México

¿Cuánto saldrá viajar en el Tren Maya? Checa algunos de los costos

El Tren Maya, el proyecto ‘estrella’ de la Cuarta Transformación que recorrerá mil 500 kilómetros del sureste mexicano conectando Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, promete ser una obra que mejorará la calidad de vida de las personas habitantes del sureste y abrir la península a un sinnúmero de oportunidades de desarrollo. Se estima que la obra quede concluida a finales del 2023, de acuerdo con proyecciones del presidente Andrés Manuel López Obrador. Pero, ¿cuánto costará viajar en el Tren? El costo por un viaje para los habitantes de la zona por la que pasará el Tren Maya estará subsidiado por el Gobierno y, se prevé que para el tramo que va de Cancún a Playa del Carmen, el precio sea equivalente al del transporte público de la zona, es decir, cerca de 50 pesos por viaje sencillo para los locales, reveló Rogelio Jiménez Pons, director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) en entrevista con El Financiero. El funcionario precisó que para los turistas, el costo para este mismo tramo, sería de entre 40 y 50 dólares, es decir, entre 800 y mil pesos, ya que contarán con servicios adicionales como restaurantes. “Queremos un viaje cueste lo que gasta un trabajador de Cancún a Playa del Carmen, que le salga igual, ese sería subsidio, para un turista entre 40 y 50 dólares, un costo aproximado”, dijo Jiménez Pons. Aunque aún no se dan a conocer los precios oficiales que tendrán los boletos, el director de Fonatur adelantó que el costo para turistas sería 10 veces más alto que el ofrecido a los trabajadores de la zona, que pagan poco menos 50 pesos para ir en “combi” a su trabajo. Los ocho tramos comprendidos para la construcción del proyecto son: Tramo 1: Palenque – Escárcega (228 km aprox). Tramo 2: Escárcega – Calkiní (235 km aprox.) Tramo 3: Calkiní – Izamal (172 km aprox.) Tramo 4: Izamal – Cancún (257 km aprox.) Tramo 5 Norte: Cancún – Playa del Carmen (49.8 km aprox.) Tramo 5 Sur: Playa del Carmen – Tulum (60.3 km aprox.) Tramo 6: Tulum – Bacalar (254 km aprox.) Tramo 7: Bacalar – Escárcega (287 km aprox.) Con información de El Financiero

