Yucatán

Recolectan 12,900 colillas durante el “Primer Colillatón” en el Centro de Convenciones Siglo XXI

Como parte las políticas que impulsa el gobernador, Mauricio Vila Dosal, en materia de sustentabilidad y el combate contra las adicciones, hoy Cultur llevó al cabo el “Primer Colillatón 2022”, mediante el cual se recolectaron 12,900 colillas de cigarro que contaminaban el suelo y el subsuelo. De acuerdo con registros de la Secretaría de Salud de Yucatán, con esta cifra Cultur rompió un récord, ya que, en cuatro parques, con eventos similares, se lograron recoger 10,800 colillas que son la parte más contaminante del cigarro. Esta es una de las acciones que lleva al cabo Cultur para obtener el reconocimiento de “Espacio 100% de Libre de Humo de Tabaco y Emisiones” para el centro de Convenciones Siglo XXI y consistió en limpiar los alrededores del edificio de estos residuos muy contaminantes. El evento fue presidido por el director general de Cultur, Mauricio Díaz Montalvo, quien participó en la recolección de las colillas, y la Psic. Adriana Mc Liberty Negrín, encargada de la jefatura del Departamento de Prevención y Control de las Adicciones de la Secretaría de Salud de Yucatán. También apoyó en la recolección, además de personal de la SSY, de la Secretaría de Fomento Turístico, ya que forma parte del mismo edificio que recibirá el reconocimiento, y de la Secretaría de Seguridad Pública, quien abanderó a los contingentes que abarcaron las aceras de edificio, el camellón central y las aceras de enfrente. Previo al recorrido Díaz Montalvo agradeció a todo su personal por el esfuerzo para hacer la recolección en pro de mejor medio ambiente y la Psic. Mc Liberty explicó de la importancia del liberar las calles de estos contaminantes cancerígenos. El evento, en el que participaron alrededor de 100 empleados de Cultur y de las dependencias señaladas, comenzó en el costado Sur del Siglo XXI y de ahí se hizo un circuito en el sentido de las manecillas del reloj hasta regresar al mismo punto. Tras el recorrido las colillas que se recolectaron en cubetas y después fueron introducidas en recipientes de medio litro, reciclables y biodegradables, para su almacenamiento seguro y no contaminen. Todos los participantes que hicieron su tarea con guantes protectores de latex, contaron con un centro de lavado de manos, así como aguas para su rehidratación y se les entregaron obsequios como sombrillas, libretas tipo agenda y USB´s con la figura del logo de Cultur. La SSY felicitó a Cultur por el resultado obtenido que rebasó con mucho lo que se había alcanzado en otro “colillatones”. En breve daremos a conocer cuál será el destino de las colillas recolectadas, a fin de que tengan destino seguro y no contaminante.

Yucatán

En abril, Valladolid fue el destino turístico yucateco con mayor porcentaje de ocupación hotelera

Durante abril Valladolid se colocó como el destino turístico de Yucatán con el promedio de ocupación hotelera más alta, al registrar 71.67 por ciento, contribuyendo con ello a que la entidad alcanzará el 54.24 por ciento de alojamiento de cuartos durante ese mes de 2022. El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán (AMHY), Juan José Martín Pacheco indicó que, en los sondeos realizados entre asociados, la ocupación en Mérida fue de 54 por ciento, y en el interior se obtuvo 54.24 por ciento, debido a que el flujo de turistas va en aumento en todo el territorio estatal. Al respecto precisó que, en el muestreo Valladolid tuvo 71.64 por ciento, Izamal 64.01 por ciento, Mérida 54 por ciento, las payas 50.81 y Chichén Itzá 32.68 por ciento. Explicó que se abarcó en la muestra 5,288 cuartos de 98 hoteles de todo Yucatán, en el cual 4,527 habitaciones de 64 hoteles fueron de Mérida y 761 de 28 hoteles de otros municipios. Con esas cifras, subrayó, se corrobora que Valladolid fue el destino turístico yucateco que registró durante abril el mayor movimiento de visitantes con pernocta, especialmente durante el período de vacaciones de Semana Santa y Pascua. Martín Pacheco destacó que en el estado se empieza a notar la reactivación de las actividades turísticas, lo cual ayudará a que los giros de negocios vinculados a esa actividad se recuperen y se generen de nuevo los empleos que se requieren para la atención de los visitantes en el interior del estado. “Abril fue positivo para el sector hotelero, impulsada por la llegada de turistas nacionales que ante el levantamiento de restricciones, como resultado de la disminución de casos y el avance en la aplicación de dosis de vacunas, decidieron viajar y pasar días en sitios de Yucatán”, asentó. El líder de los empresarios hoteleros resaltó que Yucatán es un destino que atrae a varios segmentos de turistas tanto mexicanos como extranjeros por la amplia variedad de atractivos que ofrece en playas, zonas arqueológicas, pueblos mágicos, cenotes, ciudades coloniales entre otros. “En los hoteles yucatecos se aplican las medidas sanitarias recomendadas por las autoridades, con el objetivo de mantener la curva de descensos de casos y evitar un posible rebrote del Coronavirus, a fin de brindar a los huéspedes una estancia segura”, acentuó.

