Yucatán

Yucatán recibe a la Convención de la Asociación Metropolitana de Agencias de Viajes

La Asociación Metropolitana de Agencias de Viajes (Metro) eligió a Yucatán para realizar, del 2 al 6 del presente, la edición 28 de su Convención, que reúne a las empresas más productivas del ramo en toda la República, con la participación de 39 personas de 20 firmas distintas. Este importante encuentro se realiza a nivel mundial y varios lugares se postulan para ser su sede oficial; se lleva a cabo anualmente y, tras evaluar múltiples opciones, con respaldo del Gobernador Mauricio Vila Dosal, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), y la iniciativa privada, el estado resultó la alternativa ideal. Lo anterior es gracias a la infraestructura local y el posicionamiento del territorio, a través de campañas de promoción como “365 días en Yucatán” y «Yucatán es color”; su alta propuesta de valor, en combinación con proveedores de la región, y el rotundo éxito obtenido en el Tianguis Turístico 2021, que se efectuó en Mérida. De los 39 asistentes a esta Convención, sólo cinco estuvieron presentes en el Tianguis, por lo que esta oportunidad refuerza las acciones de promoción del destino, como uno de los mejores del país y del mundo, implementadas por la Sefotur. Metro está conformada por socios que llevan muchos años en la industria y se busca presentarles la diversificada oferta de la entidad, de manera que tengan más herramientas para captar viajeros internacionales y cumplir sus demandas. Le Blanc Tours, Hoteles y Más, Mexitours, Aeroméxico y Travel Time son algunas de las compañías que acudieron. Varias de las agencias mayoristas participantes se especializan en los ramos premium, romance, familiar, aventura, incentivos, DINK y otros nichos, de poder adquisitivo medio, alto y superiores; durante cinco días, visitaron diferentes puntos de las seis regiones turísticas de Yucatán, para apreciar la diversas y calidad de los servicios que ofrecen. Su experiencia incluyó, por ejemplo, el Club de Playa Kokomo; la Zona Arqueológica de Uxmal, donde presenciaron el renovado espectáculo de videomapping “Ecos de Uxmal”; los 7 Cenotes; Selva Maya; los Pueblos Mágicos Izamal y Valladolid, y los hoteles anfitriones, Courtyard by Marriot y Mesón del Marqués. La Convención es, sin duda, esperada por quienes integran Metro, pues significa una oportunidad de viajar y conocer, de primera mano, atractivos que forman parte de la capacitación práctica de su actividad, a la vez que se propicia la cordial convivencia con el resto de los socios. Desde su creación, se ha celebrado en diferentes partes del mundo y, por su nivel de producción, concursan sitios como Francia, Canadá, Estados Unidos, China, Japón, Israel, Jordania, India, Emiratos Árabes Unidos y Cruceros por el Mediterráneo. La edición pasada fue en Dubái y, luego de 20 años, cuando fue en Chiapas, regresa a México, con Yucatán como escenario.

Yucatán

Cultur hará su “Primer concurso de comunicación inclusiva”

En el marco del mes de la discapacidad, con motivo del Día Internacional de la Discapacidad que se conmemora el 3 de diciembre de cada año, Cultur en coordinación con el Instituto para la Inclusión de Personas con Discapacidad de Yucatán (Iipedey) , llevará al cabo el próximo jueves 9 de diciembre el Primer Concurso de Comunicación Inclusiva entre el personal de la dependencia. La finalidad de este evento es promover que los empleados públicos se capaciten en esta materia para que tengan un trato más digno hacia los turistas mexicanos con alguna disminución, total o parcial de la audición, informó el director general de la dependencia, Mauricio Díaz Montalvo. “Cabe señalar que, durante 2019, antes de la pandemia, el Iipedey, nos apoyó con varios talleres básicos sobre la comunicación inclusiva en el Siglo XXI, Chichén Itzá y El Corchito, entre otros sitios”, agregó el funcionario. Añadió que este evento tiene como finalidad que los empleados no sólo no olviden los conocimientos adquiridos en las referidas capacitaciones, sino que, al contrario, los refuercen y avancen. Este proyecto en particular, agregó, contempla que se haga cada seis meses, pero con niveles cada vez un poco más complejos. Los participantes de este primer concurso, que son de diferentes áreas de la dependencia, recibirán diversos apoyos como premio a su esfuerzo y se sientan estimulados a seguir adelante en el aprendizaje de la comunicación inclusiva. El jurador calificador estará integrado por gente experta que nos proporcionó el Iipedey, como Ángel de Jesús Espadas Monsreal, intérprete de Lenguaje de Señas; Janeth Pólito García, maestra de la materia e Ilka-Leni Isela Loría Narváez, quien es una persona con discapacidad auditiva. Entre otras cosas el concurso abarcará el abecedario dactilológico y alrededor 60 ideogramas básicos relacionados con saludos, familia, etcétera. Hoy, quienes ya están inscritos recibieron un taller de retroalimentación, evento que se repetirá el próximo martes 7, a fin de que lleguen con conocimientos más frescos. Cabe recordar que, en 1992, la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el día 3 de diciembre Día Internacional de las Personas con Discapacidad para fomentar una mayor integración en la sociedad de las personas con discapacidades y que es una de las líneas estratégicas previstas en el Plan Estatal de Desarrollo 2018.2014, a las que Cultur se apegó.

