Yucatán

Chichén Itzá sí abrirá sus puertas durante el equinoccio de primavera

La zona arqueológica de Chichén Itzá abrirá sus puertas a visitantes el 19, 20 y 21 de marzo con un máximo aforo de 15,000 por día, para el gran espectáculo natural del Equinoccio de Primavera, bajo todas las medidas sanitarias, tras el acuerdo de coordinación que establecieron el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el director General del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández luego de escuchar las solicitudes de artesanos, prestadores de servicios y empresarios del sector turístico. Durante una reunión de trabajo, Vila Dosal y el funcionario federal acordaron la apertura de la antigua ciudad maya durante esos días con la referida capacidad de personas, que deberán seguir los protocolos establecidos en la entrada y salida, a fin de evitar aglomeraciones y proteger la salud de quienes acudirán a disfrutar el espectáculo. Este acuerdo logrado entre Vila Dosal y autoridades federales responde a las solicitudes provenientes de tours operadores y prestadores de servicios del sector turístico, ya que la apertura de dicho sitio representa una importante derrama económica para artesanos y contribuye al impulso del turismo en el estado. Acompañado del delegado del INAH en Yucatán, Eduardo López Calzada, y el titular del Patronato para las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur), Mauricio Díaz Montalvo, el Gobernador y Prieto Hernández también anunciaron que, luego del Equinoccio, a partir del 22 del presente, la zona arqueológica volverá a operar con normalidad, bajo todas las medidas preventivas. En este sentido, el director del INAH expresó su beneplácito por alcanzar este acuerdo conjunto y su intención de estrechar lazos de colaboración, entre autoridades de ambos niveles, a fin de impulsar más los atractivos culturales y la llegada de visitantes, a Yucatán y el país. Por su parte, Vila Dosal resaltó la buena relación que, desde el inicio de su administración, ha mantenido con el Ejecutivo federal, por lo que reiteró que se encuentra en total disposición de colaborar y en coordinación con el Gobierno de la República, para lograr que el sector siga creciendo en el territorio y, con ello, se mantenga como referente a nivel mundial. Es importante resaltar que, en los próximos días se darán a conocer los mecanismos y protocolos para el ingreso a la zona arqueológica en las fechas mencionadas. Durante la reunión, también estuvo presente el coordinador General de Asesores del Estado, Álvaro Juanes Laviada.

Yucatán

Agencias de turismo de Yucatán piden al INAH abrir zonas arqueológicas

El presidente de la Asociación de Agencias Promotoras de Turismo de Yucatán (AAPROTUY), David Escalante Lombard lamentó que, pese a que Yucatán se encuentra en semáforo epidemiológico color verde, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) mantenga cerradas las zonas arqueológicas de Chichén Itzá y Dzibilchaltún sobre todo ante la cercanía del equinoccio de primavera, evento que congrega a turistas de todas partes del mundo. Escalante Lombard manifestó su preocupación ante esta medida, sobre todo en tiempos donde se necesita del turismo para poder lograr una recuperación económica del sector. Resaltó que han sido muy cuidadosos con las medidas y el cumplimiento de los protocolos de salud, por ello, confió en que el INAH recapacite y tomen otras medidas como cuidar el aforo, limitándolo a un número determinado de personas, además de hacer una venta previa para que una vez que está se cumpla ya no vender más boletos. «Creo que siempre hay una alternativa para lograr una solución satisfactoria a este problema», agregó. En el caso de Dzibilchaltún que se encuentra bloqueado por un grupo de ejidatarios que demandan al INAH el pago de la expropiación de sus tierras, el empresario confío en que el conflicto se resuelva lo más pronto posible para poder abrir las instalaciones y empezar a recibir al turismo. De igual forma, tanto la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canaco-Servytur) como el Consejo Empresarial Turístico (Cetur) continúan las gestiones ante el INAH para llegar a un acuerdo antes del equinoccio.