Yucatán

Turismo gastronómico, primer protagonista del Travel Up Yucatán

Yucatán fue elegido para ser la sede de la 3ª edición de lTravel Po Up, un encuentro de reflexión sobre la creación de contenido turístico de una forma innovadora y sostenible – procedente de Madrid, España -, por su oferta turística, cultural, gastronómica, arqueológica y, sobre todo, porque enfoca sus objetivos en la sustentabilidad y sostenibilidad, cuida los ecosistemas y sus productos o servicios benefician a las comunidades, respetando su historia y tradiciones. Como una oportunidad más, para promover el turismo sustentable y sostenible, ejes principales del Gobierno del Estado, impulsados por el gobernador Mauricio Vila Dosal, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) es que dio paso a la realización de este encuentro, que además, coloca al destino como uno de los mejores de México para la realización de eventos de gran importancia internacional, como lo fue en años pasados la Cumbre de los Premios Nobel de la Paz y el Tianguis Turístico de México. Este día, desde el Gran Museo del Mundo Maya en la capital del Estado, se llevó a cabo como evento inaugural de este encuentro, el panel de discusión “la Gastronomía como motor de desarrollo turístico”, que fue moderado por la titular de Sefotur, Michelle Fridman Hirsch, en donde los chefs Rosalía Chay Chuc de la comunidad de Yaxunah, Regina Escalante de restaurante Merci y Vidal Elías de Micaela Mar y Leña, platicaron de sus experiencias sobre lo que el turismo gastronómico y los beneficios que brinda a la cadena de valor en la que ellos se apoyan. Los chefs coincidieron en que los ingredientes, la preparación y las tradiciones yucatecas provenientes de la cultura maya son sin duda la base de todas las experiencias gastronómicas que distinguen a este Estado. Durante este panel, se discutió la importancia de ofrecer experiencias únicas para los visitantes que están en búsqueda de los sabores de Yucatán que se han convertido en un atractivo natural para incrementar el interés de los viajeros. “El turista gastronómico no consume solo un producto: consume una historia”, agregó Fridman Hirsch. También destacó los cuatro elementos del turismo gastronómico, desde la perspectiva de la Sefotur: la herencia milenaria, ingredientes endémicos y de calidad; técnica y talento y, la oferta turística gastronómica, siendo Yucatán un destino realmente rico en cada uno de estos, por lo que el 2022 se designó como el Año de la Gastronomía Yucateca y para complementar esta estrategia, actualmente se realiza la concentración de experiencias que integrarán la campaña de 365 sabores de Yucatán, que tendrá inicio el próximo 18 de junio, en el Día Internacional de la Gastronomía Sustentable. Entre los datos presentados, destacó que los turistas acuden a los destinos en busca de experiencias locales que les permitan vincularse a esa cultura de una forma cercana. El turismo gastronómico forma parte de una búsqueda y valoración de la verdadera identidad de cada región. 88.2% de las personas encuestadas consideran que la gastronomía forma parte esencial de la marca destino, según la Organización Mundial del Turismo (OMT). Los tres chefs, que han sido grandes representantes de la gastronomía del estado dentro y fuera de México, coincidieron en que Yucatán es un destino ideal para encontrar experiencias únicas e irrepetibles, lleno de amor y pasión por sus tradiciones y la cultura maya viva. Continuando con las actividades de este encuentro, se presentó Vicente Ferreyra, maestro en gestión política y derecho ambiental, con la conferencia “Regenerar a través del turismo, ¿Tendencia o necesidad? Vicente, es especialista en turismo sustentable, es uno de los más reconocidos de México y Latinoamérica, fundador de Sustentur, empresa social que asesora al sector turístico para ser económicamente justos, ambientalmente responsables y sobre todo socialmente incluyente.  