Yucatán

Yucatán obtiene distintivo internacional de la Organización Mundial del Turismo para el Pueblo Mágico de Maní

Yucatán recibió el distintivo de Best Tourism Villages de la Organización Mundial del Turismo (OMT) para el Pueblo Mágico de Maní, distinción de prestigio internacional que reconoce a este destino como un ejemplo de turismo rural con valores culturales y naturales reconocidos, producto de las buenas prácticas que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal dentro de la política turística sostenible.   En el marco de la 24 Asamblea General de la OMT, que se lleva a cabo en la capital española, se entregó dicha certificación al mencionado municipio del sur del estado, que junto con el Pueblo Mágico de Cuetzalan, Puebla fueron los únicos 2 destinos de México que recibieron este reconocimiento.   De esta forma, Maní forma parte la Red Best Tourism Villages by UNWTO (Organización Mundial de Turismo, por sus siglas en inglés), lo que le permitirá el intercambio de experiencias, buenas prácticas, conocimientos y oportunidades con otros sitios similares.   A nombre de Vila Dosal, la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman recibió el trofeo de Best Tourism Villages en una ceremonia celebrada en un hotel de esta ciudad, en donde se resaltó que con esta distinción se reconoce a los pueblos que mantienen, al fomentar el turismo como uno de los motores del desarrollo rural y el bienestar de las comunidades, un compromiso con la sostenibilidad en todos sus aspectos: económico, social y ambiental.   En esta edición de dichos reconocimientos se presentaron más de 175 candidaturas de 75 países, de las cuales Maní junto con otras 43 fueron aceptadas para formar parte de esta red. Vale la pena recordar que, el pasado mes de julio, el secretario General de la OMT, Zurab Pololikashvili visitó Yucatán, donde recorrió Maní y algunos de los atractivos más emblemáticos del estado, destacando la diversidad, la innovación de productos, pero sobre todo las prácticas sostenibles y de bioseguridad que se implementan en el destino.   Durante su visita, el máximo representante del turismo a nivel mundial señaló que el desarrollo rural y el turismo comunitario son el enfoque más importante para la OMT durante los próximos tres años, por ello acudió a Yucatán, al considerarlo un ejemplo piloto del turismo rural que buscan y al que desean enfocar sus esfuerzos, y cuyo conocimiento de cómo hacer las cosas, será llevado a otros destinos del mundo.   “Yucatán es un referente en materia de turismo responsable y sostenible; así como, un ejemplo de buenas prácticas turísticas”, afirmó el dirigente de la OMT en dicha ocasión.   De esta forma, Yucatán, con el impulso del Gobierno de Vila Dosal, se consolida como un ejemplo del buen turismo, al descentralizar los beneficios de esta industria y brindar experiencias orgánicas y auténticas.