Yucatán

Amplia oferta turística, cultural y artesanal de Yucatán estará presente en la Feria de San Marcos

Los productos hechos por artesanos, empresas y emprendedores locales; y una probadita de las riquezas naturales, la cultura y gastronomía del estado, serán parte del amplio abanico de atractivos que Yucatán ofrecerá como estado invitado, en la edición 2022 de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM) de Aguascalientes, que se llevará a cabo del 16 de abril al 8 de mayo próximos. El Gobernador Mauricio Vila Dosal y el secretario de Turismo de Aguascalientes y presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM), José Ángel González Serna, dieron a conocer los detalles del programa de actividades, donde se estará proyectando a Yucatán, toda vez que este escaparate es el lugar ideal para posicionar la oferta turística, al igual que exponer y comercializar los productos locales, en respaldo a las micro, pequeñas y medianas empresas. Al dirigir su mensaje, Vila Dosal afirmó que los yucatecos «nos encontramos muy contentos de ser invitados a la Feria de San Marcos, ya que es el evento más importante que hay en todo el país y la participación de la entidad viene bien con el fuerte trabajo que, entre todos, se está haciendo para poder seguir recuperando nuestra economía, la llegada de turistas, y seguir promoviendo y expandiendo los mercados locales». “No creo que haya otro mejor escaparate en todo el país y, por eso, vamos a estar dándole la oportunidad a empresarios, artesanos y emprendedores yucatecos, para que también puedan ir a mostrar sus productos, porque este es un año en el que tenemos que trabajar todos muy fuertemente en este tema”, añadió el Gobernador. Ante Andrea Lizbeth Morales Montoya, reina de la Feria 2022, Vila Dosal aseveró que las condiciones sanitarias han mejorado mucho y esto permite que se realicen grandes eventos, por lo que estamos conscientes de que este es el año donde más se tiene que salir a promover la entidad y buscar nuevos mercados, para empujar la recuperación económica, por lo que estaremos participando en otros importantes compromisos. Finalmente, Vila Dosal externó su agradecimiento al Gobernador de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval, por permitir que este sea el estado invitado, ya que hace más de 2 años platico con él sobre esta posibilidad y de manera inmediata se la comunicó al secretario de Turismo de esa entidad. El funcionario y presidente honorífico del Patronato de la Feria, José Ángel González Serna, señaló que, en esta edición, se prevé una derrama económica superior a los 9,000 millones de pesos y el registro de aproximadamente 8 millones de visitas, nacionales e internacionales, por lo que, afirmó, se ha logrado que el festejo abrileño se realice garantizando la seguridad y anteponiendo la salud de quienes asistan. González Serna destacó que, después de 2 años de pandemia, que obligó a cancelar ediciones de la Feria, este escaparate regresa por la puerta grande con la participación de Yucatán. En ese sentido, agradeció al Gobierno de Vila Dosal por participar y llevar los diversos atractivos que la entidad ofrece a sus visitantes. En su turno, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, indicó que los sectores turístico, artesanal y cultural convergerán en esta Feria, por lo que es una gran oportunidad para impulsar la recuperación económica del estado, mediante la exposición y comercialización, el crecimiento de empresas locales, así como el posicionamiento de lo hecho en el estado, en mercados del Bajío y centro del país. En ese sentido, el funcionario detalló que participarán 64 empresas locales, la mayoría proveniente del interior del estado, mismas que estarán distribuidas en 33 estands y un módulo de comida típica yucateca, a cargo el restaurante Zamná de Izamal. Asimismo, Herrera Novelo indicó que los productos de los 17 segmentos que trabajan en las cámaras locales podrán proyectarse en este magno evento, dando a la oportunidad a artesanos textiles, del calzado, guayaberas, salsas, hamacas, entre otros, provenientes de municipios como Tekit, Tixkokob, Izamal, Hunucmá, Ticul, Tekax y Mérida. En su turno, la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman Hirsch, afirmó que se ha trabajado en una fuerte presencia de la marca Yucatán a través de diversas experiencias, como hamacas gigantes, de 10 metros cada una; sillas «tú y yo» intervenidas por artistas estudiantes de artes visuales de la Universidad Autónoma de Yucatán; figuras a base de fibra, de flamencos a gran escala; photo opportunities, la campaña “Yucatán es color”, así como carteles y espectaculares, para llevar un poco de lo mucho que ofrece Yucatán como destino. En ese marco, la funcionaria estatal afirmó que Yucatán se está recuperando y, después de ser uno de los primeros estados en desarrollar un plan para enfrentar la pandemia, está en la fase de recuperación, por lo que se seguirá haciendo giras para promover el estado, participando en ferias turísticas y reforzando la presencia de la entidad en los mercados más importantes. “Será un año muy completo para la recuperación, traer más economía, trabajos y visitantes al estado”. Como ya es tradición, durante esta conocida verbena, se ha tenido como invitado especial a una de las entidades del país y, en esta ocasión, Yucatán compartirá ahí las riquezas por las que se le reconoce mundialmente, lo cual permitirá refrendar el hermanamiento e intercambio cultural, para que tanto hidrocálidos como visitantes de diversas partes del país y el mundo conozcan más de cerca nuestras joyas arqueológicas, el encanto de las playas, las leyendas, costumbres, vida social y económica, así como patrimonio. La Feria Nacional de San Marcos es el encuentro más grande de la República, con un importante movimiento de visitantes, sobre todo de la región del Bajío y sus alrededores, pero también del resto del país y otras latitudes; por ello, se desea aprovechar esta oportunidad para presentar los productos gastronómicos, culturales y turísticos, como se hizo en la Feria de León 2019, con excelentes resultados. Se informó que, entre los eventos de mayor tradición que se ofrecerá, se encuentra un variado programa musical y de espectáculos para todos