Yucatán

Crece la actividad artesanal en el Pueblo Mágico de Maní

Con una exposición de productos, concluyó en este municipio el Programa Asesoría 106 Artesanal, desarrollado por la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), a través de su Dirección de Fortalecimiento Empresarial, en coordinación con el Ayuntamiento de esta demarcación.   Son 23 personas de 21 grupos de trabajo las que recibieron su constancia por haber concluido exitosamente este proceso de formación, que se propone brindar capacitación a las y los artesanos del interior del estado con el fin de profesionalizar su labor, desarrollar habilidades gerenciales, permanecer en el mercado y desarrollar con éxito sus negocios.   Es la cuarta generación de artesanas y artesanos que forman parte de este esquema, obteniendo herramientas que les permiten mejorar sus negocios al instruirse en temas como equipo de trabajo, estrategia de venta, finanzas, definición de procesos, empoderamiento de la mujer en el ámbito empresarial, entre otros.   En el acto de clausura, la directora de Fortalecimiento Empresarial, María Fernanda Molina Patrón, apuntó que los participantes pudieron destacar sus habilidades natas de creación artesanal e identificar sus fortalezas en temas de ventas y producción, compartiendo también los retos y desafíos que cada uno ha tenido que enfrentar. De igual forma, recordó que los grupos participantes fueron vinculados a diversas instituciones públicas y privadas, entre ellas la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), a través de la cual tuvieron la oportunidad de aplicar al programa de financiamientos MicroYuc en su vertiente Social.   En representación de las y los artesanos, Minelva Valle Celis, del grupo Manos Mágicas, agradeció a las autoridades por su compromiso con el municipio de Maní, al acercar esta capacitación que les ayuda a mejorar en el manejo de su negocio y a superarse de manera personal y como agrupación.   Este Programa dio inicio el 22 de marzo y finalizó con la exposición artesanal “Maní, Pueblo Mágico” en los bajos del Palacio Municipal, con la presencia del alcalde de Maní, Fredy Evaristo Interián Bojórquez, el director de Fortalecimiento de la Sedesol, Felipe de Jesús Pacheco Sansores, y la jefa de Orientación y Vinculación Empresarial de la Sefoet, Ana Valle Escobedo.   Del Ayuntamiento de Maní, también estuvieron presentes la directora de Artesanías, Cándida del Socorro Jiménez Bojórquez, y la presidenta del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF), Heydi Minelia Puc Uxul.  

Yucatán

“Yucatán Expone” se coloca como una de las muestras preferidas entre los habitantes de la CDMX

Guayaberas, zapatos, artesanías, joyería, marquesitas, cochinita pibil, queso relleno y panuchos son algunos de los antojitos y productos más solicitados entre los visitantes que llenaron al máximo la muestra itinerante “Yucatán Expone” durante el último día de actividad del máximo escaparate comercial para continuar con el crecimiento económico y la atracción de más turistas a la entidad, que se traduzcan en más empleos para los yucatecos.   La última jornada de este evento se vivió al máximo en el Jardín Plaza Hidalgo de la Alcaldía de Coyoacán, al grado que antes de comenzar las actividades hoy domingo expositores que llevaron productos como licor de miel, avena con cacao, bolsas bordadas, productos del campo, como huevos orgánicos y cochinita pibil envasada, y cremas de licor ya no contaban con mercancía, pues lo vendieron todo. De la tradicional cochinita pibil, ya se había vendido, en los últimos 3 días, más de media tonelada.   En los pasillos de la muestra se registró un ir y venir del público que acudió a consumir y comprar productos yucatecos, así como disfrutar de los espectáculos artísticos que se ofrecieron como una muestra de la cultura y las tradiciones de Yucatán, cuyos exponentes, la Orquesta Jaranera del Mayab y el Ballet Folclórico del Estado “Alfredo Cortés Aguilar”, conquistaron a los asistentes quienes los reconocieron con fuertes ovaciones en cada una de sus presentaciones.   Durante los 4 días que duró la exposición, atrajo a miles de visitantes que buscan conocer un poco de las tradiciones, cultura y trabajo de artistas y creadores yucatecos, a través de su gastronomía y productos elaborados en la región, además de dejar una importante derrama económica para los participantes que durante la pandemia vieron afectadas sus ventas.   Para Rebeca Chincoya habitante de la delegación Coyoacán, recorrer el pabellón de Yucatán Expone fue muy placentero, ya que se deleitó con las tradicionales marquesitas de queso de bola, y pudo conocer de cerca el trabajo que realizan manos yucatecas, a través del bordado de punto de cruz en los hipiles y la elaboración de la miel yucateca, considera una de las más puras de la región.   “Es maravilloso que el estado de Yucatán nos mande este tipo de eventos a la Ciudad de México, porque que ahorita no tenemos oportunidad de ir para allá, y creo que es una de las gastronomías más ricas que hay en nuestro país, la cochinita pibil, las marquesitas, tienen una infinidad de platillo extraordinarios, les estamos enormemente agradecidos que hayan llegado aquí a Coyoacán. Muchas veces nos traen este tipo de productos, pero no es el original, probar el original es maravilloso”, argumentó. Para los 41 expositores esta estrategia también han sido un acierto para sus negocios, pues aseguran después de casi dos años de permanecer cerrados en algunos casos y otros con bajas ventas, este evento representa una oportunidad para dar a conocer sus productos, elevar sus ventas, compartir experiencias y crear nuevas oportunidades de negocios.   Carolina Cobos, de la joyería Alhajas 479, quien junto a un grupo de mujeres empresarias están presentando en esta muestra, diseños únicos de filigrana hechos completamente a mano, mismos que han tenido una gran demanda entre los visitantes.   La joven emprendedora de la ciudad de Mérida, confió en que eventos de este tipo se realicen cada año, ya que representa un fuerte impulso para la economía de los yucatecos al dar a conocer el gran trabajo que realizan.   “Es muy bueno que se creen este tipo de proyectos, porque si sales logramos llegar a más personas, esta estrategia es fundamental para el crecimiento de ambas partes. Felicito a nuestro Gobernador porque es muy importante que siga pensando en todo el sector empresarial, tanto micro, medianos y grandes, es un gran trabajo”, destacó.   Por su parte, Luis Alejandro Vargas, propietario de Kreme, cremas con licor, destacó la importancia de esta estrategia para dar a conocer el estado, “nos hemos dado cuenta en los diferentes lugares donde hemos tenido participación, que Yucatán está de moda no solo en México, sino en el mundo y hay que aprovecharlo”.   “Afortunadamente contamos con un Gobierno que tienen conocimiento sobre esto y cómo manejar el lado empresarial, que está haciendo las cosas correctamente para darle la proyección adecuada y optimizar este auge que tenemos todos”, subrayó.   El empresario confió en que este proyecto continúe y se le dé la oportunidad a más emprendedores yucatecos, ya que ahorita se está haciendo de una manera más estratégica, con mejores resultados a largo y mediano plazo.   Tras disfrutar de la tradicional vaquería yucateca a cargo del Ballet Folklórico del Estado “Alfredo Cortés Aguilar” y la Orquesta Jaranera del Mayab, Angélica Garrido Méndez recorrió el pabellón en busca de una guayabera para su hijo adolescente quien desde hace mucho tiempo había estado en busca de esta prenda, pues asegura son frescas y elegantes para usar en cualquier ocasión.   “Nos fascina que venga, a veces uno no puede viajar, y que estén aquí ofrecido toda la riqueza y cultura de sus productos nos encanta. Me parece maravilloso que su Gobernador les brinde el apoyo a las empresas pequeñas, a los artesanos de compartir con nosotros y con el mundo toda su riqueza y gastronomía, sean bienvenidos y siéntanse acogidos”, acotó.   Cabe recordar que los atractivos locales, la cultura y gastronomía de Yucatán estará recorriendo el país, iniciando en Coyoacán y, de acuerdo con lo proyectado para este 2022, continuará en otras alcaldías de la capital del país, como Magdalena Contreras; así como en los estados de Jalisco, Chihuahua, Querétaro y Durango.   En las próximas ediciones se espera la participarán de más de 700 micro, pequeñas y medianas negocios de todo el estado, tendrán una duración de 10 o 4 días cada una y salvo el primer evento que contará con 41 stands, los espacios de “Yucatán Expone” en sus diversas sedes tendrán una disposición mayor a los 80 puntos de exposición cada uno.

