México

Nuevo contagio masivo de covid-19 de turistas en Cancún

Autoridades del estado de Puebla, reportaron que por lo menos 30 jóvenes de un grupo de 500 que celebraron su graduación en Cancún, han dado positivo al virus del covid-19 como casos confirmados de contagio, se espera que el número aumente. Sin embargo, la Secretaría de Turismo (Sedetur) de Quintana Roo, por conducto de su titular Marisol Vanegas Pérez, asegura que se trata de un grupo de “solamente” 80 estudiantes, y que “esperan” que los contagios se limiten solamente a este grupo. Este reporte, presagia un nuevo escándalo para el destino, justo cuando la entidad vive un recrudecimiento en el número de casos de contagio, que han obligado a la autoridad estatal a aplicar detenciones y multas a la población por no usar cubrebocas, medida que al parecer no es extensiva a los turistas. Luis Miguel Barbosa Huerta, gobernador poblano, fue quien informó a través de una conferencia de prensa, que el grupo de vacacionistas originarios de la entidad que gobierna, se habrían enfermado en su viaje de vacaciones a esta ciudad. Incluso, dijo, uno de ellos se agravó con neumonía, pero afortunadamente logró recuperarse, los jóvenes viajaron a Cancún para celebrar su fin de curso, caso muy parecido al de los vacacionistas argentinos que hace unos meses sufrieron igualmente un contagio masivo en este destino turístico. Por lo pronto, Vanegas Pérez asegura que ya se investiga el caso, y que como ya se tiene ubicado el hotel donde este grupo de turistas se hospedaron, ya se están realizando las pruebas pertinentes al personal del mismo. La funcionaria dijo que se necesitaran hacer más pesquisas para determinar si los jóvenes llegaron ya como portadores del virus o si el contagio ocurrió en este destino, en alguna de las actividades que realizaron.