Yucatán

Hacienda San Antonio Hool, se agrega a la oferta turística de Yucatán

Yucatán incrementa sus atractivos turísticos a través de nuevos productos como la Hacienda San Antonio Hool, una propiedad que aún conserva su auténtica arquitectura y esencia histórica del siglo XVII, con la cual contribuye a la reactivación económica del estado y la generación de 200 nuevos empleos, entre directos e indirectos.   El Gobernador Mauricio Vila Dosal, la directora general de la Hacienda San Antonio Hool, Rosannette Díaz Mantecón y el propietario de dicho lugar, Emilio Díaz Castellanos, realizaron el corte de listón para inaugurar el nuevo lugar que se ubica en la comisaría de Dzityá, en Mérida, y cuenta con gran valor histórico y cultural al formar parte de la lista de haciendas protegidas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).   Durante el evento, Díaz Castellanos resaltó el trabajo conjunto que promueve Vila Dosal con el sector privado y comparte el entusiasmo yucateco empresarial, sobre todo, ante la importancia que representa para el estado el turismo y la reactivación de este sector.   «El Gobernador está encargándose de darle un realce al turismo para que el sector privado y el Gobierno del Estado unamos fuerzas para lograr en Yucatán lo que tanto tenemos para ofrecer. Esta joya arquitectónica, con una antigüedad de más de 336 años, seguirá haciendo de Yucatán un sitio interesante y que llame la atención de la sociedad no sólo nacional, sino internacional, para que conozcan las bellezas que tenemos», aseguró el empresario.   Desde el Cuarto de Máquinas de esta Hacienda, Vila Dosal destacó el gran atractivo y producto turístico que representa este lugar en el estado que, al mismo tiempo, es un rescate de nuestra historia, cultura y raíces al lograr la restauración de la propiedad. Durante su mensaje, el Gobernador señaló que, Yucatán está incrementando su infraestructura turística a través de proyectos con inversión privada que siguen confiando en Yucatán pese a las dificultades que ha generado la pandemia como el Estadio Sostenible de Yucatán que, aunque provocó opiniones genuinas y dudas, aclaró que representa para el estado una derrama económica masiva, así como una importante fuente de empleos para los yucatecos.   «Es importante recalcar y pueden estar seguros y tranquilos de que en este Gobierno no vamos a aprobar nada que no cumpla con las normas. En el Estadio Sostenible se podrán desarrollar eventos deportivos y de espectáculos, por lo que la estadística indica que entre el 30% y el 40% de las personas que acuden a un evento masivo es gente que viene de otros lugares del país, lo que significa que van a ocupar hoteles, acudirán a restaurantes y visitarán atractivos turísticos, es decir, derrama económica en el estado”, señaló en presencia del secretario del Ayuntamiento de Mérida, Alejandro Ruz Castro.   Al realizar un recuento de los proyectos que se están desenvolviendo en Yucatán y que lo hace un estado más competitivo y atractivo, Vila Dosal mencionó la ampliación de Puerto Progreso que permitirá la llegada de barcos de hasta 100 mil toneladas y abaratar el costo de la logística haciendo más competitivo al estado. Asimismo, en el tema turístico, a través de esta obra se aumentará el ancho del canal de navegación de 120 a 180 metros lo que hará que puedan llegar al estado cruceros con hasta 9,000 pasajeros. Sobre el Tren Maya, Vila Dosal destacó que es un proyecto que generará desarrollo económico y la creación de empleos, en tanto, con la reubicación del Aeropuerto Internacional de Mérida, se eliminará la desigualdad de marginación y pobreza de más de 100 mil personas que no vivían en las mismas condiciones por la barda de 6 kilómetros que divide a la ciudad, todo ello a través de inversión privada.   “Esa es la visión que tenemos en Yucatán, la de trabajar de la mano con la iniciativa privada, para generar los proyectos y la infraestructura que necesitamos, no para estos 6 años, sino para los próximos 15 o 30 años y por supuesto que eso genera críticas, pero la peor crítica y el peor malestar que puede haber es haber perdido 6 años, por no hacer la parte que nos corresponde como Gobierno y que nos corresponde como sociedad”, aseveró Vila Dosal.   Sobre la recuperación económica, puntualizó Vila Dosal, en poco más de un año, se ha logrado recuperar 21,500 empleos de los 25,000 perdidos, por lo que añadió que es momento de ir hacia adelante, “hay que empujar, como lo veníamos haciendo, pues a pesar de la pandemia, somos de los 5 estados de la República que más hemos crecido, en lo que va de este año, a pesar de las restricciones, lo que quiere decir que estamos yendo por buen camino”.     Respecto a la reactivación del sector turístico, el Gobernador adelantó que, del 5 al 14 de octubre, se llevará a cabo el Smart City Expo LATAM Congress en el Centro Internacional de Congresos de Yucatán con todos los protocolos de bioseguridad; de igual forma en el mes de noviembre por primera vez en Yucatán se llevará a cabo el Tianguis Turístico, que es el evento más importante a nivel Latinoamérica, en tema de promoción turística. La Hacienda San Antonio Hool es un lugar donde se conjuga años de historia y tradición con modernidad y elegancia en cada espacio para realizar todo tipo de eventos y hospedaje. Se caracteriza por ser el lugar perfecto para cualquier ocasión, pues cada rincón está lleno de historia y elegancia que lo vuelven perfecto para ser la sede de tu boda o evento.   Este espacio cuenta con 8 habitaciones en 4 hectáreas de propiedad que brindan lujo, intimidad y exclusividad y se dividen en 3 tipos de alojamiento: Habitaciones Deluxe y Junior Suite, las lujosas Master Suites y la renta completa de la hacienda con jardines privados y alberca para eventos sociales y empresariales y la propiedad aún conserva su auténtica esencia histórica del siglo XVII e incluso algunos de sus murales originales siguen intactos.   En su intervención, la directora

