonde quiera que mires hallarás zonas arqueológicas que despierten el asombro, como en Labná, Kabáh, X’Cambó, Chacmultún… tienes para escoger, pero ten presente que estos lugares representan algo único e irrepetible. Manzanero, museo y romanticismo Si decides quedarte en la ciudad de Mérida, Museo Casa Manzanero es un imperdible, pues podrás conocer gran parte de su trayectoria, colaboraciones con cantantes internacionales, fotografías, artículos y muebles que pertenecieron al cantautor yucateco. Esta actividad se complementa con el “Tour de la Nostalgia”, un recorrido que te llevará por los lugares de la infancia del cantautor mientras escuchas las anécdotas que forjaron parte de su vida. Este tour recorreré también, el Parque de Santa Lucia, la Escuela Superior de las Artes de Yucatán, el Teatro Armando Manzanero, Teatro Peón Contreras, Palacio de la Música, Museo de la Canción Yucateca, Parque de la Madre y Parque de Santa Ana. El museo se ubica en Paseo 60, en la zona centro de la ciudad, a un costado de Paseo de Montejo, y entre sus atractivos se encuentran algunos de los mejores restaurantes de Yucatán, complementada con un hotel de primera clase, tiendas de alta costura, oficinas de negocio, un mercado de artesanías, un lugar donde disfrutar de espectáculos vespertinos gratuitos en un ambiente relajado y al mismo tiempo

Yucatán

Se reactiva la ruta aérea Toronto-Mérida

Después de casi 2 años suspendida a causa de la pandemia del Coronavirus, reanudó sus operaciones la ruta aérea Toronto-Mérida, resultado de las gestiones realizadas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal con la aerolínea WestJet para continuar impulsando la recuperación de la conectividad por esta vía. La titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman, recibió a los pasajeros provenientes de Toronto que llegaron a través de dicho vuelo, que se suma a las 4 conexiones internacionales directas que se tienen en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Mérida “Manuel Crescencio Rejón” desde Miami, Houston, Oakland y Dallas. La aeronave B737-800 de West Jet arribó este día a la capital yucateca a las 13:20 horas y tendrá una llegada semanal, cada martes de diciembre. Acompañada del administrador de la terminal aérea meridana, Oscar Carrillo Maldonado, la funcionaria constato la llegada del avión, que retornó a tierras canadienses a las 14:35, con pasajeros a bordo. El trayecto Toronto-Mérida se ha establecido como una constante en la temporada invernal, para la vinculación del turismo canadiense. Debido a la declaratoria de pandemia por Coronavirus, establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), a finales de marzo 2020, se suspendió este vuelo, sin embargo, con el reinicio paulatino de la movilidad aérea internacional, se anunció su recuperación. Cabe destacar que, este servicio registró, durante los meses de enero a marzo de 2020, es decir, antes de la pandemia, el 77.2% de ocupación promedio en arribos y salidas, en dicha terminal de la capital yucateca. La firma canadiense WestJet Airlines es la segunda más grande de ese país, junto con su filial regional WestJet Encore, y tiene conexiones con cerca de 90 destinos, incluyendo Estados Unidos, México, Centroamérica, el Caribe y Europa.

Reportajes

Cuatro experiencias yucatecas enriquecen la guía turística “Amo México”

