Yucatán

Tekax también quiere ser Pueblo Mágico de México

  El ayuntamiento trabaja con dos comunidades con el concepto de “Aldea Maya” para recibir a los turistas que buscan conocer nuevos atractivos de la zona maya de Yucatán. Mérida, Yucatán, 18 de noviembre de 2021.- Con una serie de proyectos que promueven el ecoturismo, la aventura, cultura maya y las tradiciones de Yucatán, el municipio de Tekax buscará la denominación de Pueblo Mágico de México, y convertirse en un nuevo polo de turismo rural en el estado. En el marco del Tianguis Turístico de Mérida 2021, el alcalde de Tekax, Diego Ávila Romero, apuntó que actualmente se trabaja con dos comunidades con el concepto de “Aldea Maya” para recibir a los turistas que buscan conocer nuevos atractivos de la zona maya de Yucatán. Precisó que Tekax cuenta con 4 grutas abiertas al público que integran una interesante ruta que pueden ser recorridas en cuatrimotos, complementadas con las aldeas mayas que se encuentran en la comunidad de San Marcelino, donde hay un pequeño museo comunitario con un sendero de piedras, así como un recorrido demostrativo para conocer la vegetación de la región. En materia de turismo, resaltó que actualmente el ayuntamiento de ese municipio trabaja en diseñar y promover productos turísticos sustentables y de naturaleza. También se impulsa a otras dos comunidades con el concepto de “Aldea Maya” para recibir a los turistas, en un esquema de pasadía, en el cual los visitantes convivirán con las personas y podrán recibir el servicio de alimentos.   Ávila Romero aseveró que el objetivo de este tipo de proyectos considera la posibilidad de tener una aldea conjunta, es decir, una serie de habitaciones con la misma estructura que el sitio demostrativo, para ofrecer a los turistas la opción de pernoctar y tener una estancia más amplía. El producto Tekax, detalló, se dirige a brindar la experiencia de hacer actividades de los habitantes de esa comunidad, como levantarse temprano, seis de la mañana, ir a la milpa y conocer el trabajo o los oficios que se realizan en esas localidades. Para completar la oferta, anotó, se cuenta con la marca de Artesanos de Tekax, un catálogo y una base de datos de los artesanos y productos que se realizan esa localidad, con lo cual se da un valor agregado a sus creaciones, a través de capacitación, que van desde pulseras, salsas, figuras talladas en madera y piedra, entre otros y que obtengan buenos beneficios e ingresos. “Con este impulso al turismo pretendemos que nuestras comunidades no se sigan modernizando, que mantengan su esencia y que sus habitantes no estén preocupados por irse a Estados Unidos para buscar oportunidades”, asentó. Respecto a la participación de Tekax en el Tianguis Turístico, Diego Ávila destacó que tuvieron presencia con un stand al igual que el de los parques ecoturísticos, que tuvieron una buena aceptación, pues despertó el interés de compradores y tour operadores, que manifestaron su intención de conocer los productos. Refirió que en días pasados se realizó un recorrido con un grupo de empresarios turísticos que les llamó la atención lo que oferta Tekax, por lo que es posible que en corto plazo se empiecen a recibir grupos de turistas nacionales e internacionales que buscan nuevas experiencias, anotó. “Tekax se está preparando para ser un nuevo destino, y el sector privado está haciendo su parte, pues ya hay hoteles y algunos habitantes del municipio han empezado a remodelar sus casas antiguas para volverlas centros de hospedaje, lo cual ayudará a que haya una pernocta de visitantes en el municipio, generando beneficio y derrama para otros giros de negocios”, subrayó.  