Yucatán

El Festival de «Morelia en Boca» llega a Yucatán

– Este martes 31 de agosto se llevó a cabo, en el restaurante Matilda Salón, de la Ciudad de Mérida, Yucatán, la comida de lanzamiento del Festival Gastronómico Morelia en Boca, con un menú realizado por el chef Christian Bravo, así como de Victoria González Chávez, Maestra Cocinera Tradicional y Cnida Yunuén Velázquez, Cocinera Tradicional, quienes honraron con su presencia y hacen recordar la importancia de las tradiciones, de las enseñanzas ancestrales, del paso del conocimiento de una generación a otra y las herencias que aún hoy preservamos y nos enriquecen. Morelia en Boca es un Festival Internacional de Gastronomía y Vino que celebra once años este 2021. En cada edición ofrece un espacio para la creatividad, la gastronomía, los productos agrícolas, el vino y los destilados mexicanos. El Sommelier Fernando Figueroa, Director adjunto del MEB, hizo referencia a que a lo largo de los años, nuestro país se ha distinguido como un territorio de riqueza cultural, turística y gastronómica. Hace once años, y gracias al paradigma de Michoacán, la UNESCO reconoció a la gastronomía mexicana como patrimonio inmaterial de la humanidad. Este año, el festival Morelia en Boca continúa con su labor de enaltecer lo mejor de la cocina mexicana con un formato innovador, que busca convertirnos en un proyecto con mayor alcance, dividido en dos fases: MEB en todo México y Todo México en Michoacán. “Este año el eje principal del Festival, es la sustentabilidad. Buscamos impulsar los proyectos de gastronomía sustentable que, más allá de su responsabilidad ambiental, cuidan el origen de sus ingredientes, preservando procesos culturales e impulsando la economía local. Morelia en Boca ha logrado, a través de los años, desde su contenido y su propuesta gastronómica, llamar la atención y canalizar la mirada del mundo en Michoacán y, ahora, en todo México”.   Destacó que, si de algo se pueden sentir orgullosos, es del gran talento gastronómico que existe en Yucatán. Con una gran variedad de colores, olores y sabores, la gastronomía yucateca representa uno de los tesoros culturales más valiosos e importantes que la cultura maya nos pudo haber heredado, aunado al valioso aporte de la cultura hispánica, que trajo consigo productos que no eran típicos de la región. “Es un honor para el Festival Gastronómico Morelia en Boca presentarse en Yucatán, desde el pasado 30 de agosto al 5 de septiembre de 2021”. Es por todo esto que les complace presentar a Yucatán como el d estino principal invitado de Morelia en Boca para el próximo año 2022. Esto, en el marco del Año de la Gastronomía Yucateca. La participación de Yucatán en 2022 incluirá el desarrollo de menús, experiencias y degustaciones tanto en Yucatán, como en Morelia. Además, se contará con la participación de chefs y Cocineras Tradicionales de Yucatán. Al respecto, la Lic. Michelle Fridman Hirsch, titular de la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán (SEFOTUR) hizo referencia al valor que se merece la gastronomía dentro de la industria turística, al ser una de las que más riqueza bien distribuida genera, siendo que esto ayuda a preservar las tradiciones, “cuando nos referimos a una cocina que tiene muchos años de historia, y que cuando se promueve con un fin turístico, ayudamos a que se transmita y arraigue con mucho orgullo de generación en generación, haciendo que se le dé un valor histórico y patrimonial, pero también comercial”. Recalcó que el turismo gastronómico es uno de los que más derrama económica genera en el mundo, el turista que viaja por gastronomía es uno de los que más gasta, pero este gasto no se queda sólo en el restaurante, sino se extiende hasta los productores de origen. “Hay tanta diversidad en el turismo gastronómico que nos permite ayudar a una muy extensa cadena de valor, desde el restaurante que, en manos de chefs muy creativos que presentan platillos que son obras de arte y que nos ponen en los ojos del mundo como destino, pero eso se extiende a productores y al consumo de los productos de la región, como la salsa de habanero, la miel melipona o el chocolate yucateco. Cuando le damos un valor económico, social y patrimonial, al turismo gastronómico entendemos por qué es tan relevante que lo rescatemos, lo preservemos y lo impulsemos”.