Se dio a conocer la primera guía multimedia de turismo biocultural de la nación, Amo México, que consideró a cuatro experiencias de Yucatán, por su originalidad, el cuidado de sus raíces y por ser generadoras de una actividad sustentable. El periodista y especialista Alonso Vera, es el autor de esta guía. Viajero por afición, mejor conocido como “Pata de Perro”, tuvo la iniciativa de generar este proyecto, luego de tres años de investigación, en los cuales visitó los 32 estados de la República, documentó cerca de 500 experiencias de vida y creó contenidos editoriales, fotográficos y audiovisuales, basados en las voces de sus anfitriones. “Quisimos destacar cuatro experiencias yucatecas, que nos parece, tienen todos los componentes a presumir, acerca de lo que hace de México un destino que vale la pena visitar”, comentó, como Izamal, primer Pueblo Mágico de México, con una historia y belleza inigualables, gastronomía maravillosa e infraestructura de inversión privada que destaca sus bondades. Se integró en la categoría de “Manos mágicas de los maestros del arte popular”, dos de los cuales tienen sus espacios de trabajo abiertos al público: Gabriel Pérez Casanova, tallador de madera, y Esteban Abán Montejo, quien trabaja con espina de henequén y cocoyol, todo bajo el título “Visitar talleres y pasear entre muros amarillos”. Maní, otro de los cuatro Pueblos Mágicos de la entidad, que recientemente fue nombrado Best Tourism Village (Mejor Población Turística), por la Organización Mundial del Turismo (OMT), debido a sus buenas prácticas de preservación cultural y patrimonial, y por ser un ejemplo global de sostenibilidad, también forma parte de esta propuesta, en “Viajes que marcan el futuro”. Asimismo, destacó a “las haciendas como patrimonio extraordinario, derivado de una época muy emblemática para la Península; el esfuerzo que ha implicado restaurarlas y acondicionarlas como hoteles de lujo, que nos presentan el lujo de una manera muy diferente, como algo auténtico, que impacta directamente en las comunidades” “Cuando nos hospedamos y consumimos productos asociados a estas haciendas, de alguna manera, reivindicamos lo que fueron en una época y dándoles una nueva luz, para el rescate de la herbolaria, del arte popular y la dignificación del trabajo que hacen los jóvenes, en atender con los más altos estándares de calidad, que buscan otro tipo de alternativas, y la Hacienda Santa Rosa de Lima y la Ruta Puuc son un ejemplo de esto”, continuó. La cuarta experiencia, dentro de la vertiente “Experiencias que no tienen precio”, es bucear con el arqueólogo Guillermo de Anda, en los cenotes que son puerta de entrada a la cosmovisión maya, pero también a las reservas de agua, que dan vida a los ecosistemas maravillosos de la Península.     Para mayor información, se puede ingresar a amomexico.travel/estado/yucatan/. La guía está compuesta por una versión impresa con reseñas y datos prácticos, así como la plataforma digital, acompañada de una parrilla de redes sociales, que facilitará la investigación y la compra-venta de los mejores atractivos, rutas temáticas, productos y destinos, para cada temporada del año o tipo de plan, ya sea en familia, con la pareja o amigos.   Pata de Perro ha dado la vuelta al país y al mundo en varias ocasiones, viviendo y produciendo en más de 100 naciones, desde hace casi 20 años; su oficio es hacer del turismo una herramienta de desarrollo.   Es autor del libro Viajar para vivir, publicado por Grijalbo- Penguin Random House; es licenciado en Comunicación, su especialidad es la investigación y sus estrategias de promoción han sido galardonadas a nivel internacional.  

Yucatán

Personal de Cultur halla y devuelve 21 objetos en diversos paradores turísticos de Yucatán