Yucatán

Yucatán fue sede del banderazo nacional del Operativo Vacacional Verano 2021

Por primera ocasión, desde Yucatán, se dio el banderazo nacional del Operativo Vacacional Verano 2021, el cual estará vigente desde este día al 29 de agosto para brindar una grata estancia y contribuir a la protección de los turistas en el estado y todo territorio nacional, evento que encabezaron el Gobernador Mauricio Vila Dosal, el titular de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, y el secretario general de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili.   En ese marco, Zurab Pololikashvili, destacó a Yucatán como un gran ejemplo para todo el mundo en el turismo rural, por lo que afirmó que desde la OMT se apuesta por la entidad para convertirse en líder en el segmento y de tiene planes de aprovechar la experiencia del estado para implementar un programa piloto.   De igual manera, la máxima autoridad turística a nivel mundial resaltó la promoción y el profesionalismo con que se ha tratado el tema del turismo rural, lo cual, afirmó, valdría la pena replicar en otros países.   «Desde la OMT se ha apoyado al turismo rural y el mejor sitio desde donde se puede promover este sector a nivel mundial es Yucatán, por eso le apostamos al estado para ser un destino líder en destino en turismo rural», afirmó.   Zurab Pololikashvili agradeció al Gobernador su invitación al estado, así como al equipo de trabajo del Gobierno del Estado que ha demostrado que en Yucatán y México el turismo es una actividad con mucha relevancia.   «Esta tierra tan bonita, tan diversa, llena de cultura, naturaleza, gastronomía y con la hospitalidad de su gente es todo lo que necesitan los turistas», aseveró el Secretario General de la OMT. En el área del lago de la Plaza “The Harbor” Vía Montejo, al norte de la ciudad, Vila Dosal, Torruco Marqués y Pololikashvili presidieron la salida del convoy de seguridad, con lo que se marca el inicio de la temporada vacacional en el país, periodo en el que, a través de dicho Operativo, se estará brindando atención y seguridad a los visitantes con la coordinación de los tres niveles de Gobierno, así como la participación de 26 instituciones y organismos.   Al dirigir su mensaje, el Gobernador señaló que esta temporada vacacional es primordial para Yucatán, el país y el mundo, ya que permitirá la recuperación de esta industria, que es una de las que más han sufrido durante la pandemia, y son miles y miles de empleos que dependen de esta actividad y, por ello, desde aquí se ha tenido una política de creación y fortalecimiento de los productos turísticos estatales para que, junto con la tendencia a realizar viajes más cortos por la pandemia, se incrementen los tiempos de pernocta de los turistas y, con esto, nuestra economía.   Ante autoridades militares, de los tres niveles de Gobierno y representantes de la iniciativa privada y las instituciones participantes en el Operativo, Vila Dosal destacó que la presencia del secretario General de la Organización Mundial de Turismo y del secretario de Turismo de México es un impulso muy importante para Yucatán y, apuntó que con el Gobierno del México se ha trabajado de la mano porque se actúa con un mismo fin, que es el bien común de las personas.   El Gobernador destacó el orgullo que significa para los yucatecos estar en los ojos de México y del mundo con el inicio del Operativo Vacacional Verano 2021, pues la belleza de Yucatán se encuentra en sus sitios arqueológicos; sus históricas ciudades coloniales; sus atractivas riquezas naturales, como los cenotes y las grutas, su basto acervo cultural, su gastronomía, así como la mayor bondad que tiene este lugar se encuentra en su gente y su calidez. Tras hacer un recuento del panorama positivo que se tenía en materia de turismo antes de la pandemia, Vila Dosal afirmó que gracias a los esfuerzos los empresarios y los yucatecos por acatar las medidas de higiene, así como el avance en el proceso de vacunación y al trabajo coordinado con el Gobierno federal, poco a poco, se empieza a recuperar el turismo.   “Desde luego, tenemos en cuenta el contexto mundial que estamos viviendo actualmente y, en ese sentido, estamos tomando todas las medidas necesarias, para que la reactivación de la industria turística en Yucatán tenga lugar en las mejores condiciones posibles. Ante esto, nos hemos preparado fuertemente dentro de este operativo vacacional, con acciones encaminadas para que aquellas personas que nos visiten puedan disfrutar de una instancia grata y segura”, indicó el Gobernador.   Es así que, continuó Vila Dosal, como parte de las medidas que hemos adoptado, se encuentra la certificación a prestadores de servicios, a través del Programa de Buenas Prácticas Sanitarias Yucatán, el cual involucra estrictas medidas y protocolos de bioseguridad, con la cual contamos con el aval internacional Safe Travels del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, además que, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), a nivel internacional, Yucatán se encuentra, junto con Campeche, en la categoría 1 de la medición de Travel Advisory, donde se tiene un riesgo bajo para hacer turismo, tomando las precauciones normales.   “Durante esta temporada, además de hacer las verificaciones correspondientes a la aplicación de las normas y los protocolos sanitarios, buscaremos que se cumpla a cabalidad este certificado, para darle garantía a los turistas que vienen a Yucatán, de que, además de cuidar su seguridad, también cuidamos su salud”, afirmó el Gobernador. En ese sentido, Vila Dosal aseveró que en Yucatán se buscará la seguridad y protección integral turística mediante el Operativo Vacacional Verano 2021, donde además de facilitar la llegada de los turistas al país, contribuimos a garantizar la seguridad y protección de las carreteras, puertos, aeropuertos y destinos turísticos.   Continuando con el tema del impulso al turismo, el Gobernador agradeció los beneficios que el proyecto del Tren Maya traerá a la entidad, así como el apoyo del Presidente Andrés Manuel López Obrador y otros

México

Registro récord de sargazo en Quintana Roo; en los próximos días arribarían 2 mil toneladas