Mérida

Vuelo entre Mérida-Guatemala entrará en operaciones próximamente

Fruto de acuerdos y estrategias con presidentes municipales y representantes internacionales para convertir a Mérida en un polo turístico importante, el Alcalde Renán Barrera Concha, informó que el vuelo entre Mérida-Guatemala entrará en operaciones próximamente. Explicó que en conjunto con el alcalde de Antigua, Guatemala, Víctor Hugo del Pozo Coronado, trabajan en el hermanamiento de ambas ciudades con el objetivo de promover el turismo, ya que con el establecimiento de esta ruta habrá cuatro vuelos por semana. En la visita efectuada en la sala de Juntas de Presidencia, el Alcalde recibió a representantes de la empresa Transportes Aéreos Guatemaltecos (TAG), que será la aerolínea encargada de brindar los vuelos los lunes, miércoles, viernes y domingo. Al respecto, el director de Desarrollo Económico y Turismo José Luis Martínez Semerena dio a conocer que los representantes de TAG Airlines se reunirán con las cámaras turísticas, hoteleras y empresariales para promover los detalles del vuelo para que también puedan empezar a ofrecer servicios de carga y de pasajeros. Destacó que Mérida contará con un vuelo directo a Guatemala, después de varias décadas que el mismo fuera cancelado. «Ese vuelo permitió a muchos yucatecos conocer Guatemala, Tikal, Flores y Antigua; y hoy con esta nueva realidad, estaremos de nueva cuenta uniendo al corazón del mundo maya con la ciudad de Mérida», expresó. Recordó que la ruta Mérida-Guatemala que en breve comenzará a funcionar, fue fruto de las negociaciones surgidas durante el pasado Tianguis Turístico realizado en Mérida. «Estamos trabajando fuertemente para convertir a Mérida en un polo turístico que permita la reactivación económica. Ya dimos los primeros pasos hace unos meses cuando la ciudad se hermanó con Cancún, donde también vamos a estar promoviendo el turismo regional. Hoy la gente con esta pandemia, lo que quiere es viajar a lugares cercanos, donde no tome tanto tiempo llegar y eso es lo que queremos ofrecerles», indicó. Además, señaló que el Ayuntamiento no sólo trabaja en la vinculación y gestión con las cámaras, con los hoteleros, con las empresas que promueven el turismo, sino en la promoción turística sobre este vuelo y los destinos que pueden haber entre ambas ciudades. Finalmente, reiteró que ya se está trabajando en el hermanamiento con la ciudad de Antigua, Guatemala para que también existan lazos culturales, educativos, comerciales y turísticos, entre Mérida y Guatemala.