Durante noviembre pasado personal de Cultur, principalmente de intendencia y de jardinería, realizó la devolución a sus propietarios de más de 21 objetos que perdieron en los paradores turísticos, principalmente en Chichén Itzá. -Lo he mencionado y lo seguiré haciendo, es un orgullo contar con personal que se conduce con honradez y aquí están las evidencias, muchas gracias darnos esperanza con estas acciones dignas de elogio -expresó Mauricio Díaz Montalvo, director general de la dependencia. Añadió: “En estos días, vamos a estar con todos ellos para que de manera personal les hagamos un reconocimiento personal muy merecido”. Dijo que la honradez es uno de los ingredientes que tiene a su favor Cultur para encantar a los visitantes en las diferentes unidades de servicios. “Quienes nos visitan ven paisajes bonitos y unidades de servicios en buenas condiciones, pero se van más que satisfechos cuando recuperan sus pertenencias, que, por cierto, muchas de ellas son muy costosas. Comentó que durante el mes pasado 17 casos ocurrieron en Chichén y otros más en Uxmal, Celestún, Dizbilchaltún y en las instalaciones del Centro de Convenciones Siglo XXI. A continuación, una breve descripción de cada caso, de manera cronológica. 2 de noviembre de 2021, en Chichén, Luz Alba Pech Dzul, intendente halló un Iphone que devolvió a su propietaria, la rusa Yuliya Bahacova. En la misma fecha, en Uxmal, Marcos Nabté Perera, jardinero, halló un celular Huaweii que entregó a Josefina Bautista Romero. 6 de noviembre, en Chichén, la intendente, Nancy Cab Cobá, entregó un celular Samsung Antonio Ponce, de origen mexicano. En la misma fecha y en el mismo parador anterior, Nancy Cab Cobá, regresó a su propietaria Soledad Carbajal, un Iphone. 9 de noviembre, en Celestún, la intendente Neifi Guadalupe Avila Cauich, halló una mochila que contenía diversos artículos (celular, pasaporte y documentos personales) y los entregó a la alemana Egri Madeleine Deuisch. En la misma fecha, en Chichén, Silvestre Canche Dzul, intendente, regresó a Israel Paredes, de Q. Roo un celular Samsung. También el martes 9, de nuevo en Chichén, y el propio Canche Dzul devolvió otro celular Samsung a Sergio Juárez, quien reside en EE.UU. 13 de noviembre, en Chichén Itzá, la intendente Paula Yam Pat, recuperó un Iphone, propiedad de María Camila Carmona Ponce. 18 de noviembre, en Chichén, la intendente Martha María Tec Cemé, regresó un celular Samsung a la alemana Lisa Melduer. En la misma fecha, en Dzibilchaltún, María Viney Coot Canché, recuperó un iPhone propiedad de Mariana Cahuich, de Campeche. También el jueves 18, en el Siglo XXI, Candelaria del Carmen Puga Poot, de intendencia devolvió un celular a una visitante, cuyo nombre no se pudo saber. 19 de noviembre, en Chichén, el intendente Gabino Caamal Caamal, regresó al francés Roche Lucas su teléfono celular que había perdido. También el 19, nuevamente Martha Tec Cemé, recuperó un Iphone propiedad de la rusa Ergrya Buzykino. El sábado 20, en Chichén, Paula Yam Pat, intendente, halló y regresó a su dueña Queden Dayana García, de Colombia, un celular Xiaomi. Martes 23, en Chichén, el intendente Jesús Cemé Cemé, devolvió un Iphone a Cody Blomx, de Canadá. En esa misma fecha, propio Cemé Cemé halló y devolvió otro celular Redmi a Israel Canarria G, de México. Miércoles 24, Gabina Mex Cemé, halló una cartera que regresó a María de Lourdes Gómez, quien vive en EE.UU. Jueves 25, nuevamente Martha Ma. Tec Cemé, halló una cámara Go Pro que regresó a Ma. Esther Álvarez González, de México. Lunes 29, en Chichén, la Sra. Mex Cemé, hizo otra devolución, ahora de un Huawei a la rusa Viera Hacinova. El mismo 29, Nancy Cab Cobá, de intendencia, devolvió una “Cangurera”, que contenía un celular e identificaciones, propiedad de la chilena Shatzy Estay. Martes 30, en Uxmal, el auxiliar del parador, Samuel Ojeda Pacheco, entregó un celular al guía de turistas de conocida agencia Emmanuel Alejandro Santana Gibal para que sea devuelto a Dinora Deacle, de Texas.

Yucatán

Entregan al Pueblo Mágico de Maní el distintivo Best Tourism Villages de la Organización Mundial de Turismo

El Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó al Pueblo Mágico de Maní el reconocimiento Best Tourism Villages de la Organización Mundial del Turismo (OMT), máxima distinción internacional que reconoce a este destino como un ejemplo de turismo rural con valores culturales y naturales reconocidos.   En el marco del primer aniversario de Maní como Pueblo Mágico, Vila Dosal constató el nuevo diseño de las letras alusivas a este municipio y otorgó al alcalde anfitrión Fredy Interián Bojórquez el galardón con que se reconoció a Yucatán en la 24 Asamblea General de la OMT, realizada en Madrid, España el pasado 2 de diciembre.   Al dirigir un mensaje a pobladores y artesanos que con sus obras han hecho de esta localidad un ejemplo a nivel mundial, el Gobernador destacó la necesidad de que más turistas visiten Yucatán, para lo cual es indispensable promover sus diferentes atractivos, por lo que recordó que desde el inicio de su administración se trabaja para lograr que haya más Pueblos Mágicos en el estado, dando como resultado que el año pasado Maní y Sisal fueran reconocidos con esta distinción.   “Seguramente, ustedes se han dado cuenta que, a partir de que Maní se nombró Pueblo Mágico, ha llegado más turismo. La llegada de más turistas significa que los yucatecos tengan mejores empleos, para que puedan vender más artesanías, para que los guías de turistas puedan tener más ingresos, para que los meseros puedan tener mejores propinas, para que los maleteros de los hoteles tengan más propinas, para que los hoteles puedan generar más trabajo y para que ustedes, aquí, en Maní, con todos los productos que están haciendo, tengan mejores ventas”, subrayó Vila Dosal. Al reiterar que hay que seguir creando nuevos productos turísticos para Yucatán, Vila Dosal pidió a los pobladores contribuir a mantener limpio su municipio, además de capacitarse y aprender nuevos idiomas para poder ofrecer una mejor atención a los visitantes.   “Eso es lo que tenemos que estar trabajando, de aquí para adelante, y van a ver cómo, poco a poco, van a venir más turistas, y van a ver cómo, poco a poco, ustedes van a tener más posibilidades de hacer negocio y de generar ingresos, para ustedes y para sus familias” manifestó ante la titular de la Secretaría Fomento Turístico (Sectur), Michelle Fridman.   En evento celebrado en el atrio del ex convento de San Miguel Arcángel de Maní, el Gobernador reiteró que a pesar de que este municipio ya tiene una vocación turística y ese tiene que ser el principal objetivo, no obstante, el Gobierno del Estado continuará apoyando a los apicultores, agricultores y a todos los demás sectores.   Al recordar que Maní obtuvo su reconocimiento como Pueblo Mágico el pasado 2 de diciembre de 2020, Michelle Fridman resaltó la importancia de contar con nombramientos de este tipo, que ayudan a traer a Yucatán y todos sus destinos más visitantes, inversiones, infraestructura y mayor derrama económica.   La titular de Sefotur recordó que, a través de la Bienal de Arquitectura de Venecia, también se reconoció a esta localidad como un caso de éxito en materia de preservación de la cultura y adaptación, al tiempo que agregó que se ha trabajado en la intervención de dos murales con el apoyo del proyecto Yucatán es Color, a fin de contar con más espacios para que los visitantes puedan fotografiarse.   En su turno, José de la Cruz, representante del Solar Maya, Huerto Agroecológico, reconoció que a partir de que Maní fue nombrado Pueblo Mágico de México, se ha logrado desarrollar productos turísticos locales, basados en valores, costumbres y tradiciones y respetuosos con el medio ambiente. Estamos contentos y agradecidos, porque el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fomento Turístico, y la Dirección de Turismo de nuestro municipio trabajan día a día para lograr establecer en Maní, un turismo diferente, que cada día es necesario y al mismo tiempo demandado por los viajeros que nos visitan, subrayó.   Cabe mencionar, que en esta edición de dichos reconocimientos se presentaron más de 175 candidaturas de 75 países, de las cuales Maní junto con otras 43 fueron aceptadas para formar parte de esta red.   El pasado mes de julio, el secretario General de la OMT, Zurab Pololikashvili visitó Yucatán, donde recorrió Maní y algunos de los atractivos más emblemáticos del estado, destacando la diversidad, la innovación de productos, pero sobre todo las prácticas sostenibles y de bioseguridad que se implementan en el destino.    

Yucatán

Yucatán recibe a la Convención de la Asociación Metropolitana de Agencias de Viajes