Las playas de Quintana Roo se ven afectadas otra vez por la llegada masiva de sargazo. La red de monitoreo prevé que en los próximos días arriben a las costas al menos 2 mil toneladas de alga. “Este año se considera que lleva el récord de cantidad de sargazo, desde 2011 se está registrando el arribo masivo de sargazo, pero nunca como este”, dijo Esteban Amaro, de la Red de Monitoreo de Sargazo en Quintana Roo. La red de monitoreo de Sargazo en Quintana Roo, señaló que, en los últimos 3 días, recalaron grandes cantidades de alga marina en los 475 kilómetros de costas y que afectan 7 municipios de la entidad. Según monitoreos satelitales de universidades de Estados Unidos, hay tres islas flotando frente a las costas de Quintana Roo, con más de 22 mil toneladas de sargazo. “No toda esa cantidad de sargazo recala en la costa, depende mucho del viento, depende mucho de las corrientes marinas y más o menos se cuantifica que de esas 22 mil toneladas, aproximadamente entre un 15 y un 20 por ciento recalan en las costas”, insistió Amaro. Los indicadores señalan que los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar y Solidaridad, el semáforo está en rojo, de exceso de sargazo. De Tulum a Benito Juárez hay 80 puntos o playas abiertas al público y de ellas, más del 50 por ciento está en semáforo rojo. “Tenemos 46 puntos en color rojo, quiere decir que, de los 80 puntos, 46 están en excesivo, qué significa excesivo, significa que es tal la cantidad de sargazo que no permite que las personas ingresen al mar”.Esteban Amaro, de la Red de Monitoreo de Sargazo en Quintana Roo. El 1 de mayo, se captaron imágenes de color como se le conoce al mar en el Caribe mexicano, 46 días después, en la Playa Gaviota Azul en la zona hotelera de Cancún: En un tramo de 15 kilómetros, esto se extrae de sargazo por día. “Estuvimos recogiendo por día, entre 50 a 60 toneladas diarias de sargazo, dejamos limpia la playa, al otro día teníamos el recale”.Luis Cardeña. Dir. Servicios y recolección Sargazo Puerto Morelos: En el mar, la Marina extrae con barcos sargaceros el alga y en la línea de costa hay barreras puestas para evitar que llegue a la playa, pero son insuficientes. “La verdad venimos a disfrutar la playa, así con el clima y el sargazo no se puede”, dijo Gustavo, turista de Aguascalientes. La familia, Medina llegó de Aguascalientes, regresarán en dos días a su estado, no pueden meterse al mar. “Considerándolo pues es alga, cualquier tipo de alga y te puedes quedar atorado ahí”, afirmó Roberto Medina. turista de Aguascalientes. Investigadores y autoridades ambientales, señalan que las 31 tormentas que hubo en el mar Caribe en 2020, dispersaron el sargazo en la región y generaron colonias que se multiplicaron, por ello, se registran este año, la mayor cantidad del alga desde 2011. Con información de Alejandro Sánchez (Televisa)