Yucatán

Tren Maya no entrará a Mérida, descartan estación en «La Plancha»

El gobernador Mauricio Vila anunció hoy que la estación del Tren Maya que se tenía previsto construir en los terrenos de La Plancha, cerca del Centro de Mérida, no se realizará en esa zona, sino que se le reubicará a las afueras de la ciudad. Durante el discurso que dio después de la presentación del Estadio Sostenible Yucatán, aprovechó para hablar de los proyectos que hay para la ciudad y el estado, y mencionó que el Gobierno Federal ya tomó la determinación de que el Tren Maya no entrará a la capital yucateca. La ruta del Tren Maya tendrá un nuevo cambio en su ruta, ya que se ha decidido que no entré a la ciudad de Mérida, Yucatán, por lo que ahora se irá por la periferia, lo cual se suma a la modificación anunciada la semana pasada respecto a que tampoco entrará al centro de Campeche. Ubicación de la estación del Tren Maya en Mérida Aunque la posibilidad de dicha estación ya se había hablado a lo largo de los meses, y existía una inquietud por parte de los vecinos de esa zona, hoy el gobernador dijo de manera oficial que no existirá esa estación –por el momento-, y que el tren no entraría a la ciudad. Por el contrario, tomaría una desviación y la estación quedaría a la altura de la Hacienda Teya. Sin embargo, no se pretende desaprovechar los terrenos mencionados, y abundó en que la semana pasada se reunió con Rogelio Jiménez, director de Fonatur, para hablar al respecto. Explicó que no se abandona la idea de tener un gran parque en La Plancha, y se buscan las posibilidades, las acciones, y se sumará a otros actores de sociedad civil y al Ayuntamiento de Mérida “para entre todos buscar cómo tener en La Plancha el gran parque que se ha soñado”. “Se busca que sea un gran pulmón verde, que sea un espacio de recreación y convivencia para los yucatecos; y que los dueños, en este caso el Gobierno federal, tenga una estación que va a ser un lugar moderno, de buena calidad», comentaron las autoridades. Cabe destacar que el uso de suelo, de los terrenos conocidos como La Plancha, corresponde a una estación de tren y pertenecen al Gobierno federal, por lo es este quien decide qué se hace. (Novedades)

México

Campechanos ganan: Tren Maya modifica trazo y ya no pasará por la ciudad

El Tren Maya desviará su trazo por la capital de Campeche y ahora pasará por la periferia de la ciudad debido al rechazo de habitantes. Pobladores se opusieron al paso del ferrocarril e impulsaron amparos para evitar que la obra atravesara la comunidad y tuvieran que ser reubicados. La decisión sobre el cambio se dio para evitar atrasos y ante el rechazo vecinal, dijo en conferencia de prensa el titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons. Lamentó el rechazo e indicó que ya no se reubicarán a las 300 familias que habitan en las inmediaciones del paso del ferrocarril. Ahora, el tren esquivará la ciudad y la rodeará para pasar cerca del aeropuerto de Campeche. El nuevo libramiento en esa ciudad del sur del país permitirá al Fonatur un ahorro aproximado de 2 mil millones de pesos, según el gobierno. “Nos sale más barato, se había hecho un esfuerzo de terrenos para reubicar a la gente, a 300 familias, pero esto ya no será necesario y nos significa relativos ahorros”, afirmó el funcionario este martes. El Fonatur habría tenido que construir un viaducto elevado para atravesar Campeche, sin embargo, con la decisión de ir por fuera de la ciudad se evitará crear infraestructura, que suponía un costo adicional. Por otra parte, Jiménez Pons aseguró que al final del año la obra ‘bandera’ del gobierno de Andrés Manuel López Obrador llegará a un avance del 30 por ciento, como lo había asegurado hace unos meses. Agregó que hay retrasos en el suministro de materiales derivado de la epidemia, pero aseguró que una vez recibidos el tren ‘acelerará’ su construcción. (Con información de El Financiero)

Yucatán

Reinicia la actividad turística de cruceros en Yucatán con la llegada del Carnival Breeze