Yucatán

Izamal albergará el Festival Páayt’aan, con música, gastronomía y espiritualidad del mundo

El Pueblo Mágico de Izamal será sede del Festival Páayt’aan, proyecto que impulsa el colectivo “La cita” en coordinación con el Gobierno del Estado, que se desarrollará del 17 al 20 de marzo próximo y donde se podrá disfrutar actividades musicales, de arte contemporáneo, sanación tradicional, gastronomía, poesía, diálogos y talleres, a cargo de exponentes y especialistas tanto nacionales como de diversas partes del mundo. Diferentes puntos de ese municipio servirán como escenario de conciertos, cursos, recorridos, degustaciones de platillos típicos, rituales mayas y otras expresiones, con la finalidad de promover la conservación de la memoria histórica y el respeto a la naturaleza, así como descentralizar la cultura para acercarla al interior del estado. En rueda de prensa, desde la Sala de Usos Múltiples del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMMM), en representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, agradeció al comité organizador de estas jornadas, por pensar en Yucatán para realizarlas, pues coadyuvarán con el impulso a la cultura y economía locales. Como parte de la oferta gastronómica, cocineras tradicionales mostrarán sus especialidades a las y los comensales, mientras que, entre las opciones sonoras, habrá foros sobre música sagrada, meditaciones acústicas y actuaciones de artistas mexicanos o extranjeros. Gastón Melo Medina, fundador y comisario del proyecto que impulsa el Colectivo “La cita” indicó que el público conocerá manifestaciones de arte contemporáneo mexicano, en la exposición “La Tierra al revés”, que enlaza el presente y pasado mayas, así como múltiples espacios de diálogo, conferencias y talleres sobre variedad de temas. “La cultura es, desde nuestra perspectiva, la labranza del espíritu, como una continuidad de la labranza de la tierra; si se sabe labrar bien la tierra, se sabe labrar bien el espíritu, y mientras más en contacto con la tierra estemos, el espíritu florece mejor», manifestó. Asimismo, la poesía tendrá un sitio íntimo, abierto a la imaginación y escucha, para creadores de todas las edades, géneros y lenguas, con concursos y momentos de micrófono abierto. También, se contará con intervenciones de maestros y sabios conocedores de la tradición maya. Organiza el Colectivo “La cita”, que se formó con la intención de expandir la música sacra y su efecto sanador por el mundo, para ayudar a poner en sintonía a la sociedad. El público en general podrá participar, al adquirir sus entradas en las páginas www.paaytaan.com y www.boletospaaytaan.com. Para la presentación, estuvieron el alcalde de Izamal, Warnel May Escobar; el secretario Técnico de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Raúl Alejandro Paz Noriega, y por parte de Páayt’aan, los coordinadores de Vivencias y Tradiciones, Mariana Landgrave, y de la Ceiba, Enrique Pérez Polanco.