Yucatán

Yucatán es nuevo miembro de la Organización Mundial de Turismo

El Consejo Consultivo de Turismo de Yucatán fue aceptado como miembro de la Organización Mundial de Turismo (OMT), luego de que el Gobierno Estatal solicitara, en julio pasado, la afiliación a la institución internacional.   En el marco de la 24 Asamblea General de la OMT, que se lleva a cabo en la capital española y a la cual acudió la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman Hirsch, se confirmó la integración de la entidad a este organismo, con lo que también se busca implementar políticas sostenibles, que permitan consolidar al estado como un referente del ramo turístico, a nivel mundial.   La OMT recibió 36 candidaturas, 16 de las cuales fueron aceptadas y 2 de ellas corresponden a Yucatán: el Consejo Consultivo y Visit Mérida Mx; actualmente, hay 154 miembros totales. Desde julio, en Mérida, el gobernador Mauricio Vila Dosal, entregó la propuesta de afiliación al secretario General de la agrupación, Zurab Polilokashvili, con el titular de la Secretaría de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, como testigo.   “Es un destino y un ejemplo piloto para nosotros, y por eso, empezamos nuestras actividades, a partir de hoy, para apostar en el turismo rural que tiene Yucatán y sus Pueblos Mágicos, para ofrecer al resto del mundo”, destacó Polilokashvili en aquella ocasión, al indicar que la Organización necesita socios así.   Asimismo, Vila Dosal afirmó en un comunicado que este es un paso importante para dar al Consejo Consultivo una mayor relevancia en las decisiones sobre el sector, al tiempo que se logra encaminarnos hacia el turismo que queremos para nuestras futuras generaciones, con la promoción de la visión sustentable, plasmada en el Programa Especial de Turismo 2019-2024, el cual, a su vez, está alineado a la Agenda 2030, con los Objetivos del Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ONU). Por eso, la intención es clara: buscamos que el organismo yucateco, que integran sociedad civil, empresarios, academia y autoridades, pueda crear políticas de desarrollo turístico, para beneficio de los yucatecos, pero ahora, con la experiencia, el respaldo y la guía de la OMT, puntualizó el Gobernador.   Respecto de la aceptación de la solicitud, la titular de la Sefotur resaltó el hecho, que viene a fortalecer las estrategias para impulsar una industria sostenible, en apego a los preceptos de la institución global, y a robustecer las decisiones y acciones del Consejo.   Vale la pena mencionar que Yucatán hizo historia recientemente, al realizar el Tianguis Turístico con mayor éxito, tras romper récords y establecer nuevas marcas en cifras de compradores, participación de empresas, expositores y citas registradas.   Tan sólo el volumen preliminar de ventas, reportado por el 17% de las empresas participantes, asciende a 598 millones de pesos; además, se logró superar las metas, con la presencia de 43 países y el número sin precedente de delegados, con 1,635 compradores, superando al que se tenía como récord desde 2017, en la edición 42, de 1,608.   Asimismo, 1,017 firmas atendieron a 3,492 expositores de 936 compañías, rebasando la cantidad histórica de Acapulco 2019, con 3,408 y 851; también, se concretó 57,287 citas, sin considerar las que acudieron en forma directa, con lo que Yucatán superó su propia marca, de 47,378, en 2019.   Previo a la inauguración de este encuentro, Vila Dosal y Torruco Marqués realizaron una gira de trabajo por el estado, para anunciar inversiones por más de 27,000 millones de pesos, con lo que se creará arriba de 41,000 plazas laborales, en los giros de hoteles, restaurantes, entretenimiento y transporte, entre otros, así como un incremento de 139% respecto del primer anuncio similar, que se hizo en agosto de 2019, con propuestas por más de 11,100 millones de pesos.

Yucatán

Certifican a Pig Beach (playa cerdito) como zona libre de tabaco

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) certificó como playa libre de humo y consumo de tabaco a la demarcación Pig Beach (Playa Cerdito), de Progreso, informó el director del Instituto de Salud Mental de la dependencia, Arsenio Rosado Franco. Subrayó que, para garantizar espacios sanos a las familias y turistas que acuden al puerto, desde 2019, personal adscrito realizó un esfuerzo conjunto con autoridades municipales, para lograr estos objetivos. Así, esta se convierte en la primera playa de la Península que recibe la certificación y la segunda pública que es reconocida a nivel nacional; de igual manera, se dio capacitación integral a agentes de la policía ecológica local, sobre la manera adecuada de abordar y fomentar el tema, entre las y los paseantes. En el sitio, se llevó a cabo una labor integral para eliminar colillas de la superficie de la playa; desde el primer Colillatón, se recolectó más de 10 mil unidades, con lo que se protege a la flora, fauna y vida marítima, hacia la meta de contar con un malecón 100 por ciento libre de tabaco. Dichos logros, añadió el funcionario, permiten establecer acuerdos para que, gradualmente, más sectores de este punto accedan a certificaciones, en apego a la normatividad vigente, emitida por la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic). Por su parte, el alcalde anfitrión, Julián Zacarías Curi, señaló que las atenciones en el municipio son múltiples, pero no se puede dejar de lado los cuidados al medio ambiente, los animales y la población, para que esta viva libre de vicios. La encargada nacional de la Oficina de Control de Tabaco de la Conadic, Diana López Gómez, otorgó el distintivo al edil, en presencia de la titular de Salud del Ayuntamiento, Harly Vanessa Alcalá Díaz, y el director de la Policía Ecológica, Obdulio Mena Sánchez.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida impulsa alternativas de turismo gastronómico