Yucatán

Yucatán une esfuerzos con la Unesco para impulsar un turismo sustentable

Yucatán reafirmó su apuesta por un turismo sustentable, que proteja, promocione y salvaguarde el patrimonio cultural y natural del estado, y continúe luchando contra todo tipo de discriminación y exclusión, luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el representante en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Frédéric Vacheron, firmaron un convenio en la materia. Ambas autoridades ratificaron esta suma de esfuerzos para el desarrollo y la puesta en marcha de un programa integral, descentralizado, para un turismo natural, cultural y creativo, que conserve las riquezas naturales y, al mismo tiempo, contribuya con un desarrollo sostenible para la población local. En ese marco, Frédéric Vacheron indicó que este es un momento histórico para la cooperación entre la Unesco y Yucatán, y recordó que la organización mundial ha reconocido a la entidad, en aspectos como sus sitios arqueológicos y ecosistema creativo. Sobre los trabajos que incluye este convenio, Frédéric Vacheron indicó que el turismo puede ayudar a preservar el patrimonio, fomentar la creatividad y resolver problemas de exclusión social, y en Yucatán, se está proponiendo uno inclusivo, por lo que es necesaria la colaboración con diferentes dependencias del Gobierno estatal, para diversificarlo a través de todos los acervos culturales que tiene el territorio. Se formularán planes de gestión, salvaguarda y fortalecimiento, para identificar estrategias de promoción turística, que aporten a la valoración y preservación del patrimonio cultural, material, inmaterial y subacuático, así como del natural, reservas de la biosfera y Áreas Naturales Protegidas. Por su parte, la titular de la Sefotur, Michelle Fridman Hirsch, indicó que  tener la guía de la Unesco, sobre cómo hacer desarrollo turístico cuidando el medio ambiente y nuestras tradiciones, permitirá realizar inventarios de toda la herencia que tenemos, aprendiendo a mejorar la imagen urbana de nuestros destinos y la oportunidad de aspirar a denominaciones o designaciones, que nos ayuden en la promoción de Yucatán. En presencia de la secretaria de la SDS, Sayda Rodríguez Gómez, se indicó que el convenio también contempla la implementación de metodologías y herramientas, como la Recomendación del Paisaje Urbano Histórico, para los planes de desarrollo de ciudades y sitios históricos, como Mérida e Izamal; además, identificación y elaboración de inventarios de patrimonio cultural inmaterial y gastronómico. Los anteriores estarán basados en los principios éticos de la Organización e incluirán prácticas como, por ejemplo, la vaquería y la jarana, y se plantea reconocer y dar valor a los conocimientos tradicionales, en particular los vinculados con la lengua maya, arquitectura vernácula, medicina tradicional y senderos etnobotánicos. De igual manera, la Unesco brindará apoyo técnico para la aplicación de principios, conceptos y procesos básicos de las convenciones culturales; identificación de activos culturales; creación de geoparques y geositios de alto valor turístico, de acuerdo con los lineamientos de su Programa Mundial en la materia, y adopción de los Indicadores Temáticos de Cultura 2030.

Yucatán

Guerrero recibe la estafeta para realizar la edición 46 del Tianguis Turístico

La edición 45 del Tianguis Turístico realizado este año en Yucatán impuso un nuevo récord en materia de compradores gracias al apoyo incondicional del Gobernador Mauricio Vila Dosal y el trabajo coordinado que se tuvo entre autoridades estatales y federales, destacó el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Miguel Torruco Marqués. Durante la ceremonia de cambio de estafeta rumbo a la edición 46 del Tianguis Turístico en Acapulco el próximo año, que encabezaron Vila Dosal y la Gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, el funcionario federal adelantó que este viernes se darán a conocer los resultados de las operaciones y asistencia al máximo escaparate de la actividad que, tras la pandemia del Coronavirus se reactivó y tuvo como sede la capital yucateca. Llega a su fin una edición más, pero da inicio una nueva esperanza para la 46 edición en la tierra que vio nacer el Tianguis, en Acapulco, destino que vive y vivirá para seguir fortaleciendo esta noble actividad, aseveró Torruco Marqués. En su mensaje desde la Hacienda Santa Cruz Palomeque, Vila Dosal agradeció a Torruco Marqués el apoyo por ser sede y el acompañamiento para obtener grandes resultados que se ven reflejados en todo Yucatán. A su vez, la Gobernadora de Guerrero señaló que al recibir la estafeta se tiene la certeza de que Yucatán puso muy en alto el nombre de México en el Tianguis Turístico 2021, por lo que agradeció a Vila Dosal por ser un gran anfitrión. «Este Tianguis nos deja una alta expectativa. Una vez más hemos demostrado que la adversidad no existe cuando se topa con un pueblo unido y fuerte, desde aquí el turismo inicia con repunte importante para reforzar todos nuestros destinos», aseveró.