La Asociación Metropolitana de Agencias de Viajes (Metro) eligió a Yucatán para realizar, del 2 al 6 del presente, la edición 28 de su Convención, que reúne a las empresas más productivas del ramo en toda la República, con la participación de 39 personas de 20 firmas distintas. Este importante encuentro se realiza a nivel mundial y varios lugares se postulan para ser su sede oficial; se lleva a cabo anualmente y, tras evaluar múltiples opciones, con respaldo del Gobernador Mauricio Vila Dosal, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), y la iniciativa privada, el estado resultó la alternativa ideal. Lo anterior es gracias a la infraestructura local y el posicionamiento del territorio, a través de campañas de promoción como “365 días en Yucatán” y “Yucatán es color”; su alta propuesta de valor, en combinación con proveedores de la región, y el rotundo éxito obtenido en el Tianguis Turístico 2021, que se efectuó en Mérida. De los 39 asistentes a esta Convención, sólo cinco estuvieron presentes en el Tianguis, por lo que esta oportunidad refuerza las acciones de promoción del destino, como uno de los mejores del país y del mundo, implementadas por la Sefotur. Metro está conformada por socios que llevan muchos años en la industria y se busca presentarles la diversificada oferta de la entidad, de manera que tengan más herramientas para captar viajeros internacionales y cumplir sus demandas. Le Blanc Tours, Hoteles y Más, Mexitours, Aeroméxico y Travel Time son algunas de las compañías que acudieron. Varias de las agencias mayoristas participantes se especializan en los ramos premium, romance, familiar, aventura, incentivos, DINK y otros nichos, de poder adquisitivo medio, alto y superiores; durante cinco días, visitaron diferentes puntos de las seis regiones turísticas de Yucatán, para apreciar la diversas y calidad de los servicios que ofrecen. Su experiencia incluyó, por ejemplo, el Club de Playa Kokomo; la Zona Arqueológica de Uxmal, donde presenciaron el renovado espectáculo de videomapping “Ecos de Uxmal”; los 7 Cenotes; Selva Maya; los Pueblos Mágicos Izamal y Valladolid, y los hoteles anfitriones, Courtyard by Marriot y Mesón del Marqués. La Convención es, sin duda, esperada por quienes integran Metro, pues significa una oportunidad de viajar y conocer, de primera mano, atractivos que forman parte de la capacitación práctica de su actividad, a la vez que se propicia la cordial convivencia con el resto de los socios. Desde su creación, se ha celebrado en diferentes partes del mundo y, por su nivel de producción, concursan sitios como Francia, Canadá, Estados Unidos, China, Japón, Israel, Jordania, India, Emiratos Árabes Unidos y Cruceros por el Mediterráneo. La edición pasada fue en Dubái y, luego de 20 años, cuando fue en Chiapas, regresa a México, con Yucatán como escenario.

Yucatán

Cultur hará su “Primer concurso de comunicación inclusiva”

En el marco del mes de la discapacidad, con motivo del Día Internacional de la Discapacidad que se conmemora el 3 de diciembre de cada año, Cultur en coordinación con el Instituto para la Inclusión de Personas con Discapacidad de Yucatán (Iipedey) , llevará al cabo el próximo jueves 9 de diciembre el Primer Concurso de Comunicación Inclusiva entre el personal de la dependencia. La finalidad de este evento es promover que los empleados públicos se capaciten en esta materia para que tengan un trato más digno hacia los turistas mexicanos con alguna disminución, total o parcial de la audición, informó el director general de la dependencia, Mauricio Díaz Montalvo. “Cabe señalar que, durante 2019, antes de la pandemia, el Iipedey, nos apoyó con varios talleres básicos sobre la comunicación inclusiva en el Siglo XXI, Chichén Itzá y El Corchito, entre otros sitios”, agregó el funcionario. Añadió que este evento tiene como finalidad que los empleados no sólo no olviden los conocimientos adquiridos en las referidas capacitaciones, sino que, al contrario, los refuercen y avancen. Este proyecto en particular, agregó, contempla que se haga cada seis meses, pero con niveles cada vez un poco más complejos. Los participantes de este primer concurso, que son de diferentes áreas de la dependencia, recibirán diversos apoyos como premio a su esfuerzo y se sientan estimulados a seguir adelante en el aprendizaje de la comunicación inclusiva. El jurador calificador estará integrado por gente experta que nos proporcionó el Iipedey, como Ángel de Jesús Espadas Monsreal, intérprete de Lenguaje de Señas; Janeth Pólito García, maestra de la materia e Ilka-Leni Isela Loría Narváez, quien es una persona con discapacidad auditiva. Entre otras cosas el concurso abarcará el abecedario dactilológico y alrededor 60 ideogramas básicos relacionados con saludos, familia, etcétera. Hoy, quienes ya están inscritos recibieron un taller de retroalimentación, evento que se repetirá el próximo martes 7, a fin de que lleguen con conocimientos más frescos. Cabe recordar que, en 1992, la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el día 3 de diciembre Día Internacional de las Personas con Discapacidad para fomentar una mayor integración en la sociedad de las personas con discapacidades y que es una de las líneas estratégicas previstas en el Plan Estatal de Desarrollo 2018.2014, a las que Cultur se apegó.