Mérida

Cabildo aprueba por unanimidad convenio de colaboración cultural entre Valladolid y Mérida

A fin de establacer las bases para profesionalizar a los gestores culturales y participar en acciones de promoción y difusión del arte y la cultura, establecer un marco de cooperación para impulsar la movilidad artística y cultural, así como la promoción, desarrollo y ejecución de proyectos y políticas públicas en materia de planeación y gestión que sean del interés entre ambos Municipios, el Cabildo meridano aprobó por unanimidad la propuesta para el convenio de colaboración entre los municipios de Valladolid y Mérida.   Con esta propuesta, aprobada en la sesión Ordinaria de Cabildo efectuada de forma virtual, el cuerpo edilicio apoyó que tanto el municipio de Mérida como el de Valladolid puedan fomentar programas artísticos y culturales, la profesionalización de gestores culturales, así como la realización de proyectos y políticas públicas de carácter municipal en materia de planeación y gestión, con el objetivo de servir al interés colectivo mutuo de ambas instituciones públicas.   De esta manera, colaborarán en profesionalizar al sector artístico además de participar en las actividades culturales y en rubros como conocimiento, desarrollo y difusión de las culturas, incluyendo los pueblos originarios del país, mediante el establecimiento de acciones que permitan vincular al sector cultural con el sector educativo, turístico, de desarrollo social, del medio ambiente, económico y demás sectores de la sociedad.   Asimismo, el Cabildo aprobó por unanimidad la propuesta de renovación del convenio de colaboración con el Patronato para la Preservación del Centro Histórico con el objeto de establecer un mecanismo de coordinación, entre ambas partes, para sumar esfuerzos, recursos y capacidades, para llevar a cabo diversas acciones de gestión que involucren el desarrollo territorial, económico, cultural y social del centro histórico de Mérida. Cabe destacar que el Ayuntamiento lleva al cabo la celebración de convenios de colaboración cuyos objetivos son la gestión, promoción, opinión y propuestas en las áreas de Gobierno, Desarrollo Urbano y Vivienda, Desarrollo Económico, Medio Ambiente, Obras y Servicios, Desarrollo Social, Transporte y Vialidad, Turismo, Cultura y Seguridad Pública en lo que se refiere al Centro Histórico de nuestra ciudad.   La sesión ordinaria de Cabildo también incluyó el informe de la cuenta pública y la Modificación presupuestal, correspondientes al pasado mes de enero, aprobados por mayoría.   Al respecto, el Alcalde dio a conocer que por concepto de ingresos, el Ayuntamiento de Mérida generó el mes pasado. $671,275,285; mientras que los gastos ejercidos en el mismo periodo ascendieron a $186,687,598 y el saldo en bancos, de $718,664,118.   La Síndico Municipal, Diana Canto Moreno precisó que como parte de los ingresos obtenidos el mes pasado, se recaudaron 485 millones de pesos correspondientes al pago del impuesto predial realizado por 237 mil predios.   En cuanto a la modificación presupuestal, el Alcalde informó que el presupuesto autorizado modificado, comprometido y por ejercer al cierre del ejercicio fiscal inmediato anterior, asciende a la cantidad de $609,739,950.00 por lo que pasará a formar parte del presente ejercicio fiscal de 2022.   Explicó que, por lo tanto, el presupuesto modificado de egresos correspondiente al año en curso asciende a $4,997,644,734.   En el orden del día, también se aprobó por unanimidad la convocatoria para la apertura de licitaciones públicas relativas a obras que se realizarán con Recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, tales como: Construcción de cuartos de baño, dormitorios, techos y piso firme, y de tanque séptico para sanitario, Rehabilitación de calle, Construcción de calle, Rehabilitación de parques, Construcción de Parque, Ampliación de Red Eléctrica, Construcción de Sistema de Drenaje Pluvial y la Construcción de guarniciones y banquetas en diversas colonias, fraccionamientos y comisarías pertenecientes a este Municipio.   Con la aprobación de este punto de la agenda, la presente administración cumple con la obligación y la responsabilidad legal de continuar con las diversas acciones de obra que serán en beneficio de la comunidad, lo cual se procura desde el principio de esta gestión municipal.   Por otra parte, se sometió a aprobación la propuesta de otorgar, mediante permuta, diversas especies silvestres que se encuentran en el Parque Zoológico «El Centenario» y en el Parque Zoológico del Bicentenario «Animaya», a fin de mantener una sana variación genética en los animales que se reproducen en los zoológicos del municipio y evitar el hacinamiento que puede provocarles sufrimientos varios a los mismos.  