El Ayuntamiento de Mérida inició el proyecto “Pueblos del Maíz” que enlaza a dos ciudades de Estados Unidos con dos ciudades de México para reactivar el turismo en nuestra ciudad, que además promoverá nuestra riqueza culinaria y fomentar un elemento valioso de nuestras raíces ancestrales, aseguró el alcalde, Renán Barrera Concha. Informó que en el marco del Tianguis Turístico México 2021 se presentó “Pueblos del maíz”, que es un festival internacional que toma como referente este ingrediente ancestral para congregar a cuatro ciudades que realizarían una serie de actividades que exaltan las tradiciones culturales y culinarias de cada uno de los sitios participantes a través de la gastronomía. “Como Municipio trabajamos en la promoción turística para reactivar la economía, para ampliar las alternativas que existen y que redunden en el desarrollo, junto con este logramos también firmar cartas de intención de hermanamiento con municipios como Benito Juárez, Bacalar o Felipe Carrillo Puerto, para atraer turismo e inversiones a Mérida”, expresó. Recordó que este proyecto, que comenzó a gestarse en el Tianguis Turístico de Acapulco 2019, tiene como objetivo principal conectar a las ciudades mexicanas de Mérida y Puebla con las norteamericanas de Tucson y San Antonio, en un evento culinario y cultural que fomente tanto a la reactivación económica local. Agregó que además permitirá atraer el turismo gastronómico, el intercambio cultural y la colaboración de las cuatro ciudades, que tienen en común la utilización del maíz en su alimentación diaria desde tiempos ancestrales. En la presentación de este proyecto estuvo José Luis Martínez Semerena, Director de Desarrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento de Mérida, Eduardo Seijo Solís, Punto focal de Mérida Ciudad Creativa en Gastronomía por la UNESCO y Gabriela Echeverría, subdirectora de Turismo, donde comentaron los detalles acerca de este proyecto que sería el primero en conectar a las Ciudades Creativas en Gastronomía de la UNESCO con las ciudades de la Red Internacional Gastronómica Délice Network Puebla. En esa presentación, explicaron que esta actividad tentativamente se realizará en el mes de mayo de 2022 y tiene como propuesta general un programa que incluye adecuar las cocinas de cada ciudad y presentar innovaciones gastronómicas en la realización de platillos típicos, a manos de reconocidos chefs que se darán cita en cada una de las ciudades involucradas para que, en actividades consecutivas, se realicen acciones que brinden reconocimiento y visibilidad a las tradiciones, a la creatividad y a todo el patrimonio cultural inmaterial, de cada una de las ciudades participantes. En Mérida, el evento se llevará a cabo en diferentes sedes, como los barrios mágicos de la Ermita de Santa Isabel y el de San Sebastián. Las y los ciudadanos podrán asistir a charlas donde se celebra la gastronomía, historia y cultura del maíz, puestos con comida tradicional demostraciones de cocina, mesas redondas, proyección de documentales, concursos a los mejores alimentos e, incluso, la realización de una cerveza especial conmemorativa. Las acciones antes mencionadas abonan al proyecto municipal “Consulado Gastronómico de Mérida”, que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha, a través del cual se busca reconocer establecimientos de comida original de Mérida y de Yucatán, que representan la tradición culinaria meridiana fuera del territorio yucateco y así contribuyan a la difusión del patrimonio cultural inmaterial de Mérida en el mundo. —

Yucatán

Tianguis Turístico, trajo importante derrama económica y mayor ocupación hotelera a Yucatán: empresarios