Mérida

El Tianguis Turístico 2021 se llevará a cabo del 21 al 24 de noviembre en Mérida

Ciudad de México, 24 de mayo de 2021.- El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, y el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, informan que con el objetivo de llevar a cabo en Mérida un Tianguis Turístico seguro en materia de bio-sanidad, este evento se celebrará del 21 al 24 de noviembre del presente año. Explicaron que la decisión de pasar de septiembre a noviembre la 45 edición de este encuentro de negocios es producto de la búsqueda de la mejor opción para realizar un Tianguis Turístico presencial exitoso, que cumpla con su principal objetivo: impulsar la promoción y comercialización de nuestros diferentes destinos, al igual que sus múltiples productos y servicios, cuidando al máximo la salud tanto de los participantes como de la población local. Con esta nueva fecha se contará con mayores posibilidades de asistencia, basadas en los avances de vacunación contra el Covid-19 tanto en México como a nivel global, con lo que seguramente se alcanzará una mayor asistencia de compradores internacionales. El secretario Torruco Marqués afirmó que hoy el mundo vive un panorama más alentador, sobre todo por la aplicación de vacunas contra el Covid-19, que avanza cada día en las diferentes regiones del planeta. Citó como ejemplo a España, donde la semana pasada se llevó a cabo la Feria Internacional de Turismo (Fitur), con lo cual se envió un mensaje muy claro al sector turístico mundial, de que sí se pueden efectuar ya eventos de esta magnitud, siempre y cuando se respeten las medidas biosanitarias establecidas por las autoridades competentes en la materia. “En el caso de México, la Secretaría de Turismo federal y el gobierno de Yucatán seguimos trabajando para realizar la 45 edición del Tianguis Turístico, que tendrá lugar en Mérida. Este evento tuvo que ser suspendido en marzo de 2020 y aplazado para septiembre del presente año. No obstante, tanto el gobernador Mauricio Vila, como un servidor, hemos decidido que esta nueva edición del Tianguis Turístico se realice del 21 al 24 de noviembre próximo”, dijo. Por su parte, el gobernador Mauricio Vila Dosal señaló que el Tianguis Turístico será un evento exitoso, estratégico, eficiente y acorde a las últimas tendencias que todos esperamos, pero sobre todo será el parteaguas de la recuperación turística post Covid-19. «Este va a ser un gran momento para nosotros, porque nos va a brindar una gran oportunidad para mostrar todos los grandes atractivos de oferta turística que tiene Yucatán y los nuevos productos que estamos presentando», afirmó Vila Dosal. Asimismo, el Gobernador indicó que se está organizando un Tianguis Turístico innovador y diferente a lo que se ha hecho antes, debido también a la situación de pandemia que se vive actualmente, por lo que se estará llevando a cabo en condiciones de bioseguridad, siguiendo los protocolos y las medidas sanitarias para cuidar la salud de los yucatecos y de quienes vendrán a participar en esta muestra. El secretario Torruco Marqués y el gobernador Vila Dosal precisaron que, de manera adicional, se trabaja en una logística que permita que el evento sea un área libre de esta enfermedad, al implementar todas las medidas preventivas y protocolos indicados tanto por la Organización Mundial de la Salud, como por la Secretaría de Salud de México. Destacaron que la prioridad será la seguridad bio-sanitaria, por lo que, una primera medida será que, sin excepción, previamente los asistentes se deberán realizar una prueba de antígenos, misma que, al resultar negativa, permitirá tener acceso al evento. Indicaron que esta prueba estará vinculada al gafete y, en caso de que alguien no se la haya aplicado o tenga un resultado positivo, no podrá acceder al recinto ni a los encuentros relacionados con el Tianguis. Además, a través de los canales oficiales del Tianguis Turístico se estará informando a los participantes sobre las medidas que se llevarán a cabo durante el evento. De esta manera se podrá tener confianza en que la edición 45 del Tianguis Turístico se desarrolle en un ambiente de seguridad que coadyuve a que resulte un encuentro muy exitoso.