Mérida

Mérida estrecha lazos con Bacalar y Felipe Carrillo Puerto en materia de turismo y cultura

Como parte de los compromisos para concretar acciones de acercamiento que permitan explorar oportunidades de colaboración en materia turística, cultural y de desarrollo económico, el alcalde Renán Barrera Concha encabezó la firma de una carta de intención para trazar lazos en materia de promoción cultural y turística con Bacalar y Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo. El Concejal indicó que esta iniciativa forma parte de un esfuerzo integral para desarrollar agendas conjuntas que permitan aprovechar los atractivos naturales, gastronómicos e históricos de los tres municipios y trabajar en sinergia para impulsarlos. “Esta alianza nos va a permitir promover desde Mérida las comunidades con las que hoy estamos firmando los acuerdos, pero también que en las comunidades, tanto de Bacalar como de Carrillo Puerto, podamos promover lo que Mérida ofrece y podamos hacer intercambios para profesionalizarnos en temas gastronómicos, hotelería y mejores prácticas de promoción turística y que exista un intercambio de promoción cuando tengamos un festival, actividades deportivas y actividades recreativas”, expresó. Ante la presencia de José Alfredo Jiménez Contreras, presidente municipal de Bacalar y Maricarmen Hernández Solís, presidenta municipal de Felipe Carrillo Puerto; Pedro Joaquín Delbouis, presidente de la Asociación Nacional de Municipios Turísticos (ANMTUR) y José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo, el Alcalde de Mérida destacó que con esta firma se enlaza la promoción turística de Mérida con más municipios para consolidar a la región del sureste como destino turístico. Destacó que ante el panorama incierto que ha dejado la pandemia mundial del COVID 19, una estrategia para reactivar este sector económico es la unión de esfuerzos para salir adelante y llevar a buen puerto el desarrollo de las ciudades. “Si algo ha generado una mayor focalización del esfuerzo de estas promociones regionales, ha sido precisamente la pandemia. Es fundamental que en medio de la crisis podamos ver áreas de oportunidad y un nuevo nicho de desarrollo”, manifestó. Estos acuerdos, como el firmado previamente con el municipio de Benito Juárez, también de Quintana Roo, representan pasos firmes y suma de voluntades para lograr de la mejor manera la reactivación económica que todos queremos, y pueda tener repercusión en las familias de nuestros respectivos municipios, refirió. Barrera Concha mencionó que el proyecto del Tren Maya contribuirá a fortalecer la conectividad entre Yucatán y Quintana Roo y que es también pieza clave para la agenda conjunta que se desarrolla entre estas comunidades. En su intervención, Maricarmen Hernández Solís, presidenta municipal de Felipe Carrillo Puerto, señaló que esta firma da una pauta para que estos municipios, ligados a la cultura maya, puedan continuar con su desarrollo y fortalecer los vínculos de amistad, historia y cultura. “Tenemos el gran reto de poner en el ojo internacional del turismo la grandeza de nuestra gastronomía, cultura e historia, y para mí hoy venir aquí a firmar este hermanamiento es de gran relevancia porque podremos acercar a Felipe Carrillo Puerto a todos y que se dé a conocer cómo queremos que todo el mundo lo conozca”, expresó. A su vez, José Alfredo Jiménez Contreras, presidente municipal de Bacalar, reconoció la voluntad del alcalde Renán Barrera por concretar acciones de acercamiento que permitan explorar oportunidades de colaboración en materia turística, cultural y de desarrollo económico. “Quiero agradecerte, alcalde, por esta amistad que hay entre los presidentes de la península de Yucatán, sabemos de tu trabajo y queremos aprender de ti, porque eres un ejemplo para seguir”, continuó. En este acto tendemos puentes para hacer posible un modelo viable de promoción turística municipalista, porque el turismo debe ser ese motor para reducir las desigualdades socioeconómicas, es decir, ser un generador de oportunidades, mencionó. Como parte de su agenda, dentro del marco del tianguis Turístico 2021, Barrera Concha encabezó la rueda de prensa para la presentación del proyecto Hokol Vuh, donde Mérida ha sido galardonada con el premio a la Diversificación del Producto Turístico en la categoría de Turismo Gastronómico. La tercera edición de Hokol Vuh “A Culinary Journey of Body and Soul” se celebrará del 17 al 24 de octubre de 2022 en el Estado de Yucatán, esta actividad es creada y organizada por los Chefs René Redzepi y Roberto Solís, quienes nos conducirán a través de la selva, cuevas, campos y mercados tradicionales en la búsqueda donde la cultura, la historia y la espiritualidad de todo se conecta a través de la comida. De manera conjunta se creará un gran banquete logrando que nuestra mente se remonte a la gran trayectoria de los antepasados mayas, sus historias, leyendas y sobre todo sus sabores. El evento va a reunir a un grupo selecto de 18 chefs de talla internacional entre quienes se encuentran Dominique Crenn, Carlos Gaytán, Jordi Roca, Quique Dacosta, Enrique Olvera, entre otros. Finalmente, este viaje es en colaboración con la Fundación Haciendas del Mundo Maya, que tiene como objetivo promover y facilitar el fortalecimiento del patrimonio cultural y natural de los mayas de la Península de Yucatán.  