Luego de más de 16 meses sin arribos de cruceristas al estado, llegó a Puerto Progreso la embarcación Carnival Breeze de la naviera Carnival Cruise que, con 2,825 pasajeros y 1,367 tripulantes que estarán generando una importante derrama en la entidad, da paso al reinicio de operaciones de cruceros en Yucatán, impulsando la economía y creando empleos para los yucatecos.   Producto de la reunión del Gobernador Mauricio Vila Dosal con Arnold Donald, CEO de Carnival, a quien pidió considerar a Progreso entre los principales puertos de sus itinerarios cuando empezara a reiniciarse esta industria, este día se reactivó dicho sector en el estado con el arribo de la mencionada embarcación procedente de Galveston, Texas, Estados Unidos, siguiendo con todas las medidas de bioseguridad y los protocolos sanitarios para proteger la salud de la tripulación, pasajeros y los yucatecos.   En su turno, el capitán del crucero Carnival Breeze, Rocco Lubrano, destacó que, a pesar de más de año y medio de retos por la pandemia, la alianza entre Carnival y Yucatán continúa fuerte y muestra de ello, después de 16 meses la naviera se encuentra de vuelta en territorio yucateco, por lo que expresó su gratitud al Gobierno estatal y el Puerto de Progreso por la cálida hospitalidad de los yucatecos, que reciben siempre reciben a los visitantes con los brazos abiertos.   De igual manera, Lubrano destacó el compromiso de la firma para mantener la seguridad, la salud y confianza tanto de los pasajeros, como de la gente del puerto y los yucatecos en general. Cabe señalar que, de acuerdo con las especificaciones de la CDC, el crucero no llega a su 100% de capacidad, transportando a tan solo 2,825 de los 4,400 pasajeros que tiene como capacidad máxima. De acuerdo con los protocolos sanitarios, todos los pasajeros deben contar con la vacuna contra el Coronavirus para abordar la embarcación. De igual manera, todos los tours se realizan respetando los protocolos sanitarios y las medidas de higiene para cuidar la salud de los visitantes y la población local.   En el acto de reinicio de operaciones de la industria de cruceros en el estado, el Gobernador realizó el intercambio de placas con el Capitán de la embarcación, Rocco Lubrano, acto que también realizó el director de la Administración Portuaria Integral (API), Almirante en retiro Jorge Carlos Tobilla Rodríguez. Por su parte, el capitán del Carnival Breeze entregó a Vila Dosal un reconocimiento en nombre de la naviera. Al dirigir un mensaje, Vila Dosal afirmó que hoy es un día importante, ya que la reactivación de la actividad turística de cruceros es un alivio para muchos prestadores de servicios, no solamente de Progreso, sino de todo el estado de Yucatán porque representa la reactivación de un segmento de mucho empuje.   Acompañado de la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman, el Gobernador destacó el esfuerzo coordinado, entre la Secretaría de Turismo estatal, el Ayuntamiento de Progreso, así como los prestadores de servicios, la terminal de cruceros y la Administración Portuaria Integral (API) de Progreso ya que se está impulsando una mejor imagen del puerto de la que se tenía antes, con acciones como la remodelación del Malecón, el certificado Blue Flag que tienen las playas, entre otras intervenciones.   En ese marco, Vila Dosal agradeció a la Secretaría de Marina y a la API de Progreso, ya que la semana pasada se firmó un convenio para hacer la ampliación del Puerto de Progreso, donde vamos a estar aumentando el calado, el canal de navegación y donde se podrá recibir cruceros mucho más grandes.   «Carnival es y siempre ha sido el socio más importante que hemos tenido en Progreso, y esperamos ya la próxima llegada y la rehabilitación de otras rutas, de empresas como MSC y Disney, que pronto estarán en Progreso para seguir con la reactivación de toda la economía de nuestro estado», finalizó el Gobernador ante el director del hotel del crucero Carnival Breeze, Carlos Santos de Melo. El crucero Carnival Breeze de clase Dream perteneciente a la naviera Carnival Cruise Line, llegó a la Terminal de Cruceros de este puerto, a las 6:44 de la mañana con 2,825 pasajeros y tripulación de 1,367 a bordo. Incluyó a Progreso en su viaje de 6 días y 5 noches, donde permanecerá hasta las 4 de la tarde de este día.   Se trata del primero de los 29 arribos de diferentes barcos que están programados para lo que resta de este año, los cuales están sujetos a las nuevas condiciones sanitarias indispensables para el tránsito de pasajeros. Los arribos más próximos serán del mismo crucero Carnival Breeze, que estará regresando las fechas 4, 9 y 23 de agosto, asimismo el 1, 6, 20 y 29 de septiembre; el 4, 8, 27 y 28 de octubre; y continuarán el 1, 15, 24, 29 de noviembre; y el 13 de diciembre.   También estarán llegando otros barcos, como el Sensation de Carnival Cruises procedente de Cozumel, Quintana Roo, que tiene arribos programados para el 26 de octubre, el 2, 11, 16, 25, y 30 de noviembre, de igual manera el 9 y el 14 de diciembre. Asimismo, la embarcación Valor de la misma naviera proveniente de Cozumel, Quintana Roo, los días 4 y 18 de noviembre y 2 y 16 de diciembre. Finalmente, está programado para el 31 de diciembre la llegada de la nave Adventure of the Seas de Royal Caribbean Cruises, desde Galveston, Texas.   El pasado 14 de marzo de 2020 arribó a Puerto Progreso el último crucero debido a la declaratoria de Pandemia por Covid-19 establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) apenas unos días antes, el cual fue el Carnival Fantasy, con 1,666 pasajeros y 876 tripulantes, proveniente de Mobile, Alabama. Como medida de prevención ante la contingencia sanitaria, los arribos de cruceros fueron suspendidos en todo el mundo, siendo esta industria una de las más afectadas, particularmente en la región de Norteamérica y el Caribe. Sin embargo,