Cultura Entretenimiento Yucatán

Luego de 4 meses suspendido, reanudan espectáculo de videomapping en Valladolid

Luego de cuatro meses que estuvo fuera de servicio, a consecuencia del grave daño que causó un rayo a los proyectores del vídeo mapping que se ofrece en el Convento de San Bernardino, en el barrio de Sisal, Valladolid, mañana se reanudará este espectáculo para disfrute de turistas. El desperfecto ocurrió el 1 de octubre de 2021, cuando la descarga eléctrica afectó los cuatro proyectores, las tarjetas y los convertidores de video, así como los ventiladores, los cables y las fuentes de poder. Considerando que se trata de artefactos antiguos, que incluso ya están descontinuados, no fue fácil conseguir las piezas dañadas, que finalmente se compraron en diversas partes del mundo, y se hicieron sobre pedido. Además de lo anterior, hay que considerar que la situación se complicó más, dado que por la pandemia los vuelos internacionales tienen restricciones y la transportación de los artefactos no fue tan ligera como se hubiera querido. Los daños implicaron una inversión superior a los $500,000.

Yucatán

Durante 2021, se lograron captar 1,361,957 visitantes con pernocta en Yucatán

La titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) de Yucatán, Michelle Fridman, participó en la segunda jornada de comparecencias ante el Congreso del Estado con motivo de la Glosa del Tercer Informe de Gobierno, ejercicio en el que aseguró se continuará trabajando por la reactivación y recuperación del turismo que llegará con más fuerza para contribuir al desarrollo de Yucatán en este 2022, indicó. Ante un panorama marcado por la pandemia por Coronavirus, la funcionaria estatal señaló que, durante el 2021, se trabajó en la estricta aplicación de medidas de bioseguridad que le brinden al viajero la confianza de visitar Yucatán, por lo que, en la recuperación de este sector, se obtuvieron importantes indicadores. Durante 2021, se lograron captar 1,361,957 visitantes con pernocta en Yucatán; el porcentaje de ocupación hotelera alcanzó el 33.4% que da muestra que los niveles se mantienen a pesar de una creciente oferta de hospedaje en el estado siendo el único indicador que en ningún año ha dejado de crecer, sobre la derrama económica generada en el estado, indicó que, ascendió a 5,559 millones de pesos que significa un incremento de 2,565 millones con respecto al 2020. La conectividad aérea recuperó su buen ritmo, pues durante 2021 alcanzó los 2.1 millones de pasajeros representando un incremento del 60% respecto al 2020, se recuperaron el 86.8% de asientos disponibles en rutas nacionales y el 99.2% en asientos de rutas internacionales. Respecto al turismo de cruceros, Michelle Fridman indicó que Puerto Progreso reactivó sus arribos el 26 de julio de 2021, con el Carnival Breeze, en ese mismo año se registró el primer arribo del crucero Disney Wonder, de la naviera Disney Cruises, además de la reanudación de llegadas de la naviera francesa Ponant. Entre julio y diciembre del 2021 se recibieron 22 arribos con 51 mil pasajeros a los que se sumarán 12 arribos con 10,656 pasajeros atendidos en enero de este año. Sobre el Tianguis Turístico realizado en la capital yucateca el pasado mes de noviembre, destacó que se tuvo saldo blanco en contagios de Covid-19, el volumen de ventas fue de 598 millones de pesos, según el preliminar reportado por el 17% de las firmas participantes, también, Yucatán se posicionó en el top 3 de los principales destinos turísticos de México; se tuvo la presencia de 43 países, el registro de 1,635 compradores acreditados, la participación de 1,017 empresas que concretaron 57,287 citas de negocios y la participación de 3,492 expositores. Además, acudieron más de 10 mil asistentes nacionales e internacionales, 264 grandes compradores provenientes de 25 países del mundo y Yucatán tuvo el pabellón más grande registrado en un Tianguis Turístico que albergó 48 suites de negocios con 148 escritorios con la presencia de sus 6 regiones turísticas y con el que se logró alcanzar 5,815 citas de negocios.