Empresarios del sector turístico en Yucatán afirmaron que el Tianguis Turístico de este año fue un completo éxito y marca el resurgimiento de esta industria, no sólo por los nuevos récords impuestos, sino también porque se registró importantes incrementos, como en la ocupación hotelera y una mayor derrama económica, tanto en Mérida como en el interior del estado.   Durante la presentación de resultados de la edición 45 de dicho encuentro, que encabezó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida, Iván Rodríguez Gasque, destacó que ha sido un parteaguas para el turismo, por lo que sus representantes tienen muy altas expectativas para el futuro del sector en la entidad.   En ese sentido, agradeció a Vila Dosal por la apuesta al realizar dicho evento, aún con los retos que significaron la pandemia y la crisis económica. “Fue un gran acierto del Gobernador; si no hubiera existido su voluntad y visión, nada de lo que pasó esta semana y estará pasando en los siguientes años hubiese sido posible”, añadió. Asimismo, Rodríguez Gasque señaló que el éxito y los excelentes resultados para la reactivación de este ramo, que se obtuvo del Tianguis Turístico 2021, fueron reflejo del trabajo coordinado entre autoridades y la iniciativa privada, dando paso al principio de una nueva ruta de prosperidad para el turismo local.   Detalló que, para la Cámara que lidera, fue un honor ser parte de esta actividad, gracias a la cual se percibió una importante derrama para Mérida, además de que sus socios tuvieron muy buenos resultados al concretar importantes ventas con compradores, casi 300 citas de negocios preestablecidas y un 20% adicional de manera directa; de todas ellas, el 60% fueron internacionales y el 40%, nacionales. A su vez, el dirigente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán (AMHY), Juan José Martín Pacheco, mostró su agradecimiento hacia el Gobernador y su equipo de trabajo, por la organización del Tianguis Turístico en el territorio, ya que, además de mostrar los atractivos locales, luego de 2 largos años de pandemia y preparación, en materia de capacitación y bioseguridad, se volvió a ver sobreventas y números de tres cifras, puesto que, durante la semana de la muestra, todos los hoteles de 3, 4 y 5 estrellas de la ciudad registraron una ocupación promedio del 95%.   “Quiero que sepan que nadie se quedó sin hospedarse, se logró cubrir todas las necesidades y retos del Tianguis; el 16 de noviembre, día que inició, no pasará como una fecha más, sino será el día del resurgir del turismo en los hoteles de Yucatán”, destacó.   Como parte de las alianzas que resultaron de este encuentro, Martín Pacheco subrayó el logro de la nueva ruta aérea que conectará a Mérida con Guatemala, la cual implica una gran oportunidad comercial y turística para la entidad.   “Mis respetos para el Gobierno del Estado, porque esto es trabajo completo y nos fuimos con calificación de 11, no de 10, porque la gente se fue contenta, hablando del gran éxito de este Tianguis y lo bien que fueron recibidos en Yucatán; en mis 37 Tianguis en los que he tenido participación, esta edición ha sido la mejor”, aseveró. Por su parte, el presidente local de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Roberto G. Cantón Barros, afirmó que la edición 45 quedará guardada en la historia, como el renacer de la industria sin chimeneas local, lo que era ya tan justo, necesario y bien merecido, luego de las afectaciones por la pandemia.   El empresario dio a conocer que 16 restaurantes regionales estuvieron en el pabellón gastronómico, donde dieron a conocer una variedad de platillos y sabores, atendiendo a más de 3,000 visitantes por día, “y las ventas superaron lo invertido, promoviendo las marcas, y atrayendo más derrama y visitantes, en los próximos meses y años”.   En los establecimientos aledaños al Centro de Convenciones “Siglo XXI” y la zona de hoteles de Mérida, o sitios turísticos como Izamal, Progreso y Valladolid, la afluencia de comensales incrementó entre un 35 y 40% durante toda la semana, ya que muchos visitantes llegaron el fin de semana previo y otros tantos permanecieron unos días después de terminado, agregó.   “Continuaremos trabajando en conjunto y remando parejo, porque sabemos que lo que estamos viviendo es sólo el comienzo y los beneficios se irán viendo en los meses por venir, por lo que estamos ante una pronta recuperación del sector y, para ello, contarán siempre con la Canirac como un aliado”, finalizó. Al dirigir su mensaje, el Gobernador afirmó que el éxito del Tianguis Turístico se ve reflejado en 2 cosas principales, independientemente de las ventas y los buenos resultados de esta semana, pues se mostró a México y al mundo todas las bondades que tiene Yucatán, y se pudo crear más producto turístico, que hoy se tiene, pero no estaba hace 3 años, lo que nos pone como uno de los mejores destinos del país.   Desde el Centro Internacional de Congresos (CIC), Vila Dosal apuntó que la gente se llevó una muy grata experiencia y, como muestra de ello, recordó que Yucatán fue la tercera ciudad más buscada en el encuentro, siendo Cancún la primera y la Riviera Maya la segunda, quedando por encima de lugares como Los Cabos, Acapulco, Guadalajara, Ciudad de México y Monterrey.   “El Renacer del Turismo se da en Yucatán y esto abre las posibilidades para nosotros, y los resultados los vamos a ver a 3, 5 y 10 años, si nosotros logramos seguir manteniendo esta buena imagen; eso va a depender del esfuerzo de todos los prestadores de servicios y de las autoridades”, añadió.   En ese sentido, destacó la organización y trabajo de las diversas dependencias involucradas en que todo saliera bien, ya que, para ello, también se atendió temas relacionados con seguridad pública, protección civil y preparación de paradores turísticos, entre otros. “No es un evento de