Mérida

Mérida comparte su paz y armonía social con otros países del mundo

Mérida sigue compartiendo sus experiencias para proyectarse a nivel internacional como el destino de paz ciudadana y armonía social, que brinda calidad en servicios turísticos, comerciales, culturales y académicos y por eso, explora nuevas oportunidades con las ciudades de Guatemala y Antigua, en el país centroamericano, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha. “Mérida y Guatemala son pueblos hermanos, con raíces comunes surgidas de la gran cultura maya, que hoy están ante un panorama inmejorable para fortalecer sus lazos y propiciar alianzas en el ámbito educativo para beneficio de las y los jóvenes estudiantes de nuestros municipios”, remarcó. Al encabezar una agenda de trabajo en esas dos ciudades, el Edil sostuvo reuniones por separado, con la Ministra de Educación, Dra. Claudia Ruiz De Estrada y con el Ministro de Economía, Dr. Janio Rosales, con el propósito de estrechar los vínculos de colaboración y seguir cumpliendo con honrar la memoria de los ancestros y la cultura maya. Ambos Ministros externaron el enorme interés de estrechar los vínculos con Mérida, toda vez que son pueblos hermanos, que conservan la paz y armonía entre sus pobladores y por los resultados de seguridad y bienestar que se ha procurado por parte de sus gobiernos y ciudadanía. En las reuniones se plantearon temas con visión a corto, mediano y largo plazo en cuanto a estrategias que permitan brindar apoyo para el intercambio de estudios académicos y, consolidar mecanismos de proyección e impulso para los artesanos con el fin de brindarles escaparates de exposición y venta, entre ambos países. En los encuentros, Barrera Concha estuvo acompañado del Rector de la Universidad Anáhuac Mayab, Mtro. Miguel Pérez Gómez; el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) Delegación Yucatán, Jorge Abel Charruf Cáceres y el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martinez Semerena, integrantes de la comitiva de trabajo por el país de Centroamérica. “Nos acercamos con nuestros hermanos de Guatemala con quienes estamos unidos por la historia ancestral, por la cultura, por los valores de identidad y paz y que hoy más que nunca podemos consolidar con la opción del vuelo directo Mérida-Guatemala”, manifestó. El Ministerio de Educación es el responsable de la educación en Guatemala, por lo cual le corresponde lo relativo a la aplicación del régimen jurídico concerniente a los servicios escolares y extra-escolares para la educación de los guatemaltecos. Su sede es un edificio emblemático por su historia, el cual forma parte del legado histórico del país, al punto que por su valor histórico el Instituto de Antropología e Historia lo declaró Monumento Nacional. En la ciudad de Guatemala, Barrera Concha y comitiva fueron recibidos en el despacho de la Ministra de Educación, Dra. Ruiz De Estrada, quienes intercambiaron los retos y desafíos que tienen las autoridades para seguir respondiendo a las expectativas de los estudiantes. El edil meridano explicó que la capital yucateca se ha convertido en el centro de mayor importancia en el Sureste en los ámbitos de Educación, Salud, Desarrollo inmobiliario tanto por la infraestructura como por la calidad de sus servicios. Enlistó que se cuenta con 47 universidades y tecnológicos, públicos y privados, que ofrecen a los jóvenes estudiantes de Yucatán, México y varias partes del mundo 1,278 carreras de educación superior con registro ante SIIES y SEP. En el encuentro con el Ministro de Economía, Dr. Janio Rosales, realizado en la ciudad de Antigua, se resaltó la coincidencia de las políticas públicas que fomentan el desarrollo integral para los artesanos, ellos con el impulso a sus emprendedores a partir de escaparates como “MI pueblo, mi producto” que permite la venta y comercialización directa entre los productores y la ciudadanía. Además, la capacitación que brindan para la diversificación de los productos, ejemplos que también se observa en Mérida a partir de la Feria “Tunich” en Dzitya y el amplio programa de capacitación que se brinda a los artesanos para potenciar sus habilidades en producción, marca y precios. “Mérida busca consolidar su desarrollo económico procurando integrar alianzas que permitan posicionar sus productos y ventajas competitivas, con nuestra mejor disposición para el intercambio de experiencias que nos permitan crecer y progresar”, remarcó Barrera Concha. Señaló que México se sitúa como el 5° socio comercial para Guatemala y esta se ubica como el 14° socio productivo para México. Lo anterior, aunado a la interconectividad terrestre, marítima y aérea; pero sobre todo a la confianza en sus cuerpos de seguridad, convierten a Mérida en un valor muy apreciado y un atractivo para inversiones y personas que buscan lugares seguros para vivir, agregó. Finalmente, dijo que Mérida presenta respetuosamente a Guatemala la oportunidad de un acercamiento mutuo para explorar oportunidades de inversión y expansión comercial y económica que beneficien a ambas partes. La gira de trabajo concluyó este domingo con varios recorridos por la Feria “Mi Pueblo, mi producto” que se llevó a cabo en el pleno corazón del centro histórico de Antigua, que fue fundada en 1543; es una pequeña ciudad rodeada por volcanes en el sur de Guatemala. Es famosa por sus edificios coloniales españoles, muchos de ellos restaurados después del terremoto de 1773 que terminó con el régimen de 200 años de Antigua como la capital colonial de Guatemala. En Antigua, ambos municipios signaron el pasado sábado una carta de intención de hermanamiento en el que se plasma el interés de unión y solidaridad entre ambas ciudades.

Mérida

Mérida estrecha relaciones económicas, turísticas, culturales y académicas con Antigua, Guatemala