Yucatán

Yucatán será el invitado especial en la edición 2022 de la Feria Nacional de San Marcos

El secretario de Turismo de Aguascalientes y presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM), José Ángel González Serna, entregó este día a su similar de Yucatán; Michelle Fridman Hirsch, la invitación para que el estado sea parte de la edición 193 de este encuentro, que se llevará a cabo del 16 de abril al 8 de mayo próximos.   Como ya es tradición, durante esta conocida verbena, se ha tenido como invitado especial a una de las entidades del país y, en esta ocasión, Yucatán compartirá ahí las riquezas por las que se le reconoce mundialmente.   Tanto los hidrocálidos como visitantes podrán conocer más de cerca la gastronomía y el gran patrimonio natural y cultural con el que cuenta esta entidad. Durante el acto que se realizó en el Gran Museo del Mundo Maya de esta ciudad, Fridman Hirsch recordó que, ya se había gestionado la participación yucateca, antes de la pandemia, y ahora, finalmente, se está concretando.   “Comenzar febrero recibiendo esta carta invitación, de parte de la Feria de San Marcos, es una extraordinaria noticia y por supuesto que estaremos poniendo muy en alto el nombre de Yucatán, ante todos los mexicanos que asistan”, comentó.   Asimismo, destacó que esta Feria es uno de los puntos de encuentro más grande de la República, y que acerca a toda la región del Bajío y sus alrededores, pero también a visitantes del resto del país; por ello, se desea aprovechar esta oportunidad para presentar los productos yucatecos, gastronómicos, culturales y turísticos, como se hizo en la Feria de León 2019, con excelentes resultados.     Sobre la Feria, se comentó que es uno de los pilares de la economía de Aguascalientes y la región, pues favorece a un gran número de ramos, principalmente el hotelero, cuya ocupación promedio es del 78.9 por ciento en esas fechas y aumenta cada año; la derrama aproximada es mayor que siete mil 700 millones de pesos, durante las tres semanas, en la que genera más de nueve mil empleos directos.

Yucatán

Sostiene Vila Dosal reunión con el Presidente AMLO para dar seguimiento a las obras del Tren Maya en Yucatán

El Gobernador Mauricio Vila Dosal sostuvo una reunión con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, donde dieron seguimiento a los avances que cuenta la construcción del tramo 3, que va de Calkiní hasta Izamal, del proyecto del Tren Maya, obra que impulsará la reactivación económica del estado, el desarrollo turístico y la generación de empleos que los yucatecos necesitan, según un comunicado.   En la Base Aérea Militar Número 8, el Gobernador recibió al mandatario federal, con quien revisó el progreso que hasta este día presenta este proyecto en el territorio, acompañado de los directores del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez; y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández; así como de los subsecretarios de la Defensa Nacional del Gobierno de México (SEDENA), Agustín Radilla Suástegui, y de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Juan Pablo de Botton Falcón. Como parte de las actividades, Vila Dosal acompañó al Presidente al sobrevuelo de supervisión del Tramo 4 del Tren Maya, el cual va de Izamal a Cancún, ciudad donde continuó su agenda de trabajo por el sureste del país.   Durante el encuentro, Vila Dosal y jefe del Ejecutivo Federal afirmaron que continuarán con la colaboración que hasta este día el Gobierno estatal y la Federación han mantenidos, especialmente, en torno a éste y otros planes que contribuyan al desarrollo y generen mejores oportunidades para los habitantes de la entidad.   En ese marco, el Gobernador y López Obrador reiteraron su disposición de mantener esta estrecha relación y seguir promoviendo acciones y programas que reiteren en beneficios para las familias yucatecas y la gente que vive en la región sureste.