Yucatán

Avanza la reactivación de la conectividad aérea de Yucatán

La reactivación de la conectividad aérea en Yucatán marcha a buen ritmo y se espera que continúe su crecimiento en los siguientes meses, afirmaron el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el director de la aerolínea Volaris, Enrique Javier Beltranena Mejicano. De acuerdo con los datos que se dio a conocer en el encuentro, este año, la empresa ha incrementado su número de asientos en un 33% y tiene pronosticado aumentar en 54%, en 2022. En el marco del Tianguis Turístico 2021, estuvieron platicando sobre el importante avance que el estado ha registrado en materia de conectividad aérea y reactivación de rutas. Aunado a ello, tiene 30 frecuencias semanales a Ciudad de México, con factor de ocupación de 87%; 6 a Guadalajara, con 92%, 2 a Monterrey, con 88%, y destinos nuevos en camino, además de que cuenta con planes para aumentar algunas, como las de Tijuana y Oaxaca, que llegarán a 4. En ese marco, Vila Dosal y Beltranena Mejicano hablaron sobre la posibilidad de emprender proyectos para seguir impulsando la conectividad de Yucatán, como la instalación de un call center en la entidad; el establecimiento de una academia de formación de pilotos, y la creación de un centro de mantenimiento de aviones, que se tendría que concretar con el Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR). Muestra de que la recuperación del sector continúa con paso firme, ayer, se anunció la nueva ruta aérea Mérida-Guatemala de TAG Airlines, con la cual se amplía la oferta de vuelos hacia el país vecino y se abre la puerta hacia otras naciones de Centroamérica. Este trayecto entrará en operaciones en marzo y enlazará ambos puntos de forma directa, con una frecuencia de 4 salidas por semana.