Antigua, Guatemala a 30 de abril de 2022.- Con la visión de seguir compartiendo las experiencias exitosas y estrechar mayores relaciones en beneficio de las familias meridanas, el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha firmó esta mañana una carta de intención de hermanamiento con Antigua, Guatemala, con la que existe diversidad de similitudes en políticas de desarrollo integral en lo económico, turístico, académico y cultural.   El Alcalde, Renán Barrera Concha, y el Concejal y representante de la Municipalidad de La Antigua, Guatemala, Byron González, signaron el documento en el que se plasma el interés de unión y solidaridad entre ambas ciudades. La firma tuvo como testigos de honor al Ministro de Economía de Guatemala, Janio Rosales y al Embajador de la República de China-Taiwán en Guatemala, Sr. Li-Cheng Cheng.   “Nos acercan nuestros orígenes, nuestra forma de vida, costumbres e idioma que no reconocen fronteras, sino los anhelos y esperanzas por consolidar un puente de entendimiento y de diálogo que nos una aún más”, remarcó el Edil Meridano, al agregar que la apertura del primer vuelo Mérida-Guatemala permite seguir explorando nuevos escenarios de proyección para Mérida.   Ambas ciudades tienen una larga trayectoria en materia de reconocimiento mundial, siendo que Antigua es considerada patrimonio de la humanidad, mientras que Mérida tiene, además de su riqueza cultural, el título de Ciudad Creativa concedido por la Unesco por su tradición gastronómica. Mérida y Antigua comparten también antigüedad en fundación, Antigua fue fundada en 1543 y la capital yucateca un año anterior.   En el acto que se llevó a cabo en el Salón Mayor de Palacio Municipal de la Ciudad de Antigua, Barrera Concha externó que “a ambos municipios nos unen valores que nos reconocen como administraciones innovadoras, de gobiernos cercanos, con servicios de calidad para nuestros ciudadanos, comprometidos con seguridad, armonía, bienestar y el mejoramiento en su calidad de vida”.   Barrera Concha, acompañado de integrantes de la delegación meridana, el Rector de la Universidad Anáhuac Mayab, Miguel Pérez Gómez y el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Delegación Yucatán, Jorge Abel Charruf Cáceres, manifestó que avanzar en esta intención de hermanamiento es parte del seguimiento del primer encuentro que se sostuvo con la delegación de La Antigua, en el marco del Tianguis Turístico Internacional celebrado en México el año pasado.   La unión entre ambas ciudades permitirá formalizar las relaciones en temas como turismo, desarrollo económico, cultura y sitios arqueológicos, con lo cual podrían incrementar el trabajo de promoción sobre la calidad de la infraestructura urbana y condiciones de seguridad, agregó.   Acompañado también del director de Desarrollo Económico y Turismo de Mérida, José Luis Martínez Semerena, Barrera Concha, aseguró que esta alianza estratégica permitirá fortalecer las relaciones que tienen en materia de educación y economía, haciendo gestiones puntuales para mantener esta sinergia al crear bases más sólidas y canales de comunicación que cuiden a las y los ciudadanos que se trasladan de un sitio a otro.   Para la ceremonia de firma de cartas de hermanamiento estuvieron presentes por parte de la Municipalidad de Antigua: Eduardo Salazar, Secretario; Walter Fisher, Secretario de Economía y Turismo y Jorge Guzmán, Jefe de Relaciones Públicas.   Invitación a La Antigua, Guatemala para participar en Tunich Yucatán   Previo a la firma, el alcalde Renán Barrera participó en la inauguración de la IV Feria Nacional “Mi Pueblo, mi producto” que se efectuó en la plaza central frente al Palacio de los Capitanes, en donde estuvo acompañado por el Embajador de la República de China-Taiwan en Guatemala, Sr. Li-Cheng Cheng y el Ministro de Economía, Janio Rosales.   Cheng Cheng celebró que el alcalde de Mérida, Barrera Concha tenga la visión de explorar nuevos escenarios y externó el apoyo para seguir concretando acuerdos en beneficio de ambas naciones. En ese acto, Barrera Concha refrendó su compromiso con Antigua invitándoles a participar en la próxima edición de la feria artesanal Tunich, esto con el fin de potenciar estrategias que permitan un intercambio de los productos locales de ambas ciudades en proyectos económicos en conjunto, donde se pueda incrementar el alcance y el número de posibles compradores de los mismos.   En la ceremonia, también se ofreció el mensaje de la representante de los Comités “Mi Pueblo Mi Producto”, Gabriela Rojas Delgado.   Las autoridades presentes hicieron el corte del listón inaugural de esta feria, para luego recorrer los stands concentrados en la zona, así como escuchar una explicación sobre el funcionamiento, alcances y metas alcanzadas en las tres ediciones anteriores.

Yucatán

Capacitan a prestadores de servicios turísticos, en inclusión de personas con discapacidad