Yucatán

Inauguran Hotel Wayam, primer y único complejo en Yucatán con la certificación LEED

La oferta de cuartos de hotel en Yucatán continúa incrementándose para ofrecer mejores servicios a los visitantes, con proyectos como el nuevo Hotel Wayam de la cadena Mundo Imperial, que viene a impulsar la reactivación económica del estado con una inversión de 41 millones de pesos y la generación de 215 empleos, directos e indirectos. El Gobernador Mauricio Vila Dosal develó la placa conmemorativa de este hotel ubicado en el centro de la ciudad, mismo que viene a empujar la reactivación de la industria turística que genera una importante derrama y fuentes de empleo en el estado. Acompañado de la propietaria del Hotel Wayam de la cadena Mundo Imperial, Verena Gerber Stump, Vila Dosal realizó un recorrido por las instalaciones de este nuevo centro de hospedaje, el cual es el primer y único complejo en el estado que cuenta con la certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental). Este nuevo hotel cuenta con 52 habitaciones y se define por mantener una cultura sustentable y una filosofía ecológica que considera primordial la convivencia armónica de la naturaleza con la humanidad y el resto de los seres vivos, además de combinar la arquitectura local yucateca y moderna industrial en su edificio. Además de emplear tecnologías en ahorro de energías y agua, cuenta con un carril de nado, un bar en el roof top, entre otros servicios de última generación con sofisticación de alta tecnología, diseño urbano e innovación sostenible. Además, como parte de las obras que envuelven estos ambientes se encuentran piezas del artista michoacano Carlos Marín. El Hotel Wayam del consorcio Mundo Imperial fue inaugurado oficialmente esta mañana por la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman, en representación del Gobernador Vila Dosal, donde resaltó que la materialización de este proyecto es un impulso muy importante y que la industria necesita para recuperarse en medio de la crisis más grande que ha vivido el sector. “Estamos en un proceso de recuperación en medio de la crisis más grande que ha enfrentado el sector y, sin embargo, Yucatán ha demostrado de qué está hecho. Somos un destino que no se ha doblado ante las dificultades y nos sentamos a trabajar con la iniciativa privada para trazar un plan de recuperación que está dando frutos en medio de una crisis”, finalizó la funcionaria estatal ante el empresario yucateco, José Chapur Zahoul.

Yucatán

Entregan la segunda etapa de la modernización de la imagen del Malecón de Progreso

El Malecón Tradicional de Progreso se continúa consolidando como un lugar ideal para la convivencia de los yucatecos y un importante atractivo para los visitantes al contar con espacios modernos, renovados y seguros, luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó los trabajos de la segunda etapa, de las tres que se estarán realizando como parte de la modernización del boulevard de este puerto.   Junto con el alcalde de progreseño, Julián Zacarías Curi, el Gobernador constató los trabajos que se entregaron este día, los cuales representaron una inversión de 25 millones de pesos y forman parte de los esfuerzos para continuar con la revitalización del puerto de Progreso mediante infraestructura urbana moderna para el arribo de más turistas y una mejor calidad de vida para los locales.   Al dirigir su mensaje, Vila Dosal recordó que esta obra viene a complementar la primera etapa de la modernización del Malecón Tradicional del puerto, que fue entregada el año pasado y abarcó la intervención de un primer tramo de 400 metros e incluyó el mejoramiento de la imagen urbana de Progreso a través de la remodelación de la Casa de la Cultura y la rehabilitación de las calles que la rodean. Como parte de las buenas noticias para Progreso, el Gobernador indicó que el 20 de julio se estará firmando con la Agencia Portuaria Integral (API) Progreso el convenio para la ampliación del Puerto de Altura y para un canal de navegación con mayor calado, mejor infraestructura y más tierra sobre el mar para que una de las empresas más importantes que ha llegado a Yucatán la italiana Fincantieri, pueda instalar un astillero con una inversión de la firma de 3,000 millones de pesos, proyecto que se suma de la inversión de 4,000 millones de pesos para el proyecto de Ampliación del Puerto de Altura.   El arribo de Fincantieri significa la llegada de la industria naval, no solamente a Yucatán, sino a México y esa es la gran oportunidad que vemos nosotros al convertirnos, sin duda, en el punto más importante de la industria naval aquí en el país, ya que los cruceros que circulan por el Caribe actualmente tienen que tomar mantenimientos en Freeport, en Bahamas, donde solamente existen 2 espacios, y como no hay lugar suficiente para todos, tienen que ir a Europa a recibir mantenimiento o tienen que ir hasta Seattle, explicó Vila Dosal.   En el tema de los cruceros, el Gobernador subrayó que gracias a las gestiones que ha hecho el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fomento Turístico, el próximo 26 de julio, se reactivará esta industria en el estado con el arribo de un crucero de Carnival, que sale del puerto de Galveston, Texas.   Al hacer un recuento del impulso que el Gobierno del Estado ha dado a Progreso y las acciones que se han realizado de forma conjunta con el Ayuntamiento local, Vila Dosal recordó que, al inicio de su administración, entregó a este municipio camiones recolectores de basura, motocicletas eléctricas y contenedores de basura; al igual que una máquina sargacera para mantener limpias las playas. Acompañado de la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman, y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Fernando Ponce Díaz, el Gobernador señaló que, como parte del impulso que se le ha dado al puerto, se han repavimentado más de 30 kilómetros de calles de manera conjunta, en un esquema donde el Ayuntamiento de Progreso pone el material y el Gobierno del Estado la maquinaria y la mano de obra, como lo estamos haciendo también en otros municipios.   De igual manera, se ha impulsado el mejoramiento del servicio de agua potable en esta demarcación y, como resultado de las gestiones que el Gobierno del Estado ha realizado ante la Federación, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) impulsa una serie de acciones para modernizar la infraestructura en sus comisarías.   De manera específica, en el puerto de Chuburná, se construye un módulo deportivo, una biblioteca y se está mejorando la plaza cívica; mientras que, en Chelem, se está construyendo una cancha de usos múltiples para la práctica de fútbol y béisbol con gradas, con espacios que contarán con jardines y áreas verdes; ejercitadores, una trotapista de pavimento en color rojo; zona de juegos infantiles; otras de picnic; de circulación; de servicio y comerciales; al igual que se lleva a cabo la rehabilitación de la plaza principal.   También, en la cabecera municipal, se está edificando el parque de playa en el Malecón Internacional de Progreso, así como el Museo de Sitio (del Cráter) frente al Malecón, obras que vendrán a sumarse a los demás atractivos del puerto. En Chicxulub Puerto, se está interviniendo el mercado público y se está mejorado del parque principal. Por otra parte, Vila Dosal señaló que, en el tema inmobiliario, hace unos meses, inició la construcción del Yucalpetén Resorts and Marina, que es una obra de más de 2,000 millones de pesos de la iniciativa privada y que va a estar generando más de 2,000 empleos durante la primera etapa; además, se impulsó que la playa del puerto de Progreso recibiera la certificación internacional “Blue Flag” que otorga la Fundación para la Educación Ambiental (FEE, por sus siglas en inglés), la cual fue renovada este día.   Cabe señalar que, aunado a ello, el Gobierno del Estado ha realizado importantes gestiones y acciones para detonar el desarrollo de Progreso, tales como la rehabilitación y ampliación del puerto de abrigo de Yucalpetén; se está construyendo el Hospital General Naval de Progreso para ampliar la capacidad hospitalaria, se creó un módulo de playa incluyente para personas con discapacidad y se impulsó la infraestructura educativa, con la construcción de un nuevo jardín de niños en Progreso, así como la con la entrega de mobiliario escolar a diversos planteles.   Por último, el Gobernador agradeció al alcalde de Progreso Julián Zacarías Curi el trabajo coordinado que se ha realizado para mejorar el puerto.