Mérida

Ayuntamiento coloca a Mérida en los ojos del Mundo durante Tianguis Tiurístico

En el primer día del Tianguis Turístico de México, el alcalde Renán Barrera promovió una cartelera de eventos atractivos de la ciudad y presentó la nueva ruta Guatemala-Mérida Con una serie de actividades promocionales de la ciudad de Mérida presentadas en el marco de la inauguración del Tianguis Turístico México 2021, el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, trazó acuerdos y estrategias con presidentes municipales del país y representantes internacionales para convertir a la ciudad en un polo turístico importante. Barrera Concha afirmó que las autoridades municipales prepararon un catálogo de eventos que abarcan la promoción de la gastronomía, los servicios, la cultura y las zonas arqueológicas dentro del stand del Ayuntamiento de Mérida, en el cual habrá información sobre el sector turístico y actividades económicas del Municipio. Además, realizó diferentes reuniones de trabajo con los alcaldes de las ciudades capitales del país y alcaldes de otros países, para promover un intercambio de acciones y acuerdos que permitan la reactivación económica de Mérida. “Estamos trabajando en una serie de ofertas culturales que estarán ofreciéndose en la ciudad, de forma paralela a las que se desarrollan en el Tianguis, con lo cual los visitantes podrán apreciar los atractivos que ofrece Mérida como destino turístico, así como les permitirá disfrutar de la tranquilidad y la seguridad que hacen de nuestra ciudad un polo atractivo para invertir”, expresó. Recordó que, en el marco de este evento de gran magnitud, el Ayuntamiento de Mérida realiza el “Tianguis Barrio de Santa Ana”, en el que los visitantes podrán conocer y acercarse a la comunidad artesanal de Mérida y sus comisarías compuesta por más de 34 expositores. Asimismo, los asistentes podrán degustar platillos tradicionales yucatecos, disfrutar de eventos culturales, video mapping de sitios históricos de la ciudad entre otras actividades de gran interés. Con la apertura del espacio municipal, el alcalde de Mérida y el alcalde de Querétaro, Luis Bernando Nava Guerrero, firmaron una carta de intención con la finalidad de hermanar ambas ciudades, lo cual propiciaría un intercambio de experiencias y programas que permitan reactivar la economía municipal. La carta intención tiene previsto un intercambio de experiencias, proyectos, así como actividades culturales que permitan promocionar las ciudades, despertar el interés de las y los habitantes por visitar estas urbes, conocidas por su belleza arquitectónica y sus tradiciones culturales. Este documento sería el segundo que firma la actual administración municipal, ya que también firmó con la ciudad de Benito Juárez, Quintana Roo, este documento que permitirá ampliar las alternativas de reactivación de las economías locales. Como parte de la jornada del día, el Alcalde Renán Barrera asistió a la rueda de prensa donde se presentó oficialmente el nuevo enlace aéreo con vuelo directo Mérida-Guatemala que iniciará funciones en marzo del 2022. Barrera Concha dijo que este anuncio cristaliza la buena voluntad y el trabajo coordinado que ambas ciudades llevan a cabo para sumar al desarrollo de la región mediante una mejor conectividad, ya que tanto Mérida como Guatemala se encuentran en la mejor disposición de colaborar en todos los temas que sean de interés mutuo.  