Prestadores de servicios, que laboran en los principales destinos vacacionales de la entidad, recibieron una serie de capacitaciones en materia de inclusión, del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado (Iipedey) y la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur). Siguiendo las instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, de implementar políticas públicas que garanticen igualdad de oportunidades para todas y todos los yucatecos, se impartió estos cursos en los municipios de Tekax, Valladolid, Izamal y Progreso, donde se realizó la clausura, así como las comisarías de Pisté, en Tinum, y Sisal, Hunucmá. Durante la ceremonia de cierre, la directora general del Iipedey, María Teresa Vázquez Baqueiro, detalló que actividades de este tipo permiten, a las y los participantes, perder el miedo a interactuar con las personas con discapacidad y ofrecerles un trato tanto adecuado como digno. “Antes, cuando se presentaba la discapacidad, se hacía a un lado a la persona que vivía con ella; hoy, se les incluye en los viajes familiares”, aseveró la funcionaria, quien señaló también que “si tenemos miedo de atenderles, podríamos perder potenciales clientes”. “Hoy, ya no es posible pensar en ningún servicio que no contemple la perspectiva de inclusión de personas con discapacidad, pues ellas están presentes en todos los ámbitos, como el turismo”, añadió, al reiterar que, en el pasado Tianguis Turístico, celebrado en Mérida, este fue el tema transversal. El director de Calidad y Competitividad Empresarial de la Sefotur, Enrique Domínguez León, destacó la relevancia de esta capacitación para quienes se dedican a la hospitalidad, toda vez que puertos como este reciben, regularmente, visitantes con discapacidad de diversas partes del mundo. “Tenemos que prepararnos, pues es un mercado importante, que nos está buscando y quiere seguir viviendo nuestra cultura, probando nuestra gastronomía”, expuso, y recordó que Progreso posee una de las pocas playas incluyentes en el país, para que todas y todos puedan disfrutar la arena y el mar. Aseguró que “el turista está exigiendo más y nosotros tenemos que cuidar todos los detalles, para incluir a quienes viven con alguna condición de discapacidad; por ejemplo, hoy en día, recibimos a más personas usuarias de silla de ruedas, en los cruceros que llegan a Progreso”. En representación del alcalde Julián Zacarías Curi, el secretario Municipal, Roger Gómez Ortegón, agradeció a las dependencias por el trabajo coordinado en beneficio de la comunidad turística local, y aseguró que continuarán impulsando acciones para que el puerto destaque como ejemplo de inclusión. Con los seis cursos, realizados durante abril, se capacitó a 115 personas dedicadas a esta industria, como hoteleros, restauranteros, comerciantes, artesanos y guías, en los cuales fueron abordados conceptos de discapacidad, derechos de este sector de la población, lenguaje inclusivo y recomendaciones de trato adecuado por condición de discapacidad.  

Yucatán

Inicia operaciones la nueva ruta aérea Mérida-Guatemala

Yucatán incrementa su conexión aérea y tiene las puertas abiertas al mundo, luego de que este día se inauguró la ruta aérea Mérida-Guatemala, lo que abona al crecimiento económico de la entidad al captar mayor turismo, derrama económica y con ello la generación de más empleos, producto de la fuerte promoción del estado.   Vila Dosal, junto con el director general y la presidenta de TAG Airlines, Julio Gamero y Marcela Toriello, cortaron el listón y recibieron a los primeros 50 pasajeros de este vuelo, proveniente de dicho país de Centroamérica, el cual tendrá una frecuencia de 4 vuelos a la semana, con tarifas competitivas.   Al tomar la palabra, el CEO de TAG Airlines, Julio Gamero, agradeció al Gobernador que desde el principio lo recibió y apoyó, esfuerzos que hicieron posible que este proyecto sea sumamente exitoso, para el desarrollo de actividad turística y comercial en ambas naciones; asimismo, destacó las bondades que ofrece Yucatán, pues “se ha convertido en un referente en los viajes internacionales y el turismo a nivel global, y estamos sorprendidos del desarrollo industrial que estamos viendo y seguridad que tiene el estado, que es motivo de orgullo para todos los que visitamos”. En ese marco, el directivo indicó que las operaciones inician con aeronaves de 34 plazas, “sin embargo, próximamente, se incrementará a 74 pasajeros, con la oportunidad de traer a más turismo y este viaje, que antes tomaba 8 horas con tener que trasbordar a México, ahora toma únicamente 1 hora, y seguiremos hermanando nuestros pueblos”, finalizó.   Por su parte, el director de Aeropuertos Regionales de ASUR, Héctor Navarrete Muñoz, agradeció y reconoció el esfuerzo del Gobernador, pues sólo por su trabajo sistemático y permanente para promocionar a Yucatán, es que la entidad continúa incrementando su conectividad aérea.   En ese sentido, indicó que marzo de este año ha sido el mejor mes de la historia de la terminal de Mérida, ya que registró el récord histórico de 233,504 pasajeros, “lo que quiere decir que nos estamos recuperando, gracias al trabajo que está realizando el Gobernador Mauricio Vila, y el secreto en esto es trabajar todos unidos para seguir sacando adelante a Yucatán”.   Al dirigir su mensaje, el gobernador de esta entidad, Mauricio Vila Dosal indicó que Guatemala y Yucatán tienen mucho en común, como la región del Mundo Maya; quienes visiten Guatemala podrán disfrutar 3 patrimonios culturales de la humanidad de la Unesco, como la ciudad de Antigua y los Parques Nacional de Tikal y Arqueológico de Quiriguá, así como los 2 que ofrece el estado, en Chichén Itzá y Uxmal, con lo que estamos haciendo una conexión turística muy atractiva. En el tema de la recuperación del sector, el Gobernador señaló que la entidad ha obtenido muy buenos resultados, en prácticamente todos los rubros, pues el mes de enero fue el mejor en cuanto a llegada de viajeros nacionales; fuimos sede del encuentro más importante de promoción turística de Latinoamérica, el Tianguis Turístico, y en Semana Santa, la ocupación hotelera fue del 70% en todo el territorio, aunque lugares como Valladolid traen el 90%.   Sobre crecimiento económico, Mauricio Vila indicó que, mientras el país tiene 5.6%, Yucatán está casi al 9%, y de los 25,000 empleos que se perdió durante la pandemia, ya se generó 39,000, es decir, 14,000 más. Por otro lado, el Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública arrojó que Yucatán sigue siendo el estado más seguro de todo el país, además de presentar disminución en la incidencia delictiva.     El Gobernador adelantó que, esta tarde, mantendrá una reunión con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, para la supervisión de los tramos 3 y 4 del Tren Maya.   Ante la directora del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), Anayansy Carolina Rodríguez Castillo, la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Seofotur) local, Michelle Fridman Hirsch, brindó los indicadores positivos que reflejan la recuperación del estado en este rubro: al mes de abril, se ha recuperado el 91.6% de los asientos que se había perdido y se tiene más vuelos internacionales de los que había previo a la pandemia.   “De igual forma, se tuvo una positiva Semana Santa, ya que rebasamos el 70% de ocupación hotelera y enero de este año fue el mejor de todos los meses de enero, en la historia del estado, en cuanto a la recepción de turismo doméstico, con lo que seguimos adelante, nos estamos recuperando y estamos haciendo bien las cosas, siendo un ejemplo de cómo reactivar de manera segura el turismo y de acuerdo a las tendencias globales, después de la pandemia”, aseguró la funcionaria.   En su intervención, el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, indicó que esta nueva ruta representa un paso más para seguir impulsando y fortaleciendo la conectividad internacional del municipio, en particular con Centroamérica, además de promover las actividades turísticas, industriales, comerciales y educativas. “Este vuelo, que enlaza a Mérida con Guatemala, se circunscribe en este marco de colaboración entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida, al que todos estamos llamados a sumarnos, para continuar avanzando hacia un mejor futuro”, dijo.     El avión Embraer ERJ 145-50 arribó al estado, minutos antes de las 2:00 de la tarde, con 50 pasajeros a bordo, pero el que normalmente cubrirá este trayecto, durante la primera temporada, es un SAAB 340 A-34, de 34 plazas; en agosto, debe entrar en operación el Embraer ERJ 145-50, con mayor capacidad. TAG Airlines es la aerolínea bandera de Guatemala y el Mundo Maya; conecta a Centroamérica con el sur-sureste de México y, desde hace más de 60 años, brinda servicios comerciales y privados, a los niveles nacional e internacional.  