Yucatán

Yucatán obtiene distintivo internacional de la Organización Mundial del Turismo para el Pueblo Mágico de Maní

Yucatán recibió el distintivo de Best Tourism Villages de la Organización Mundial del Turismo (OMT) para el Pueblo Mágico de Maní, distinción de prestigio internacional que reconoce a este destino como un ejemplo de turismo rural con valores culturales y naturales reconocidos, producto de las buenas prácticas que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal dentro de la política turística sostenible.   En el marco de la 24 Asamblea General de la OMT, que se lleva a cabo en la capital española, se entregó dicha certificación al mencionado municipio del sur del estado, que junto con el Pueblo Mágico de Cuetzalan, Puebla fueron los únicos 2 destinos de México que recibieron este reconocimiento.   De esta forma, Maní forma parte la Red Best Tourism Villages by UNWTO (Organización Mundial de Turismo, por sus siglas en inglés), lo que le permitirá el intercambio de experiencias, buenas prácticas, conocimientos y oportunidades con otros sitios similares.   A nombre de Vila Dosal, la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman recibió el trofeo de Best Tourism Villages en una ceremonia celebrada en un hotel de esta ciudad, en donde se resaltó que con esta distinción se reconoce a los pueblos que mantienen, al fomentar el turismo como uno de los motores del desarrollo rural y el bienestar de las comunidades, un compromiso con la sostenibilidad en todos sus aspectos: económico, social y ambiental.   En esta edición de dichos reconocimientos se presentaron más de 175 candidaturas de 75 países, de las cuales Maní junto con otras 43 fueron aceptadas para formar parte de esta red. Vale la pena recordar que, el pasado mes de julio, el secretario General de la OMT, Zurab Pololikashvili visitó Yucatán, donde recorrió Maní y algunos de los atractivos más emblemáticos del estado, destacando la diversidad, la innovación de productos, pero sobre todo las prácticas sostenibles y de bioseguridad que se implementan en el destino.   Durante su visita, el máximo representante del turismo a nivel mundial señaló que el desarrollo rural y el turismo comunitario son el enfoque más importante para la OMT durante los próximos tres años, por ello acudió a Yucatán, al considerarlo un ejemplo piloto del turismo rural que buscan y al que desean enfocar sus esfuerzos, y cuyo conocimiento de cómo hacer las cosas, será llevado a otros destinos del mundo.   “Yucatán es un referente en materia de turismo responsable y sostenible; así como, un ejemplo de buenas prácticas turísticas”, afirmó el dirigente de la OMT en dicha ocasión.   De esta forma, Yucatán, con el impulso del Gobierno de Vila Dosal, se consolida como un ejemplo del buen turismo, al descentralizar los beneficios de esta industria y brindar experiencias orgánicas y auténticas.