Yucatán

Yucatán busca alianza con Mérida, España, para fortalecer intercambio turístico

En el segundo día de actividades de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) con sede en esta ciudad europea, Yucatán continúo con las acciones de promoción turística, para reforzar el interés que había previamente hacía el destino y la captación de nuevos  y más flujos hacia los principales destinos locales. Michelle Fridman Hirsch, titular de la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán (Sefotur), encabeza la delegación y  entre las reuniones de esta jornada, destaca el encuentro con Antonio Rodríguez Osuna, y María del Pilar Amor Molina, alcalde y delegada de Turismo, respectivamente, del Ayuntamiento de Mérida Extremadura en España, con quienes sostuvo un encuentro para tocar, entre otros temas, el fortalecimiento de los lazos entre las Méridas del mundo. Como parte de los objetivos fundamentales de que Yucatán se encuentre presente en Fitur, es para reafirmar la realización de la próxima edición 45 del Tianguis Turístico de México a realizarse en la capital yucateca, por lo que se sostuvieron diferentes reuniones con actores de gran importancia en el sector, como Grupo AVASA, que es una Asociación de Agencias de Viajes referente en el sector como empresa pionera que marca continuamente la pauta en el turismo vacacional y en los viajes corporativos, quien confirmó su participación en este evento a realizarse en Mérida este año. La Confederación de Agencias de Viajes, que reúne a varias Asociaciones de Agencias en toda España, también mostraron interés para participar en el Tianguis Turístico de Mérida y se aprovechó esta reunión para que, junto al Consejo Directivo de esta Confederación, se presentara la oferta turística de Yucatán, incluyendo la gestión de capacitación directa a las agencias para que este destino esté dentro de los planes que ofrecen, así como trabajo en conjunto. Por otra parte, con Viajes Abreu, que es la operadora más importante de Portugal, se pretende aprovechar la conectividad que tiene con el Aeropuerto de Cancún para incrementar la pernocta de los viajeros hacia Yucatán. Se hicieron acuerdos similares con otras agencias de esa región del mundo. Yucatán ha despertado un gran interés entre los asistentes a este evento, no sólo por su oferta cultural, gastronómica, histórica y natural que se ha adaptado a las nuevas necesidades de los viajeros post Covid-19, sino por destacarse al ser uno de los destinos con los más altos índices de seguridad y de bioseguridad, lo cual brinda confianza a las aerolíneas, agencias de viajes, tour operadores y demás asistentes a Fitur para incluirlo como recomendación de viaje hacia sus clientes finales.

Reportajes

Grutas de Yucatán ofrecen aventura extrema en las profundidades

Las Grutas de Yucatán son lugares llenos de misticismo y encanto. Al adentrarse en ellas se abre una puerta a un submundo en el que se encuentra la magia de los ancestros con la de la naturaleza. Las grutas, en general, son creaciones de la naturaleza en el que se forma una cavidad subterránea, más profunda que la de un cenote, la cual se mantiene seca hasta que comienzan las filtraciones de agua, dándole diferentes formas a las paredes rocosas, este proceso dura miles de años. Cada gruta tiene sus propias características. Chocantes, Calcehtok y San Ignacio, son algunos de estos sitios ocultos en los que se puede experimentar los secretos de Yucatán. GRUTAS CHOCANTES Las Grutas Chocantes son la opción ideal para quienes gustan de la aventura y la adrenalina, para poder acceder a ellas, primero es necesario llegar a las faldas del cerro en el municipio de Tekax, comenzar una caminata en ascenso por laderas llenas de vegetación y posteriormente adentrarse en la cueva, aproximadamente tres kilómetros, para finalmente llegar a las grutas. Todo ese recorrido valdrá la pena para admirar la belleza de las cascadas blancas, las cuales son imponentes cristales de calcio, un espectáculo único en su clase. Otras actividades extremas para hacer en las Grutas Chocantes son lanzarse en tirolesa (la cual tiene una distancia de 150 metros), descenso de rapel en la Cueva del Toro, visitar el mirador (que está situado a una altura de 170 metros) y  el espeleo-turismo. Grutas Calcehtok Las Grutas Calcehtok, también conocidas como X-Puk, es un sistema de túneles y pasadizos con una extensión de 5 kilómetros. Este lugar es ideal para quienes gustan de explorar las profundidades de la tierra y volverse a conectar con ella. Esta gruta es muy peculiar, cuenta con tres niveles de recorrido: básico, intermedio y el extremo. El básico es muy tranquilo y se hace caminando, en el intermedio hay que subir, bajar, deslizarse; mientras que en el nivel extremo se suma una cueva donde se va pecho tierra y se avanza más hacia el interior. ¡Una experiencia única! Estas cuevas del municipio de Opichén, también se caracterizan porque se ha encontrado abundante material prehispánico como: cerámica, huesos humanos y de animales, puntas de lanzas, entre otros objetos. En una de las excavaciones se halló una piedra en forma de cabeza de venado, dándole el nombre de Calcehtok al lugar, que significa “Cuello de venado de pedernal” (cal, cuello; ceh, venado; tok, piedra o pedernal) y durante el ocaso la salida de miles de murciélagos. Grutas Calcehtok. Foto: Cortesía GRUTAS Y CENOTE SAN IGNACIO En el poblado de Chocholá, existe una gruta que en su interior guarda un cenote: el de San Ignacio. Para entrar se desciende sobre una escalera labrada en piedra hasta llegar a una superficie donde se puede admirar el espejo de agua color turquesa, acompañado de adornos de estalactitas, que envuelven toda la bóveda. La profundidad es de tan sólo 6 metros, por lo que es ideal para esnorquelear en aguas refrescantes y admirar los peces que habitan ahí. Asimismo, el lugar cuenta con servicio de restaurante, en el que ofrecen comida típica de la región. Las Grutas de Yucatán son lugares llenos de misticismo y encanto. Foto: Cortesía Se sugiere que sin importar cuál de las cuevas se visite, usar ropa muy cómoda y siempre asistir acompañado de una guía para que la experiencia sea completa sin percances. En el caso de las grutas Chocantes y Calcehtok es importante preguntar por los guías locales, pues son descendientes mayas que además compartirán su cultura y conocimiento. Yucatán implementa estrictas medidas de bioseguridad desde aerolíneas, taxis, restaurantes, hoteles, tour operadores y más, que son avaladas por diferentes dependencias de salud y de turismo internacional, para que visitar el estado sea agradable y seguro. (Sinembargo)