Yucatán

Semana de Pascua dejó ocupación de 62 por ciento en hoteles de Yucatán

Por la Semana de Pascua los hoteles de Yucatán registraron 62 por ciento de ocupación, y las playas fueron los lugares preferidos de los vacacionistas al llenar el 84.22 por ciento de sus cuartos. El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán (AMHY), Juan José Martín Pacheco subrayó que de acuerdo con un muestreo realizado entre los afiliados se observó que se tuvo un ligero repunte en diferentes destinos de la entidad. Detalló que los hoteles de las playas alcanzaron en la segunda semana del periodo vacacional el registro más alto con 84.22 por ciento, seguido de Valladolid con 72.60 por ciento, Izamal con 67.68 por ciento, Mérida con 60 por ciento y Chichén Itzá con 26.85 por ciento. La muestra, indicó, se realizó en 2,330 habitaciones de 45 hoteles del estado, siendo de Mérida 1,851 cuartos de 26 centros de hospedaje y 479 de 19 hoteles del resto del estado. Martín Pacheco apuntó que en este período vacacional de Semana Santa y Pascua se observó que los visitantes prefirieron conocer sitios del interior, pues Valladolid, Izamal y las playas, tuvieron porcentajes superiores a Mérida. Recordó que, en la Semana Santa, del jueves 14 al domingo 17 de abril, la ocupación hotelera en el estado fue del 70 por ciento, siendo los destinos con mayor porcentaje Valladolid con más de 90 por ciento y el de playas con más de 87 por ciento. “Esta tendencia demuestra que al llegar a Yucatán el turismo nacional, que fue el de mayor porcentaje en estas dos semanas de vacaciones, opta por sitios de más tranquilidad y con cercanía a otros atractivos”, resaltó. En ese sentido, el líder de los hoteleros en Yucatán señaló que este período vacacional de Semana Santa mostró que Yucatán se encuentra preparado para recibir nuevamente al turismo nacional y extranjero de los diferentes segmentos turísticos. Aseguró que los hoteles en Yucatán siguen aplicando todas las medidas sanitarias para seguir avanzando en la reactivación del sector, pues aun cuando ya no hay restricciones, los empresarios asumen la responsabilidad de cooperar y coadyuvar con las autoridades para evitar un posible repunte de casos positivos de Covid-19 en el estado y el país.