Yucatán

Playa de Progreso recibe la certificación “Blue Flag» por segundo año consecutivo

Por segundo año consecutivo, la playa del Puerto de Progreso recibió la certificación internacional “Blue Flag” correspondiente a la temporada 2020-2021, que otorga la Fundación para la Educación Ambiental (FEE, por sus siglas en inglés), con lo que mantiene su relevancia como destino turístico yucateco ante los ojos del mundo, lo que se traducirá en una mayor promoción turística que propiciará la atracción de proyectos e inversiones que contribuirán a impulsar la economía de Yucatán y los habitantes de esta localidad.   Acompañado del alcalde progreseño Julián Zacarías Curi, el Gobernador realizó el izamiento de la bandera “Blue Flag”, en el Malecón Internacional, como marca distintiva de la certificación de estas playas y con la que los turistas podrán saber que se cuenta con tal distinción.   En el marco de la ceremonia, el director ejecutivo de la Fundación para la Educación Ambiental (FEE), Joaquín Arturo Díaz Ríos, entregó al Malecón Tradicional y al Internacional de Puerto Progreso los distintivos correspondientes a esta temporada por contar con espacios sustentables, vanguardistas y amigables con la sociedad y el ambiente, que cumplen con 4 pilares: calidad de agua, información y educación ambiental, seguridad y servicios, y gestión y manejo ambiental. Vila Dosal recibió la del Malecón Tradicional, mientras que a Zacarías Curi se le entregó el que corresponde al Malecón Internacional, ambos por cumplir con los parámetros de sustentabilidad para acceder a esta certificación.   Al respecto, Gobernador señaló que este distintivo reitera que el agua y la arena de la playa del puerto de Progreso cuentan con todas las condiciones de higiene, de acuerdo con los lineamientos de la FEE, organismo que ha certificado 4,800 playas en 50 países del mundo, lo que brinda certeza y tranquilidad a los progreseños y turistas.   Con esta certificación, Progreso se integra a una red de playas que son promocionadas por operadores turísticos internacionales y por los medios de comunicación de la FEE, lo que brindará una mayor exposición y promoción turística al estado. En el país son 90 las playas, marina y embarcaciones de 9 estados que cuentan con este reconocimiento. Hay que destacar que el puerto de Progreso recibió por primera ocasión este distintivo en septiembre de 2020, lo que marcó su integración a una red de playas que son promocionadas por operadores turísticos internacionales y por los medios de comunicación de la FEE, resultando de ello una mayor exposición y promoción turística a Yucatán.   Previamente, el Gobernador realizó un recorrido por el Malecón Tradicional de Progreso para constatar los trabajos como parte de la segunda etapa de la modernización del boulevard, los cuales fueron entregados este día para continuar revitalizando la imagen del puerto.   En su trayecto, Vila Dosal visitó la obra del Museo de Sitio (del Cráter), proyecto a cargo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), donde constató que la construcción avanza a muy buen ritmo y ya se están afinando los últimos detalles.   Cabe destacar que, para evitar accidentes entre bañistas y embarcaciones de recreo durante la temporada de verano en Yucatán, así como daños ecológicos graves en ecosistemas marinos del estado, se instalaron 17 banderas que alertarán de la presencia de rocas marinas en la costa Yucateca y en los próximos días se implementará un sistema de boyas para protección de los bañistas. Las 17 banderas se colocarán cercanas a las playas de Chelem, Yucalpetén, Chicxulub, San Miguel, Uaymitún y San Benito, y podrán identificarse porque contarán con la imagen de un animal costero, el número de kilómetro lineal de la carretera costera donde se ubican y los logotipos del Gobierno del Estado