Mérida

Promocionan labor de las urdidoras de los Centros de Desarrollo Integral

El Ayuntamiento de Mérida mantiene los programas que permiten a las familias diversificar sus fuentes de ingresos, más durante y después de la pandemia del Covid-19, siendo un ejemplo del fruto de este esfuerzo las mujeres que están en el taller de urdido de los Centros de Desarrollo Integral (CDI), informó el acalde, Renán Barrera Concha. Explicó que un reconocimiento a este esfuerzo fue el espacio que se otorgó a estas alumnas de los CDI, pertenecientes a la Dirección de Desarrollo Social, en el Tianguis Turístico México 2021, en donde mostraron a los visitantes nacionales e internacionales el talento que hay en el Municipio. “La participación de las alumnas de los CDI Amapola y Las Águilas en el Tianguis Turístico mostró una actividad tradicional de Yucatán y, además, generó un espacio de promoción y una fuente de ingresos para ellas; consolidando de esta manera los programas de autoempleo que promueve el Ayuntamiento de Mérida, gracias a los talleres virtuales”, expresó. Indicó que la asistencia de los CDI del Ayuntamiento de Mérida al Tianguis Turístico se concretó con la invitación de la empresa Metáfora Producciones Mid, quienes al conocer la calidad del trabajo de estas alumnas del taller de urdido de hamaca, solicitó presentaran una demostración permanente en este evento internacional. Asimismo, las urdidoras de estos talleres no son las únicas historias de éxito de este programa de autoempleo, sino que el Ayuntamiento de Mérida se adaptó durante la pandemia para ofrecer de manera virtual cursos de autoempleo a través de sus CDI, que dejó varios resultados positivos. La puesta en marcha de estos cursos, luego de una suspensión temporal debido a la cuarentena, no sólo permitió que madres de familia se preparan para apoyar a la economía familiar, sino que también, a través de cursos recreativos, como Ballet, Folklore, Guitarra, Hawaiano, Hip hop, Jazz, Jarana, Salsa, Tejido, Tae kwon do, Yoga y Zumba, dio a los demás integrantes de la casa una opción de sano entretenimiento para hacer frente al estrés que generó el encierro, especialmente en niños y adolescentes, por el cierre de escuelas, academias, parques y áreas públicas. El esfuerzo de los maestros de las 22 sedes de CDI de apoyar con cursos virtuales la reactivación económica de las familias dio resultado, siendo las clases más demandadas por los alumnos: corte y confección (373), cocina y repostería (339), cultora de belleza (308) y manualidades con 80, ya que ofrecen a los ciudadanos la oportunidad de generar ingresos para el sostenimiento del hogar en poco tiempo. Verónica Hernández Canché, alumna del taller de cocina y repostería del CDI San José Tecoh, es una de las tantas historias de éxito en esta pandemia, ya que gracias a lo aprendido en su curso hace charolitas de postres en $50 pesos e incluso cuenta con encargos de sus vecinos y conocidos que han probado desde un pay de queso hasta un pastel de zanahoria. “Yo tenía en mente aprender a hacer postres para salir a venderlos, y aunque no tenía internet, una de mis vecinas me ayudo con datos para mi celular para que pudiera tomar clases todas las tardes”, comentó. Hernández Canché, quien está a cargo del cuidado de sus nietos, y su esposo pasaron momentos muy difíciles, pues su marido que tiene una discapacidad motriz y se dedica a reparar ventiladores, pero debido a la contingencia dejó de recibir equipos para su reparación, por lo que su ingreso se vio seriamente afectado. Afortunadamente, con su nuevo trabajo, la madre y abuela puede apoyar a la manutención de su familia. Por su parte, Karen Cetz, alumna del taller de cultora de belleza del CDI Komchén y vecina de dicha comisaría, desde que inició sus cursos comenzó a dar servicios a domicilio de lo aprendido en clase, como manicure, pedicure, rizado de pestañas, planchado de cejas y uñas acrílicas, entre otros servicios. “Me ha ido tan bien, que actualmente estoy por abrir un espacio en mi casa para dar un mejor servicio, y si todo sigue bien, con los ingresos de mi trabajo pagarme la universidad”, expresó. Los 23 Centros de Desarrollo Integral, a cargo de la Dirección de Desarrollo Social, cuentan con 3,422 alumnos, de los cuales 64 tienen algún tipo de discapacidad. Además de las clases de inglés, regularización de estudios y computación, también hay talleres como corte y confección, cultora de belleza y danza, Ballet y Jarana, estos últimos representan un reto para mantenerse en la modalidad virtual, dada su naturaleza presencial, los maestros continúan preparándose para que éstos sean más fáciles de aprender por sus alumnos. —