México

Se desbordan los servicios hospitalarios en Quintana Roo, regresan las restricciones

A diferencia del vecino estado de Quintana Roo, donde se han endurecido nuevamente las restricciones de movilidad social y restringido las actividades económicas por un aumento en los contagios de Covid-19, en Yucatán las medidas tomadas por el gobierno estatal han sido firmes y constantes, lo que ha evitado el desbordamiento de los servicios hospitalarios y permitido una reapertura económica y social controlada. Luego del anuncio del gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, de cinco nuevas medidas restrictivas ante lo que llamó un “panorama no alentador“, los quintanarroenses deberán volver a un confinamiento parcial que incluye cierre de avenidas, supervisión de horarios y aforos, suspensión de reuniones sociales y restricciones de entrada y salida en eventos de negocios, competencias o congresos. De no acatar esas medidas se podría llegar a la imposición de multas y clausuras y, en caso de agravarse la situación, volver al semáforo rojo, lo que implicaría el cierre total de actividades. En Yucatán, en cambio, se observa un panorama muy diferente y alentador pues las medidas que se tomaron en cuanto a restricciones de horarios de trabajo, de movilidad vehicular y de tránsito en algunas zonas del centro, así como el uso obligatorio y correcto de cubrebocas e higiene, mantienen al estado en semáforo amarillo y con amplias libertades para las actividades de las y los yucatecos. A eso se suma la gran responsabilidad y seriedad con la que los ciudadanos se han comportado, respetando todas las indicaciones dadas por las autoridades estatales y sanitarias, haciendo un uso responsable de su movilidad y de las actividades que incluyen interacciones sociales. A eso se suma el avance en la aplicación de las vacunas contra el coronavirus entre la población más vulnerable, gracias a que el gobierno estatal ha mantenido un gran trabajo de coordinación, tanto con el gobierno federal como con los municipales. Asimismo, ha habido un trabajo conjunto con los expertos en salud y epidemiología que, en unión con integrantes de otros sectores sociales y producticos, ha permitido al gobierno estatal tomar decisiones adecuadas para una reapertura económica controlada y segura. Ante lo que acontece en Quintana Roo, la recomendación de las autoridades estatales es mantener estrictamente las medidas para una reapertura gradual y segura, el uso correcto de cubrebocas y el distanciamiento social sanitario que evite que se haya un aumento en los contagios y las hospitalizaciones y así mantener el camino correcto a la normalización.

México

Quintana Roo se abrió a fiestas sin medida. Hoy, va camino al confinamiento

No es un secreto. Durante la pandemia de COVID-19 las playas de Quintana Roo se volvieron refugios para miles que violaron el confinamiento. Extranjeros y mexicanos se pasearon, armaron fiestas y olvidaron la situación por la que el mundo tuvo que cerrarse. Las aglomeraciones en los puntos turísticos provocaron contagios de COVID-19. Uno de los más sonados ocurrió en el atardecer de 2020. Jóvenes que habían asistido al Art With Me, festival que se llevó a cabo en Tulum entre el 11 y 15 de noviembre, habían presentado síntomas de la enfermedad después. Lo mismo pasó en las fiestas de diciembre, al inicio del 2021, durante la Semana Santa. Jóvenes que retaron al virus. Fiestas en las que no hubo medidas de seguridad para frenar los casos. Las escenas de aglomeraciones tuvieron un golpe negativo esta semana. El Gobernador del estado en la costa caribeña de México dijo el jueves que la región está en un “riesgo inminente” de volver al confinamiento ante el incremento constante de los casos de coronavirus. Carlos Joaquín señaló que Quintana Roo, donde están Cancún, Cozumel y Tulum, acumula cinco semanas de subida de contagios. El mandatario sugirió que el aumento del turismo durante las vacaciones de Semana Santa tuvo que ver con el repunte. La evidencia anecdótica sugiere que los turistas se sienten atraídos por los balnearios mexicanos del Caribe en parte porque no hay cuarentenas y las medidas sanitarias son en su mayoría voluntarias. Muchos visitantes dejan atrás la mascarilla al llegar a sus hoteles o clubes de playa. “Sabíamos que durante Semana Santa se corrían grandes riesgos, que podía haber un mayor numero de contagios. Desgraciadamente, se cumplió”, afirmó Joaquín. Las tasas de contagio han bajado en el resto del país, pero Quintana Roo, donde el turismo supone el 87 por ciento de su actividad económica, no ha impuesto prohibiciones de viaje ni exige presentar una prueba negativa de detección del virus. México nunca ha impuesto un confinamiento estricto al estilo europeo, pero el estado restringe actualmente algunas actividades, como la de hoteles y restaurantes, que trabajan con un aforo menor al habitual. En el mayor nivel de alerta, al que la región aún no ha llegado, muchos de los negocios no esenciales tendrían que cerrar por completo. Joaquín señaló que el estado tienen todavía muchas camas de hospital disponibles. Este es uno de los criterios que se utilizan para decidir sobre el cierre de la actividad comercial. Desde el inicio de la pandemia, Quintana Roo ha confirmado dos mil 677 decesos por COVID-19 y casi 25 mil casos confirmados por tests. Sin embargo, debido al escaso número de pruebas de detección que se realizan en el país, la cifra oficial es claramente menor a la real. Solo unos 226 mil de sus 1.8 millones de habitantes están vacunados. A finales de marzo, el jefe interino de la policía estatal patrullaba las calles de Tulum recordando a la gente que llevase barbijo y se quejaba por el escaso número de personas que lo hacía. “Lamentablemente se había venido relajando mucho la disciplina”, comentó Lucio Hernández Gutiérrez en aquel momento. “Fue verdaderamente frustrante ver a cientos de personas paseando sin el uso de cubrebocas”, especialmente turistas.

Yucatán

Eliminación de restricciones dinamizará llegada de turistas e incrementará ocupación hotelera

Con la eliminación de la restricción a la movilidad, el incremento de aforo en algunos lugares, la apertura en los sitios de eventos deportivos profesionales en espacios abiertos y la operación de actividades económicas sin restricción de horarios, se espera dinamizará la llegada de turistas e incrementará la ocupación hotelera, afirmó Juan José Martín Pacheco. El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán, A.C, indicó que ahora empresarios y autoridades tienen que sumar esfuerzos para reactivar la promoción turística de Yucatán, para mostrar a la entidad como un destino seguro en el cuidado en el cuidado de la salud. El anuncio hecho por el gobernador Mauricio Vila, que se aplicarán a partir de este jueves 13 de mayo, es un impulso a muchas actividades, que reflejará beneficio en los hoteles de Mérida y demás municipios, ya que los turistas podrán circular sin restricción y sin la preocupación de ser sancionados por estar fuera del horario establecido por la pandemia. En el caso de los hoteles, afirmó, los asociados a este organismo están cumpliendo con las normas y medidas sanitarias, y ahora como parte del compromiso que se tiene con la salud de turistas y empleados se reforzarán, pues a partir de este 13 de mayo se iniciará una nueva etapa de la reactivación que puede ayudar a mitigar las pérdidas de más de un año. Martín Pacheco consideró primordial realizar acciones de promoción del estado de manera conjunta entre la iniciativa privada y los gobiernos estatal y municipal, a fin de atraer más visitantes a la entidad y que el sector turismo tenga un respiro luego de más de 12 meses de inactividad o de operación parcial. “Si bien esto es una reactivación, también es un compromiso que debemos asumir todos, es seguir aplicando las medidas y protocolos para evitar posibles rebrotes de Covid-19”, acentuó. Martín Pacheco aseguró que la economía empieza a tener una reactivación, pero no se puede dejar de lado la salud, por ello será importante no bajar las medidas y seguir concientizando a los ciudadanos y empleados, de los negocios del ramo, sobre la necesidad de seguir aplicando las medidas sanitarias.

Mérida

Barrera pide a Gobierno de México vacunar a trabajadores del sector turismo para reactivar economía

En aras de impulsar la reactivación económica de Mérida, el candidato del PAN a la Presidencia Municipal, Renán Barrera Concha, propuso que la vacunación contra el SARS-CoV-2 (COVID-19) se extienda al sector turístico. Desde el parque de Santa Lucía, ubicado en el corazón del Centro Histórico de Mérida, el abanderado panista subrayó que gestionará, hasta el límite de sus posibilidades, que se implemente una política de blindaje de salud al sector de turismo y servicios del municipio. “Como Alcalde fui enérgico al solicitar que las vacunas para personas de la tercera edad lleguen a Mérida, ahora como candidato me corresponde, por convicción, impulsar que Mérida tenga el blindaje sanitario a sus servicios hoteleros, restauranteros y de viajes y tal vez lograr, en la medida de lo posible, que la experiencia se replique en otros municipios para una pronta recuperación económica”, remarcó. “Si México tomara este blindaje como un asunto nacional la temporada de turismo podría levantar como siempre en verano, luego de un año desastroso para este rubro”, enfatizó. Acompañado de los guías de turistas Edgar Dzul y Pablo Interián, Renán Barrera dijo que esta medida es urgente, ya que en los próximos meses iniciará la temporada alta vacacional, que podría atraer a un buen número de los 200 millones de personas que ya han sido vacunadas en los Estados Unidos. “Si lográramos las 72,000 vacunas para el sector turístico y de servicios podríamos añadir a la belleza de nuestra ciudad la certeza de un buen manejo de bioseguridad. Algunos países de competencia directa con México lo están haciendo ya”, manifestó. Si pudiéramos realizar esta acción, entonces seríamos un municipio piloto de reactivación económica nacional. Ustedes tendrían certeza de salud, el destino pudiera añadir a su marca esa virtud y nuestro sector productivo recuperaría más tempano que tarde su vigor, enfatizó.