Yucatán

Anuncian inicio de operaciones de nueva ruta área Mérida-Guatemala

La nueva ruta aérea Mérida-Guatemala es una muestra más de que Yucatán continúa a paso firme, impulsando su recuperación económica, pues con esta conexión, se amplía la oferta de vuelos hacia el país vecino y se abre la puerta hacia otras naciones de Centroamérica.   En el marco del Tianguis Turístico 2021 y al interior de la Sala de Cine 5 del Centro de Convenciones “Yucatán Siglo XXI”, el Gobernador Mauricio Vila Dosal encabezó el anuncio de esta nueva ruta de Transportes Aéreos Guatemala (TAG), que entrará en operaciones en marzo del próximo año y conectará a Mérida con la ciudad de Guatemala de forma directa, lo que aumenta la oferta de vuelos desde Yucatán hacia este y otros países de Centroamérica y tendrá una frecuencia de 4 salidas por semana.   En presencia de la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman Hirsch, Vila Dosal destacó la alegría de albergar en Yucatán el evento más importante de promoción turística de México y Latinoamérica, y destacó que, con este anuncio, se otorgará otra opción de transporte aéreo a los turistas de esa zona del continente, interesados en visitar la entidad, resultado del trabajo conjunto ente autoridades estatales, locales y empresas privadas.   “El secreto de Yucatán es muy, muy sencillo, y es que todos tenemos una meta en común: que a Yucatán le vaya bien, que podamos cambiar para bien a nuestro estado, transformarlo y generar las condiciones, para que cada yucateco y yucateca tenga la oportunidad de sacar adelante a sus familias”, expuso.   Eso, indicó el Gobernador ante la presidenta de TAG, Marcela Toriello Castañeda, y el cónsul de México en Guatemala, Alejandro Martínez Peralta, se logra cuando trabajan de manera coordinada los 3 niveles de Gobierno con el Ayuntamiento de Mérida, con el Gobierno federal, con el Presidente de la República, pero sobre todo, cuando lo hacemos de la mano de los ciudadanos, y aquí, en Yucatán, se trabaja de forma pareja, hacia el mismo lado y con objetivos claros, para alcanzar el desarrollo económico esperado, siempre cuidando la salud de todos, así como de nuestras costumbres y tradiciones.     Este Tianguis Turístico es la gran oportunidad que tenemos los yucatecos, que hemos trabajado, anhelado, que hemos logrado ser sede entre todos y que otorga la oportunidad para que los grandes turoperadores, de otros países y de México, puedan venir, disfrutar, palpar y saborear nuestra riqueza gastronómica, natural y, sobre todo, de nuestra gente, expresó Vila Dosal, por lo que auguró un gran éxito a esta nueva ruta aérea.     “Le agradezco muchísimo a Transportes Aéreos Guatemaltecos y creo que todavía hay trabajo por hacer, porque normalmente, cuando se trae un vuelo, lo importante no es traerlo, sino mantenerlo, así que, seguramente, alcalde, nos podemos poner de acuerdo en algunas actividades para poder promover este vuelo, tanto en Guatemala como aquí, en la Ciudad de Mérida; hacer que esta sea una de las rutas que se queden, durante muchos años, y que se vuelva, también, un referente de la relación entre México y Guatemala, y especialmente, entre Yucatán y Guatemala. Muchísimas gracias, enhorabuena y muchas felicidades”, finalizó Vila Dosal.     Por su parte, el CEO de TAG Airlines, Julio Gamero Alfaro, expresó su beneplácito por participar en este Tianguis Turístico 2021 que, sin duda, aseguró, será una palanca y lo seguirá siendo, para el desarrollo turístico entre Guatemala y México. Añadió que se trata de un evento sin precedentes, porque está marcando el resurgimiento con muchas fuerzas de esta actividad, que tanta falta hizo en el difícil período de la pandemia. “Hacer un reconocimiento público y especial a la labor desempeñada por el Gobernador Vila Dosal, ya que el hecho de que TAG Airlines escoja a Yucatán como un estado destino y que podamos estar haciendo negocios en este hermoso lugar, tiene muchísimo que ver con la labor que el Gobernador ha venido desarrollando, y para él, nuestro público reconocimiento”, puntualizó.     Yucatán es un destino estratégico y privilegiado, dijo Gamero Alfaro, y entre sus atractivos, sobresalen la ciudad de Mérida; la zona arqueológica de Chichén Itzá, considerada entre las maravillas del mundo, además de las riquezas naturales, culturales y gastronómicas. Por ello, se dijo confiado de que, al trabajar de forma coordinada entre autoridades estatales, ayuntamientos y empresas privadas, se logrará hacer de este vuelo una conexión exitosa, que fortalezca la conectividad aérea de todos los estados que conforman la región del Mundo Maya.   En este marco, el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, agradeció el apoyo de Vila Dosal, ya que ha marcado un antes y después, a partir de la noticia de ser sede de este Tianguis, en Acapulco, Guerrero.     “Con todas las ilusiones y esperanzas de haber logrado algo que los yucatecos habían anhelado por muchos años, y se logró gracias a la gestión y empeño del Gobernador, así como la inversión y a poner las condiciones para que, el día de hoy, estemos inaugurando este Tianguis Turístico de manera formal. Yo le quiero agradecer porque, sin ese empeño, esa sana terquedad, no estaríamos acá y, hoy, estamos marcando la distancia y el parteaguas de una pandemia, que queremos dejar atrás, y de una reactivación económica que, sólo juntos y con impulso, podremos lograr”, concluyó el edil.     Cabe resaltar que TAG Airlines opera en 27 países y fue fundada el 27 de agosto de 1969; se dedica al transporte comercial de pasajeros ejecutivos y turísticos, con sede en la ciudad de Guatemala, dentro del Aeropuerto Internacional “La Aurora”.

Yucatán

Yucatán establece lazos de cooperación con Jalisco para extender su promoción turística

Yucatán y Jalisco establecen lazos de cooperación para el intercambio de promoción turística, al firmar sus respectivos Gobernadores, Mauricio Vila Dosal y Enrique Alfaro Ramírez, un convenio de colaboración para impulsar acciones conjuntas, que permitan consolidar a ambas entidades como destinos. En el marco de la inauguración del Tianguis Turístico 2021, Vila Dosal y Alfaro Ramírez establecieron trabajar en conjunto para extender la proyección de la cultura y los atractivos de sus territorios; posteriormente, recorrieron el Pabellón Yucatán que, este año, tiene como lema “Yucatán es color”. El documento firmado por los dos Gobernadores establece acciones de cooperación para fomentar viajes de creación de contenidos; la presencia mutua de las entidades en sus páginas web, como aliadas con vinculación en línea, y el intercambio de conferencias y capacitaciones, especializadas en desarrollo de producto, imagen y destino. Asimismo, el apoyo para efectuar eventos comerciales o roadshows en Yucatán y Jalisco; gestionar reuniones con líderes de opinión, empresarios y principales mayoristas de ambas regiones, y diseñar paquetes conjuntos para promover los destinos a nivel internacional. Ante las secretarias de Turismo de Yucatán y Jalisco, Michelle Fridman y Claudia Vanessa Pérez Lamas, en ese orden, se indicó que dichas estrategias tienen la finalidad de promover, fomentar y consolidar al turismo en los 2 estados, como motor de crecimiento y factor de desarrollo económico, competitividad, identidad cultural y unidad en el país. La titular de la Sefotur yucateca, Michelle Fridman Hirsch, indicó que “parte del Tianguis y la recuperación del turismo son las alianzas que podemos tejer, por lo que, con esta promoción conjunta entre Yucatán y Jalisco, hoy, son estados hermanos y refrendamos, junto con nuestros Gobernadores, la intención de trabajar y promovernos en conjunto para recuperar el sector”. Posteriormente, Vila Dosal cortó el listón inaugural del Pabellón Yucatán, conformado por elementos de la cultura maya, construido con piezas de madera y resaltando el color amarillo, con arcos y arquitectura alusivos al Pueblo Mágico de Izamal; en su interior, se encuentra un tendejón con la estructura de la casa maya, donde se oferta productos locales. En su estructura, el espacio cuenta con vitrinas donde se exponen artesanías mayas, como figuras talladas de madera y objetos elaborados con fibra de henequén, muestra de la riqueza cultural del estado. De igual forma, se ejecutan ceremonias, rituales mayas y bailes típicos de la región, y se puede encontrar a artesanos de distintos municipios de la entidad, demostrando cómo realizan sus creaciones 100% a mano. Sobre la organización, se detalló que el Pabellón se divide en las 6 regiones turísticas de Yucatán: Ruta Puuc y Aldeas Mayas, Cenotes y Haciendas, Mundo Maya, Puerto Maya, Mérida Capital Cultural y Gastronómica del Sur y Riviera Yucatán, con 126 expositores celebrando citas con compradores. Para incentivar las compras y encuentros de negocios, se estableció una estrategia en la que cada expositor cuenta con tickets; por cada reunión consolidada, se otorga uno al comprador, que puede acumular y canjear por alguna artesanía, guayabera o cualquier producto local.