Yucatán

Yucatán es nuevo miembro de la Organización Mundial de Turismo

El Consejo Consultivo de Turismo de Yucatán fue aceptado como miembro de la Organización Mundial de Turismo (OMT), luego de que el Gobierno Estatal solicitara, en julio pasado, la afiliación a la institución internacional.   En el marco de la 24 Asamblea General de la OMT, que se lleva a cabo en la capital española y a la cual acudió la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman Hirsch, se confirmó la integración de la entidad a este organismo, con lo que también se busca implementar políticas sostenibles, que permitan consolidar al estado como un referente del ramo turístico, a nivel mundial.   La OMT recibió 36 candidaturas, 16 de las cuales fueron aceptadas y 2 de ellas corresponden a Yucatán: el Consejo Consultivo y Visit Mérida Mx; actualmente, hay 154 miembros totales. Desde julio, en Mérida, el gobernador Mauricio Vila Dosal, entregó la propuesta de afiliación al secretario General de la agrupación, Zurab Polilokashvili, con el titular de la Secretaría de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, como testigo.   “Es un destino y un ejemplo piloto para nosotros, y por eso, empezamos nuestras actividades, a partir de hoy, para apostar en el turismo rural que tiene Yucatán y sus Pueblos Mágicos, para ofrecer al resto del mundo”, destacó Polilokashvili en aquella ocasión, al indicar que la Organización necesita socios así.   Asimismo, Vila Dosal afirmó en un comunicado que este es un paso importante para dar al Consejo Consultivo una mayor relevancia en las decisiones sobre el sector, al tiempo que se logra encaminarnos hacia el turismo que queremos para nuestras futuras generaciones, con la promoción de la visión sustentable, plasmada en el Programa Especial de Turismo 2019-2024, el cual, a su vez, está alineado a la Agenda 2030, con los Objetivos del Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ONU). Por eso, la intención es clara: buscamos que el organismo yucateco, que integran sociedad civil, empresarios, academia y autoridades, pueda crear políticas de desarrollo turístico, para beneficio de los yucatecos, pero ahora, con la experiencia, el respaldo y la guía de la OMT, puntualizó el Gobernador.   Respecto de la aceptación de la solicitud, la titular de la Sefotur resaltó el hecho, que viene a fortalecer las estrategias para impulsar una industria sostenible, en apego a los preceptos de la institución global, y a robustecer las decisiones y acciones del Consejo.   Vale la pena mencionar que Yucatán hizo historia recientemente, al realizar el Tianguis Turístico con mayor éxito, tras romper récords y establecer nuevas marcas en cifras de compradores, participación de empresas, expositores y citas registradas.   Tan sólo el volumen preliminar de ventas, reportado por el 17% de las empresas participantes, asciende a 598 millones de pesos; además, se logró superar las metas, con la presencia de 43 países y el número sin precedente de delegados, con 1,635 compradores, superando al que se tenía como récord desde 2017, en la edición 42, de 1,608.   Asimismo, 1,017 firmas atendieron a 3,492 expositores de 936 compañías, rebasando la cantidad histórica de Acapulco 2019, con 3,408 y 851; también, se concretó 57,287 citas, sin considerar las que acudieron en forma directa, con lo que Yucatán superó su propia marca, de 47,378, en 2019.   Previo a la inauguración de este encuentro, Vila Dosal y Torruco Marqués realizaron una gira de trabajo por el estado, para anunciar inversiones por más de 27,000 millones de pesos, con lo que se creará arriba de 41,000 plazas laborales, en los giros de hoteles, restaurantes, entretenimiento y transporte, entre otros, así como un incremento de 139% respecto del primer anuncio similar, que se hizo en agosto de 2019, con propuestas por más de 11,100 millones de pesos.

Yucatán

Certifican a Pig Beach (playa cerdito) como zona libre de tabaco

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) certificó como playa libre de humo y consumo de tabaco a la demarcación Pig Beach (Playa Cerdito), de Progreso, informó el director del Instituto de Salud Mental de la dependencia, Arsenio Rosado Franco. Subrayó que, para garantizar espacios sanos a las familias y turistas que acuden al puerto, desde 2019, personal adscrito realizó un esfuerzo conjunto con autoridades municipales, para lograr estos objetivos. Así, esta se convierte en la primera playa de la Península que recibe la certificación y la segunda pública que es reconocida a nivel nacional; de igual manera, se dio capacitación integral a agentes de la policía ecológica local, sobre la manera adecuada de abordar y fomentar el tema, entre las y los paseantes. En el sitio, se llevó a cabo una labor integral para eliminar colillas de la superficie de la playa; desde el primer Colillatón, se recolectó más de 10 mil unidades, con lo que se protege a la flora, fauna y vida marítima, hacia la meta de contar con un malecón 100 por ciento libre de tabaco. Dichos logros, añadió el funcionario, permiten establecer acuerdos para que, gradualmente, más sectores de este punto accedan a certificaciones, en apego a la normatividad vigente, emitida por la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic). Por su parte, el alcalde anfitrión, Julián Zacarías Curi, señaló que las atenciones en el municipio son múltiples, pero no se puede dejar de lado los cuidados al medio ambiente, los animales y la población, para que esta viva libre de vicios. La encargada nacional de la Oficina de Control de Tabaco de la Conadic, Diana López Gómez, otorgó el distintivo al edil, en presencia de la titular de Salud del Ayuntamiento, Harly Vanessa Alcalá Díaz, y el director de la Policía Ecológica, Obdulio Mena Sánchez.