Yucatán

Proyectos turísticos yucatecos son reconocidos por su creatividad e innovación

Por ser novedosos, creativos y contar con el potencial de incrementar la estadía de los visitantes, tres proyectos y productos que contribuyen a la diversificación turística de Yucatán fueron reconocidos con el Premio a la Diversificación del Producto Turístico Mexicano 2020, en una ceremonia encabezada por el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el titular de la Secretaría Turismo federal (Sectur), Miguel Torruco Marqués. En el marco de la última jornada del Tianguis Turístico 2021, Vila Dosal y Torruco Marqués distinguieron a la experiencia Hokol Vuh, viaje gastronómico con esa distinción en la categoría Turismo Gastronómico; a “Tour Atardecer”, en el segmento de Turismo de Reuniones y la Hacienda Chablé Yucatán, en el rubro de Turismo Premium. Cabe señalar que, de los 7 premios que se entregaron, 3 fueron para productos turísticos que se encuentran en Yucatán. Por Hokol Vuh, viaje gastronómico, recibió el reconocimiento Roberto Solís, fundador de esta experiencia; mientras que, por «Tour atardecer» se entregó el premio a William Lubcke Argáez, director del Hotel Sotuta de Peón, donde se presta este servicio; y por hacienda Chablé Yucatán, el recipiendario fue Leonardo Morado, Gerente de dicho lugar. Cabe señalar que los tres productos y proyectos yucatecos galardonados buscan destacar una característica única de nuestro estado, que es nuestra herencia milenaria, que es lo que nos hace auténticos, ya sea a través de la gastronomía, de la arquitectura, de los espacios naturales o tradiciones. Acompañado de la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman, el Gobernador destacó que la diversificación del producto turístico es muy importante porque hace a un destino más atractivo, pero, sobre todo, permite expandir la derrama turística a todos los rincones del estado, por lo que albergar el Tianguis representa la oportunidad que estábamos buscando para poder mostrar a México y al mundo lo mucho que Yucatán tiene para ofrecer. «Mucha gente, cuando viene a Yucatán, viene a Mérida y nuestras zonas arqueológicas, pero Yucatán es mucho más porque tenemos también Pueblos Mágicos, 22 zonas arqueológicas, 387 kilómetros de playa, cenotes y haciendas, que están por todos los rincones del estado», añadió Vila Dosal. Luego de felicitar a los premiados este día, el Gobernador recordó que se ha anunciado la inversión de 27,000 millones de pesos en 150 proyectos turísticos en el estado, que permiten tener una derrama económica importante y llevar empleos bien pagados y con seguridad social a todos los rincones de Yucatán. «Esto nos ha permitido también hacer una campaña que se llama ‘365 días en Yucatán’, somos de los pocos destinos turísticos, en el mundo, que tenemos una actividad para desarrollar cada día del año, y esta campaña el día de ayer recibió el premio como una de las mejores campañas turísticas en el país», indicó el Gobernador. Desde la sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya, Vila Dosal destacó que éste es un Tianguis que se organizó a la yucateca, es decir, con mucho esfuerzo, dedicación y con ganas de aportar al desarrollo turístico, no solamente de Yucatán, sino de todo México. Por último, el Gobernador invitó a los asistentes a seguir disfrutando de los atractivos del estado y que pronto puedan regresar para seguir conociendo nuestras costumbres, tradiciones, cultural y, en especial, la amabilidad de todos los yucatecos. En su intervención, el Secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, agradeció el apoyo y acompañamiento del Gobernador Vila Dosal y su equipo de trabajo para llevar a cabo esta edición del Tianguis, el cual, luego del éxito que tuvo, marcará un hito en la historia de las fiestas turísticas más importantes de América Latina. Por otra parte, el funcionario federal resaltó que la política turística implementada por el Gobernador va de la mano con las tendencias internacionales del turismo, lo que ha colocado al estado, al cierre del mes de octubre, como el tercer estado con mayor inversión turística en el país, por debajo de Nayarit y Baja California, y arriba de la Ciudad de México y Quintana Roo. Finalmente, el titular de la Sectur apuntó que días antes, estuvo acompañando a Vila Dosal a giras de trabajo donde se estuvieron anunciando nuevas inversiones turísticas, muestra de lo mucho que está pasando en Yucatán. «Algo está pasando en Yucatán y eso se logra con voluntad política, que es lo que permite despegar la nueva era del turismo en este estado». A su vez, la titular de la Sefotur, Michelle Fridman, afirmó que Yucatán le ha apostado al desarrollo de nuevos productos turísticos, porque la administración de Vila Dosal sabe que la diversificación de la oferta permite fortalecer otros destinos y descentralizar el turismo y hacer que sus beneficios lleguen a más los rincones del estado. Asimismo, la funcionaria estatal destacó que los yucatecos estamos muy contentos y orgullosos de que este Tianguis Turístico ha sido un renacer para esta industria y una vitrina para demostrar lo mucho que tiene Yucatán y el país para demostrar que estamos de pie. «Con esta edición pusimos en alto el nombre del país». También, fueron reconocidos en el segmento de Turismo Cultural “Paseo por el Nacimiento, Negros Mascogos», por el que recibió la distinción Mónica Ileana Silva Dávila, directora de Turismo Sustentable de la Secretaría de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos de Coahuila; en la categoría de Turismo de Aventura, se distinguió al Parque de Aventura Barrancas del Cobre, recibiendo Marisol Morales Aragón. Asimismo, en la categoría Turismo de Romance, se reconoció al producto “Aventura Romántica Deluxe“, por quien recibió el director de Coyote Canyon Adventures; y en el rubro de Turismo Deportivo, se premió a «Ultra Coahuila», siendo Ricardo Sala Núñez, Presidente y Representante Legal, Patronato Ultra Coahuila, quien obtuvo la presea. En el evento también estuvieron presentes: Lucía Azucena Ramos Ramos, Secretaria de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos de Coahuila de Zaragoza; Gerardo Vidales Sandoval, Director de Turismo del Estado de Chihuahua; y Humberto Hernández Haddad, Subsecretario de Calidad y Regulación de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México.