Yucatán

Inician oficialmente las actividades del 45 Tianguis Turístico de México

El gobernador Mauricio Vila Dosal y el titular de la Secretaría de Turismo federal (Sectur), Miguel Torruco Marqués, encabezaron la ceremonia de corte del listón inaugural del Tianguis Turístico, importante muestra de ese sector en México y América Latina que se celebra en el estado del 16 al 19 de noviembre.   Desde el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el Gobernador agradeció al titular de la Sectur la confianza puesta en el estado para albergar la 45 edición de este relevante evento, el cual ya superó todas las expectativas, al contar con la participación de 1,539 compradores, provenientes de 970 empresas de 42 naciones del mundo que, en su conjunto, representan el 95% del total de los turistas internacionales que visitan México.   También, cabe señalar que estarán presentes todos los estados de la República, 936 empresas expositoras, representadas por 4,048 personas, que atenderán a los visitantes a este evento, y se dispondrá de 589 suites de negocios, con 57,000 citas preestablecidas, y representación de las 32 entidades de la República. Acompañado de la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman, y la gobernadora de Colima, Indra Vizcaína Silva, Vila Dosal señaló que la zona de exposiciones se encuentra situada en el área que fue ampliada para lograr ser sede de este encuentro, pero con esta infraestructura renovada, lo cual pone al estado al nivel de pocos lugares del país con la capacidad para albergar eventos de esta magnitud.   Finalmente, el Gobernador agradeció también la presencia y activa participación de los 32 estados del país, quienes están haciendo de este evento todo un éxito. Por su parte, el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, señaló que es un honor presidir el inicio del Tianguis Turístico 2021, especialmente por tratarse de la primera edición que es incluyente, así como el evento que marca la recuperación de la industria sin chimeneas, luego de la importante caída que se registró a causa de la pandemia.   «Es la feria turística más importante de toda América Latina y habrá que seguir consolidándola, en coordinación con los diferentes niveles de Gobierno y todo el sector, como la gran familia que somos», aseveró el funcionario federal.   Como parte de su recorrido, el Gobernador y el titular de la Sectur estuvieron visitando los pabellones de todos los estados del país para conocer un poco más de la cultura, gastronomía y atractivos de los demás estados de la República.   Asimismo, Vila Dosal y Torruco Marqués inauguraron el pabellón incluyente, el cual forma parte de las principales novedades de esta edición de la muestra y tiene como lema «El turismo es para todos», promoviendo la inclusión y que esta actividad sea para todas y todos. De igual manera, visitó los stands instalados por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo, espacio donde se expone el proyecto del Tren Maya y los beneficios que representará para la región sureste del país, así como el del Ayuntamiento de Mérida, que encabeza Renán Barrera Concha, donde los visitantes son testigos de los grandes atractivos que ofrece la capital del estado. En su trayecto, el Gobernador y el titular de la Sectur estuvieron cortando el listón inaugural de los pabellones de los estados de Chiapas, Campeche, Michoacán, Baja California, Baja California Sur, Puebla, Durango, Zacatecas, Guanajuato, Coahuila, Nuevo León, Colima, Tlaxcala, Estado de México, Nayarit, Guerrero y Jalisco.   También estuvieron presentes los presidentes de la Unión de Secretarios de Turismo de México (ASETUR), Juan Carlos Rivera Castellanos; del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), Braulio Arsuaga Lozada; y de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur); así como el secretario de Turismo del Gobierno de Hidalgo, Eduardo Javier Baños Gómez.  

Yucatán

Inauguran la Expo Tianguis Turístico Mérida 2021

El Tianguis Turístico Mérida 2021 inició este día con un acto encabezado por e gobernador Mauricio Vila Dosal  y el titular de la Secretaría de Turismo del Gobierno federal, Miguel Torruco Marqués, quienes realizaron el corte de listón inaugural de la Expo en su edición número 45. Desde el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI y acompañado de los gobernadores y titulares de las secretarías de Turismo de las 32 entidades del país, así como representantes de cámaras empresariales de este sector, Vila Dosal agradeció la confianza de Torruco Marqués hacia Yucatán, para poder albergar este gran Tianguis Turístico 2021. Par que Yucatán sea sede del evento de turismo más importante de Latinoamérica, se amplió este recinto 10,000 metros cuadrados, lo que pondrá al estado en los primeros lugares, en el país, con la capacidad para poder organizar grandes eventos de convenciones. El secretario de turismo federal indicó que, hoy es el inicio de un renacer de la actividad turística nacional, el cual ha sido posible por el apoyo coordinado de los 3 niveles de Gobierno y que permiten realizar la 45 edición tras la pandemia por Coronavirus.   Durante la ceremonia, Vila Dosal y Torruco Marqués escucharon la interpretación de la cantautora Alejandra Aguirre Garza con el tema «Un nuevo amanecer», así como observaron el desfile de trajes típicos incluyente de los 32 estados de la República Mexicana. Posteriormente, el Gobernador Vila Dosal realizó un recorrido por los 32 stands del Tianguis Turístico y realizó el corte de listón inaugural del Pabellón incluyente «Turismo para todos», así como de los Estados de Corte de listón de los Estados de Chiapas, Campeche, Michoacán, Baja California Sur, Baja California, Puebla, Mérida, Durango Zacatecas, Guanajuato, Coahuila, Nuevo León, Colima, Estado de México, Nayarit, Jalisco y Guerrero.