Yucatán

Yucatán rompe récords y establece nuevas marcas en el Tianguis Turístico

Yucatán rompió con todos los récords establecidos en ediciones anteriores del Tianguis Turístico, por lo que su realización resultó todo un éxito, resaltó el titular de la Secretaría de Turismo federal (Sectur), Miguel Torruco Marqués, al presentar junto con el Gobernador Mauricio Vila Dosal los resultados preliminares de la edición 45 de la máxima muestra del sector en Latinoamérica. Tras destacar que se rompieron varias metas y se establecieron nuevas marcas, el funcionario federal indicó que, de acuerdo con lo reportado hasta el momento por el 17% de las empresas, el volumen de ventas alcanzó los 598 millones de pesos. Torruco Marqués informó que el turismo de naturaleza fue lo que más se vendió captando más del 58% del mercado.   Los 10 destinos más buscados fueron Cancún, Riviera Maya, Mérida, Ciudad de México, Los Cabos, Acapulco, Oaxaca, Puerto Vallarta, los Pueblos Mágicos y Guadalajara, puntualizó el titular de Sectur. De acuerdo con las cifras presentadas, participaron en esta edición 1,635 compradores, superando al récord que se tenía en 2017 de 1,608 en la edición 42. También intervinieron 1,017 empresas, superando las cifras de 2017, estuvieron presentes 43 países que fueron atendidos por 3,492 expositores de 936 empresas superando también las cifras históricas de Acapulco 2019, que fueron de 3,408 expositores de 851 empresas en este rubro. El número de citas registradas fue de 57,287, sin considerar las que acudieron en forma directa, superando nuestra misma marca que implantamos en el 2019 que fue de 47,378. Los resultado se verán reflejados el próximo año con la llegada de más turistas y divisas, finalizó el funcionario federal. En su turno, Vila Dosal aseveró que los resultados de este Tianguis no van a durar 5 o 6 meses, sino que se van a traducir en una relación construida con base en las experiencias de largo plazo de 3, 5 y hasta 8 años. En ese sentido, el Gobernador refirió que durante los días de actividad se encontró con unos touroperadores rusos, quienes le comentaron que a partir de ahora y durante los próximos 5 años traerán 150 turistas de ese país mensualmente para visitar el estado. Todos tuvieron la oportunidad de ver la infraestructura turística de Yucatán, como el Centro de Convenciones y Exposiciones Siglo XXI y el Centro Internacional de Congresos, así como de Mérida y los más de 15 cuartos de hotel que hay en el estado Todos fuimos partícipes de este Tianguis y del renacer del turismo desde nuestra tierra, finalizó el Gobernador desde la la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya.